Est. Impacto Ambiental

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA

SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL


“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


I. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

La creciente preocupación por el medio ambiente ha propiciado que se conciban y


diseñen diversos mecanismos e instrumentos para predecir, prevenir y controlar los
impactos ambientales de las diferentes actividades humanas.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es uno de estos instrumentos: permite que


los proyectos de desarrollo incorporen en su concepción, planificación y ejecución,
ia consideración de los aspectos ambientales.

En este sentido, se ha considerado necesario preparar este Estudio de Impacto


Ambiental (EIA), que pretende ser un instrumento de apoyo al presente Proyecto,
tanto en la etapa de ejecución, así como en la etapa de mantenimiento.

1.2 OBJETIVOS

Los objetivos del presente Estudio de Impacto Ambiental son básicamente dos:

- Identificar, evaluar y mitigar los posibles impactos generados por !a


ejecución del Proyecto sobre el ambiente que lo rodea.

- Identificar, evaluar y mitigar, los posibles impactos que el ambiente puede


generar sobre el Proyecto.

De este estudio se obtendrá el conocimiento de la interrelación "causa y efecto” de


los posibles problemas ambientales y, por tanto, será posible elegir las mejores
medidas correctivas a adoptarse para llevar a cabo la obra satisfactoriamente,
respetando, al mismo tiempo, las exigencias del respeto de la naturaleza y, en
especial, salvaguardando la salud y el bienestar de las personas que trabajarán en el
Proyecto y de los habitantes de la zona.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.1 ANTECEDENTES

Mejoramiento de la oferta de los servicios educativos para el aprendizaje en el


distrito de Pallanchacra es una tarea que involucra acciones en todos los aspectos
que redundan en beneficios de la población estudiantil que podrá mejorar el nivel
de aprendizaje. El presente proyecto está financiado por la Municipalidad Distrital
de Pallanchacra a través de la Gerencia de Obras en base al Presupuesto
Participativo desarrollado el año 2012.

Los beneficiarios del presente proyecto específicamente es los pobladores del


distrito de Pallanchacra, ya que contaran con el mejoramiento de la LE., viendo la
necesidad de realizar dicha ejecución se ha tomado la decisión de formular el
presente expediente técnico.

2.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto se desarrolla en la siguiente ubicación:

Departamento/Región : Pasco

Provincia : Pasco

Distrito : Pallanchacra

Localidad : Pallanchacra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2.3 ALTITUD:

La altura promedio del distrito de Pallanchacra oscila sobre 3,280.00 msnm.

2.4 OBJETIVOS

En el distrito de Pallanchacra, la actual gestión municipal ha propuesto que el


distrito se desarrolle cada día, con el objetivo de dotar de infraestructura de la I.E.
San Miguel del distrito de Pallanchacra y asimismo mejorar los servicios de
infraestructura.

2.5 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

En la situación actual se cuenta con una infraestructura existente, dicha


infraestructura se observa en mal estado ya que no está bien implementado para que
los estudiantes de la LE. San Miguel puedan desarrollar un mejor aprendizaje.

2.6 DESCRIPCION DEL PROYECTO

La construcción se desarrolla de material concreto simple y/o armado, según los diseños
adjuntados en los planos correspondientes y las siguientes partidas:

 Obras preliminares
 Construcción de pabellón nuevo
 Muros de contención
 Tribunas
 Portón principal y cerco perimétrico
 Implementación
 Capacitación
 Estabilización de talud

2.7 VIDA UTIL DEL PROYECTO:


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El proyecto tiene una vida útil de 10 años, que se inicia después de terminado el
proyecto, en estos años se deberá realizar un adecuado mantenimiento.

2.8 PERIODO DE EJECUCION:

De acuerdo al cronograma de ejecución de obra que forma parte del proyecto, se ha


estimado un plazo de ejecución de 120 DÍAS CALENDARIOS.

2.9 VALOR REFERENCIA:

El valor referencial para la ejecución de la obra es de S/ 967,362.08 (Son:

novecientos sesenta y siete mil trecientos sesenta y dos 08 /100 Nuevos Soles)
incluido Gastos Generales, Utilidad e IGV.

III. MARCO LEGAL

3.1. MARCO LEGAL

La legislación aplicable al estudio, son las siguientes:

3.1.1. NORMATIVA GENERAL:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993

En el Artículo 2 de la Constitución Política del Perú, especifica que entre los


derechos esenciales de la persona humana está el de gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. Igualmente, en el Título III
del Régimen Económico, Capitulo II del Ambiente y los Recursos naturales
en los artículos 66, 67, 68 y 69, se señala que los recursos renovables y no
renovables son patrimonio de la Nación, promoviendo su uso sostenible y la
preservación de la diversidad biológica y de áreas naturales protegidas.

LEY GENERAL DEL AMBIENTE 28611


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Según el Artículo 1, la referida ley se constituye en “norma ordenadora del
marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los
principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a
un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la
vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva
gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con
el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el
desarrollo sostenible del país”.

Según el Artículo 24: Toda actividad humana que implique construcciones,


obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y
programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter
significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA, el cual es administrado por la
Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los
componentes del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

La referida ley en su artículo 24.2 define que: “Los proyectos o actividades


que no están comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las normas de
protección ambiental específicas de la materia.”

En su artículo 25° se define los alcances de un Estudios de Impacto


Ambiental: Los EIA, "son instrumentos de gestión que contienen una
descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos
previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y
largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las
medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e
incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. La ley
de la materia señala los demás requisitos que deban contener los EIA”.

LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES (LEY N°23853)


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Esta ley rige la organización, autonomía, competencia, funciones y recursos
de las Municipalidades. Respecto a las funciones generales y específicas en
materia de recursos naturales y medio ambiente, la Ley Orgánica señala en
los Artículos 62°, 65° Y 66°, cada una de las acciones que las
Municipalidades deben asumir.

El Artículo 62° faculta a las Municipalidades, según sea el caso a, planificar,


ejecutar e impulsar a través de los organismos competentes, el conjunto de
acciones destinadas a proporcionar al ciudadano, el ambiente adecuado para
la satisfacción de sus necesidades vitales de vivienda, salubridad,
abastecimiento, educación, recreación, transportes y comunicaciones.

El Artículo 65 ° se refiere a las funciones específicas que compete a las


Municipalidades en materia de acondicionamiento territorial, vivienda y
seguridad colectiva; así, en el numeral 3) señala, que deberá velar por la
conservación de la flora y fauna locales; además de promover ante las
entidades respectivas, las acciones necesarias para el desarrollo,
aprovechamiento racional y recuperación de los recursos naturales ubicados
en el territorio de su jurisdicción.

El artículo 66° establece todas las acciones pertinentes que las


Municipalidades deben seguir, en los aspectos relacionados a la población,
salud y saneamiento ambiental, de su jurisdicción. Asimismo, se faculta a
¡os gobiernos locales a tomar las acciones necesarias a efectos de poder
llevarse un correcto saneamiento legal dentro su jurisdicción dando una
serie de acciones que debe de realizar a fin de obtener tal fin y poder obtener
resultados favorables.

LEY DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA OBRAS


Y ACTIVIDADES (LEY N°26786)

Esta Ley en su Artículo 10 modifica el Artículo 510 de la "Ley Marco para


el Crecimiento de la Inversión Privada"; señalando que el Consejo Nacional
del Ambiente (Ministerio del Medio Ambiente) (CONAM), deberá ser
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
comunicado por las autoridades sectoriales competentes sobre las
actividades a desarrollarse en su sector, que por su riesgo ambiental,
pudieran exceder los niveles o estándares tolerables de contaminación o
deterioro del ambiente, las que obligatoriamente deberán presentar Estudios
de Impacto Ambiental previos a su ejecución.

Así mismo, establece que la autoridad sectorial competente propondrá a!


CONAM los requisitos para la elaboración de los Estudios de Impacto
Ambiental y Programas de Adecuación del Manejo Ambiental, así como,
también el trámite para la aprobación y la supervisión correspondiente a
dichos estudios.

Las actividades y límites máximos permisibles del impacto ambiental


acumulado; así como, las propuestas señaladas en el párrafo anterior, serán
aprobados por el Consejo de Ministros mediante Decreto Supremo, con
opinión favorable del órgano rector de la política nacional ambiental
(CONAM).

LEV ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES (LEY N° 27867


DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 2002)

Establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones de


los Gobiernos Regionales. En el Art. 49° se indica que las fundones en
materia de salud son promover y preservar la salud ambiental de la región;
conducir y ejecutar coordinadamente con los órganos competentes, la
prevención y control de riesgos y daños de emergencia y desastres, etc.

En el Art. 53° se establecen las funciones en materia ambiental y de


ordenamiento territorial, como son: formular, aprobar, ejecutar, evaluar,
dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y
de ordenamiento territorial; implementar el sistema regional de gestión
ambiental; controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos,
proyectos y estudios en materia ambiental y sobre el uso racional de los
recursos naturales, etc.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL 27446

La referida Ley define expresamente que ninguna inversión pública o


privada que implique la ejecución de obras podrá iniciarse sin la debida
certificación ambiental, en tanto su reglamento este vigente No obstante la
mencionada Ley aún no se encuentra reglamentada, le competería al
gobierno local asumir o actuar como entidad competente y definir la forma
de certificación (Art. 3).

LEY DE RECURSOS HÍDRIDOS 29338

En la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338 En el Título V: Protección


del Agua Artículo 75o- Protección del agua

La Autoridad Nacional, con opinión del Consejo de Cuenca, debe velar por
la protección del agua, que incluye la conservación y protección de sus
fuentes, de los ecosistemas y de los bienes naturales asociados a ésta en el
marco de la Ley y demás normas aplicables. Para dicho fin, puede coordinar
con las instituciones públicas competentes y los diferentes usuarios.

Artículo 83.- Prohibición de vertimiento de algunas sustancias

Está prohibido verter sustancias contaminantes y residuos de cualquier tipo


en el agua y en los bienes asociados a ésta, que representen riesgos
significativos según los criterios de toxicidad, persistencia o
bioacumulación. La Autoridad Ambiental respectiva, en coordinación con la
Autoridad Nacional, establece los criterios y la relación de sustancias
prohibidas.

3.1.2. NORMATIVA PARTICULAR:

LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
La Ley N° 27314, del 21 de Julio del 2000 señala en su primer artículo “que
la ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de
la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los
residuos sólidos, sanitaria, y ambientalmente adecuada, con sujeción a los
principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección
de la salud y el bienestar de la persona humana”.

Sobre el ámbito de aplicación de la presente ley, en el artículo 2 se señala


que será en las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo
de residuos sólidos desde la generación hasta su disposición final.

La Ley se aplica a las actividades, procesos y operaciones de la gestión y


manejo de residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final,
incluyendo las distintas fuentes de generación de dichos residuos, en los
sectores económicos, sociales y de la población. Asimismo, comprende las
actividades de intemamiento y tránsito por el territorio nacional de residuos
sólidos. Para la indicada Ley, constituyen residuos sólidos aquellas
sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los
que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo
establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la
salud y el ambiente, para ser manejados a través de un sistema que incluya,
según corresponda, las siguientes operaciones o procesos:

1. Minimización de residuos
2. Segregación en la fuente
3. Reaprovechamiento
4. Almacenamiento
5. Recolección
6. Comercialización
7. Transporte
8. Tratamiento
9. Transferencia
10. Disposición final

REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD


AMBIENTAL DEL AIRE ECAs D.S. N° 074 - 2 001 - PCM
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El presente reglamento establece los estándares nacionales de calidad
ambiental del aire. Además, indica los planes de acción para mejorar la
calidad del aire con el fin de establecer las estrategias, políticas y medidas
necesarias para alcanzar los estándares primarios de calidad del aire en un
plazo determinado. En el siguiente cuadro, se muestra los Estándares de
Calidad de Aire para seis tipos de contaminantes, su periodo, la forma del
estándar y el método de análisis de acuerdo al reglamento antes
mencionado.

LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE LEY N° 27308

La Ley N° 27308, del 16 de julio del 2 000, tiene por objeto normar, regular
y supervisar el uso sostenible y la conservación de los recursos forestales y
de fauna silvestre del país, compatibilizando su aprovechamiento con la
valoración progresiva de los servicios ambientales del bosque, en armonía
con el interés social, económico y ambiental de la Nación, de acuerdo con lo
establecido en los artículos 66° y 67° de la Constitución Política del Perú; en
el Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (actualmente
derogado por la Ley General del Ambiente), la Ley Orgánica para el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y en los Convenios
Internacionales vigentes para el Estado Peruano.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


(DECRETO SUPREMO NRO. 009-2005-TR)

Este reglamento tiene como objetivo promover una cultura de prevención de


riesgos laborales. Regula la participación de los trabajadores, empleadores y
del Estado. El reglamento es aplicable a todos los sectores económicos y
comprende a todos los empleadores y trabajadores bajo régimen laboral de
la actividad privada en todo el territorio nacional. Establece normas
mínimas para la prevención de riesgos laborales.

NORMAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE CANTERAS


(DECRETO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El Artículo primero de este Decreto, establece que las canteras de
materiales utilizadas exclusivamente para la construcción, rehabilitación o
mantenimiento de obras de la infraestructura que desarrollan las entidades
del Estado directamente o por contrata, ubicadas dentro de un radio de 20
kilómetros de la obra, o dentro de una distancia de hasta 6 kilómetros
medidos a cada lado del eje longitudinal de las obras, se afectará a éstas
durante su ejecución y formarán parte integrante de dicha infraestructura.

Asimismo, en el Artículo 2o se establece que, previa calificación de la obra


por el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción, informarán al Registro Público de Minería el inicio de la
ejecución de las obras y la ubicación de estas.

REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD


AMBIENTAL PARA RUIDO ECAS D.S. N° 085 - 2003 - PCM

La presente norma esta establece los estándares nacionales de calidad


ambiental para ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo
de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover
el desarrollo sostenible.

Las municipalidades provinciales en coordinación con las municipalidades


distritales, elaborarán planes de acción para la prevención y control de la
contaminación sonora con el objeto de establecer las políticas, estrategias
medidas necesarias para no exceder los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental de Ruido.

COMPONENTE AMBIENTAL Y COMPONENTE SOCIAL

No existe impacto ambiental negativo considerable, salvo que en el momento


de la construcción, se incrementará el polvo, barro y relacionados por el
movimiento de tierras al realizar la obra, por ello deben tomarse medidas
necesarias a fin de disminuir el efecto que causen estos trabajos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Aquí vamos ver las medidas y especificaciones para la protección y
conservación ambiental y social (salud humana), durante el periodo que dure la
ejecución de la obra, dando cumplimiento a las diversas normas ambientales
vigentes en el país, a fin de evitar y/o minimizar posibles deterioros a los
ecosistemas naturales e implicancias negativas sobre la población.

El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos


como resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las
características particulares de la obra y la pequeña envergadura física de la
infraestructura, no generara efectos negativos relevantes. El área de influencia
social y ambiental del proyecto a ejecutar, están circunscritas dentro de la
Institución Educativa, conjuntamente con las vías de accesos que han de
utilizarse para el traslado de personal, material, equipos y desechos hacia la
obra.

Sin embargo, se han identificado los impactos que podrían presentarse en la


etapa de instalación principalmente, así como, se ha planteado las medidas de
mitigación de dichos impactos, los que se detallan a continuación:

1. Determinación de variables ambientales afectadas por la intervención:

El proyecto no presenta impactos en la flora y fauna, pues el proyecto se trata


de realizar trabajos de construcción de una losa multideportiva y tribunas en un
área destinada y asignada para este fin.

Por tratarse de un proyecto ubicado en la zona central de la ciudad, no


interacciona con medios bióticos. En cuanto a los medios abióticos se
presentan algunas interacciones en lo que respecta a los recursos como:

• El Aire.- Se presentara en forma temporal alguna presencia de polvo y


partículas.

• Ruido.-. Se presenta solamente durante la ejecución de la obra.

• Iluminación.-No se presenta contaminación lumínica, ni deterioro sobre


los restos arqueológicos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
• Agua y Clima.- Con respecto a los efectos sobre estos recursos no se
presentaran mayores perturbaciones.

• Suelo.- La presencia de desechos sólidos se dará en forma temporal,


mientras se ejecuten los trabajos.

• Recurso Hídrico.- No tiene impacto sobre este recurso, puesto las aguas
residuales que generen las aguas del proceso constructivo de la obra no son
grandes volúmenes.

• Medio Social.- No se presentarán con carácter temporal restricciones al


tránsito peatonal en el área de influencia inmediata a la obra, por la
presencia de maquinaria, equipos o labores que puedan interrumpir el
tránsito en la zona.

• Aspecto Económico.- Se generarán puestos de trabajo directo durante la


ejecución de la obra y puestos de trabajo indirectos, los cuales en alguna
medida contribuirán a dinamizar la economía de los pequeños negocios de
comida y refrescos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
VARIABLES DE Tipo Temporalidad Espaciales
positi negat neutr Permanen Transitorios
INCIDENCIA
Cor Medi Larg Loca Regio Naciona Leve moderado fuerte
vo ivo o tes
to o o l nal l
Medio físico
1 Contaminación
atmosférica
Aire x x x x
Ruido x x x x x
Lumínica x x x x
2 Rec. hídrico x x
3 Suelo: mov. De x x x x
tierra
Medio biológico x x x x
1 Flora x x x x
2 fauna
Medio socioec. Y
cultural
1 Empleos x x x x
2 Comercios y x x x
restaurantes
3 Transito peatonal x x x x
4 Parroquia x x X x
5 Seguridad de obra x x x
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPONENTES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTABLES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
_______________________________________________________________________________
2. Descripción de los Impactos Ambientales:

Se analizarán los principales impactos ambientales, siguiendo la secuencia del ciclo del
proyecto con la finalidad de identificar Sus efectos y ordenes de magnitud y
posteriormente proponer las respectivas medidas de mitigación necesarias.

• Etapa de Planeamiento:

El principal impacto a esperar se refiere al efecto paisajístico que pueda ocasionar la


obra en cuanto a su diseño. Se definirá y especificara las áreas de extracción de
materiales de construcción, indicando sus procedimientos y regulaciones para su
transporte. De igual forma considerar el tratamiento de desecho de los restos de
materiales de construcción (desmonte).

♦ Etapa de Ejecución:

Durante la etapa de preparación y obras preliminares se realizarán movimientos de


tierras. Asimismo se realizarán operaciones de equipo mecánico liviano e intervención
de líneas de alimentación de energía eléctrica, agua y desagües.

En la ejecución de esta etapa, se prevé ciertos impactos negativos:

 En el recurso aire debido a la presencia de polvos y partículas.


 Problemas del tipo acústico se presentarán en forma leve, debido a la generación de
ruidos, principalmente por el empleo de maquinarias.
 Otro problema ambiental previsto es la presencia de desechos a causa del
movimiento de tierras y el uso de insumos de construcción (resto de cementos,
grasas, aceites, etc.).
 Durante la ejecución de los trabajos se deberán considerar las medidas de seguridad
y protección determinadas en el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional
de! Sub- Sector Eléctrico, tanto en el área de trabajo como en los alrededores
afectados por la circulación del personal que lo ejecuta así como de la acumulación
y movimiento de materiales, a fin de que las molestias producidas sean mínimas y
perturben lo menos posible en el normal desenvolvimiento de las actividades del
entorno.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
_______________________________________________________________________________
 Etapa de Operación:

Está previsto durante esta etapa que se tendrán:

 Mejores condiciones de uso de la infraestructura construida, mejorando la


percepción de los usuarios sobre el servicio, debiendo impulsar la productividad de
atenciones sociales.
 Es de esperar que se incremente la demanda de uso, con la mayor circulación de
usuarios y vehículos motorizados, además, la presencia de mayor flujo de personas
en el área de influencia del proyecto, podría generar contaminación de los suelos
por disposición inadecuada de residuos sólidos.
 También se debe tomar en cuenta el impacto en el entorno que se producirá en esta
etapa de operación, traducido en una mayor demanda de servicios complementarios
como restaurantes, etc.

3. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Se aplicarán medidas preventivas y correctoras con la finalidad de mitigar el efecto


ambiental, las cuales se presentan en la siguiente matriz.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
_______________________________________________________________________________

CUADRO N° 02: MEDIDAS DE MITIGACIÓN


COMPONENTE AMBIENTAL

IMPACTOS ACTIVIDAD MEDIDAS DE LUGAR DE


AMBIENTALES CAUSANTE PREVENCIÓN Y/O APLICACIÓ
MITIGACIÓN N
AIRE

Alteración de la Transporte de  Humedecer la superficie del En todos los


Calidad del aire por la herramientas, suelo de estas áreas, para frentes de
emisión de material movimiento de disminuir la emisión de trabajo, durante
particulado y gases maquinaria, partículas. la fase de obras
transporte de  Cubrir el material preliminares y
material transportado en volquetes movimiento de
excedente, con un manto de lona. tierras.
limpieza. Mantenimiento
preventivo de equipos y
maquinarias. La pintura a
utilizarse se hará
haciendo uso de brochas
y no sopletes y se usará
pintura sin plomo
Aumento de los niveles Transporte de Utilizar maquinaria en buen En todos los
de ruido herramientas, estado mecánico, los frentes de
movimiento de motores deberán contar con trabajo, durante
maquinaria, silenciadores. la fase de obras
transporte de Mantenimiento preventivo preliminares y
material de equipos y maquinarias. movimiento de
excedente, Las actividades se tierras.
limpieza. realizarán en horario diurno
y vespertino, para evitar la
generación de ruidos
molestos durante noche.
BIOLÓGICO

Perturbación y Construcciones Evitar ruidos molestos sobre En todas las


desplazamiento de las provisionales todo en las noches para no áreas a ser
escasas especies (Avi- para disturbar a la escasa disturbadas,
fauna) maquinarias. avifauna que pernocta en el contempladas
Corte a nivel de lugar. en el proyecto,
la subrasante en durante todas
terreno normal y las fases.
semírocoso,
conformación
de la subrasante.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
_______________________________________________________________________________
PAISAJE

Alteración del paisaje Obras Cercar el lugar de trabajo,


preliminares, en la medida de lo posible,
movimiento de mientras duren los trabajos En todas las
tierras, de construcción. áreas a ser
construcción de El material excedente disturbadas,
losa deportiva y deberá ser dispuesto contempladas
tribunas temporalmente en las áreas en el proyecto,
asignadas para este fin, para durante todas
luego ser dispuesto en el las fases.
lugar autorizado por la
Municipalidad distrital de
Pallanchacra.
Evitar realizar cortes
excesivos durante la
ejecución de estas
actividades y limitarse a lo
especificado en los diseños.

Riesgos a la salud Construcción Uso de protectores y En todas las


de las personas de Losa guantes por el personal áreas
Multideportiv que labora a ser
a y Tribunas directamente en esta disturbadas,
obra Contemplad
Restricción del paso de as en el
los transeúntes proyecto,
• Control de durante
generación de todas las
partículas (Ver fases.
lo referente a aire)
las fases.
Control de los niveles
de
ruidos (Ver lo referente
a aire).
Riesgos en la Construcción Uso de equipos de En todas las
seguridad de las de Losa seguridad por el áreas
personas Multideportiv personal que trabaja a ser
a y Tribunas directamente en la obra disturbadas,
Señalización de las Contemplad
zonas peligrosas as en el
Restricción del paso a proyecto,
los durante
transeúntes. todas las
Instrucciones al fases.
personal para evitar
accidentes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
_______________________________________________________________________________
Fuente: Elaboración propia

En general, las medidas de mitigación recomendadas para las diferentes etapas de los
impactos ambientales detectados serán:

• Impactos Acústicos.- Los trabajos que generen ruidos (equipos y maquinarias)


deberán ejecutarse en las horas más apropiadas, teniendo en cuenta el grado de
concentración y complejidad que se requiere para cada actividad y la naturaleza de
los ruidos derivados de ella, se deberá elegir los equipos menos productores de
ruidos y/o incrementar la distancia entre la fuente y el receptor: el uso de protectores
auditivos individuales así como los demás implementos de seguridad se hacen
necesarios.

• Impactos en el Aire.- El control de polvos deberá efectuarse a través de un regado


constante de los elementos a remover y/o descargar y todo aquello que implique la
generación de polvo en el ambiente.

* Impacto en la Salud.- La administración del proyecto deberá tomar las medidas


necesarias a fin de que el Residente cumpla con la constante limpieza del proyecto y
entregue una obra libre de residuos sólidos.

Las medidas de seguridad del personal, durante el proceso de obra para evitar accidentes
tienen un impacto alto en la población, pudiendo convertirse en un impacto negativo
si ocurriera una eventualidad.

CUADRO N° 03: IMPACTO AMBIENTAL

Impactos negativos Tipo Médidas dé Mitigación Costo

Moderado Durante la Señalización, riesgo y manejo 00.00


construcción adecuado de obra.

Fuente: El consultor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
_______________________________________________________________________________
MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES POTENCIALES

RECOMENDACIONES

Para llevar a cabo las medidas de mitigación se recomienda realizar las siguientes
actividades:

a. CALIDAD DE AIRE Y RUIDOS

 Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para disminuir la liberación de


partículas.
 Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona.
 Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.
 Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores deberán contar con
silenciadores.
 Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar la
generación de ruidos molestos durante noche.

b. PAISAJE

 El material excedente deberá ser dispuesto lugares de almacenamiento temporal,


para finalmente ser llevadas al botadero de escombros autorizado por la
Municipalidad distrital de Pallanchacra.
 Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los trabajos
de construcción.
 Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades y limitarse
a lo especificado en los diseños.

c. SOCIO-ECONÓMICO

 Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en esta obra.
 Restricción del paso de los transeúntes.
 Señalar las rutas alternas necesarias para facilitar el paso de los transeúntes
mientras duren las obras trabajos civiles.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
_______________________________________________________________________________
 Control de generación de partículas.
 Control de los niveles de ruidos.
 Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la obra.
 Señalización de las zonas peligrosas.
 Restricción del paso a los transeúntes.
 Instrucciones al personal para evitar accidentes.

CONCLUSIONES. 

Revisado el proyecto y sus componentes del “Mejoramiento de la Oferta de los


Servicios Educativos para el Aprendizaje en la I.E. San Miguel de la Localidad de
Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra, Provincia de Pasco - Pasco.” que se
desarrollará en la localidad de Pallanchacra, se concluye que su construcción
causará impactos ambientales de baja magnitud y de importancia media.
El proyecto beneficiará directamente a los pobladores de la localidad de
Pallanchacra, distrito Pallanchacra.
El Proyecto de Infraestructura Educativa genera mano de obra calificada y no
calificada temporalmente, lo cual eleva el nivel económico temporal del poblador
andino y a la vez la Ejecución del Proyecto traerá consigo la mejora de la calidad
de vida de la población en general a mediano y largo plazo mejorando la educación
y evitando la migración de la población a diferentes ciudades.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLANCHACRA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos para el Aprendizaje en la
I.E. San Miguel de la Localidad de Pallanchacra, Distrito de Pallanchacra,
Provincia de Pasco-Pasco”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
_______________________________________________________________________________

RECOMENDACIONES

Respetar el plan de mitigación Ambiental propuesto, para la disminución de daños


causados hacía los factores más afectados como son Suelo, Agua, Aire.
Respetar las normas ambientales con la finalidad de tener un equilibrio ambiental
en el lugar de trabajo.
Recomendamos que toda la población en general cuente con un programa de
sensibilización ambiental, para que en el proceso de funcionamiento de la
Infraestructura Educativa, no contaminen el medio ambiente.

También podría gustarte