Parasitologia Basica: Toxoplasmosis
Parasitologia Basica: Toxoplasmosis
Parasitologia Basica: Toxoplasmosis
Docente
Parasitología
Lic. Jenny Arellano
Febrero 2011
Definición
Fase inicial:
Ingesta de ooquistes
esporulados o bradizoitos
Fase proliferativa:
taquizoítos
Fase quística: bradizoitos o
quiste tisular
Trofozoíto o Taquizoito
– Forma de media luna
– 4-6 micras de largo, 2 micras de ancho
– Núcleo| redondo a un extremo, cuerpo
paranuclear
– Gránulos yuxtanucleares, conoide y taxonemas
Ooquiste
– Oval
– 11-14 micras por 9-
11 micras
– 4 esporozoítos
– Pared refringente y
transparente
Modo de Infección
Vía oral: ingesta de alimentos
contaminados por ooquistes u
ooquistes tisulares. (Toxoplasmosis
Adquirida)
Materno-fetal o congénita
(toxoplasmosis congénita); rara la
infección por transfusiones de sangre
o recepción de órganos.
No se ha podido demostrar el
contagio interhumano.
Toxoplasmosis Congénita
– Aguda: IgM
positiva, IgG
negativa o positiva
en ascenso o título
altos
– Crónica o latente:
IgM negativa, IgG
positiva (títulos
bajos)
Diagnóstico Parasitológico
• Estudio de LCR
• Frotis sanguíneos
• Biopsia de tejidos
• Inoculación de
animales de
experimentación (bajo
rendimiento)
• PCR (técnica biología
molecular)
Diagnóstico en Recién Nacido