Sentencia C-448 de 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

En la sentencia C-448 de 2020 la CorteConstitucional declaró inexequible el artículo 7 del

Decreto 678 de 2020, el cual establecía unos beneficios para quienes tuvieran deudas
pendientes con las entidades territoriales, sobre la siguiente base

Así las cosas, tras estudiar el Decreto, la Corte concluyó que este cumplía con los
requisitos formales y materiales establecidos en la Constitución, salvo por los artículos
6,7,y 9, los cuales: (i) otorgaban facultades a los gobernadores y alcaldes para diferir el
pago de obligaciones tributarias; (ii) establecían beneficios a los contribuyentes en
relación con los impuestos, tasas, contribuciones y multas pendientes de pago; (iii)
establecían la posibilidad de que las entidades territoriales solicitaran los recursos de su
pasivo pensional en el sector central, respectivamente.

En ese sentido, afirmó que las estrategias de recaudo tributario de los artículos 6 y 7
pertenecen al fuero de autonomía de las entidades territoriales y no del sector central. Por
ende, estos artículos iban en contradicción con la Constitución Política.”

DECRETO 678 DE 2020


(mayo 20)
Por medio del cual se establecen medidas para la gestión tributaria, financiera y
presupuestal de las entidades territoriales, en el marco de la Emergencia Económica, Social
y Ecológica declarada mediante el Decreto 637 de 2020
E S T A D O D E V I G E N C I A :   [Mostrar]
Subtipo: DECRETO LEGISLATIVO
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 

DECRETA

Artículo 7. Recuperación de cartera a favor de entidades territoriales. Con el


fin de que las entidades territoriales recuperen su cartera y generen mayor
liquidez, así; como la posibilidad de aliviar la situación económica de los deudores,
los contribuyentes, responsables, agentes retenedores y demás obligados
accederán a los siguientes beneficios en relación con los impuestos, tasas,
contribuciones y multas pendientes de pago a la entrada en vigencia del presente
Decreto Legislativo:  
  
• Hasta el 31 de octubre de 2020 se pagará el 80% del capital sin intereses ni
sanciones.  
• Entre el 1 de noviembre de 2020 y hasta el 31 diciembre se pagará el 90% del
capital sin intereses ni sanciones.  
• Entre el 1 de enero de 2021 y hasta el 31 de mayo de 2021 se pagará el 100%
del capital sin intereses ni sanciones.  
  
Parágrafo 1. Las medidas adoptadas en el presente artículo se extienden a
aquellas obligaciones que se encuentren en discusión en sede administrativa y
judicial, y su aplicación dará lugar a la terminación de los respectivos procesos.  
  
Parágrafo 2. En los términos del Decreto 2106 de 2019, las entidades territoriales
deberán habilitar medios de pago electrónicos que faciliten el acceso de los
contribuyentes a las medidas adoptadas en este artículo.  

  

También podría gustarte