Tren Qinghain Tibet PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura


Unidad Profesional Adolfo López Mateos

“Ferrocarril Qinghai–Tíbet”

Asignatura: Expresión Gráfica II


Profesor: Arq. Efrén Bautista Lucio
Alumno: Velarde Rivera Alexis

Grupo: 3CM5
Introducción.
El ferrocarril Qinghai- Tíbet es una de las Infraestructuras más desafiantes para el gobierno
Chino, caracterizado por sus condiciones climatológicas y altas elevación en todo su tramo que
conllevaba la construcción de una red ferroviaria de 1.142 kms. Las dificultades de construcción
que se presentó la realización del proyecto fueron superadas por la más alta tecnología de
china.

Construido en un tiempo de 5 años, cuando en el año 2001 China anunció que iba a construir una
línea ferroviaria que uniera Pekín con Lhasa, surgieron mil y un interrogantes. Mal momento para
anunciar el nuevo tren de lujo que unirá a Pekín con Lhasa, la capital del Tibet, y es que las
relaciones entre ambos no atraviesan ni mucho menos su mejor momento después de la fuerte
represión con la que el Gobierno chino ha detenido las revueltas que se levantaron en el Tibet
pidiendo la independencia.
A continuación se presentara la descripción del proyecto , dificultades que se presentaron ,
medidas de mitigación y costos de viaje .
Descripción del Proyecto
El ferrocarril Qinghia-Tíbet se extiende desde Geermu de la provincia de
Qinghai hasta Lhasa, capital de la Región Autónoma del Tíbet y mide 1118
kilómetros. Esta vía férrea es la más elevada sobre el nivel del mar y la más
larga construida en una meseta en el mundo. 965 kilómetros del ferrocarril
serpentea en las áreas que se elevan a 4,000 metros sobre el nivel del mar y su
punto más alto localizado en el paso de la montaña Tang Gu La alcanza los
5,072 metros.

La primera fase de la línea férrea que une a Xining, capital de la provincai de


Qinghai, con Geermu, entró en servicios hace muchos años y la segunda fase
que parte de Geermu para llegar a Lhasa fue iniciada en febrero del 2001 tras
recibir la aprobación del Consejo de Estado. Actualmente, se han tendido
carriles de 317 kilómetros, cifra que representa el 28.6 por ciento de la longitud
total de este ferrocarril.
Este ferrocarril es el primero en conectar con el resto de China la Región
Autónoma del Tíbet, que debido a su altitud y terreno fue la última entidad
provincial de China continental sin tener línea de ferrocarril. Existen trenes
directos desde Pekín, Chengdu, Chongqing, Xining y Lanzhou, que establecen
conexiones entre Lhasa y otras ciudades importantes de China.

La línea incluye el paso de Tanggula, que con 5.072 metros de altura por encima
del nivel del mar, lo convierte en la línea de ferrocarril más alta del mundo.
También se encuentra el túnel de Fenghuoshan, de 1.388 metros de longitud,
que es el túnel de ferrocarril más alto del mundo. El túnel más largo de la línea,
el túnel de Yangbajing, mide 3.345 metros; se encuentra a 4.264 metros por
encima del nivel del mar, a 80 km al noroeste de Lhasa.
Hay 675 puentes y alrededor del 80% del viaje se realiza a altitudes superiores
a los 4.000 m, por lo que se proporciona oxígeno tanto en las cabinas cuando el
tren llega a Golmund, como a través de botes en caso de necesidades más
extremas.

Desde la apertura de la línea ferroviaria a Lhasa conocida como Qinghai-Tíbet


Railway en 2006, el número de turistas que llegan a la capital tibetana ha
aumentado y los viajes al Techo del Mundo se han vuelto más accesibles.
Al Tíbet solo se puede llegar a través de un vuelo desde otras ciudades chinas,
más comúnmente Chengdu, o mediante el único vuelo internacional disponible,
el viaje de media hora por el Himalaya a Nepal. El viaje en tren ha bajado los
precios y ha permitido que el viaje sea más asequible para los chinos y tibetanos
locales. Los trenes a Lhasa pueden transportar hasta 1,000 pasajeros de una vez
durante la temporada alta.
Las locomotoras se comercializan como GE C38AChe y han sido construidas
en los Estados Unidos por General Electric. Son de propulsión diésel-eléctrica
y motores eléctricos en corriente alterna. Disponen de un motor principal de 12
cilindros que producen 4.000 CV a 1.050 r.p.m. La cabina recuerda a las
locomotoras diésel alemanas e incluso por su frontal tiene cierto parecido con
las 333 españolas.
Los coches de viajeros están presurizados de forma similar a los aviones, con
suministro de oxígeno adicional durante una buena parte del itinerario para
evitar el mal de altura de los pasajeros. Un servicio médico abordo atiende a
los viajeros que soportan peor la falta de oxígeno y entregan mascarillas en los
casos de emergencia.
Para reducir el riesgo de mal de altura, los viajeros deben ascender
progresivamente, idealmente a una velocidad de no más de 500 m por noche
por encima de los 2.500 m. Eso significa que si viaja al Tíbet desde el nivel del
mar, debe esperar de 3 a 4 días a altitudes intermedias antes de llegar a Lhasa.

El tren desde Xining comienza aproximadamente a esa altitud de 2,285 my llega


a Lhasa a 3,650 ma un día después, cubriendo más de 1,300 m en un día, por lo
que todavía es demasiado rápido para evitar el riesgo de mal de altura.

Además, el tren no asciende en línea recta, sino que pasa la mitad del viaje en
altitudes alrededor del nivel de Xining y luego sube repentinamente a más de
4,000 m. En ese punto, el oxígeno artificial inyectado en los respiraderos reduce
la altitud efectiva a 3.500 m. Así que está abordando en Xining y
aproximadamente 10 horas después se catapultó a 4.000 m sin darle a su cuerpo
la oportunidad de aclimatarse.

En el mejor de los casos, si pasa una noche en Xining, se beneficiará de un día


en altitudes de alrededor de 2,300 m que une la altitud del nivel del mar con la
de Lhasa. Pero eso todavía no es suficiente para que su cuerpo se aclimate.
La meseta de Qinghai y Tíbet, ubicada a una altitud promedia superior a los 4.000 metros, es
conocida como ‘techo del mundo’ o ‘tercer polo de la Tierra’ y considerada como “zona
inhóspita para el ser humano”. Durante los años cincuenta 3.000 trabajadores murieron por
congelación y mal de altura cuando construían la carretera del Tibet, en la que ocuparon a un
batallón de obreros chinos

Costo del Proyecto

Se completó en cinco años a un costo de $3,68 mil millones.

Costo de Boletos de Tren

Precio de los boletos de tren


Durmiente duro
¥ 720

Durmiente suave
¥ 1144
Dificultades del Proyecto
La mayor dificultad en la
construcción de la vía férrea
Qinghai-Tíbet reside en la manera
como cruza las extensas áreas de
tierras heladas y las estepas.
Algunas áreas son inhabitadas
consideradas como “zonas
prohibidas” de la meseta. A fin de
proteger la vegetación, se ha
aplicado el método de construir
por tramos y replantar la
vegetación, de manera que los
daños a la vegetación de la
superficie terrestre se reduzcan al mínimo. Mientras en las zonas ubicadas al sur
de la montaña Kunlun donde las condiciones naturales son relativamente
buenas, se han sembrado semillas de pasto adaptable al clima y suelo de la
meseta y se han aplicado técnicas como la siembra por aspersión y el uso de las
películas de plástico, lo que ha permitido recuperar en corto tiempo la
vegetación de la superficie terrestre, convirtiendo las zonas a lo largo del
ferrocarril en un corredor verde.
Cuando en el año 2001 China anunció que iba a construir una línea ferroviaria
que uniera Pekín con Lhasa, surgieron mil y un interrogantes. Al tremendo costo
que suponía, se le unían los factores naturales lógicos de la situación geográfica
de Lhasa, por su localización en plena cordillera del Himalaya, así como por el
intenso frío que se vive en esas regiones. Aun así, se continuó y se sacó adelante
un proyecto que conllevaba la construcción de una red ferroviaria de 1.142 kms
de los que más de 500 kms. Estaban permanentemente congelados, por lo que
periódicamente los técnicos chinos han de inyectar bajo las vías productos
anticongelantes. La distancia a recorrer en total iba a ser más de 4.000 km
Medidas de Mitigación.
A fin de proteger la flora y la fauna en las reservas naturales de Kekexili, las
fuentes de los tres ríos (el Río Yangtsé, el Río Amarillo y el Río Lancangjiang)
y Qiangtang, se han construido más puentes y alcantarillas así como pasos para
los animales a la hora de construir la vía férrea en estas reservas naturales. Y
los trenes de pasajeros que correrán por este ferrocarril estarán formados por
vagones cerrados y los desechos en los trenes serán procesados en forma
concentrada y luego ser depositados en lugares fijos, a fin de controlar
estrictamente la evacuación de basura a lo largo del ferrocarril.

Las estaciones centrales


que se construirán a lo
largo de esta vía usarán
calderas alimentadas de
petróleo y energías limpias
como la solar y la eólica
para la calefacción. Las
aguas residuales deben ser
procesadas y alcanzar los
estándares antes de ser
vertidas

Implicaciones sociales
La capacidad industrial limitada del Tíbet formó uno de los principales
impulsores del proyecto. Con la economía tibetana altamente dependiente de
las importaciones de las regiones más desarrolladas e industrializadas de China,
el transporte de bienes dentro y fuera de la región es un tema importante. Antes
de la construcción del ferrocarril, la ruta principal era la carretera Qingzang,
construida en la década de 1950, que conecta el Tíbet con la provincia vecina
de Qinghai.

Sin embargo, las distancias y el terreno han demostrado ser serias limitaciones
en la efectividad del camino, con menos de un millón de toneladas de
mercancías transportadas anualmente. El nuevo ferrocarril trae una reducción
significativa en los costos de transporte y se prevé que facilite el aumento
de los movimientos de mercancías: se pronostican 2.8 millones de toneladas
para 2010, de las cuales tres cuartas partes serán transportadas en tren.

Conclusiones.
Para mí el Tren Qinghain – Tíbet cuenta con la mejor tecnología y llevado
a cabo con una excelente planeación con tan solo 5 años de ejecución, siendo
uno de los más influyentes en todo el mundo , es el gran reto para ingeniería
de China .
Realizado con las correspondientes medidas de mitigación para reducir el
impacto ambiental uno de los aspectos más perjudicados en toda
construcción.
Una infraestructura que se encuentra en un suelo no muy apto para su
construcción y a temperaturas muy bajas debido a la elevación que se
encuentra . Este proyecto aumento considerablemente el turismo, ya que en
todo su tramo podemos ver grandes paisajes, por lo que esta experiencia de
viajar con lleva a muchas horas dentro de él, lo cual es recomendable que
sea de la manera más cómoda , por lo que está diseñado con habitaciones
lo bastante amplias.
Referencias Bibliográficas

https://www.onceinalifetimejourney.com/once-in-a-lifetime-journeys/train-lhasa-can-expect/

https://megaconstrucciones.net/?construccion=ferrocarril-qinghaitibet

http://espanol.cri.cn/chinaabc/chapter3/chapter30903.htm

https://www.railway-technology.com/projects/china-tibet/

También podría gustarte