Trabajo Autonomo Fisica Semana1 Avanzado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN


FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

ASIGNATURA: FISICA FECHA: 14 DIC 2020


TEMA: MEDICION Y UNIDADES
PARALELO: FCM-N-01-MA-06
DOCENTE: ING. WALTER CAMBA RAMÍREZ

UNIDAD # 1

GUÍA DEL TRABAJO AUTÓNOMO SEMANA #1


INDICACIONES GENERALES POR PARTE DEL DOCENTE:

 Estimados estudiantes el trabajo autónomo tiene una duración de 8 horas.


 Fecha de entrega 21 Dic 2020

1. La ecuación dimensional del torque es: T = F ▪ x donde F es fuerza y x es longitud de brazo.


La magnitud del torque es fuerza multiplicada por brazo
a) [L²][M] [T¯³]
T=F*x
b) [L²][M] [T] [T]= [M][L][T]^2[L]
c) [L][M] [T] [L]^2[M][T]
d) [L²][M] [T¯²]

2. Dada la siguiente expresión Δr : At³ + Bt + C, para el desplazamiento de una partícula en


función del tiempo t, las dimensiones de A son:
a) [LT] At^3
b) [LM] At^3 = [A][T]^3 = [L]
c) [LT¯¹] [A] = [L][T]^-3
[LT^-3]
d) [LT¯³]

3. Investigar y determinar las ecuaciones dimensionales de las siguientes magnitudes


derivadas:
[L^2]
AREA=
VOLUMEN= [L^3]
[ML^-3]
DENSIDAD=
VELOCIDAD= [LT^-1]
ACELERACIÓN= [LT^-2]
FUERZA= [MLT^-2]

TRABAJO= [ML^2T^-2]

POTENCIA= [ML^2T^-3]
ENERGIA EINSTEIN= [ML^2T^-2]
[ML^-1T^-2]
PRESIÓN=
VELOCIDAD ANGULAR= [T^-1]
PERIODO= [T]

FRECUENCIA= [T^-1]

4. Dada la siguiente expresión Δr : At³ + Bt + C, para el desplazamiento de una partícula en


función del tiempo t, las dimensiones de B son:
a) [LT] Bt
b) [LM] Bt = [B] [T] = [L]
c) [LT¯¹] [B] = [L][T]^-1
[LT^-1]
d) [LT¯³]

5. La ecuación dimensional del caudal es: Q = A ▪ v donde A es el área y v es la velocidad del


agua, El caudal se define como el área multiplicada la velocidad.
a) [LT] Q = A*v
b) [L² T¯¹] [Q] = [L]^2[L][T]^-1
[Q] = [L]^3[T]^-1
c) [L³T¯¹]
[L^3T^-1]
d) [LT¯³]

6. Indique la cantidad de cifras significativas de cada medida


a) 0,0020 Kg =2

b) 3,05 x 10⁶ m =1
c) 0,4 m =1

d) 30,04 A =1

7. La metro vía se mueve a una rapidez de 40 km/h, cual es la rapidez en m/s


a) 11,1 m/s
40 Km/h ÷ 3.6 = 11,1 m/s
b) 40,0 m/s
c) 20,0 m/s
d) 22,2 m/s

8. Un anuncio en la vía Guayaquil - Playas muestra que la velocidad máxima es 90 km/h , la


velocidad en m/s es :
a) 11,2 m/s 90 Km/h ÷ 3.6 = 25
b) 25,0 m/s m/s

c) 22,5 m/s
d) 11,5 m/s

9. Exprese cada una de las siguientes mediciones usando el prefijo indicado


2000 g use kilo = 2 kg
5 m use centi = 500 cm

80000 v use Mega


4 A use mili
10. Luis desea comprar 3,00 lb de arroz en la tienda de la esquina, pero en el local hay una
balanza en Kg. ¿Cuantos Kg marcará dicha balanza?
a) 1,314 Kg 3,00 lb . 1----------
kg = 1,361 kg
b) 1,572 Kg 2,2 lb
c) 1,361 Kg
d) 0.908 Kg

11. Valentina desea preparar un cake de chocolate, para lo cual necesitará los siguientes
ingredientes:

INGREDIENTES MASA EN lb MASA EN g


Harina 1,50 680
Bicarbonato 0,009 4,3
Polvo de cacao 0,08 40,6
Sal 0,12 54.4
Polvo de hornear 0,05 22,6

Azúcar 0.44 200,7


Total 2.19 1003.6

Realizar las conversiones de unidades respectivas, llenar la tabla y determinar la masa


total en gramos y en libras.

12. El diámetro de un cabello es 0,000026 m, la correcta representación en notación científica


es:
a) 2.6 x 10¯⁵ m
b) 2.6 x 10⁵ m
c) 2.6 x 10¯⁴ m
d) 2.6 x 10¯⁶ m

13. El radio de la tierra es 6400000 m, la correcta representación en notación científica es:


a) 6.4 x 10⁵ m
b) 6.4 x 10⁶ m
c) 6.4 x 10¯⁶ m
d) 6.4 x 10¯⁷ m

14. El diámetro de un hilo de alambre es 0.000134 m, la correcta representación en notación


científica es:
e) 1.34 x 10¯⁴ m
f) 1.34 x 10¯⁵ m
g) 1.34 x 10¯⁶ m
h) 1.34 x 10¯⁷ m
15. La rapidez de un tren bala es 142 millas/h, exprese la rapidez en m/s, en notación científica
y redondeado a 2 decimales.
a) 6.35 x 10¹ m/s
b) 6.35 x 10¯¹ m/s
c) 6.35 x 10² m/s
d) 6.35 x 10¯² m/s
16. Llenar la tabla con los prefijos y cantidades faltantes.

10¯⁴ 10¯³ 10¯² 10¯¹ 10° m 10¹ 10² 10³ m 10⁴


µm mm cm dm m dam hm km Mm

17. Convertir en grados sexagesimales los siguientes ángulos en radianes.


a) 3π/4 rad = 135°
= 30°
b) π/6 rad
c) 2π/3 rad = 119°

d) 5π/4 rad = 224°

e) 4π/3 rad = 239°

18. Realizar las siguientes operaciones y expresarlas en ángulos sexagesimales.


a) 52° 24′ 48” + 63ᵍ 35ᵐ - 66°° + π/3 rad
b) 88GON + 64°° + 59° 52′ 18” + 5π/6 rad
c) 67ᵍ 54ᵐ + 27° 44′ 53” + 134°° + π/4 rad

19. En las siguientes mediciones indicar el número de cifras significativas


a) (16 ± 1) cm
b) (1500 ± 0.001) s
c) (1.03 ± 0.1) kg
d) (1.115 ± 0.001 x10³) m
e) (0.0100 ± 0.0001) g
f) (0.00013 ± 0.00001) m

20. En los ítems del ejercicio anterior calcular los errores relativos de cada medición.

21. Escribir las siguientes distancias en metros:


a) 15 km
b) 200 dm
c) 23 mm
d) 0,02 dam
e) 2 cm

22. Escribir las siguientes áreas en decímetros cuadrados:


a) 13 mm²
b) 200 dam²
c) 0,0000003 km²
23. Escribir las siguientes áreas en kilómetros cuadrados multiplicando o dividiendo sólo una
vez:
a) 1,3 dam²
b) 0,12 hm²
c) 5 mm²

24. Escribir las siguientes medidas en litros:


a) 2,3 ml
b) 4,1 kl
c) 2 dal
d) 3 m³
e) 0,005 km³
f) 9 mm³

25. Escribir las siguientes medidas en minutos:


a) 3 horas
b) 2 días
c) 2 meses
d) 1980 segundos

26. Calcular cuántos litros de agua caben en una piscina de dimensiones 3x6x23 m³

27. Calcular los litros de agua que caben en un recipiente esférico de cristal de radio 0,2
metros.
Ayuda: el volumen de una esfera es

siendo r el radio.
28. Realice las operaciones indicadas considerando las cifras significativas y redondeo.

a) 5,32 kg + 34,809 kg + 8,6 kg =


b) 6,1328 ▪ (5,15) =
c) 5,2 A ÷ 0,378=
d) (5.73 volt) + (3.8 volt)=
e) (4 m ) x (3.5 m) x (0.750 m)
f) (6 pie) x 3.14

29. Para medir la longitud de una cuerda emplearemos la unidad de medida...

a) Metro
b) Metro cuadrado
c) Metro cùbico
d) Kilogramo
e) Segundo
30. Para medir el volumen del líquido de un recipiente cilíndrico podemos usar la unidad de
medida...

a) Metro cilíndrico
b) Metro cuadrado
c) Metro cúbico
d) Kilogramo
e) Segundo

31. Para saber la pintura necesaria para pintar un muro tenemos que medir...

a) Longitud del muro.


b) Volumen del muro
c) Área del muro
d) El área de la base del muro

32. 1 metro son 10 decímetros y 1 metro cuadrado son..

a) 10 decímetros cuadrados
b) 1000 decímetros cuadrados
c) 0,001 decímetros cuadrados
d) 100 decímetros cuadrados
e) decímetros cuadrados

33. Para pasar de horas a segundos tenemos que...

a) Multiplicar por 60
b) Dividir para 60
c) Multiplicar 3600
d) Dividir para 3600

34. Un lago de 1 kilómetro cúbico de volumen contiene..

a) 1 millón de litros de agua


b) 1 billón de litros de agua
c) 1 trillón de litros de agua

35. Tenemos una balanza situada en un punto fijo de la superficie terrestre. Primero colocamos
sobre ella una bolsa con plomo con una masa de 1kg y, después, una bolsa con lana con
una masa de 1kg. Sabiendo que el peso es F = m·g (masa por gravedad)...

a) La bolsa con plomo pesa mas


b) La bolsa con lana pesa mas
c) Ambas pesan lo mismo.
36. Tenemos dos cajas con forma cúbica de 1 metro de lado, una está llena de lana y la de otra
de plomo. Entonces...

a) Ambas cajas tienen igual masa pero la caja con plomo pesa más
b) Ambas cajas tienen la misma masa
c) La caja con lana tiene más masa pero menos peso que la plomo
d) La caja con plomo tiene más masa y más peso que la caja con lana.

37. Investigar las relaciones entre pulgadas y metro, pulgadas y pies, pies cuadrados y metro
cuadrado, litros y centímetro cubico, litros y metro cubico, kilometro por hora y metro por
segundo, kilogramos y onzas, libras y onzas.

38. Convierta 5 pies cúbico a pulgadas cúbicas y luego a litros.

39. Encontrar la respuesta de la siguiente operación de suma de ángulos en grados


sexagesimales y en radianes.

A = 25⁹ + 34⁰ 45′ +1536⁰⁰ + 3π/6

40. Convertir las siguientes temperaturas en Celsius, Farenheith y Kelvin.

a) 34,5⁰C
b) 276 K
c) 86,6⁰F
d) 423 K
e) 112,9⁰F
f) 82,4⁰C

41. La siguiente es una fórmula física correcta: K ▪ F = m ▪ v donde: m = masa, F = Fuerza, v =


Velocidad
Determinar qué magnitud representa K.

42. La siguiente fórmula física es dimensionalmente correcta y homogénea. K ▪ V = m ▪ c² ▪ A


donde: V = Volumen, m = masa, c = velocidad y A = área
Determinar que magnitud representa K

También podría gustarte