Guia DM Hndac PDF
Guia DM Hndac PDF
Guia DM Hndac PDF
Revisado por:
Aprobado por:
ÍNDICE
I.- FINALIDAD 3
II.- OBJETIVO 3
III.- AMBITO DE APLICACION 3
IV.- CODIGO CIE-10 3
5.1.- DEFINICION 3
5.2.- ETIOLOGIA 3
5.3.- FISIOPATOLOGIA 3
5.4.- ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS 3
5.5.- FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS 3
6.1.- CLÌNICA 4
6.2.- DIAGNÓSTICO 4
6.3.- ALGORITMO 7
6.4.- EXAMENES AUXILIARES 8
6.5.- MANEJO 8
VII.- BIBLIOGRAFÍA 9
VIII.- ANEXOS 10
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC-…
I. FINALIDAD
Estandarizar la atención OBSTETRICA de la Gestante con Diabetes en el Hospital
Nacional Daniel Alcides Carrión apoyado en la medicina basada en evidencia.
II. OBJETIVO
Establecer las pautas para el diagnóstico y manejo OBSTETRICO de la Gestante con
diabetes en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
III. AMBITO DE APLICACIÓN
5.1 DEFINICION
6.1 CLÍNICA
La Diabetes Pregestacional ………..
6.2 DIAGNOSTICO
DIABETES PREGESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL:
El tamizaje se realizará de acuerdo al flujograma y los criterios diagnósticos serán:
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC-…
TERCER TRIMESTRE
6.3 COMPLICACIONES
MATERNAS
Preeclampsia
Parto por cesárea
Lesión del canal del parto
Hemorragia postparto.
FETALES
Macrosomía
Polihidramnios
Restricción del crecimiento intrauterino
Trauma obstétrico
Parto pre termino
Aborto espontáneo
Malformaciones fetales
Óbito fetal
NEONATALES
Hipoglucemia e hipomagnesemia e hipocalcemia
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC-…
Hiperbilirrubinemia
Dificultad respiratoria
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC-…
2°
T
R < 92 mg/dl en ayunas ≥ 92 mg/dl en ayunas ó
< 180 mg/dl 1h ≥ 180 mg/dl 1h ó
I
<153 mg/dl 2h ≥153 mg/dl 2h
M
E PRESENTA: POLIHIDRAMNIOS
S o FETO GRANDE
DIABETES
T GESTACIONAL
R
NO SI
E
Laboratorio:
Glucosa en ayunas
Test de tolerancia a la glucosa
Hemograma
Examen de orina completa
Bioquímica (glucosa, urea, creatinina)
Perfil de coagulación
Pruebas de Bienestar Fetal:
Ecografía Obstétrica + Perfil Biofísico
Monitoreo electrónico fetal: NST
OBJETIVOS
Objetivos glucémicos:
Ausencia de hipoglucemias
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC-…
ASPECTOS GENERALES.
EDUCACIÓN
ACTIVIDAD FÍSICA
Ejercicios aeróbicos de moderada intensidad 20-30 minutos / día, mínimo 3 veces por
semana por ejemplo caminar y si la condición clínica no lo permite ejercicios que
involucren solo los miembros superiores.
MANEJO MULTIDISCIPLINARIO
ASPECTOS ESPECÍFICOS
CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
Diabetes gestacional:
Gestante con buen control glucémico se terminará la gestación a las 39
semanas.
Gestante en que no se puede asegura un buen control glucémico se terminara la
gestación a las semana 37 semanas
Diabetes pregestacional:
Gestante con buen control glucémico y sin complicaciones, se terminara la
gestación a las 37 semanas
Considerar parto electivo antes de las 37 semanas si hay complicaciones
metabólicas o cualquier otra complicación materna o fetal.
MANEJO INTRAPARTO
El objetivo es reducir el riesgo de la hipoglicemia neonatal, mediante el control glucémico
y tratamiento de la hiperglicemia. Hay evidencia insuficiente para guiar el manejo de la
glicemia intraparto.
Se recomienda mantener la glucemia entre 70 y 110 mg/dl. Para este fin se seguirá las
indicaciones individualizadas del médico endocrinólogo
En caso de Cesárea:
Se prefiere primer turno operatorio
Suspensión de terapia con insulina o antidiabéticos orales el día de la operación.
Fluidoterapia postoperatoria con Dextrosa 5% 125-150 ml/hora
Si hiperglicemia (>140-150 mg/dl) corrección con insulina rápida según indicación de
endocrinología (realizar interconsulta a Endocrinologia, o medicina de emergencia
CONTROL POSTPARTO
Después del parto los efectos hiperglicemiantes de las hormonas placentarias se disipan
rápidamente y su estado glicémico pre gestacional es revertido casi inmediatamente.
Debe informarse a estas pacientes del riesgo de diabetes en futuras gestaciones, para
tratar de realizar un diagnóstico precoz. Asimismo, hay que informar del riesgo de
diabetes en un plazo más o menos largo, para controlar los factores de riesgo
(principalmente el peso) en la medida de lo posible.
40 + 6
semanas
24-72 Glicemia basal
horas
postparto
6 semanas TTOG 75g
postparto
Cada 1-3 Reevaluación del estado
años glicémico
VII BIBLIOGRAFIA
2. Diabetes Mellitus in Peru Jaime E. Villena, MD A nnals of Global Health 2015 The
Auth or. Published by Elsevier Inc .on behalf of Icahn School of Medicine at Mount
S in a Vol. 81 , N.6- 2015
4. Larraburre GT, Luque MA, Sanchez SE, et al. Findings from a universal gestational
diabetes mellitus screening feasibility program in Lima, Peru. American Diabetes
Association 75th Scientific Sessions. Boston, MA 2015,1541P.
6. Cohort Profile: the Born in Bradford multi-ethnic family cohort study. Int J
Epidemiol. 2013 Aug;42(4):978-91
7. Ostlund I and Hanson U. Occurrence of gestational diabetes mellitus and the value
of different screening indicators for the oral glucose tolerance test. Acta Obstet
Gynecol Scand. 2003 Feb;82(2):103-8
8. Maternal Obesity and Risk of Gestational Diabetes Mellitus. Diabetes Care 2007
Aug;30(80):2070
10. High prevalence of gestational diabetes in women from ethnic minority groups.
Diabet Med. 1992 Nov;9(9):820-5
14. Gestational weight gain and risk of gestational diabetes mellitus. Obstet Gynecol.
2010 Mar;115(3):597-604
16. Socioeconomic status and perinatal outcomes in a setting with universal access to
essential health care services. CMAJ. 2007 Sep 11;177(6):583-90.
17. Universal vs. risk factor-based screening for gestational diabetes mellitus: detection
rates, gestation at diagnosis and outcome. Diabet Med. 2000 Jan;17(1):26-32.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC-…
18. Screening for gestational diabetes: a systematic review and economic evaluation.
Health Technol Assess. 2002;6(11):1-161
19. Occurrence of gestational diabetes mellitus and the value of different screening
indicators for the oral glucose tolerance test. Acta Obstet Gynecol Scand. 2003
Feb;82(2):103-8.
VIII ANEXOS
Anexo N°1: Factores de Riesgo para Diabetes Gestacional:
Se reportan VPP por factores de riesgo para: Glucosuria en embarazo actual (50%),
Macrosomia en embarazo actual (40%), Polihidramnios en embarazo actual (40%) (12)
Los factores de riesgo como prueba de cribado tienen bajas sensibilidades (50-69%) y
especificidades (58-68%). (13)
El 39,2% de las mujeres con diabetes gestacional no tenían factores de riesgo y se
habrían perdido si sólo se usara el screening selectivo. (14)
El antecedente familiar de diabetes es el único factor de riesgo que mostró una asociación
con el desarrollo de la diabetes postparto temprana (6 meses postparto). (15)
Las tasas de recurrencia de DMG varían del 30% al 84% en futuros embarazos. (16)
REFERENCIAS:
1. Cohort Profile: the Born in Bradford multi-ethnic family cohort study. Int J Epidemiol.
2013 Aug;42(4):978-91
2. Ostlund I and Hanson U. Occurrence of gestational diabetes mellitus and the value of
different screening indicators for the oral glucose tolerance test. Acta Obstet Gynecol
Scand. 2003 Feb;82(2):103-8
3. Maternal Obesity and Risk of Gestational Diabetes Mellitus. Diabetes Care 2007
Aug;30(80):2070
4. Percentage of gestational diabetes mellitus attributable to overweight and obesity. AmJ
Public Health 2010 Jun;100(6):1047
5. High prevalence of gestational diabetes in women from ethnic minority groups. Diabet
Med. 1992 Nov;9(9):820-5
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC-…