Práctica No. 1 Reconocimiento Laboratorio y Reglas
Práctica No. 1 Reconocimiento Laboratorio y Reglas
Práctica No. 1 Reconocimiento Laboratorio y Reglas
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
BIOQUIMICA AMBIENTAL
1. DATOS GENERALES
NOMBRE: CODIGO:
09/11/2020 15/11/2020
Riobamba – Ecuador
2020
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
2. INTRODUCCIÓN
Introducción
Los estudiantes recibirán las indicaciones básicas del trabajo en el laboratorio a
fin de lograr la comprensión sobre la importancia de realizar un trabajo seguro y
eficiente. Antecedentes y reglas de seguridad más importantes que deberán
conocer y practicar siempre. Cada práctica incluirá un cuestionario que
permitirá reflexionar sobre el trabajo realizado, profundizar en los contenidos y
mejorar su aprendizaje.
El Laboratorio de Bioquímica es un lugar en donde se realizan prácticas de
docencia para diferentes áreas del conocimiento en las que se incluyen las
asignaturas de química general, química orgánica e inorgánica, química
analítica, biología, bioquímica, microbiología, morfología, botánica, entre otras.
Por lo cual se convierte en un lugar multidisciplinario, en donde el estudiante,
podrá adquirir, reafirmar o complementar su formación académica de manera
práctica, ya que aprenderá a utilizar los materiales y equipos del Laboratorio de
Bioquímica.
Este Laboratorio debe ser una área adecuada y equipada para el trabajo
experimental no solo para estudiantes, sino también para investigadores y
tesistas en cualquier rama: ambiental, alimentos, biotecnología, entre otras.
Tiene que contar con el equipo de seguridad necesario, como son extinguidores,
lavaojos, regaderas de seguridad, extractores de aire y botiquín de primeros
auxilios. Por lo que el Laboratorio tiene que estar debidamente acondicionado
para el desarrollo de clases prácticas y cualquier otro tipo de trabajo relacionado
con la enseñanza. Es requisito indispensable que todos los usuarios porten bata
blanca de laboratorio para permanecer y trabajar en las instalaciones del mismo.
(Sotelo, 2020)
REVISIÓN DE LITERATURA.
OPERACIONES PELIGROSAS
EN CASO DE ACCIDENTE
En cualquier tipo de incendio, inmediatamente cerrar toda llave de salida de gas.
Si la llama es pequeña, puede ser apagada con una toalla húmeda o con el
extintor.
FUEGO EN LA ROPA: Inmediatamente cubrir con una manta o con una toalla.
De ser necesario, retire la ropa rápidamente y coloque al accidentado bajo la
ducha de emergencia. Lave con abundante agua. En caso de accidente, el pudor
debe ser dejado en segundo plano pues prima la seguridad y la salud.
FENOL: Lavar con alcohol al 50% con una solución de agua de bromo al 1%,
secar y aplicar vaselina.
BROMO: Lavar con bastante agua, luego con una solución concentrada de
bisulfito de sodio hasta eliminar el bromo lavar con agua, secar y aplicar vaselina.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FUEGO: Las quemaduras por fuego o por contacto con objetos calientes se
alivian, aplicando a la parte afectada picrato de butesina.
4. OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL.
B. OBJETIVO ESPECÍFICO
1. Describir brevemente la organización de un laboratorio.
2. Mencionar las principales medidas de bioseguridad que debe tener
presente un estudiante durante las prácticas de laboratorio.
5. EQUIPOS Y MATERIALES
• Una (1) balanza de tres • Una (1) bureta de 25 mL
brazos • Un (1) balón aforado de 100
• Una (1) espátula mL
• Un (1) frasco lavador • Un (1) termómetro de –10 a
• Un (1) vidrio de reloj 110 ºC
• Un (1) vaso de precipitados • Un (1) pipeteador
de 50 mL • Una (1) cápsula de porcelana
• Un (1) vaso de precipitados • Un (1) picnómetro de 10mL
de 100 mL • Un (1) juego de pinzas de
• Un (1) erlenmeyer de 250 mL laboratorio
• Un (1) balón de fondo • Un (1) mechero de gas
redondo de 250 mL • Un (1) mortero con pistilo
• Una (1) pipeta graduada de • Un (1) juego de soporte,
10 mL pinzas, aros, nuez y malla de
• Un (1) erlenmeyer con asbesto
desprendimiento lateral • Un (1) agitador de vidrio
• Una (1) pipeta aforada de 10 • Un (1) crisol de porcelana
mL • Un (1) embudo de vidrio
• Una (1) probeta de 10 mL • Un (1) churrusco
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
6. METODOLOGÍA
Realizar un reconocimiento general del laboratorio, tomar atención a la ubicación
y función de los equipos y materiales
7. RESULTADOS
• Con la realización de la practica se obtiene como resultado que es de vital
importancia seguir al pie de la letra las diferentes normas de seguridad
dentro del laboratorio de bioquímica en especial es uso adecuado de la
indumentaria e instrumentación con la cual se trabajara en el laboratorio.
• Importancia del uso correcto de sustancias que resulten ser de gran
perjuicio para la salud como ácidos, gases y demás.
• En el laboratorio los instrumentos que tienen un uso frecuente son:
10. BIBLIOGRAFIA