Manual de Instalación Windows 10
Manual de Instalación Windows 10
Manual de Instalación Windows 10
Requisitos de Windows 10
Los requisitos mínimos para poder instalar y ejecutar sin problemas Windows 10 son
los mismos que Windows 7:
Procesador 1 Ghz.
2 GB de memoria RAM.
Por ello, siempre es recomendable realizar una instalación limpia, desde cero.
Para instalar Windows 10 desde cero, lo primero que debemos hacer es descargar
Windows 10 desde el siguiente enlace. Microsoft nos permitirá descargar
directamente desde sus servidores una imagen ISO de la última versión del sistema
operativo.
Una vez descargada la imagen ISO de Windows 10, el siguiente paso será grabarla
a un DVD o a una memoria USB. Para grabarla a un DVD, lo único que haremos
será introducir el disco vacío en nuestro ordenador y pulsaremos sobre la imagen
ISO de Windows 10 con el botón derecho para elegir la opción de grabar imagen.
Hoy en día es mucho más práctico trabajar con memorias USB, por ello, Microsoft
también nos da la opción de descargar y grabar a un DVD directamente la imagen
con la herramienta Media Creation Tool. Esta aplicación es gratuita y podemos
descargarla desde la página web de Microsoft pulsando sobre «Descargar ahora
la herramienta«.
Tras unos segundos, el programa nos preguntará qué queremos hacer, si actualizar
nuestro equipo (si no tenemos la última versión de Windows 10 instalada) o crear un
medio de instalación para otro equipo. En nuestro caso seleccionamos esta segunda
opción para continuar.
En el siguiente paso podemos personalizar el medio de instalación de nuestro
Windows. Podemos, por ejemplo, cambiar el idioma, la edición o la arquitectura del
Windows que vamos a instalar. Por defecto nos cargará la configuración actual de
nuestro sistema.
Continuamos con el asistente y, en el siguiente paso, nos preguntará qué tipo de
medio vamos a usar. Desde aquí podemos también descargar la ISO, igual que
hemos visto antes, desde los servidores de Microsoft o crear una unidad Flash USB
para instalar Windows 10 desde ella.
Seleccionamos esta primera opción y pulsamos Siguiente para continuar. En el
siguiente paso, el asistente buscará las unidades USB conectadas a nuestro
ordenador y nos las mostrará en la lista. Elegiremos la que corresponda a la
memoria USB donde copiaremos Windows 10 (con cuidado, ya que el proceso
borrará todos los datos ya existentes) y pulsaremos sobre «Siguiente» para
comenzar con el proceso.
El asistente descargará la última versión de Windows 10 desde los servidores de
Microsoft y la copiará a la memoria USB escogida para convertirla en una memoria
de instalación. Este proceso puede tardar varios minutos, por lo que esperamos con
calma a que finalice.
Una vez finalice todo el proceso, ya tendremos nuestra memoria USB lista para
poder instalar Windows 10 desde ella en nuestro ordenador. La extraemos del
ordenador y nos preparamos para continuar.
Una vez que ya tenemos la memoria USB con Windows 10 instalada en nuestro
ordenador, el siguiente paso será preparar el ordenador para arrancar desde ella.
Cada placa base y cada modelo de ordenador es un mundo, por lo que no hay una
forma universal de hacerlo.
Cuando el sistema intente arrancar desde la memoria USB, lo primero que veremos
será un mensaje que nos pedirá que pulsemos una tecla cualquiera para empezar
con la instalación de Windows 10.
Pulsamos cualquier tecla, y empezará una ventana de carga durante la cual se
cargará en la memoria todo lo necesario para arrancar el asistente de instalación.
Tras esta ventana de carga, que dura unos segundos, veremos la ventana inicial del
asistente de instalación de Windows 10.
En esta ventana debemos configurar el idioma de nuestro sistema operativo, el
formato de hora y moneda y el tipo de teclado que vamos a utilizar.
Finalizar instalación.
Debemos esperar a que finalice el proceso de instalación. Durante el cual, el
ordenador se reiniciará varias veces y, además, veremos distintas fases, tanto del
asistente de instalación como de la configuración inicial de nuestro Windows 10.
Tras los reinicios, Windows 10 ya estará instalado, aunque antes de poder usarlo
tendremos que completar el siguiente asistente de configuración inicial.
Una vez finalice la instalación y los preparativos previos para Windows 10, veremos
un asistente de configuración inicial desde el que tendremos que configurar nuestro
sistema operativo.
Configuración básica
Una vez conectados a la red, llega uno de los pasos más polémicos de Windows
10: iniciar sesión con una Cuenta Microsoft. Si tenemos la cuenta y vamos a
usarla, podemos introducir nuestro correo y nuestra contraseña en este asistente
para iniciar sesión. Si no tenemos una cuenta, podemos crear una nueva desde
aquí.
Una Cuenta Microsoft nos brinda muchas ventajas a la hora de usar el sistema
operativo, como acceso a OneDrive y la posibilidad de sincronizar la configuración
del PC con la nube. También nos permite acceder a la Microsoft Store para bajar
apps de la tienda de Windows.
Reconocimiento de voz.
Ubicación.
Encontrar mi dispositivo.
Mejorar escritura.
Una vez terminemos de instalar Windows 10, ya podremos ver nuestro escritorio con
la papelera y, si habíamos utilizado antes el sistema operativo en otro ordenador, su
fondo de escritorio y tema de colores.
Una vez tengamos ya el control sobre el equipo, lo primero que habría que hacer
sería sacar al escritorio los iconos de Equipo y Documentos. Para ello, tan solo
tendríamos que abrir el menú de Configuración > Personalización > Temas y
pulsar sobre «Configuración de iconos de escritorio«.
Instalar los últimos parches
En caso de que algo siga sin funcionar y Windows Update no descargue los drivers
correspondientes, no tendremos más remedio que buscarlos en la página web del
fabricante. Por ejemplo, si nuestra placa base es de Gigabyte, tendremos que ir a
dicha web para bajar las últimas versiones de los mismos. Además de todo, se
recomienda bajar e instalar los drivers de NVIDIA y AMD manualmente para
aprovecharnos de las mejoras de las últimas versiones.
En caso de que sigamos teniendo problemas con los drivers de Windows, entonces
debemos recurrir a otros programas de terceros especialmente diseñados para
ayudarnos a bajar e instalar los drivers para nuestro PC. Uno de los mejores es IObit
Driver Booster.
Instalar programas
Para acabar, ya solo nos queda descargar e instalar los programas esenciales.
Algunos de los más comunes que no pueden faltar en ningún ordenador son:
Juegos: Steam.
Reinstalar Windows 10 – Cómo hacer una instalación limpia