0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas7 páginas

Informe de Puente

Este documento describe un proyecto de puente de emergencia tipo Bailey sobre la quebrada Huancho en Perú. Incluye estudios básicos como topografía, hidrología e hidráulica de la cuenca, y propuestas para la inspección y mantenimiento del puente. El puente Bailey es un puente metálico modular que se usa comúnmente para resolver situaciones de emergencia cuando otros puentes son dañados. El puente proporcionará un cruce seguro sobre la quebrada para los residentes locales.

Cargado por

Eder J Ap
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas7 páginas

Informe de Puente

Este documento describe un proyecto de puente de emergencia tipo Bailey sobre la quebrada Huancho en Perú. Incluye estudios básicos como topografía, hidrología e hidráulica de la cuenca, y propuestas para la inspección y mantenimiento del puente. El puente Bailey es un puente metálico modular que se usa comúnmente para resolver situaciones de emergencia cuando otros puentes son dañados. El puente proporcionará un cruce seguro sobre la quebrada para los residentes locales.

Cargado por

Eder J Ap
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Facultad de ingeniería y arquitectura

PUENTE DE EMERGENCIA TIPO BAILEY

TRABAJO ENCARGADO

FERNAN OLIGARIO NINA FLORES

DOCENTE: ING. MG. DANIEL PEREZ CASTAÑON

JULIACA, NOBIEMBRE 2020


ÍNDICE GENERAL

1. Introducción……………………………………………………………………………………………2
2. Descripción del proyecto………………………………………………………………………..4
3. Estudios básicos…………………………………………………………………………………….11
4. Estudios topográficos…………………………………………………………………………….
5. Estudios de hidrología y hidráulica………………………………………………………..
6. Estudio geológicos y geotécnicos………………………………………………………….
7. Estudio de riesgo sísmico……………………………………………………………………….
8. Estudio de impacto ambiental………………………………………………………………
9. Estudio de trafico………………………………………………………………………………….
10. Estudio complementarios……………………………………………………………………..
11. Estudio de trazo y diseño vial………………………………………………………………..
12. Estudio de alternativas de solución más conveniente……………………………
1. Introducción
1.1. Nombre del puente
“puente de emergencia tipo Bailey”
1.2. Ubicación y acceso
Es un puente Bailey forma parte de la red vial nacional km 13.203.5,
Departamento de puno, provincia de Huancané, distrito de Huancané, centro
Poblado de Huancho lima.

Ubicación política

Distrito : Huancané
Provincia : Huancané
Departamento : puno

Ubicación geográfica
Latitud Sur : 15° 10' 26.2" S (-15.17394778000)
Longitud Oeste : 69° 51' 22.9" W (-69.85636626000)

Altitud de la zona
La zona en estudio se encuentra a una altitud promedio de 3849 msnm

Condición climática
La temperatura media anual es de 25.6 °c y la media anual mínimo es de es de
14.8 °c, el promedio máximo de precipitación total por año es de 4376
Milímetros y el promedio mínimo es de 2193 milímetros.
1.3. OBJETIVOS
Metodología para inspección y mantenimiento de puentes de emergencia
tipo Bailey

Específicos
1. Conocer el procedimiento de instalación de puentes Bailey, desde la visita
de campo, diseño, hasta el método constructivo que se utiliza para su
colocación.
2. Conocer las normas técnicas, características de materiales de los
componentes y de diseño de puentes metálicos.
3. Proponer la metodología para la inspección y mantenimiento de las piezas
que componen el puente Bailey

2. DESCRIPCIÓN DE PUENTES DE EMERGENCIA

2.1 Generalidades de puentes de emergencia Un puente es una estructura cuya función


es la de soportar el tránsito de vehículos, camiones de carga, personas, entre otros,
sobre un cruce u obstáculo que puede ser un río o quebrada, desnivel o estructuras
dañadas.

Los puentes metálicos de emergencia o modulares son estructuras de


acero formadas por un conjunto de paneles que se eslabonan o unen por medio
de piezas intercambiables. El piso puede ser de madera o metal, los paneles,
postes, travesaños y vigas de la rampa son de un acero de aleación pobre,
altamente tensado.

Los puentes tipo Bailey fueron inventados por los ingleses, durante la
Segunda Guerra Mundial para el uso del Ejército; Fueron nombrados en honor
de su inventor, sir Donald Bailey, posteriormente fue adoptado con algunas
modificaciones por el ejército norteamericano.

2.2 Uso y función


Ha sido utilizado como puente provisional en algunos proyectos
carreteros, principalmente se ha empleado para solucionar situaciones de
emergencia, motivadas por la destrucción total o parcial de puentes
permanentes por causa de fenómenos naturales, provocados por el hombre o
daños a las estructuras existentes

Además de usarse en puentes fijos, también puede utilizarse para la


construcción de estribos y pilares. Otras estructuras especiales que pueden ser
construidas tales como puentes flotantes, colgantes y móviles, mediante la
utilización de piezas especiales.
Los puentes Bailey se emplean en todo el mundo para resolver problemas
de viabilidad, su sistema de construcción permite simplicidad de armado
mediante el uso de mano de obra no especializada, lo que coadyuva en la
economía de los proyectos, sin que esto perjudique factores de importancia
como la durabilidad y resistencia de los mismos.

Figura 1. Lanzamiento de puente de emergencia

3.Estudios básicos
3.1. Topografía, trazo y diseño vial
Previamente el levantamiento topográfico trazado del eje y acceso se ubicaron dos
puntos geodésicos en ambas márgenes de la quebrada donde se identificó las
coordenadas UTM, norte, este y cota mediante el GPS.

Punto geodésico de centro poblado de Huancho


PG-1 (Km. 11󠆍+204.54) este 490,644
norte 8´831,136
cota 386 m.s.n.m.
PG-2 (Km. 11+234.50) este 490.658
Norte 8´831,156
Cota 384 m.s.n.m.
La ubicación de este puente se encuentra a 900 m desde donde la carretera se desvía
para pasar pen dirección del centro poblado de huancho donde se encuentra el puente
esta particularidad se debe a que el rio de huancho destruyo el puente hace 4 años.
El área donde se ubica la quebrada de huancho en una zona eriaza, el trazo del eje del
puente y acceso se inicia en el Km. 10.850 luego de recorrer 36.31m.
En esta zona también el trazado del eje no afecta ningún predio ni cultivo ni el área de
emplazamiento del puente en acceso por seguridad de la luz del puente debe estar en
27 metros proyectar defensas ribereñas aguas arriba por sus crecidas extraordinaria.
La información topográfica esta enlazada a una red geodésica nacional satelital de GPS,
en sistemas de coordenadas UTM, Datum WGS84.
Los criterios de diseño para los accesos son los siguientes:
Velocidad directriz : 20 km/h
Ancho de calzada : 6.00m
Bermas : 0.60 c/cal
Ancho de la plataforma : 7.20m
3.2. hidrología e hidráulica
Introducción
El proyecto del puente sobre el rio huancho a tenido por dar finalidad y dar solución a
al transitabilidad de la vía ya que para los pobladores cruzar el vado ya que el anterior
puente estaba muy deteriorado.
El estudio hidrológico tiene por objetivo determinar la descarga del rio huancho en
donde se implanta el puente de modo contribuir con el conjunto de estudio hidráulica
fluvial y geológica a definir a la luz y altura puente, así como establecer la profundidad
la socavación de su cauce evaluando los cambios del rio y la extinción de estos
cambios.
Para estas determinaciones se estudiarán las características hidrológicas de la cuenca
la calidad y extinción de los registros de la lluvia y descargas del rio, así como los
métodos estadísticos utilizados en hidrología para determinar valores extremos.
Hidrología
descripción de la cuenca
la cuenca de la quebrada huancho tiene una superficie de 10.69 km2 con una longitud
de cause mas largo de 4750 m y una pendiente de cause principal de
aproximadamente 10.20%. se encuentra dentro de una zona seca en donde las lluvias
ocurren durante los meses de diciembre, enero, febrero, marzo. Fisiográficamente
presenta fluvio-aluviales, abarcando el 90% de área total.
Área de la cuenca
La cuenca tiene un área de 10.69 km2. En general mayor área de cuenca mayor
cantidad de es correncia superficial y consecuentemente mayor flujo superficial.

También podría gustarte