UNIDAD IV 2da Parte
UNIDAD IV 2da Parte
PETRÓLEO.
UNIDAD N° IV
“SISTEMAS Y MODELOS DE GESTIÓN AMBIENTAL”
¿Qué es una auditoría ambiental y en qué consiste? Pasos para llevarla a cabo.
No podíamos comenzar este artículo sin destacar la importancia que el medio ambiente
tiene para todos y cada uno de nosotros. Aunque este término se suele interpretar o
utilizar para hacer referencia al entorno natural del planeta, en realidad todos los
espacios que nos rodean son el medio ambiente, a pesar de que hayan sido
transformados con el paso del tiempo.
Las auditorías ambientales surgen para controlar el desgaste y el abuso que el tejido
empresarial de los distintos países ejerce sobre el medio natural, intentando paliar,
reducir el daño que generan con sus actividades productivas y lograr la mayor eficiencia
energética posible.
1
¿Qué es una auditoría ambiental?
Para llevar a cabo una auditoría ambiental, la empresa puede designar a un responsable
o recurrir a una empresa externa, como las consultorías medioambientales, que evalúe la
efectividad de las medidas adoptadas para la preservación del medio ambiente. Sea
quien sea el auditor, debe contar con los conocimientos necesarios para poder llevarla a
cabo. Se espera de él imparcialidad y objetividad para que sea una evaluación fiel y real
de la situación empresarial, de modo que se puedan detectar ámbitos de mejora en los
que aplicar medidas correctoras.
Los objetivos más específicos dependen de las características propias de cada compañía,
del entorno en el que opere y de las actividades que lleven a cabo. A grandes rasgos, los
más comunes son:
2
o El cumplimiento y adecuación de los requisitos legales y reglamentarios de la norma.
o Evaluación de la consecución de los objetivos establecidos.
o Adopción de medidas correctivas en caso de desviaciones del cumplimiento de los
objetivos.
o Cambios en los procedimientos a seguir si se ha demostrado que son ineficaces en algún
aspecto.
o Identificación de posibles áreas de mejora.
Como explican en cualquier curso de auditoría ambiental, las etapas para realizar esta
intervención varían en función del alcance que se haya previsto para este tipo de
intervención y de la categoría de la misma.
Planificación de la auditoría
El auditor debe revisar distintos documentos antes de realizar la auditoría para tener una
idea formada sobre la actividad de la organización, las características del Sistema de
Gestión Ambiental adoptado y los requisitos legales que debe cumplir. En algunos
casos, también pueden realizar una visita previa a la empresa para verlo de primera
mano, pero normalmente solo se revisan los documentos. Éstos son:
❖ Misión de la compañía.
❖ Mapa de situación.
3
Notificación de la realización de la auditoría ambiental
Desarrollo de la intervención
Cierre de la auditoría
EMAS (Eco Management and Audit Scheme) es una normativa de carácter voluntario a
nivel de la Unión Europea que pone el foco en facilitar a la gestión en materia ambiental
a las empresas con un Sistema de Gestión Ambiental implantado. Esta normativa
contiene todos los aspectos incluidos en la norma ISO 14001, pero también otros
propios que buscan mejorar el comportamiento ambiental de las compañías.
4
Existe un Registro en el que figuran las empresas que se
guían por la normativa EMAS, de modo que se
benefician de la buena reputación que genera el interés y
la preocupación por el medio ambiente. La
concienciación de la sociedad con este tipo de temas hace
que se busquen empresas con estos perfiles,
incrementando así las posibilidades de aumentar su
volumen de negocio con respecto a la competencia.
5
¿Qué es la norma ISO 14000 y para qué sirve?
No caigas en el error de pensar que solo las grandes empresas tienen una gran
responsabilidad para con el medioambiente. Porque claramente no es así. Las PYMES
constituyen más del 99 % del tejido empresarial español, con lo cual, tienen un papel
muy importante en todo impacto responsable y social de nuestro país.
¿Qué ventajas tiene? ¿Qué imagen da a mi empresa certificar una norma ISO
14000? Sabemos que estas son las preguntas más frecuentes que hacen los usuarios
sobre la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental. Por esta razón,
en CTMA Consultores, vamos a contarte hoy todo lo que necesitas saber sobre las
normas ISO 14000.
Nace pues la norma ISO 14000 como solución a aquellas empresas y organizaciones
que buscaban reducir costes e impactos energéticos en el medioambiente, con la
posibilidad de medir sus actuaciones y monitorizar estos procesos, e implementando un
Sistema de Gestión Ambiental.
Estas normas traerían consigo un lenguaje universal entre las empresas con certificado
ISO 14000, además de la posibilidad de normalizar un sistema de responsabilidad
medioambiental, y de controlar el funcionamiento, cumplimiento y optimización del
sistema.
ISO 14000 es una familia de normas que regula todo lo relativo a los Sistemas de
Gestión Ambiental. La norma más implementada de esta serie es la norma ISO 14001,
que recoge los requisitos para certificar esta norma.
6
La misión de la familia de normas ISO 14000 no es otra que reducir el impacto
medioambiental por medio de las medidas legalmente previstas en esta materia sobre
medioambiente. Al igual que las normas ISO 9000 e ISO 9001, la certificación de ISO
14000 constituye la implementación de un Sistema de Calidad en una empresa.
Como sucede con otros sistemas de gestión, como el de ISO 9001, las ventajas de que
certifiques estas normas en tu empresa van a depender en buena parte de los objetivos
que te propongas con ella.
No obstante, existen nueve beneficios que sí que vas a obtener de forma total y absoluta,
implementando un Sistema de Calidad Ambiental.
7
La importancia de certificar tu empresa con ISO 14000
Queda demostrado lo importante que es, tanto para tu empresa como para nuestro
entorno ambiental, la certificación de la norma ISO 14000. Con la implementación de
Sistema de Gestión Ambiental no solo aportamos nuestro granito de arena para cuidar
del mundo en el que vivimos. También generamos valor a nuestra propia empresa.
Para poder llevar a cabo todo esto, previamente deberás realizar una auditoría
ambiental, para la cual te recomendamos que cuentes con la mano experta de un
profesional.