Estudio A Diseño Final de Una Planta de Carbonato de Sodio
Estudio A Diseño Final de Una Planta de Carbonato de Sodio
Estudio A Diseño Final de Una Planta de Carbonato de Sodio
MEN/VMATE/DGL/INF-0015/2018
HRE/2018-01528
1 Antecedentes
En fecha 21 de marzo de la presente gestión se ha recibido la nota G.A.D.ORU./S.D.M.M. No.
077/2018, suscrita por el MSc. Ing. Wilma Veizan Calle, Secretaria Departamental de Minería y
Metalurgia del Gobierno autónomo Departamental de Oruro, mediante la cual remite un ejemplar
del proyecto "ESTUDIO A DISEÑO FINAL DE UNA PLANTA DE CARBONATO DE
SODIO"
2 Análisis
Se ha revisado y analizado cada punto del Proyecto presentado por la Gobernación de Oruro y se
tiene los siguientes comentarios:
El proceso tecnológico escogido es el proceso solvay que utiliza sal común NaCl y piedra caliza
CaCO3 como materias primas, el amoniaco NH3 también necesario para producir carbonato de
sodio no se considera materia prima, ya que es regenerado y reciclado en el proceso. Se resume en
la siguiente ecuación:
Esta ecuación, sin embargo, no representa una reacción química que pueda ser llevada a la práctica
directamente sino que requiere de los siguientes pasos:
NaCl + H2O
2.- Adición de amoniaco. La solución de cloruro de sodio es saturada con amoníaco formando la
salmuera amoniacada.
3.- Carbonatación de la salmuera amoniacada. La salmuera amoniacada se hace reaccionar con CO2
y en presencia del agua produce bicarbonato de amonio.
3 Conclusiones
Se debe presentar al Ministerio de Energía una Copia del respaldo legal (Decretos
vigentes) que autorice a la Gobernación de Oruro la industrialización de halita, ya que
dentro de la planificación quinquenal del Plan Territorial de Desarrollo Integral del
Departamento de Oruro (2016-2020) entre los proyectos que son de continuidad y que
cuentan con su respectivo código SISIN se tiene: CONST. PLANTA DE SAL
MINERALIZADA Y PROTEINIZADA EN EL DEPTO DE ORURO (código SISIN
9042002000000 y presupuesto inicial de 400.000,00 Bs)
Para garantizar que los yacimientos de sal del Salar de Coipasa abastezcan a la planta de
Carbonato de Sodio, es imprescindible que la Gobernación de Oruro coordine previamente
con YLB, el cual es el ente responsable de realizar las actividades de toda de la cadena
productiva: prospección, exploración, explotación, beneficio o concentración, instalación,
implementación, puesta en marcha, operación y administración de Recursos Evaporíticos.
YLB debe considerar que el precio que se propone para la compra de Halita puesto en
planta es de Bs. 185 Bs por tonelada y el requerimiento de halita es de 48168 Kg/día.
4 Recomendaciones
Se recomienda a YLB solicitar los estudios realizados por la UTO con el apoyo de la
Gobernación de Oruro en el Salar de Coipasa y en el Salar de Salinas como antecedentes
para futuros proyectos de implementación.
En caso de que la Planta de Carbonato de Sodio decida comprar halita a YLB, se debe
especificar los límites permisibles de iones calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+) y sulfatos
(SO42-) en el producto que se desea adquirir.
Se recomienda que YLB considere los precios y la calidad del carbonato de sodio que
ofrecen UNILEVER ANDINA BOLIVIA S.A. y VIDRIO LUX SOCIEDAD ANONIMA
(empresas que realizaron la mayor importación de Carbonato de Sodio del 2011 al
2016),como referencia para decidir si es una buena opción la compra de Carbonato de
Sodio del proyecto que se está proponiendo por la Gobernación de Oruro.
Adj:
C.C.