Estudio A Diseño Final de Una Planta de Carbonato de Sodio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INFORME

MEN/VMATE/DGL/INF-0015/2018

A: Ing. Luis Alberto Echazú Alvarado


Viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Litio y Energía
Nuclear

VÍA: Ing. Marcos Javier Kucharsky Ruiz


Director General de Litio

DE: Jazmin Palmira Villarroel Bejarano


Especialista en Seguridad y Explotación de Evaporíticos

REFERENCI PROYECTO "ESTUDIO A DISEÑO FINAL DE UNA


A: PLANTA DE CARBONATO DE SODIO"

FECHA: Viernes, 06 de Abril de 2018

HRE/2018-01528

1 Antecedentes
En fecha 21 de marzo de la presente gestión se ha recibido la nota G.A.D.ORU./S.D.M.M. No.
077/2018, suscrita por el MSc. Ing. Wilma Veizan Calle, Secretaria Departamental de Minería y
Metalurgia del Gobierno autónomo Departamental de Oruro, mediante la cual remite un ejemplar
del proyecto "ESTUDIO A DISEÑO FINAL DE UNA PLANTA DE CARBONATO DE
SODIO"

2 Análisis

Se ha revisado y analizado cada punto del Proyecto presentado por la Gobernación de Oruro y se
tiene los siguientes comentarios:

MINISTERIO DE ENERGÍAS, EDIFICIO. EX BANCO BOLIVIANO AMERICANO


AV. CAMACHO N° 1413 ESQ. LOAYZA, TELÉFONO 2188800
Partes del
Datos importantes Comentarios
Proyecto

0,5 millones de toneladas/año de carbonato


La capacidad actual de producción de
Contexto mundial de sodio se producen en América Latina el
Carbonato Sódico en el mundo se estima
de la producción de resto es complejo adquirirlo por los trámites
que esta alrededor de los 42 millones de
Carbonato de de importación, la mayor parte proviene de
toneladas/año. No existe producción
Sodio. Asia y Norte América.
nacional de Carbonato de Sodio

Bolivia y en particular el departamento de Si bien el Salar de Coipasa es un yacimiento


Oruro cuentan con grandes yacimientos de de cloruro de sodio el cual es un insumo para
sal y piedra caliza de buena calidad, cuya la producción del carbonato de sodio y que a
Justificación explotación no ofrece mayores su vez su producción podría traer beneficios
técnica complicaciones; tal es el caso del Salar de a la población de los municipios de Coipasa
Coipasa, yacimiento evaporítico que puede y Caracollo, es pertinente aclarar que los
considerarse una fuente inagotable de recursos naturales no metálicos existentes en
cloruro de sodio (sal común). los salares (Coipasa) son de carácter
estratégico para el país y la gobernación no
Beneficiarios La población de los municipios de Coipasa
tiene la competencia para realizar la
indirectos y Caracollo
explotación del mismo.
Análisis legal Constitución Política del Estado En cumplimiento de la normativa legal
Ley de Minería y Metalurgia N° 535 de 28 vigente, el Estado Plurinacional de Bolivia, a
de mayo de 2014 través de YLB promueve e incentiva
Ley N° 466, de la Empresa Pública, de 26 proyectos para explotar racionalmente los
Diciembre de 2013. Recursos Evaporíticos.

El Salar de Uyuni y el Salar de Coipasa han


sido declarados como áreas reservadas para
el Estado.

En el documento se hace mención a la Ley


353, sin embargo esta hace referencia al
“Tratado Americano de Soluciones Pacíficas
- Pacto de Bogotá” y no así a los Recursos
Evaporíticos como se hace referencia.

Es necesario aclarar que con la Ley N° 928,


Ley de la Empresa Pública Nacional
Estratégica de Yacimientos de Litio
Bolivianos – YLB, se han realizado
modificaciones a la Ley 535 con respecto a
los Recursos Evaporíticos.

Es importante tomar en cuenta lo que


menciona la Ley 535 en su Artículo 23: “Por
ser los recursos minerales de carácter
estratégico competencia exclusiva, y la
creación de empresas públicas mineras
estratégicas competencia privativa del nivel
central del Estado, de acuerdo a la

MINISTERIO DE ENERGÍAS, EDIFICIO. EX BANCO BOLIVIANO AMERICANO


AV. CAMACHO N° 1413 ESQ. LOAYZA, TELÉFONO 2188800
Partes del
Datos importantes Comentarios
Proyecto
Constitución Política del Estado, los
gobiernos autónomos departamentales y
municipales, no podrán constituir unidades o
empresas mineras departamentales,
regionales y/o municipales, ni participar en
las actividades de prospección, exploración,
explotación, beneficio o concentración,
fundición o refinación y comercialización”
No se cuenta con emprendimientos para la Uno de los subproductos obtenidos con el
Descripción Del
industrialización de cloruro de sodio y proyecto de Desarrollo Integral de las
Problema
caliza Salmueras del Salar de Coipasa es la Halita.
Se debe presentar al Ministerio de Energía
una Copia del respaldo legal (decreto) que
autorice a la Gobernación de Oruro la
industrialización de halita, ya que dentro de
la planificación quinquenal del Plan
Industrializar la materia prima (sal y Territorial de Desarrollo Integral del
caliza). Departamento de Oruro (2016-2020) entre
Árbol de objetivos
Se cuenta con una iniciativa que posibilite los proyectos que son de continuidad y que
la industrialización de la sal y de la caliza cuentan con su respectivo código SISIN se
tiene: CONST. PLANTA DE SAL
MINERALIZADA Y PROTEINIZADA EN
EL DEPTO DE ORURO, código SISIN
9042002000000 (Presupuesto inicial
400.000,00 Bs)
Estimación de El Salar de Coipasa presenta una costra de Los resultados del muestreo realizado en el
volúmenes y sal de espesor variable, desde algunos salar de Coipasa se encuentran en la Zona de
reservas de sales y centímetros hasta 80 cm como máximo. estabilidad de KCl, lo que indica que las
salmueras Superficie del salar: 2.500 Km2 muestras que se tomaron fueron a muy baja
Porosidad: 35% profundidad (80 cm), se debe considerar que
Densidad de la sal: 2.1 YLB ha realizado la perforación de pozos
Tonelaje de sal (1) :6.5x108 T exploratorios, habiendo llegado a 258 m en
Tonelaje de sal (2) :1.37x109T el pozo de mayor profundidad.
Concentración media Mg (mg/l):14494
Concentración media Na (mg/l):99213
Concentración media K (mg/l):9306 Es importante que YLB tome en cuenta los
Concentración media Li (mg/l):339 estudios realizados por la UTO con el apoyo
Concentración media B (mg/l):831 de la Gobernación de Oruro en el Salar de
Concentración media SO4 (mg/l):28193 Coipasa y en el Salar de Salinas como
Concentración media Cl (mg/l):186049 antecedentes para futuros proyectos de
Concentración media Sr (mg/l):11 implementación.
Reserva de Mg en salmueras (millones de
T):4.56
Reserva de Na en salmueras (millones de
T): 34.61
Reserva de K en salmueras (millones de T):
3.20
Reserva de Li en salmueras (millones de
T): 339

MINISTERIO DE ENERGÍAS, EDIFICIO. EX BANCO BOLIVIANO AMERICANO


AV. CAMACHO N° 1413 ESQ. LOAYZA, TELÉFONO 2188800
Partes del
Datos importantes Comentarios
Proyecto
Reserva de B en salmueras (millones de T):
831
Superficie del salar: 200 km2
Espesor medio de la costra salina: 5 m
Salar de Salinas Volumen de halita: 1.0 x 109m3
(Uyuni) Cantidad de halita que hay en la costra de
sal del Salar de Salinas: 2.0 x 109 toneladas
de halita.
Salar de Coipasa: Concesión minera Niña
Blanca y Concesión minera San Felipe
Concepción
Muestreos en Se recomienda verificar si las concesiones
Salar de Salinas: Municipio Salinas de Garci
trabajo de campo mineras con las que se trabajó cuentan con
Mendoza – Dpto. Oruro
derechos pre-constituidos.
Potosí: Estancia Carata y Estancia Satiña
(mina de sal)
Los Resultados de los análisis para las
muestras tomadas de sal indican que las leyes
más altas de halita se encontraron
respectivamente en :
el Salar de Uyuni ,Sector Churacari – Dpto
Oruro (98,95-99,39%NaCl)
el Salar de Uyuni ,Sector Chiltaico – Dpto
Para el proyecto “Estudio a Diseño Final de
Oruro (98,73-98,69 %NaCl)
una Planta de Carbonato Sódico”, es de
Salar de Coipasa, Sector Comujo – Dpto.
Determinación de mucho interés, que la materia prima
Oruro (98,68 %NaCl)
la Ley Del Mineral principal que es la sal, tenga el más alto
el Salar de Uyuni ,Sector Jirira – Dpto Oruro
porcentaje o más alta ley de cloruro de
(98,37%NaCl)
sodio
Salar de Coipasa, Niña Blanca – Dpto. Oruro
(97,59-95,37 %NaCl)
Las muestras tomadas en Rancho Carata –
Prov. Chayanta – Dpto. Potosí son las que
tienen las menores leyes (92,43 %NaCl)
Esta información podría ser útil a YLB como
antecedente para nuevos proyectos.
En caso de que la Planta de Carbonato de
Se procedió a llevar en adelante un análisis
Sodio decida comprar halita a YLB debe
Análisis de las de los iones indeseables más comunes en la
especificar los límites permisibles de iones
Muestras de Sal costra salina, estos son iones calcio (Ca2+),
calcio (Ca , magnesio (Mg2+) y sulfatos
2+)
magnesio (Mg2+) y sulfatos (SO42-).
(SO42-) en el producto que se desea adquirir.
Interpretación de La sustancia predominante en la costra Esta información podría ser útil a YLB como
los resultados: sal salina del Salar de Coipasa es cloruro de un antecedente para la formulación de nuevos
sodio, con una ley que varía de 96,57% a proyectos.
98,68% con un grado de humedad que
fluctúa entre 1,30% a 4,10%. Por el
indicador de porcentaje de cloruro de sodio,
es un recurso de alta calidad.
El informe de ensayos de Spectrolab ha
determinado que la Halita (cloruro de sodio)
es el 90% del total, siendo la principal

MINISTERIO DE ENERGÍAS, EDIFICIO. EX BANCO BOLIVIANO AMERICANO


AV. CAMACHO N° 1413 ESQ. LOAYZA, TELÉFONO 2188800
Partes del
Datos importantes Comentarios
Proyecto
impureza el Sulfato de Calcio Dihidratado o
Yeso (CaSO4*2H2O) y la Silvina (KCl).
“Se decidió que los yacimientos de sal del Se recomienda a YLB solicitar una copia del
Salar de Coipasa serán los que abastezcan a proyecto “EVALUACIÓN DEL SALAR DE
la planta”. COIPASA” realizado en un convenio por la
Universidad Técnica de Oruro y la de Lieja,
Materia prima (sal) que se requiere para la Bélgica, a la UTO para que se pueda
planta = 21000 Tn/año considerar esta información generada como
Reservas de Sal antecedente para nuevos proyectos.
Años de vida del Yacimiento (costra salina)
= 30952 años Para garantizar que los yacimientos de sal del
Salar de Coipasa abastezcan a la planta de
Años de vida del Yacimiento (región del Carbonato de Sodio, es imprescindible que la
lado oeste del salar) = 2167 años Gobernación de Oruro coordine previamente
con YLB, el cual es el ente responsable de
De acuerdo a las características del Salar de realizar las actividades de toda de la cadena
Coipasa, un yacimiento evaporítico, y dado productiva: prospección, exploración,
que la materia prima es para este caso la explotación, beneficio o concentración,
costra de sal, el método mejor aconsejable, instalación, implementación, puesta en
Método de es el de cielo abierto, tomando en cuenta la marcha, operación y administración de
explotación Salar forma de explotación que existe actualmente Recursos Evaporíticos.
de Coipasa en el lugar, realizado por comunarios del
sector que tienen concesiones mineras para En caso de que la planta decida trabajar con
la explotación de sal , el trabajo extractivo concesiones mineras, se recomienda que se
que actualmente se realiza es de forma muy verifique que las mismas gocen de derechos
rudimentaria pre-constituidos para no fomentar la minería
Las cooperativas mineras extractoras de sal, ilegal.
Concesiones
se ubican en el sector oeste del Salar de
Mineras en Salar La gobernación ha identificado 12
Coipasa donde muchas cuadrículas se
de Coipasa concesiones mineras en Salar de Coipasa, de
encuentran concesionadas
Propuesta de una Para la fase de explotación de la sal, la las cuales las cooperativas más activas de los
nueva técnica de mejor opción sería que una empresa últimos años que operan en el sector este del
explotación particular se hiciera cargo de este trabajo y salar, son la “Cooperativa Agropecuaria y
sea el proveedor de esta materia prima para Extractiva de Sal Coipasa Ltda.”
la planta de producción del carbonato de “Cooperativa Villa Vitalina” y “Cooperativa
sodio. La otra opción y quizá la más Comujo”. Otras cooperativas sólo operan
aconsejable es el de que los actuales cuando se tienen buenas condiciones para la
comunarios que se dedican a la explotación explotación (época seca).
de la sal en el Salar de Coipasa, se puedan
organizar en una cooperativa mejor
estructurada y realicen el trabajo de la
explotación utilizando para esto, maquinaria
pesada, dado que la cantidad de esta materia
prima que se requiere para la planta, es
bastante considerable; lógicamente que para
este proyecto se debe solicitar ayuda que
puede ser de fuente externa o interna,
creando de esta forma mayor empleo
mejorando la calidad de vida de las familias

MINISTERIO DE ENERGÍAS, EDIFICIO. EX BANCO BOLIVIANO AMERICANO


AV. CAMACHO N° 1413 ESQ. LOAYZA, TELÉFONO 2188800
Partes del
Datos importantes Comentarios
Proyecto
que viven esta región tan olvidada.
El Salar de Coipasa es el yacimiento de
donde se extraerá este mineral.
La materia prima actualmente tiene un costo
promedio de Bs. 800 puesto en un camión
de 300 quintales, eso es más o menos lo que
carga un camión de sal, estas movilidades
generalmente tienen capacidades entre 300
y 400 quintales, y deberían recorrer los 268
Km. para llegar hasta la planta.
El costo de transporte es de Bs. 1600, esto
significa que la materia prima puesto en
planta tendría un costo de Bs. 2400 para un YLB debe considerar que el precio que se
Estudio de Materia
camión de carga con 300 quintales de propone para la compra de Halita puesto en
Prima de Halita
capacidad. planta es de Bs. 185 Bs por tonelada y el
puesto en Planta
Una tonelada de sal puesto en planta llegaría requerimiento de halita es de 48168 Kg/día.
a costar 174,91 Bs. Pero para una toma de
decisión y disminución del riesgo se toma
un 5 por ciento por encima del valor hallado.
Entonces una Tonelada puesto en planta
tendría un costo de Bs. 185.00.
La planta requiere de 2007 kg/hora o
también 48168 Kg/día.
De otra manera, la planta requiere de 48,17
Toneladas por día de sal.
Cuatro camiones por día de 300 quintales
cada uno abastecerían a la planta.
Se recomienda que YLB considere los precios
y la calidad del carbonato de sodio que
En los últimos 5 años, las importaciones de ofrecen UNILEVER ANDINA BOLIVIA
Carbonato de Sodio tuvieron como destino S.A. y VIDRIO LUX SOCIEDAD
Importaciones De
los departamentos de Cochabamba, Santa ANONIMA (empresas que realizaron la
Carbonato De
Cruz y La Paz. El principal Departamento de mayor importación de Carbonato de Sodio del
Sodio En Oruro
destino es Cochabamba con un 92. 30 % del 2011 al 2016),como referencia para decidir si
total de estas importaciones es una buena opción la compra de Carbonato
de Sodio del proyecto que se está
proponiendo por la Gobernación de Oruro
Se determinó que el área de localización
más recomendable para el Proyecto es el En el sitio seleccionado se requeriría la
Predio de Propiedad del Gobierno instalación de servicios básicos, como ser
Localización de la Autónomo Departamental de Oruro, agua potable, energía eléctrica y gas natural.
Planta denominado CADEA, que se encuentra en el El costo estimado estaría alrededor de los
Municipio de Caracollo, primera sección de 437.000,00 USD (cuatrocientos treinta y siete
la provincia Cercado del departamento de mil 00/100 dólares americanos).
Oruro - Bolivia.
Tamaño y El tamaño del proyecto se cuantifico en Este dato no contempla la cantidad de
Capacidad de la función a los factores: población Carbonato de Sodio que YLB necesitaría para
Planta afectada/beneficiada, mercado potencial, la obtención de Carbonato de Litio tanto a
disponibilidad de materia prima y capital nivel piloto como a nivel industrial. Por tanto

MINISTERIO DE ENERGÍAS, EDIFICIO. EX BANCO BOLIVIANO AMERICANO


AV. CAMACHO N° 1413 ESQ. LOAYZA, TELÉFONO 2188800
Partes del
Datos importantes Comentarios
Proyecto
se recomienda que YLB pueda especificar las
financiero necesario, dando como tamaño cantidades y pureza que necesita para sus
óptimo recomendado 10.875 Tn. procesos, con lo que se modificaría el tamaño
de planta propuesto.
Fuente: Elaboracion Propia

El proceso tecnológico escogido es el proceso solvay que utiliza sal común NaCl y piedra caliza
CaCO3 como materias primas, el amoniaco NH3 también necesario para producir carbonato de
sodio no se considera materia prima, ya que es regenerado y reciclado en el proceso. Se resume en
la siguiente ecuación:

2NaCl + CaCO3 → Na2CO3 + CaCl2

Esta ecuación, sin embargo, no representa una reacción química que pueda ser llevada a la práctica
directamente sino que requiere de los siguientes pasos:

1.- Preparación de una solución de cloruro de sodio

NaCl + H2O

2.- Adición de amoniaco. La solución de cloruro de sodio es saturada con amoníaco formando la
salmuera amoniacada.

NaCl + H2O + NH3

3.- Carbonatación de la salmuera amoniacada. La salmuera amoniacada se hace reaccionar con CO2
y en presencia del agua produce bicarbonato de amonio.

NH3 + H2O + CO2 → (NH4) HCO3

El bicarbonato de amonio y el cloruro de sodio subsecuentemente reaccionan por sustitución doble


produciendo cloruro de amonio y bicarbonato de sodio.

(NH4) HCO3 + NaCl NH4Cl + NaHCO3

El bicarbonato de sodio, poco soluble en estas condiciones cristaliza y se precipita.

4.- Filtración El bicarbonato de sodio es separado por filtración.

5.- De bicarbonato a carbonato. El bicarbonato de sodio se descompone en un calcinador liberando


agua y dióxido de carbono para obtener carbonato de sodio anhidro.

2NaHCO3 + Calor Na2CO3 + H2O + CO2

El dióxido de carbono producido es retornado a los reactores de carbonatación.

El proceso Solvay gráficamente:

MINISTERIO DE ENERGÍAS, EDIFICIO. EX BANCO BOLIVIANO AMERICANO


AV. CAMACHO N° 1413 ESQ. LOAYZA, TELÉFONO 2188800
El proceso de obtención de Carbonato de Sodio propuesto en la Planta es el siguiente:

3 Conclusiones

Luego de analizar la respuesta de YLB se tienen las siguientes conclusiones:

 El Proyecto Presentado por la Gobernación de Oruro establece que se empleará halita


proveniente del Salar de Coipasa como insumo para la producción de carbonato de sodio y

MINISTERIO DE ENERGÍAS, EDIFICIO. EX BANCO BOLIVIANO AMERICANO


AV. CAMACHO N° 1413 ESQ. LOAYZA, TELÉFONO 2188800
si bien el Salar de Coipasa es un yacimiento de cloruro de sodio y que a su vez su
explotación podría traer beneficios a la población del municipio de Coipasa, es pertinente
aclarar que los recursos naturales no metálicos existentes en los salares (Coipasa) son de
carácter estratégico para el país y la gobernación no tiene la competencia para realizar la
explotación del mismo (Ley 535 en su Artículo 23).

 En cumplimiento de la normativa legal vigente, el Estado Plurinacional de Bolivia, a través


de YLB promueve e incentiva proyectos para explotar racionalmente los Recursos
Evaporíticos en los salares de Uyuni y Coipasa los cuales han sido declarados como áreas
reservadas para el Estado.

 Se debe presentar al Ministerio de Energía una Copia del respaldo legal (Decretos
vigentes) que autorice a la Gobernación de Oruro la industrialización de halita, ya que
dentro de la planificación quinquenal del Plan Territorial de Desarrollo Integral del
Departamento de Oruro (2016-2020) entre los proyectos que son de continuidad y que
cuentan con su respectivo código SISIN se tiene: CONST. PLANTA DE SAL
MINERALIZADA Y PROTEINIZADA EN EL DEPTO DE ORURO (código SISIN
9042002000000 y presupuesto inicial de 400.000,00 Bs)

 Para garantizar que los yacimientos de sal del Salar de Coipasa abastezcan a la planta de
Carbonato de Sodio, es imprescindible que la Gobernación de Oruro coordine previamente
con YLB, el cual es el ente responsable de realizar las actividades de toda de la cadena
productiva: prospección, exploración, explotación, beneficio o concentración, instalación,
implementación, puesta en marcha, operación y administración de Recursos Evaporíticos.

 YLB debe considerar que el precio que se propone para la compra de Halita puesto en
planta es de Bs. 185 Bs por tonelada y el requerimiento de halita es de 48168 Kg/día.

4 Recomendaciones

 Se recomienda a la Gobernación de Oruro considerar en su análisis legal lo dispuesto en la


Ley N° 928, Ley de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio
Bolivianos – YLB, en la cual se han realizado modificaciones a la Ley 535 con respecto a
los Recursos Evaporíticos.
 Se recomienda a la UTO y a las universidades que participen de la investigación en el
campo de los Recursos Evaporíticos coordinar previamente con YLB sobre los
lineamientos de investigación que son de prioridad para dicha institución.

 Se recomienda a YLB solicitar los estudios realizados por la UTO con el apoyo de la
Gobernación de Oruro en el Salar de Coipasa y en el Salar de Salinas como antecedentes
para futuros proyectos de implementación.

 En caso de que la Planta de Carbonato de Sodio decida comprar halita a YLB, se debe
especificar los límites permisibles de iones calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+) y sulfatos
(SO42-) en el producto que se desea adquirir.

MINISTERIO DE ENERGÍAS, EDIFICIO. EX BANCO BOLIVIANO AMERICANO


AV. CAMACHO N° 1413 ESQ. LOAYZA, TELÉFONO 2188800
 En caso de que la planta decida trabajar con concesiones mineras, se recomienda que se
verifique que las mismas gocen de derechos pre-constituidos para no fomentar la minería
ilegal.

 Se recomienda que YLB considere los precios y la calidad del carbonato de sodio que
ofrecen UNILEVER ANDINA BOLIVIA S.A. y VIDRIO LUX SOCIEDAD ANONIMA
(empresas que realizaron la mayor importación de Carbonato de Sodio del 2011 al
2016),como referencia para decidir si es una buena opción la compra de Carbonato de
Sodio del proyecto que se está proponiendo por la Gobernación de Oruro.

Adj:
C.C.

MINISTERIO DE ENERGÍAS, EDIFICIO. EX BANCO BOLIVIANO AMERICANO


AV. CAMACHO N° 1413 ESQ. LOAYZA, TELÉFONO 2188800

También podría gustarte