Perfumes de Jesús-Miercoles - de - Poder
Perfumes de Jesús-Miercoles - de - Poder
Perfumes de Jesús-Miercoles - de - Poder
de
Jesús
SERMONES PARA LOS MIÉRCOLES DE PODER
A
ri
m
U
ra
po
IMPRESSO NO BRASIL:
Printed in Brazil
2016
Agradecimentos
Ministerio de la Mujer
de la División Sudamericana de la IASD
1. Entrada da plataforma
pa
bi
ri
la
m
en
do
ge
no
co
la
Te
Ministerio de la Mujer
de la División Sudamericana de la IASD IN
de
cu
sú
pl
no
pr
en
su
fo
pu
í-
ue
o.
da
la
ón
o.
n.
ón
si
I – COMUNIÓN INTENSA a
tr
“La comunión con Dios es la vida del alma. […] La comunión con Dios
nos brinda una experiencia diaria que en verdad hace que nuestro gozo
sea completo. (Elena de White, Dios nos cuida, MM, p. 307). ci
m
Es necesario QUERER, TENER TIEMPO Y TIEMPO DE CALIDAD
no
para desarrollar una amistad con Jesús. No una comunión superficial
de un día sí y tres no, o solo cuando tenemos ganas. Para que los ami-
gos tengan intimidad es necesario que pasen tiempo de calidad juntos. pu
Para compartir ideas y sueños, sonrisas y lágrimas, amparo y fortaleza. qu
El Maestro nos enseña esto claramente con una experiencia destacada. ci
Cuando Jesús estaba en el jardín de Getsemaní, les pidió a sus discí-
pulos que permanecieran en oración con él. Al volver los encontró dur- co
miendo. Sus palabras fueron de reproche: “Vino luego a sus discípulos,
y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no habéis podido velar es
conmigo una hora? (Mateo 26:40). pr
¿No pudieron velar una hora?, exclamó Jesús. ¿Cuánto tiempo vigila
usted diariamente? ¿Segundos, minutos, horas? ¿Cómo anda su intimi- IL
dad con Dios?
La Biblia está llena de personajes que deseaban ardientemente cono- fa
cer a Dios y recibir sus cuidados. Se apasionaron y buscaron ese poder en de
sus vidas. Dejaron bajo su cuidado su bien más precioso, la propia vida. bi
la
David deseaba conocer a Dios. Usó palabras como: Anhelo, ansío, sed,
hambre. Anhelaba a Dios y dijo: “Una cosa he demandado a Jehová, ésta
CONCLUSIÓN
Cuántas veces por la falta de comunión intensa con el Señor sufrimos
el peso de nuestras propias elecciones.
“El alma sin ciencia no es buena, y aquel que se apresura con los pies,
peca” (Proverbios 19:2).
En este mundo necesitamos desesperadamente la ayuda celestial, el
cuidado diario del Señor para guiar nuestros pasos, pues por falta de in-
timidad con Dios hacemos elecciones equivocadas y tomamos muchas
decisiones precipitadas en los diversos aspectos de nuestra vida.
“La oración no debería ser el último recurso al cual recurrir; debería
ser el primero. No es un paracaídas de emergencia; es lo que deberíamos
usar a fin de no tener que saltar del avión” (Michael W. Smith, Já Tenho
Idade Para Saber [Ya tengo edad para saber], pág. 143).
Dios quiere cuidar de nosotros y colocó en nuestra mente la necesi-
dad de ese cuidado, para que abramos los pétalos de nuestra vida a aquel
que sabe mejor como cultivarla.
as
su
.
os
s,
el
n-
as
ía
os
ho
i-
el
Te
IN
gi
in
y
Es
ob
im
ta
de
pa
INTRODUCCIÓN
Conocida como la flor del sol, el girasol es una planta bonita y utilísima. Los
girasoles son plantas originarias de América del Sur, cultivadas por los pueblos
indígenas para alimentarse. Del girasol se aprovecha todo, hasta la semilla.
Es una planta anual, su tallo puede alcanzar hasta tres metros de altura
y la inflorescencia o capítulo floral mide unos 30 centímetros de diámetro.
Es notable por su orientación hacia el sol y gira sobre su eje en busca de ese
objetivo. Un hecho que solamente esta planta hace debido a dos aspectos
importantes en su formación: La raíz profunda como base para el giro del
tallo y la necesidad de la luz solar para su sobrevivencia.
Un personaje bíblico que podemos comparar en vida con las características
del girasol es un joven que durante toda la vida buscó la luz del Sol de Justicia
para sobrevivir, y para eso usó sus raíces profundas, manteniéndose vivo y firme.
II – ESPERANZA
ho
Al girasol se la conoce como la flor del sol porque elije estar siempre de
en dirección al sol. Aunque esté escondido detrás de las nubes, la flor gira de
para ver el sol y lo encuentra. Esa planta busca luz y calor que le propor- ci
cionan vida.
CONCLUSIÓN
1. El girasol es una planta fuerte, porque busca constantemente la
luz. Nosotros seremos fuertes en la medida que busquemos la luz
divina de la justicia de Cristo. ¿Dónde está afirmada su esperanza?
2. El girasol tiene una raíz profunda que la sostiene. Como cristia-
nos necesitamos tener un fundamento profundo en la Palabra de
Dios, lo obtenemos a través de nuestra comunión diaria con él.
¿Cómo está su devoción personal?
3. El girasol es una planta benéfica, todo se aprovecha. En las manos
del Señor usted puede ser una bendición y exhalar el perfume de
la justicia a todos los que lo rodean. ¿Qué está haciendo por Jesús?
l”
n-
e-
na
o-
la
uz
a?
a-
de
él.
os
de
s?
Te
tiv
de
ch
(1
a
co
de
al
la
En los diversos tipos de flores que Dios colocó en el mundo con crea-
tividad, la cala es una de las más simples. También se la conoce como lirio
de agua. Originaria del sudeste de África. Recibió el nombre de zantedes-
chia en homenaje al médico y botánico italiano Giovanni Zantedeschi
(1797-1873), un investigador versátil. Su color original es el blanco, pero
a través de un cruzamiento con otras especies, se han obtenido flores de
colores variados.
Una curiosidad sobre la cala es que posee uso culinario. El rizoma
de la planta que es el bulbo (subterráneo), bien cocido puede servir de
alimento. La esencia de la flor es también utilizada medicinalmente en
las llamadas “florais de mia” para combatir la depresión. Una flor cara,
INTRODUCCIÓN re
dr
Se cuenta una historia maravillosa sobre un hombre muy rico. Conta-
ta
ba con muchos empleados que trabajaban en su inmensa propiedad. Te-
tie
nía un hijo paralítico que vivía confinado en una silla de ruedas, a quien
qu
amaba mucho. En su mansión suntuosa, en una de las paredes de la sala
ta
de estar, colgó un cuadro con una pintura de su hijo en su silla de rue-
das. Ese hombre contrató una empleada, que se encariñó mucho al niño
paralítico. Lo cuidaba, lo ayudaba y dedicaba tiempo a conversar con él. to
Durante años la mujer fue una empleada fiel. Pasaron muchos años, y qu
cierto día, el muchacho paralítico falleció. Después, el dueño de aquella
magnífica propiedad se enfermó y también murió. Entonces sus aboga- Él
dos vinieron a la casa y buscaron el testamento. Como la propiedad era
de valor considerable, todos los parientes del hombre estaban interesados I
en encontrar su testamento. Pero, después de largo tiempo de búsqueda,
nadie logró encontrar el ansiado testamento. Todos se preguntaban si
el hombre rico se había olvidado de hacer su testamento. Cuando una ta
persona muere sin dejar testamento, todo debe venderse y el dinero se Je
divide entre los parientes vivos más cercanos. Llegó el día cuando todo lo of
que el hombre poseía debía ser evaluado y vendido. Se contrató a un tasa- co
dor para determinar el valor de la propiedad. Todos los parientes estaban
presentes en la casa, observando como buitres. pr
Todos querían su porción de la propiedad. Cuando el evaluador esta- ca
ba andando por la mansión, vio a la empleada que había sido fiel durante y
todos esos años y le preguntó: al
se
– ¿Usted es la empleada? ¿Hay alguna cosa aquí con la cual le gustaría
quedarse?
ra
Ella respondió: pe
– No. su
te
Entonces el tasador le dijo: – ¿Está segura de que no hay nada que le
el
gustaría tener como recuerdo de su antiguo patrón?
po
CONCLUSIÓN
Los que aman aprecian, y sobre todo, agradan al ser amado. La ma-
dre Teresa de Calcuta era una mujer que amaba extremadamente a Dios.
Famosa por su trabajo con los más pobres entre los pobres en India y en
todo el mundo, ella estaba siempre buscando una oportunidad de hacer
una “buena acción” para Dios. Es fácil descuidar a nuestro Amado Salva-
dor pidiéndole siempre a él que nos haga obras buenas, en vez de desar-
rollar nuestra capacidad de agradarlo y de alegrarlo. Usted no necesita
viajar al otro lado del mundo a fin de encontrar oportunidades de realizar
obras buenas para Dios. Busque al Señor entre los más pobres de los
pobres en su comunidad, los que están emocionalmente empobrecidos,
aislados, enfermos. Descubra un medio de llevar la luz del amor de Dios
la
ía
us
i-
ás
a-
s.
en
er
a-
r-
ta
ar
os
s,
os
Te
vi
es
se
sa
pe
Su
an
en
Una flor más para introducir el tema en este miércoles de poder, una
vida que exhaló esperanza: Es el clavel. ¿Usted conoce esta flor? En Brasil
es muy común, se la puede encontrar en varios colores, y habitualmente
se la usa en momentos de la pérdida de seres queridos. Un detalle intere-
sante sobre la planta de donde brota la flor de clavel, más allá de la forma
peculiar de la flor, es el tallo recto. No se dobla a menos que se lo quiebre.
Su perfume es suave y aparta a los predadores.
Vamos a conocer la vida que no se avergonzó ante los hombres, solo
ante Dios cumpliendo el propósito de exhalar esperanza en una nación
en la que estuvo obligado a vivir cautivo.
I – FIDELIDAD A DIOS
o-
de Observe el relato bíblico en Daniel 6:4 “Entonces los gobernadores
os y sátrapas buscaban ocasión para acusar a Daniel en lo relacionado al
un reino; mas no podían hallar ocasión alguna o falta, porque él era fiel, y
de ningún vicio ni falta fue hallado en él”.
ma Daniel era fiel a los principios de su fe aun cuando las condiciones no
. le eran tan favorables, porque tenía confianza en la infalible orientación
u- del Padre Celestial. “Dios pudo usar a Daniel porque éste era un hombre
se de principios, un hombre que tenía un carácter genuino, un hombre cuyo
principal propósito en la vida era vivir para Dios”. (CBA, t. 4, p. 779).
en “Del relato de cómo fue librado Daniel, podemos aprender que en los
n. momentos de prueba y lobreguez, los hijos de Dios deben ser precisa-
en mente lo que eran cuando las perspectivas eran halagüeñas y cuanto los
e- rodeaba era todo lo que podían desear. En el foso de los leones Daniel
fue el mismo que cuando actuaba delante del rey como presidente de
los ministros de estado y como profeta del Altísimo. Un hombre cuyo
a- corazón se apoya en Dios será en la hora de su prueba el mismo que en la
la prosperidad, cuando sobre él resplandece la luz y el favor de Dios y de los
en hombres. La fe extiende la mano hacia lo invisible y se ase de las realida-
r- des eternas” (Profetas y reyes, p. 400).
La fidelidad de Daniel a los principios de su religión puede verse cla-
de ramente en el episodio de la dieta propuesta por el rey Nabucodonosor,
os cuando Daniel resolvió no contaminarse con la comida del rey (Dan. 1:5-
an 8), o cuando años más tarde declaró al rey Belsasar la interpretación de
le la escritura en la pared (Dan. 5:24-29). En ambos casos Daniel corrió el
to riesgo de muerte al colocarse en favor de sus creencias.
a-
ra Cuando fue llamado por Belsasar para interpretar la escritura en la
la pared, probablemente por ese tiempo Daniel ya estuviera jubilado, sin
n- embargo los verdaderos siervos de Dios jamás abandonan su ministerio.
de Al llegar al salón de fiestas, el profeta reprendió al rey (Dan. 5:18-24), no
s” tuvo miedo de decirle la verdad: “Contó Dios tu reino, y le ha puesto fin.
[...] Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto […] Tu reino ha sido
II – CONDUCTA IRREPRENSIBLE
be
Noten que al final del versículo 4 de Daniel 6 el relato bíblico dice refi- pi
riéndose a Daniel: “[…] y ningún vicio ni falta fue hallado en él”. D
Daniel era un hombre irreprensible, sin duda es algo digno de alabar
tener un carácter tan impecable al punto de no poder ser acusado de
ca
ningún mal, ni siquiera por sus adversarios.
de
“El carácter de Daniel se presenta al mundo como un notable ejemplo lo
de lo que la gracia de Dios puede hacer por los hombres caídos por natu- añ
raleza y corrompidos por el pecado. El relato sobre su vida noble y llena co
de sacrificio, resulta de ánimo para nuestra humanidad común. De él po- lo
demos recibir fuerza para resistir noblemente la tentación, y con firmeza,
y con la gracia de la mansedumbre, defender lo recto bajo la más severa IV
prueba” (Consejos sobre el régimen alimenticio, p. 34).
Ser irreprensible involucra por lo menos cuatro aspectos de la vida:
fir
a. Tener palabra, cumplir lo que se propone: “Pero sea vuestro ha- ha
blar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede” de
(Mateo 5:37).
b. Decir la verdad y honrar el nombre: De más estima es el buen ru
nombre que las muchas riquezas, y la buena fama más que la plata pa
y el oro” (Prov. 22:1). ve
CONCLUSIÓN
La vida de excelencia que Daniel vivió en la corte real es un mensaje
poderoso al pueblo de Dios que vive en un mundo no menos pagano que
el de los días cuando vivió el profeta. Un mundo que manda a que nos
dobleguemos ante sus dioses modernos. Para los que estamos siendo ata-
cados por el enemigo y sufrimos por tratar de vivir una vida de fidelidad
do
n”.
de
or
ar
o?
do
e;
ió
no
e-
je
ue
os
a-
ad
Te
IN
la
En
no
pl
sa
se
de
m
so
INTRODUCCIÓN
¡Heliconias! Son plantas de origen neo tropical, específicamente de
la región noroeste de América del Sur. Existen entre 150 a 250 especies.
En Brasil específicamente hay cerca de 40 especies conocidas por varios
nombres, conforme la región. También se la conoce con el nombre de
platanera o platanillo.
Las heliconias se cultivan en altitudes que varían de 0 a 2000 m. Se de-
sarrollan en lugares sombreados o a pleno sol, de húmedos a levemente
secos y en suelos arcillo arenosos. Las heliconias se utilizan como plantas
de jardín y flores de corte. Miden de 50 cm a 10 metros de altura, confor-
me la especie. Sus flores son apreciadas por los picaflores/colibríes, pues
son ricas en néctar.
III – LA GRANDEZA
Las heliconias son de un gran porte en la mayoría de sus especies,
muestran la grandeza en la altura y en la belleza, pero existe un dicho que
dice “el tamaño no es un documento”, podemos encontrar grandeza en
otros aspectos. En el caso del apóstol Pablo la vemos en el desempeño de
su ministerio. Era un hombre dispuesto a morir por causa del evangelio
(Fil. 2:17). Fue perseguido, apedreado, azotado con vara, enfrentó frío,
hambre y pasó privaciones. Confiaba en el poder de la oración, mientras
estaba preso en Roma tenía la esperanza de ser absuelto en ocasión de
su juicio (Fil. 1:19). Nutría su alma de esperanza (Fil. 2:24). Pablo era un
hombre dispuesto a dar su vida en favor de los demás, no con pesar, sino
con mucha alegría (Fil. 2:17, 18). Consideró la perdida de todo, su estatus
y posición social que tenía por amor a Jesucristo (Fil. 3:8).
Como cristianos, debemos reproducirnos en el sentido de hacer dis-
cípulos como Pablo lo hacía, él no solo predicaba, sino tenía el celo de
dejar a alguien cuidando, nutriendo y orientando a los que se convertían.
Como cristianos, nuestros frutos deben hablar más alto que nuestras
palabras, Jesús dijo: “por sus frutos los conoceréis”. Nuestra manera de
ser, nuestra vida por completo debe irradiar el amor de Cristo para que
podamos influenciar positivamente a todos los que nos rodean. El aroma
suave que exhalemos debe atraer a todos cuantos quieran tener una vida
llena de esperanza y no saben dónde encontrarla.
su
s-
s,
ue
en
de
io
o,
as
de
un
no
us
s-
de
n.
as
de
ue
ma
da
Te
IN
po
na
lo
en
in
ro
ci
ra
lo
INTRODUCCIÓN
La rosa es una de las flores más populares en el mundo, es admirada
por la mayoría de la población, y además, guarda un simbolismo relacio-
nado a secretos escondidos de la Iglesia durante la Edad Media. Cada co-
lor está asociado a un significado diferente para las personas que desean
entregarla a alguien. Algunos la usan casi como una señal, un medio de
informar lo que sienten por la persona que la recibe.
Símbolo de ofrecer y con una fragancia que le pertenece solo a ella, la
rosa es el regalo más querido en todo el mundo.
Sabá era la tierra de las fragancias, famosa por sus perfumes y espe-
cias. No es de admirar que las caravanas que pasaban por allí se encanta-
ran con una tierra tan rica. La reina oyó historias maravillosas sobre Sa-
lomón, su fabuloso templo y palacio y, a pesar de que Jerusalén quedaba
E
Te
IN
ve
m
da
ní
la
A
ci
co
re
46 | SERMONES PARA LOS MIÉRCOLES DE PODER
ta
do
s.
el
EL PERFUME DE LA PAZ
Texto Bíblico: I Samuel 25: 2-42
INTRODUCCIÓN
La magnolia es un árbol ornamental que desde la primavera hasta el
verano se cubre de grandes flores blancas, muy perfumadas, con una for-
ma interesante que recuerda a una copa. Sus hojas son brillantes, afelpa-
das, alternadas y se mantienen firmes aún durante el invierno.
La historia de Abigail nos remite a las características de esa flor mag-
nífica. De carácter íntegro, esa mujer inteligente y sabia llegó a ser una de
las grandes pacificadoras de la Biblia.
La flor blanca nos relaciona con la paz, la que marcó la existencia de
Abigail. Era bonita, valiente, generosa y fuerte, pues enfrentó una situa-
ción de confrontación con la muerte, pero su humildad y sumisión la
condujeron a un encuentro con el corazón del rey David.
Mujer valiente que intercedió por su marido y por su pueblo ante el
rey David, a fin de impedir una masacre.
SERMONES PARA LOS MIÉRCOLES DE PODER | 47
I – PERSEVERANCIA EN LA ADVERSIDAD
Arrogancia, codicia y egoísmo habían conspirado para robarle a Na- fie
bal cualquier sentimiento bueno que algún día podría haber poseído. tr
Se creía un gran hombre cuando era insignificante, perdió todo. Abi- ca
gail era lo opuesto de Nabal, una mujer cuya humildad, fe, generosidad,
inteligencia y honestidad la hicieron sabia. En vez de colocar a otros LL
en riesgo con una lengua descontrolada, sus palabras llenas de gracia
salvaron vidas. ri
Ella fue una mujer que prevaleció sobre las circunstancias para cam- de
biar el curso de los acontecimientos. Aunque las escrituras no ofrezcan vi
detalles sobre cómo era su vida diaria, es lógico suponer que ella haya
sido una buena esposa para Nabal. Hasta su súplica a David fue la actitud
propia de una esposa buena. Es posible que sus virtudes no fueran inna-
tas, pero sí desarrolladas en medio de un matrimonio dif ícil. O tal vez,
el matrimonio fue en verdad un estímulo para desarrollar su carácter
noble y para cultivar virtudes que contrastaban con los vicios de Nabal.
El Señor honró a Abigail por su firmeza, generosidad y disposición
en continuar en el camino recto, a pesar de las dificultades. De la misma
forma, Dios continúa honrando a los que son fieles, aun cuando esta fi-
delidad resulta en problemas y sufrimiento. Dios no promete que siem-
pre nos librará, como lo hizo con Abigail, pero promete estar con noso-
tros (Juan 16:33). No importa, mediante su actitud perspicaz ella salvó
la vida y los bienes del marido, y consecuentemente, salvó su familia.
II – INTERCESIÓN
Sensible, capaz y oradora persuasiva, aunque su cultura y su marido le
daban poco valor, esta mujer sabia usó al máximo su habilidad y aprove-
chó las oportunidades. David quedó muy impresionado con la capacidad
de Abigail. Ella se mostró como una consejera importante ante estos dos
hombres. Trabajó arduamente para evitar que actuasen de manera im-
pulsiva e imprudente. Por su acción rápida y hábil negociación impidió
que David se vengara de Nabal, su marido (porque él había tratado mal a
los hombres que acompañaban a David). Ella captó el panorama general y
dejó un gran espacio para que Dios se hiciera cargo de la situación.
Usted, como Abigail, ¿logra tener una visión general de la crisis que
está enfrentando en el presente? ¿Usted usa su habilidad para promover
la paz? ¿Es leal sin ser ciega? Entonces, alabe a Dios por llamarla a ser una
pacificadora, en su familia, en su vecindario y en el mundo.
le
e-
ad
os
m-
ió
a
y
ue
er
na
Te
IN
se
fo
pa
si
ut
co
tid
or
50 | SERMONES PARA LOS MIÉRCOLES DE PODER
FLOREZCA EN MEDIO
DE LAS CRISIS
Texto Bíblico:
INTRODUCCIÓN
¡Plantas de una belleza inigualable! Así son las orquídeas. ¿Quién no
se rinde a sus encantos?
Las orquídeas son muy lindas y sus flores encantan por los muchos
formatos y colores, cada una tiene un aroma especial.
Es una flor excelente para dar de regalo. Existen innumerables razones
para elegir orquídeas como regalo: son lindas, coloridas, perfumadas, y
si les brindamos algunos cuidados básicos, duran para siempre. Es muy
utilizada para decorar ambientes.
Las orquídeas son originarias de países tropicales, pero se pueden en-
contrar en todos los continentes del planeta, con excepción de la Antár-
tida. Entre las 35 mil especies conocidas, por lo menos cuatro mil son
orquídeas brasileñas.
SERMONES PARA LOS MIÉRCOLES DE PODER | 51
Hay plantas para todos los gustos, pueden medir de 2 cm a 4 ms de
altura, pueden tener flores aisladas o en racimos; y pueden ser amarillas,
blancas, lilas, verdes, rojas, marrones o anaranjadas.
¿Ya observó su formato? Algunas especies tienen la forma de estrella.
Las orquídeas son flores excepcionalmente bonitas y hermosas. En
la época de la floración nadie resiste a sus encantos, pasado ese período
viene el ejercicio de la paciencia, hasta que surja la próxima floración. II
En general, las orquídeas demoran siete años para dar la primera flor,
y por ignorancia mucha gente descarta las plantas sin flores. Pero quien
conoce sus particularidades se encanta con el camino lento y sublime del
desarrollo de estas flores.
A pesar de la delicadeza visible de la orquídea, es fuerte. Las orquí-
deas nacen generalmente en troncos de árboles y sobre piedras. Crecen
sobre árboles usándolos solo como apoyo para buscar luz, no son plantas de
parásitas, se nutren solo del material en descomposición que cae de los
árboles y se acumula al enmarañarse en sus raíces. II
CONCLUSIÓN
es Como una orquídea tiene la capacidad de florecer entre las piedras,
Ester tuvo paciencia, buscó la ayuda de Dios, esperó el tiempo adecuado
y floreció exuberante para dejar que el propósito de Dios se cumpliera en
su vida, exhalando ESPERANZA.
¿No quisiera usted aprender con el ejemplo de Ester? ¡Florezca en me-
No dio de las crisis!
or
Te
IN
te
m
pr
ge
ta
ri
bi
La
pu
te
INTRODUCCIÓN
Hoy presentaremos al lirio. Una flor linda de tallo largo y muy elegan-
te. Está formada por seis pétalos que se reúnen en forma de hexágono. La
mayor parte de estas flores, cuando son silvestres, tienen su crecimiento
privilegiado en las regiones elevadas. O sea, más cerca del cielo.
Hay diversos tipos de lirios que aparecieron a través de cruzamientos
genéricos, y algunos presentan características grupales como: Lirios orien-
tales, se caracterizan porque presentan más perfume y flores grandes. Li-
rios asiáticos, con flores menores, casi sin perfume con colores fuertes y
bien variados. Lirio longuiflorum, de flor grande, de color blanco o crema.
La planta tiene un bulbo fuerte que necesita agua todos los días, pero no
puede recibir cortes externos, porque esto podría facilitar la entrada de bac-
terias y la planta enfermaría.
s-
on
ón
ir,
En
a
an
rá
e-
on
le
y
al
ás
Te
IN
de
pu
fo
ge
flo
flo
fá
te
na
INTRODUCCIÓN
¿Usted conoce el tulipán? Es una flor linda, diferente, y hasta podemos
decir, única. Con cerca de cien especies, los tulipanes tienen hojas que
pueden ser ovaladas o lanceoladas (en forma de lanza). Del centro del
follaje surge un cabo erecto con una sola flor formada por seis pétalos.
Es una planta que no sobrevive al clima caluroso. Su floración sur-
ge después de períodos largos, llegando a pasar casi un año entre una
floración y otra. Hay plantas que, por las circunstancias del clima solo
florecen una vez en la vida.
Observando las características de esta flor, que tiene origen turco, es
fácil recordar a un personaje bíblico que se levantó como un estandar-
te, en el centro del follaje de su pueblo para ser un líder y fundar una
nación grande.
CONCLUSIÓN
Podemos aprender algunas lecciones prácticas con esa hermosa histo-
ria. La historia de un hombre con características tan fuertes como la bella
flor llamada tulipán.
a. En el mundo donde estamos es muy fácil ser follaje, igual a la ma-
yoría. Levantarse como un tulipán se levanta, en muchas situa-
ciones, significa ser diferente. Y eso es lo que somos nosotros, los
que amamos a Cristo: ¡Diferentes! Pero en este caso, ser diferente
también significa ser fiel y amar a Dios sobre todas las cosas. ¡Es
ser el mejor!
Levantarse como un hasta entre el follaje no quiere decir que algún
día no nos marchitaremos y caeremos. Muchos de nosotros pasamos por
momentos de pruebas que son verdaderos períodos de preparación para
una nueva floración. A veces, Dios demora más de lo que esperamos para
que estemos listos para florecer nuevamente. En el caso de Moisés fueron
40 años. Pero para surgir con fuerza es necesario prepararse. Solo en el
tiempo apropiado, Dios resuelve las situaciones haciéndonos mejores.
b. “Para atravesar el mar… coloque el pie en el agua”. La preparación
es la fe. Moisés estaba listo para actuar como elegido de Dios, y
fue uno de los mayores líderes de la historia, pero tuvo que probar
su fe al tocar la serpiente y creer que su mano sería limpia de la
lepra. Por eso, en el momento de abrir el mar, él sabía que podría
colocar el pie en el agua, pues él conocía al Dios YO SOY.
o-
la
a-
a-
os
te
Es
ún
or
ra
ra
on
el
ón
y
ar
la
ía
Te
su
fo
he
ne
pr
pé
im
so
m
to
de
I – LA MENTE DE CRISTO
Para tener la mente de Cristo debemos, en primer lugar, comprender
quién es él y lo que podemos hacer para asemejarnos a su carácter.
• Dios es amor. 1 Juan 4:8.
• Dios es todopoderoso. Salmos 50:1.
CONCLUSIÓN
Billy Graham, en uno de sus comentarios, afirma que la felicidad
que trae valor duradero a la vida no es de carácter superficial, que
depende de las circunstancias. Es la felicidad y el contentamiento que
llenan el alma, hasta en medio de las circunstancias más dif íciles y en
el ambiente más penoso. Es el tipo de felicidad que sonríe cuando las
cosas salen mal y sonríe en medio de las lágrimas. La felicidad por la
cual nuestra alma clama es la que no se perturba frente al éxito o fraca- F
so, una que se internalice profundamente en nosotros y que llene nues-
tro interior con tranquilidad, paz y contentamiento, independiente de ¿
cómo se presente el problema. Ese tipo de felicidad perdura aunque no
haya ningún estímulo externo.
Te
LLAMADO
IN
¿Quisiera usted, en este noche, reflejar el carácter de Jesús? ¿Quiere
tener felicidad y un futuro con esperanza y optimismo? ¿Desea ser una
bendición y una influencia positiva en su hogar, en su iglesia y en toda la es
comunidad? flo
m
Su entrega es muy importante en esta noche. Dios desea ocupar su tr
mente con valores buenos y promesas eternas. Él quiere actuar en su cu
corazón y renovar sus votos.
Mientras cantamos tendrá la oportunidad de levantarse y dirigirse al
altar del Señor. Venga, aquí oraremos especialmente por usted.
en
A
flo
ad
ue
ue
en
as
la
a- FLORES O ESPINAS,
s-
de ¿QUÉ RECOGERÁ?
no
INTRODUCCIÓN
re
na Se puede comparar la vida cristiana a un jardín donde existen flores y
la espinas. En la vida tenemos momentos felices y perfumados como lindas
flores que adornan un jardín y exhalan el más fino perfume, esos mo-
mentos traen belleza a nuestras vidas; pero también tenemos momentos
su tristes que nos hacen llorar. Son como espinas que hieren nuestras manos
su cuando tocamos las flores, lastiman, causan dolor.
Características de la flor vitoria regia
al
La victoria regia es una planta acuática, ornamental, que se encuentra
en lagos y ríos de aguas tranquilas, de pequeña profundidad (igarapés del
Amazonas), sin correntada. Es una planta perene, cuyas hojas y flores
flotan en la superficie del agua. La planta permanece viva en el invierno,