Micosis Superficiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

MICOSIS

SUPERFICIALES
Las primeras
referencias datan del
tiempo
de los griegos, que les
denominaban herpes
por su aspecto
circular.

Son producidas por


dos grandes grupos
de
hongos

se les denomina
por el nombre del
área anatómica
afectada una patología
prevalente
en Dermatología
Hongos “oportunistas”
que viven normalmente
en humanos y aumentan
en cantidad para
convertirse en
Cándida spp patógenos

Malasezzia spp

Forman parte de la microbiota, se pueden aislar en


pacientes normales y la infección es de origen
endógeno.
Levaduras del género Candida spp.

Candidiasis
+ Frecuente es la Candida Albicans

Microbiota
gastrointestinas/vaginal/orofaringea/piel
periorificial/Pliegue cutáneos.

• Sistemas de defensa cutáneos.


• Sistema de defensa sistémicos propios
• Mecanismos patogénicos del hongo
Candidiasis bucal Algorra, muguet
o algodoncillo

Placas blanquecinas
algodonosas (como nata
de leche),base
Formas menos eritematosa ,afectan la
frecuentes mucosa oral

Se desprenden con
facilidad al pasar un
bajalenguas y
Sintomatología ausente,
escasa o sensación urente

Aguda (Dificultad para deglutir)


Crónica (VIH+ sin tto/resistente)
-Pliegues laterales de los labios y comisuras.
- Fisuras y eritema formando un área
Queilitis angular

triangular de base externa.


-Causas: Problemas dentales → Aumentan
los pliegues y retienen
saliva/Sialorrea/patología inflamatoria de la
mucosa.

-Inflamación y salida de pus a la


presión.

periungueal
Candidiasis
-Ptes con mantienen las manos
húmedas y relata que le indicaron
antibióticos sin respuesta.
-Onicomicosis secundaria
Intertrigo
•Zona eritematosa con pequeñas
pústulas, simétrica, fisura central en el
ángulo del pliegue, progresión
centrífuga, collarete descamativo,
pústulas o vesiculo pápulas satélites.
•Lactantes con dermatitis del pañal
→Candidiasis secundaria →Troncos y
extremidades

Inflamación de
Prurito variable, pliegue de
dolor y ardor. causa
infecciosa.
Candidiasis genital
Balanitis o balanopostitis:
Vulvovaginitis:
• Eritema, maceración, -Inflamación, leucorrea
pústulas pequeñas efímeras blanquecina, cremosa y/o grumosa
y secreción blanquecina. en vulva y vagina → Puede
extenderse y hacer dispareunia y/o
• Prurito y sensación urente disuria.
- Aguda, crónica y recurrente →
Periodos premenstruales. Consultan
habitualmente por prurito vulvar.
PITIRIASIS
VERSICOLOR

Dermatología Rev Mex Volumen 49, Núm. 4, julio-


agosto, 2005
El sexo no influye en la
Se ha encontrado enfermedad, siendo
desde recién la frecuencia igual
nacidos hasta
ancianos, el
Epidemiología promedio de
máxima
incidencia está
predomina en climas tropicales entre los 18 y 25
años

con descamación fina


Infección fúngica caracterizada
habitualmente
superficial producida clínicamente por
asintomáticas,
por un hongo múltiples lesiones
generalmente
levaduriforme y lipofílico maculosas hiper o
localizada en el tronco y
del género Malassezia hipopigmentadas
raíces de los miembros
Dermatología Rev Mex Volumen 49, Núm. 4, julio-agosto, 2005
hongo lipofílico dimorfo que
coloniza la capa córnea

Levaduras del género


Malassezia
Estas levaduras invaden solo las
capas superficiales de la capa
Etiología córnea y el infundíbulo folicular y
provocan poca respuesta
inflamatoria

Dentro del género Malassezia


se incluyen hasta siete
especies lipofílicas

Causan pitiriasis versicolor las


especies de Malassezia globosa,
seguida de Malassezia sympodialis
y de Malassezia furfur.
La hiperpigmentación La hipopigmentación
se debe al aumento del grosor se debe a la lipoperoxidación
de la capa de queratina y al por ácidos dicarboxílicos, como

Clínica
infiltrado inflamatorio que el ácido azelaico que inhibe la
estimula la producción de dopa tirosinasa, y a su
pigmento por los melanocitos. citotoxicidad que causa lesión
estructural de melanosomas,
mitocondrias y melanocitos

Las lesiones son


asintomáticas y se
localizan
principalmente en el
tronco (espalda y se caracteriza por
pecho), cuello y múltiples máculas o
tercio proximal de los placas con
brazos descamación
furfurácea superficial y
muy fina,
hipopigmentadas e
hiperpigmentadas,
marrones de distinta
tonalidad,
diseminadas, con
En los niños es frecuente la áreas de piel normal
aparición de lesiones en la cara.
Las formas más extensas sugieren
algún estado de inmunosupresión.
sólo invaden las capas más
superficiales de la capa
córnea y el infundíbulo
folicular y provocan una
respuesta inflamatoria
discreta
Dermatología Rev Mex Volumen 49, Núm. 4, julio-agosto, 2005
Diagnóstico Diagnóstico diferencial
Para el diagnóstico no es Debe realizarse con la dermatitis
necesario cultivar el seborreica, pitiriasis rosada,
microorganismo, algo difícil sin pitiriasis alba, sifílides
medios de cultivo especiales, hipopigmentantes, casos
pero si se quiere llevar a cabo el indeterminados de lepra,
cultivo, el medio debe ser eczematides, vitíligo, nevos
simplemente con aceite estéril pigmentarios y melanodermias
debido a los requerimientos post inflamatorias.
lipídicos de la Malassezia spp.
El manejo terapéutico
En pacientes
incluye como primera El tratamiento incluye
con lesiones
medida identificar y evitar antimicóticos tópicos como
diseminadas se
los factores predisponentes los derivados azólicos,
aconseja
y mantener la piel limpia y terbinafina y
medicación oral
seca ciclopiroxolamina

Tratamiento Deben utilizarse durante2a3


semanas

El ketoconazol oral 200 mg / día por


10 días es eficaz
Itraconazol oral 200 mg/día durante
7 días es eficaz y elimina la pitiriasis
versicolor durante varios meses.
¿Cuando se debe remitir ?

Después de los 10 días indicado el


tratamiento (Hiposulfito de sodio 20 %,
Queratolítico tópico (ácido salicílico))no se
encuentra ni se ve mejoría clínica, antes de
seguir con tratamiento oral.

Dermatología Rev Mex Volumen 49, Núm. 4, julio-agosto, 2005


TIÑA DE LAS MANOS
Epidemiología
La tiña de las manos
Etiología se presenta con más
El agente causal frecuencia en
más frecuente es el hombres entre los 11 y
T. rubrum. En la 40 años., frecuencia
La tiña de las aumentada en la
manos (Tiña forma población
manuum), es una hiperqueratósica adolescente y
pueden hallarse frecuentemente se
dermatofitosis además del T. acompaña de tiña
superficial de la rubrum, T. pedis.
piel de las manos mentagrophytes Entre los factores que
(palma y dorso var. Interdigitale, E. predisponen destaca:
de manos), floccosum. Las coexistencia de otras
causadas formas inflamatorias dermatosis,
son causadas por principalmente de los
generalmente pies y de la ingle,
por especies de especies geofílicas
contacto con
trichophyton. y zoofílicas como: T. personas afectadas,
verrucosum contacto con
(ganado), M. canis mascotas infectadas,
(perro, gato) y M. objetos de jardinería,
gypseum (suelo) hiperhidrosis y
dermatitis de
contacto.
Las
manifestaciones
clínicas van desde
hiperqueratosis
difusa de las
palmas y los dedos

acentuación de los

Clínica
pliegues de flexión,
es más común en piel seca,
la edad adulta. escamosa a
reacciones
inflamatorias

caracterizadas por placas


pápulo-vesiculosas de
distribución anular, que
afecta la región palmar,
usualmente unilateral,
puede ser bilateral en casos
más graves
Rev Cent Dermatol Pascua • Vol. 19, Núm. 3 • Sep-Dic 2010
Diagnóstico Diagnóstico diferencial
El diagnóstico clínico se debe Debe realizarse con la dermatitis
confirmar mediante el examen de contacto alérgica e irritativa,
micológico, directo, cultivo e eczema dishidrótico, celulitis,
identificación de especie en erisipela, psoriasis en placa y
microcultivo. El examen directo pustulosa y síndrome de Ross.
con KOH es útil como primer
método para iniciar el tratamiento
antifúngico temprano.

Debe incluir las medidas tratamiento


generales que ayuden a farmacológico con
Tratamiento corregir los factores antifúngicos tópicos
predisponentes de la (alilamidas, imidazoles)
tiña: y/o sistémicos.

Clotrimazol crema
aplicar 2 veces al
humedad, dishidrosis, dia durante 4
dermatitis eczematosas u
otras dermatofitosis semanas
Dermatología Rev Mex Volumen 49, Núm. 4, julio-agosto, 2005
TIÑA DE LOS PIES
(Tiña pedis, pie de atleta, tiña podal)
Es una infección
dermatofítica superficial evolucionando en forma
que afecta los pies, crónica, muchas veces
sobre todo los pliegues subclínica con brotes
interdigitales, plantas y irregulares y prurito de
esporádicamente el intensidad variable.
dorso

La tiña de los pies es bastante común,


siendo más frecuente en los climas
Epidemiología
templados y tropicales, el riesgo
aumenta con la edad, es menos
frecuente antes de la pubertad,
afecta más frecuentemente a los
hombres, pero no hay predilección por
ningún grupo racial.
Med Gen y Fam (digital) 2013;2(7):213.
5. Mixta

1. Interdigital
4. Tipo mocasín (Intertriginosa): Pie
Clínica de atleta

3.
Hiperqueratósica 2. Dishidrótica
(escamo- (Vesicular)
hiperqueratosica)
La forma interdigital La forma dishidrótica La forma
habitualmente aguda o subaguda, hiperqueratósica
crónica, se caracteriza inflamatoria pápulo- Crónica
presenta lesiones
por descamación, vesicular, ampollar y
escamosas o eritemato-
fisuración y vésiculo-pustulas, escamosas, a veces con
maceración de los formando placas aspecto circinado en el
espacios interdigitales, eczematosas borde. La reacción
pudendo extenderse a redondeadas, con inflamatoria es leve y el
la planta. Presenta olor preferencia por el prurito es frecuente y
desagradable y el arco plantar y comúnmente hay
prurito es frecuente tendencia a invadir las asociación con la
onicomicosis. Afecta de
áreas laterales y
forma irregular toda la
dorsales próximas, son planta La forma de
muy pruriginosas y mocasín, manifestada
pueden producir por áreas escamosas,
“ides” en las manos. extensas, secas, rojo
salmón, que afectan
toda la superficie plantar

Dermatología Rev Mex Volumen 49, Núm. 4, julio-agosto, 2005


Diagnóstico
Para establecer el diagnóstico
debe realizarse examen
micológico directo y cultivo para
identificar la especie.
Tratamiento

Itraconzaol 200 mg/diá por


2 semanas, ketoconazol
Fundamentalmente tópico
200 mg/día6a8 semanas y
y de uso diario
fluconazol 150 mg/semana
4 semanas

Uso de astringentes suaves


como grisiofulvina (500 –
(permanganato de
1000 mg/día por6a8
potasio 1:10,000 a 1:40,000;
semanas), terbinafina 250
solución de Burow 1:30 –
mg/díax1a2 semanas
1:50).
Modifica la presentación habitual
de la tiña, originando una forma
más extensa, eritematosa,
infiltrada y crónica.

Secundaria a una mala


indicación de corticoides
tópicos.
además de tener un buen
Antimicóticos efecto antimicótico,

misceláneos un grupo
relativamente nuevo
tienen
una leve acción
antibacteriana
de antimicóticos
tópicos.

Y antiinflamatoria, que
contribuye a una
respuesta clínica más
rápida.
ciclopiroxolamina,
terbinafina y
amorolfina

existe una serie de


tópicos inespecíficos
con efecto
antimicótico
que son ampliamente
usados
Topico o
Tratamiento sistemico

Niños <2: 400- RAM:


Adultos: 2 a 4 800.000 U.I./día; Nauseas,
Nistatina Candidiasis millones/día en niños >2 : 1 a 2
vomito y
cada 6-8H millones de
U.I./día diarrea

adultos tiñas inguinales y cuero


Niños: 10-15 <80kg: 500 del cuerpo 4-
Griseofulvina mg/kg/día mg >80kg 6SEM ; pies y cabelludo 8-
manos 8-10SEM 12SEM
1.000 mg

se puede Vaginitis por piel queratinizada


Uso oral y administrar candida: 150- 150-300 mg / 1 vez
Fluconazol parenteral una vez por 300 mg/ dosis
semana * 4 sem y
no queratinizada, 2
semana única sem

También podría gustarte