Primer Examen 3 Tri PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL


SECTOR ESCOLAR NUM. 38 ZONA ESCOLAR NUM. 014
ESC. PRIM. RUR. FED. “MIGUEL HIDALGO” C.C.T.: 20DPR0444D
PRIMER EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE
NOMBRE DEL A LUMNO: ___________________________________________GRADO: 4° GRUPO: “B”

ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN FIRMA DEL PADRE


DE FAMILIA.
ESPAÑOL 15
MATEMÁTICAS 15
CIENCIAS NATURALES 10
GEOGRAFÍA 10
HISTORIA 10
F. C. Y E. 10
ESPAÑOL
I.-LEE EL SIGUIENTE TEXTO, LUEGO CONTESTAS LAS PREGUNTAS 1-7 Y SUBRAYA LA RESPUESTA
QUE CONSIDERES CORRECTA.

1.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?


A) Monografía B) Biografía C) Cuento
2.- ¿Cuál es el tema principal del texto?
a) La vida de dos culturas que habitan en México.
b) Los lugares turísticos.
c) La economía del estado.
3.- ¿Cuál es un subtema del texto anterior?
a) Otomíes y Purepechas.
b) Los estados de la república mexicana.
c) La economía.
4.- ¿Qué signo se emplea para separar oraciones dentro de un párrafo?
a) Punto y seguido b) Punto y aparte c) Punto final
5.- ¿Cuál de las siguientes palabras es un nexo?
a) Por otro lado b) Vestimenta c) Nombre
6.- ¿De cuál de los pueblos se menciona su alimentación?
a) Purépechas b) Otomíes c) De los dos
7.- ¿En cuál estado de la república habitan ambos pueblos?
a) Nayarit b) Veracruz c) Michoacán
II.- LEE LAS PREGUNTAS Y SUS POSIBLES RESPUESTAS, LUEGO SUBRAYA LA QUE CONSIDERAS
CORRECTA.
8.- Texto de carácter informativo que presenta y organiza datos sobre un tema específico
obtenidos de diversas fuentes.
a) Mapa conceptual b) Palabras de enlace c) Monografía
9.- Palabras que se usan para enlazar oraciones, las palabras o párrafos.
a) Mapa conceptual b) Palabras de enlace c) Monografía
10.- Es un esquema en el que se presentan las ideas principales de un tema. Estas ideas se
expresan de manera muy breve, se ordenan de manera clara y se unen por medio de
palabras que se llaman palabras de enlaces.
a) Mapa conceptual b) Palabras de enlace c) Monografía.
11.- ¿Cuáles son las partes de una monografía?
a) Título, palabras de enlace, mapa conceptual y conclusión.
b) Título, palabras mayúsculas, nexos e introducción.
c) Título, introducción, desarrollo y conclusión.
12.- Se escriben con… al inicio de un texto, en nombres de personas, países, ciudades,
apellidos, después de un punto o nombres de tiendas comerciales.
a) Nexos b) Letras mayúsculas c) El punto.
III.- LEE EL SIGUIENTE TEXTO DESORDENADO.

13.- Escribe debajo de cada texto si pertenece al desarrollo, conclusión o la


introducción.
LOS CHOLES
Lengua. Los Choles son una etnia indígena Los choles viven en zona
La etnia de los choles habla que habita en los estados montañosa con clima cálido
el idioma chol o ch’ol que mexicanos de Chiapas, Tabasco húmedo, cerca de ríos
pertenece a la rama y la República de Guatemala, los caudalosos como el río Tulijá,
occidental “cholano” de la cuales pertenecen a la gran el río Amarillo y otros afluentes
familia de las lenguas Cultura maya. Los choles se del río Usumacinta, donde se
mayenses. llaman ellos mismos ”Winik”, en pueden apreciar la cascada
Economía. otras palabras, son los “hombres de Misol-Ha y las cascadas de
Su economía está centrada creados del maíz”. Agua Azul.
en la porcicultura,
ganadería y la agricultura,
cultivando maíz, frijol, café,
caña de azúcar, ajonjolí y
algunas especies de
árboles frutales.
1.

__________________ ______________________ ________________________

a) Introducción, desarrollo y conclusión.


b) Desarrollo, conclusión, introducción.
c) Desarrollo, introducción y conclusión.
IV.-REALIZA LO QUE SE PIDE.
14.- completa el siguiente mapa conceptual con las palabras del recuadro.

a) Productos de limpieza, establecimiento comercial, venden, bebidas, alimentos.


b) Establecimiento comercial, venden, productos de limpieza, bebidas, alimentos.
c) Establecimiento comercial, productos de limpieza, venden, bebidas, alimentos.
V. LEE LAS ORACIONES Y REALIZA LO QUE SE PIDE.
15.- Completa las oraciones con los nexos (las palabras de enlace) que creas conveniente.
Salvo que por ejemplo pero

Me ha gustado mucho el libro ____________ el final no me acaba de convencer.


Miguel no terminará el trabajo _______________ que sus compañeros le ayuden.
Los frutos rojos tienen muchos antioxidantes: ______________ la fresa.
a) Por ejemplo, salvo que, pero.
b) Pero, salvo que, por ejemplo.
c) Salvo que, pero, por ejemplo.
MATEMÁTICAS
1.-Ubica el 0 y el 100 en la recta numérica.

2.- Al unir dos triángulos equiláteros por cualquiera de sus lados, ¿qué figura se forma?
a) Cuadrilátero rombo
b) Cuadrilátero trapecio
c) Cuadrilátero romboide
3.- ¿Cuántos cuadriláteros hay?
a)7
b)5
e) 3

4.- Escribe el número que faltan en la siguiente recta numérica.

a)30 000, 40 000, 50 000, 60000.


b) 40 000, 60 000, 70 000, 80 000.
c)40 000, 60 000, 80 000, 90 000.
5.- Escribe el nombre de cada cuadrilátero.

a) Rombo, trapecio y romboide.


b) Trapecio, rombo y romboide.
c) Trapecio, romboide y rombo.
6.- Escribe los vértices, lados y diagonales que tiene cada figura.

Vértices: ______
Lados: _______
Diagonales: ________
a) 3 vértices, 4 lados y dos diagonales.
b) 4 vértices, 4 lados y 2 diagonales.
c) 2 vértices, 4 lados y 1 diagonal.
7.- ¿Cuántas diagonales tiene el siguiente cuadrilátero?
a) 1
b) 3
c) 2

8.- Ubica en la recta numérica el número 150 y 200.

9.- ¿Cuántas diagonales tiene el siguiente cuadrilátero?


a) 1
b) 3
c) 2

10.- ¿Cuántos cuadriláteros hay?


a)4
b)5
c) 6
11.- Escribe los números que faltan en la siguiente recta numérica.

a) 900, 1400, 2600, 3900.


b) 800, 1300, 2500, 3900.
c) 700, 1200, 2400, 3800.
12.- Ubica los números 20 y 40 en la recta numérica.

13.- Escribe los vértices, lados y diagonales que tiene cada figura.

Vértices: ______
Lados: _______
Diagonales: ________
a) 3 vértices, 4 lados y dos diagonales.
b) 4 vértices, 4 lados y 2 diagonales.
c) 4 vértices, 4 lados y 1 diagonal.
14.- Escribe los números que faltan en la siguiente recta numérica.

a) 3000, 4000, 5000 y 6000.


b) 3500, 4500, 5500 y 6500.
c) 3500, 5500, 7500 y 8500.

15.- ¿Qué cuadrilátero que se forma al unir dos triángulos isósceles?

a) b) c)
CIENCIAS NATURALES
I.- LEE LAS PREGUNTAS Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1.-Son seres vivos formados por una célula que se nutre, reproduce, respira, crece y muere.
Son tan pequeñas que solo pueden verse con microscopio, solas o agrupadas, como esferas,
bastones o espirales.
a) Bacterias b) Hongos c) Lactobacilos
2.- Son seres vivos de diversas formas y tamaños; desde una levadura, constituida por una
célula microscópica, o el moho, hasta hongos grandes, que pueden ser venenosos.
a) Bacterias b) Hongos c) Lactobacilos
3.- Las levaduras y los lactobacilos son organismos que no pueden verse a simple vista, ¿cómo
se les llama por esta característica?
a) Microorganismos b) Ultraorganismos c) Maxiorganismos
4.- ¿Por qué los hongos y las bacterias descomponen los restos de comida, de hojas, de
troncos y de organismos muertos?
a) Porque así la materia se destruye por completo.
b) Porque así la materia dura más.
c) Porque así la materia se reintegra al ambiente.
5.- ¿Qué son los lactobacilos?
a) Es una mezcla de bacterias que sirven para producir el yogurt.
b) Son hongos gigantes.
c) Son microorganismos que afectan al ser humano.
6.- ¿Cuál son los elementos abióticos o físicos de un ecosistema?
a) Roca, pasto, animales y tierra.
b) Animales, peces y árboles.
c)Luz solar, suelo, agua, nutrimentos, temperatura y aire.
7.- ¿Es un conjunto de seres vivos y condiciones ambientales relacionadas estrechamente en
un determinado lugar?
a) Estado. b) Población. c) Ecosistema.
8.- ¿Qué sucede cuando usamos de manera inadecuada de los recursos como el agua o el
suelo?
a) Se altera el ecosistema y afectamos otros seres vivos.
b) No sucede nada.
c) Se regeneran por lo tanto no afecta eso.
9.- ¿Cuál son los elementos bióticos o vivos de un ecosistema?
a) Roca, pasto, animales y tierra.
b) Animales, peces y árboles.
c)Luz solar, suelo, agua, nutrimentos, temperatura y aire.
10.- ¿Cuántos tipos de ecosistemas hay?
a) Tres: Terrestre, acuático y aéreo. b) Dos: Acuático y terrestre. c) Uno: Terrestre
GEOGRAFÍA
1.- Son lugares siempre verdes, resistentes a heladas y sequías. Se encuentran en lugares
montañosos.
a) Bosque templado de coníferas y encinos. b) Selva húmeda. c) Desierto.
2.- Es un tipo de clima en las que hace mucho frio la mayor parte del año, con temperaturas
abajo del 0.
a) Polar b) Templado c) Tropical
3.-Son lugares en los que predominan las temperaturas extremas, hace mucho calor en el día
y mucho frío en la noche.
a) Bosque templado de coníferas y encinos. b) Selva húmeda. c) Desierto.
4.-Es un tipo de clima en la que no hace mucho calor, ni mucho frio en todo el año.
a) Seco b) Templado c) Tropical
5.-Se caracteriza por su clima cálido con lluvias en todo el año o muy abundantes en verano.
a) Selva húmeda b) Selva seca c) Matorrales
6.-Presenta un periodo de cinco a ocho meses en los que no llueve. Durante esta época los
árboles pierden sus hojas porque no hay humedad suficiente, pero en el periodo de lluvias
otra vez se llenan de hojas.
a) Selva húmeda b) Selva seca c) Matorrales
7.-Es un tipo de clima donde hace mucho calor y hay pocas lluvias durante el año.
a) Seco b) Templado c) Tropical
8.-Se encuentra cubierto de pastos y zacates que aprovecha la fauna silvestre
a) Selva seca b) Pastizal c) Matorral
9.-Predominan arbustos espinosos, cactus, magueyes (agaves) y mezquites.
a) Selva seca b) Pastizal c) Matorral
10.- Es un tipo de clima que consiste en temperaturas cálidas con lluvias en la mayor parte
del año.
a) Seco b) Templado c) Tropical

HISTORIA
¿En dónde plasmaron su escritura los mixtecos?
a) En piedras. b) En pieles de animales. C) En códices.
¿En qué estado y que región de ese estado se ubicó la cultura zapoteca?
a) Guerrero, Oaxaca y Puebla.
b) Oaxaca, Valles Centrales.
c) Michoacán, Chiapas.
¿Con qué se vinculaba el juego de pelota mixteco?
a) Con el sacrificio humano y rituales.
b) Con la guerra.
c) Con la agricultura
¿Cómo se dividía la sociedad zapoteca?
a) Pobres, clase media y ricos.
b) Pobres, guerreros, ricos, bailarines, cantantes.
c)Gobernantes –sacerdotes, comerciantes, guerreros y campesinos.
¿Qué fue lo más importante que desarrollaron los mixtecos?
a) El juego de pelota.
b) Una tecnología agrícola basada en terrazas.
c) La orfebrería.
¿Qué centros religiosos construyeron los zapotecos?
a) Las pirámides del Sol y la Luna.
b) Monte Albán y Mitla.
c) Teotihuacán.
¿Qué fue la actividad más frecuente que realizaron los mixtecos?
a) El Sacrifico b) El juego de pelota mixteca. C) La guerra
¿Qué recursos obtenían por medio de la guerra los zapotecos?
a) Oro, plata y plumas de aves.
b) Alimentos, objetos y ropa.
c) Mujeres y niños.
¿En qué estados se ubicó la cultura mixteca?
a) Guerrero, Oaxaca y Puebla.
b) Oaxaca, Valles Centrales.
c) Michoacán, Chiapas.
¿Qué actividades realizaban los zapotecos?
a) Los juegos del hambre.
b) La orfebrería
c) Agricultura, producción de sal, cal y arcilla.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


1.- Consiste en dar a cada quien lo que le corresponde y en obedecer las leyes.
a) Injusticia b) Justicia c) Discriminación
2.- Son deseos que se proponen las personas a sí mismas porque consideran que de alguna
forma su vida mejorará si los logran.
a) Metas b) Metas compartidas c) Metas individuales
3.- Cuando a una persona no se le trata como a un igual, no recibe los bienes que le tocan
o no se le reconocen los derechos que las leyes le otorgan, se dice que hay.
a) Injusticia b) Justicia c) Discriminación
4.- Son deseos que se proponen dos o más personas, para alcanzar un objetivo que les
beneficie a todos.
a) Metas b) Metas compartidas c) Metas individuales
5.- Cuando veo a mis compañeros de grados superiores tratar injustamente a los niños
pequeños, yo…
a) No me meto en lo que no me importa.
b) Como me importa, les hago ver que están cometiendo una injusticia y los defiendo.
c) Aviso a los profesores de la injusticia que estoy viendo.
6.- De las siguientes opciones, ¿cuál podría considerarse el acto de injusticia más evidente o
feo?
a) Paloma asiste a una escuela del centro de la ciudad, sus bancos están en excelentes
condiciones, el patio del edificio está techado y tienen canchas de volibol y
basquetbol, todos los alumnos asisten a clases de inglés y tienen un salón de
computación.
b) José vive en una zona rural, tiene que caminar tres kilómetros para ir a la escuela
donde hay bancos en buenas condiciones y sólo hay tres maestros para todos.
c) Los padres de Román son agricultores y los últimos años han perdido sus cosechas
y se vieron en la necesidad de sacar su hijo de la escuela para que los apoye en
la siembra.
7.- ¿Qué se necesita para que un pueblo viva en la legalidad?
a) El trabajo y el compromiso de todos: gobierno, partidos políticos y ciudadanos
encaminados a que la aplicación de las leyes sea una realidad.
b) Representantes del pueblo que estén creando leyes nuevas que cubran los delitos
que se presentan en los diferentes estados del país.
c) Que el poder no esté dividido y solamente una persona determine el camino que
debe seguir el pueblo para el mayor bien.
8.- Son los objetivos que queremos lograr para sentirnos satisfechos con nosotros mismos.
a) Metas b) Metas compartidas c) Metas individuales
9.- Cuando me comprometo con algún acuerdo, entonces…
a) Respeto los acuerdos y me responsabilizo de mis compromisos.
b) No los cumplo.
c) Algunas veces los cumplo, pero casi siempre no los cumplo.
10.- ¿Qué demuestras cuando actúas con responsabilidad en tus actos?
a) Demuestro que soy una persona que se está educando con valores éticos y
formativos.
b) Demuestras tu amistad
c) Demuestras que vas dejando la infancia.
HOJA DE RESPUESTA
PRIMER EXAMEN 2DO. TRIMESTRE
Nombre: __________________________________________________________No. de lista: _________
Fecha:________________________________ Firma del padre de familia: _______________________
Nota: Favor de remarcar o pintar bien los círculos.

ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES

1.- ⓐ ⓑ ⓒ 1.- ⓐ ⓑ ⓒ 1.- ⓐ ⓑ ⓒ


2.- ⓐ ⓑ ⓒ 2.- ⓐ ⓑ ⓒ 2.- ⓐ ⓑ ⓒ
3.- ⓐ ⓑ ⓒ 3.- ⓐ ⓑ ⓒ 3.- ⓐ ⓑ ⓒ
4.- ⓐ ⓑ ⓒ 4.- ⓐ ⓑ ⓒ 4.- ⓐ ⓑ ⓒ
5.- ⓐ ⓑ ⓒ 5.- ⓐ ⓑ ⓒ 5.- ⓐ ⓑ ⓒ
6.- ⓐ ⓑ ⓒ 6.- ⓐ ⓑ ⓒ 6.- ⓐ ⓑ ⓒ
7.- ⓐ ⓑ ⓒ 7.- ⓐ ⓑ ⓒ 7.- ⓐ ⓑ ⓒ
8.- ⓐ ⓑ ⓒ 8.- ⓐ ⓑ ⓒ 8.- ⓐ ⓑ ⓒ
9.- ⓐ ⓑ ⓒ 9.- ⓐ ⓑ ⓒ 9.- ⓐ ⓑ ⓒ
10.- ⓐ ⓑ ⓒ 10.- ⓐ ⓑ ⓒ 10.- ⓐ ⓑ ⓒ
11.- ⓐ ⓑ ⓒ 11.- ⓐ ⓑ ⓒ
12.- ⓐ ⓑ ⓒ 12.- ⓐ ⓑ ⓒ
13.- ⓐ ⓑ ⓒ 13.- ⓐ ⓑ ⓒ
14.- ⓐ ⓑ ⓒ 14.- ⓐ ⓑ ⓒ
15.- ⓐ ⓑ ⓒ 15.- ⓐ ⓑ ⓒ
GEOGRAFÍA HISTORIA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

1.- ⓐ ⓑ ⓒ 1.- ⓐ ⓑ ⓒ 1.- ⓐ ⓑ ⓒ


2.- ⓐ ⓑ ⓒ 2.- ⓐ ⓑ ⓒ 2.- ⓐ ⓑ ⓒ
3.- ⓐ ⓑ ⓒ 3.- ⓐ ⓑ ⓒ 3.- ⓐ ⓑ ⓒ
4.- ⓐ ⓑ ⓒ 4.- ⓐ ⓑ ⓒ 4.- ⓐ ⓑ ⓒ
5.- ⓐ ⓑ ⓒ 5.- ⓐ ⓑ ⓒ 5.- ⓐ ⓑ ⓒ
6.- ⓐ ⓑ ⓒ 6.- ⓐ ⓑ ⓒ 6.- ⓐ ⓑ ⓒ
7.- ⓐ ⓑ ⓒ 7.- ⓐ ⓑ ⓒ 7.- ⓐ ⓑ ⓒ
8.- ⓐ ⓑ ⓒ 8.- ⓐ ⓑ ⓒ 8.- ⓐ ⓑ ⓒ
9.- ⓐ ⓑ ⓒ 9.- ⓐ ⓑ ⓒ 9.- ⓐ ⓑ ⓒ
10.- ⓐ ⓑ ⓒ 10.- ⓐ ⓑ ⓒ 10.- ⓐ ⓑ ⓒ

También podría gustarte