Silabo Analitico - Geologia - 2020-1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROGRAMA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL

SILABO ANALITICO

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. ASIGNATURA : GEOLOGIA
I.2. CODIGO :
I.3. CREDITOS :
I.4. HORAS TEORICAS :
I.5. HORAS PRACTICAS :
I.6. CICLO :
I.7. SEMESTRE ACADEMICO : 2020 – I
I.8. PLANTEL DOCENTE :

MG ING REYNALDO FAVIO SUÁREZ LANDAURO


MG ING. FERNANDO PORTOCARRERO DURAND
1.9 HORARIO : Lunes y Martes 6: 30 – 8: 00am

II. SUMILLA

El Curso presenta un enfoque Teórico- Práctico. Los temas a tratar incluyen conceptos
básicos de Geología, Acciones Geológicas, Nociones de Geología Estructural y
Geología Aplicada.
Estos conocimientos los utilizará durante y después de su formación profesional.

III. COMPETENCIA GENERAL

Incentivar el interés de la investigación de los problemas relacionados a la ocurrencia de


eventos en nuestro territorio nacional proporcionando programas de ordenamiento
ambiental, prevención de desastres naturales y/o de desarrollo socio – económico.

IV. METODOLOGIA
Método : inductivo – Deductivo – Práctico
Procedimiento : Teórico, aplicativo, ensayos de laboratorio.
Forma : - Recolocación de conceptos, formas y procedimientos de
Calculo.
- Presentación del tema de clases.
- Motivación para el aprendizaje.
- Preguntas previas.
- Dictado y explicación.
- Ejemplo y participación de alumnos.
- Ejercicios prácticos y trabajos (individuales/grupales).
Modo : Grupal – Colectivo –Trabajos Virtual - CLASSROOM
V.CONTENIDO TEMATICO
PRIMERA UNIDAD: PROCESOS ENDOGENOS

CONTENIDO TIEMPO
COMPETENCIAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Identifica correctamente algunos Introducción a la Geología Análisis y Aplicación de conceptos Reconoce y valora la
conceptos y principios de la geología y el Geología, definiciones, principios geológicos, método de necesidad e importancia
origen del planeta estudio geológico, división aplicación, importancia y que tiene la asignatura.
cronología. 1

La Tierra y el Sistema Solar


El universo, origen y evolución, origen de la tierra, forma
y dimensiones, estructura interna, magnetismo terrestre,
color terráqueo, composición química de la tierra, 2
geosfera, litosfera, hidrosfera, atmosfera.
Identifica correctamente los niveles de Mineralogía y Petrología Análisis y Aplicación de conceptos Reconocer el tipo de
procesos endógenos y clasificación de procesos de clasificación
tipos de rocas Cristalografía, La Cristalización, Cristalografía Física,
Mineralogía Química, Petrología, Origen, Clasificación 3

Rocas Ígneas Análisis y Aplicación de conceptos Reconocer el tipo de


procesos de clasificación
Magmatismo, Generalidades, Procesos, causas, rocas 5
ígneas origen, clasificación, estructura y textura,
descripción

Rocas Sedimentarias 6

Origen, Clasificación, Composición mineralógica y


tamaño de partículas, textura, descripción.
Rocas Metamórficas Análisis y Aplicación de conceptos Reconocer el tipo de 7
Definición, agentes y clases de metamorfismo, textura, procesos de clasificación.
clasificación, descripción.
Meteorización y Suelos

Definición, Clases de meteorización, Influencia de la 8


topografía, clima y naturaleza del material rocoso, suelos,
definición, perfil de un suelo

SEGUNDA UNIDAD: PROCESOS EXOGENOS

CONTENIDO TIEMPO
COMPETENCIAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Identifica correctamente los niveles de Acción Geológica de las Aguas Superficiales Análisis y Aplicación de conceptos Reconocer el tipo de
procesos exógenos Ciclo Hidrológico, Tipos de Agua de Escorrentía, procesos exógenos.
partes de un rio, ciclo de erosión fluvial, procesos
geológicos de los ríos, formación de valles y su 9
evolución perfiles.

Acción Geológica de las Aguas Subterráneas


Generalidades, origen y clasificación, procesos
geológicos de las aguas, importancia en la 10
ingeniería, fuentes o manantiales,
aprovechamiento de aguas subterráneas,
formaciones cársticas en el Perú
Acción Geológica del Mar
Movimientos de las aguas marinas, acción erosiva
del mar, depósitos litorales, diagénesis de los 11
sedimentos marinos

Acción Geológica de los Vientos


Generalidades, Acción geológica de los vientos,
procesos geológicos de los vientos, desiertos.

Acción Geológica de los Glaciares


Formación de un Glaciar, clasificación de los 12
glaciares, procesos geológicos de los glaciares.
Remoción en Masas Superficiales
Generalidades, Definición, tipos de remoción,
características, causas.

Trabajos monográficos virtuales


Geología Estructural 13
Generalidades, estratificación, discordancia,
deformación de los estratos, tipos de esfuerzos

Fracturamiento y Fallas
Generalidades, Diaclasas, Fallas, Tipos de Fallas 14
Plegamientos

Definición, partes de un pliegue, tipos de pliegues, 15


estructuras de plegamientos

Movimientos Sísmicos, causas, efectos de los


movimientos sísmicos, foco, epicentro,
distribución de las zonas sísmicas en el Perú,
magnitud, intensidad, terremotos, estructura
interna de la corteza terrestre. Criterios de 16
Prevención y Mitigación

Geología aplicada a la Ingeniería Civil, definición


de Geotécnica, aplicación de los método
geológicos en estudios y proyectos. Estudios y
Construcción de Carreteras, Irrigaciones, 17
centrales hidroeléctricas, edificaciones urbanas u
asentamientos humanos.

EVALUACIÓN FINAL
EVALUACIÓN SUSTITUTORIO
RECLAMOS ESTUDIANTILES 18
FIRMA DE ACTAS Y REGISTROS DE NOTAS
V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Clase Magistral. El docente expondrá los diferentes temas del curso que además se
complementara con las intervenciones de los alumnos.
Dinámica Grupal. Se formaran grupos para la exposición que se desarrollará con la ayuda
de un proyector multimedia y la elaboración de la monografía correspondiente.
Método de Preguntas. En el desarrollo de cada clase se realizaran preguntas con el
propósito de dar participación activa a los estudiantes

VI. EVALUACION

La evaluación será permanente y se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. Constituye INHABILITADO el


estudiante que ha acumulado el 30% de inasistencia.

Se tomarán dos exámenes, un Parcial y un Final de acuerdo al calendario académico;


asimismo se tomarán 04 prácticas calificadas o dirigidas y 01 tarea académica, de ser
necesario, con peso de práctica. En los exámenes se considerará la calificación vigesimal
de 00 a 20 y serán tomados en fechas programadas.

El alumno que no rinda un examen o práctica en la fecha programada se calificará con nota
igual a cero (00)

La nota mínima aprobatoria es 11 (once). Sólo se utilizará el redondeo para obtener el


promedio final considerándose un punto a favor del estudiante cuando la fracción decimal
es mayor o igual a 0.5.

Si el alumno obtiene un promedio final menor a 10.50, deberá rendir el examen


Sustitutorio, donde se incluirán los temas desarrollados durante el ciclo académico.

La Nota Final (NF) de la asignatura se obtendrá de la siguiente manera:

VII. REQUISITOS DE EVALUACION


 Asistencia a clases Teóricas 70%
 Asistencia a Prácticas 100%

VIII. RECURSOS
 Papelógrafos, Esquemas Gráficos
 Cañón Multimedia
 Retroproyector de Transparencias
 Pizarra y marcadores de tinta
 Transparencias, papelógrafos hechos por los alumnos.
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
BIBLIOGRAFIA BASICA:

 BELLIDO BRAVO, ELEODORO, 1979, Sinopsis de la Geología en el Perú, Ed.


INGEMMET.
 HARVEY J.C., 1994, Geología para Ingenieros Geotécnicos, Ed. Limusa.
 RIVERA MANTILLA HUGO, 2001, Geología General, Ed. UNMSM.
 RODRIGUEZ VALDEZ, 2004, Compendio de Geología General. Ed. Culturales.
 WEST TERRY R., 1995, Geology applied to engineering, Ed. Prentice-Hall.

Huánuco, 15 de Mayo de 2020

----------------------------------------------------------- ------- ----------------------------------------------------


-------
MG. ING FERNANDO PORTOCARRERO DURAND MG. ING REYNALDO SUAREZ LANDAURO
DOCENTE AUXILIAR DOCENTE AUXILIAR

También podría gustarte