Ficha 33 Matematica
Ficha 33 Matematica
Ficha 33 Matematica
aprendizajes Secundaria
Representamos el tiempo libre que disponen mujeres y varones para identificar situaciones de desigualdad que
afectan a la mujer de nuestra comunidad haciendo uso de tablas y polígonos de frecuencias.
¿Qué aprenderás?
Resolver problemas de gestión de datos sobre el tiempo libre que disponen mujeres y varones para
identificar situaciones de desigualdad que afectan a la mujer en la comunidad haciendo uso tablas y
polígono de frecuencias.
¿Cómo aprenderás?
1. Observa la imagen y lee el problema:
Ismat encuestó a las mujeres adolescentes y mayores de su comunidad sobre la cantidad horas de
tiempo libre disponibles y obtuvo los siguientes datos:
1 1 2 0 2 1 2 2 1 1
, , , ,
5 5 5 5
Luego, sobre lo mismo2hizo, al
1 encuestar
1 3a los varones
1 4 adolescentes
1 0 y mayores
3 1de su comunidad
obtuvo los siguientes datos: , , , ,
5 5 5 5
Si Ismat desea construir dos polígonos de frecuencias para comparar información sobre los tiempos
libres, ¿de qué manera
3 lo haría?
2 4 3 2 3, 5 1 4 2
, , , 5 , , ,
5 5 5 5 5 5
2 1 4 2 2 3, 4 4 3 4
, , , 5 ,
5 5 5 5
1
¡Tú puedes!
Comprendiendo el planteamiento del problema
2. Lee el problema, responde las preguntas o realiza las actividades,
según corresponda:
a) ¿Qué es lo que hizo Ismat?
2
b) ¿Qué es lo que desea hacer Ismat?
Recuerda:
Para nuestro trabajo: c) ¿Qué te pide el problema?
Tema de estudio, es el
asunto que queremos
investigar. Por ejemplo:
Producción de papa en el
distrito de Punchao.
Reconociendo el tema de estudio, población, muestra, variable y
datos estadísticos en el problema
Población, es el conjunto
de personas sobre el que se 3. Observa cómo Ismat escribe lo requerido para construir un polígono de
realizará el estudio frecuencias sobre lo encuestado a las mujeres, y luego, completa de los
estadístico. Por ejemplo: varones en el cuaderno:
Familias del distrito
Punchao.
Muestra,es un Consideraciones para el registro de datos de las
mujeres
subconjuntode la
población. Se dice que es Tiempo libre de las mujeres
Tema de estudio
representativa si con ella se adolescentes y mayores de mi
puede explicar el comunidad
comportamiento de la Las mujeres adolescentes y mayores de mi
población. Por ejemplo: Población
comunidad.
100 familias del distrito de
Punchao. 20 mujeres adolescentes y mayores de mi
Muestra
comunidad.
Variable estadística, es una
característica o propiedad Variable Cantidad de tiempo libre
de la población que
queremos estudiar. Por Tipo de variable Variable Cuantitativa Continua
ejemplo: Cantidad de sacos
de papa de 50 kilos que 1,5 ; 1; 0,5; 2; 2; 1; 2,5; 2; 1,5; 1; 2; 1; 1,5; 3; 1,5;
Datos (en horas)
produce una familia del 4;
distrito de Punchao. 1; 0,5; 3 y 1,5
Dato, es cada uno de los
resultados de la
observación de la variable Recuerda que tenemos que tener información de las mujeres y varones.
estadística. Por ejemplo: Completa en tu cuaderno de los varones.
5,5 sacos de papa de 50
kilos.
Tabla n.° 1. Cantidad de horas de tiempo libre al día que tienen las mujeres
adolescentes y mayores de la comunidad
6. Observa el registro de datos en la tabla de frecuencias sobre el tiempo
libre de mujeres adolescentes y mayores.
4
Eselmomentodeelaborarnuestra
Recursos: Tabla n.° 2, relacionada con los varones.
Recuerda que puedes buscar
información en tu cuaderno ¡Vamos, tú puedes!
de matemática,
TextoEscolarde Matemática u
otros, sobre la elaboración de
7. Observa el polígono de frecuencias relacionado al tiempo libre de las
tablas y polígonos de
frecuencias, en caso lo mujeres y luego elabora en el cuaderno para los varones.
necesites.
Gráfico n° 1
Cantidad de horas de tiempo libre al día que tienen las mujeres
adolescentes y mayores de la comunidad
10 Polígono de
Cantidad de mujeres de la comunidad
9 frecuencias
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5
Cantidad de horas de tiempo libre al día
Metacognición
Te invitamos a reflexionar sobre el proceso que realizas para aprender:
¿Cuál fue la meta que te has trazado aprender antes de desarrollar esta ficha?
¿Lograste cumplir tu meta de aprendizaje? ¿Cómo lograste cumplirla?
¿Qué estrategias, recursos, materiales u otros te ayudaron a cumplir tu meta?
¿Qué dificultades se te presentaron en el desarrollo de la ficha? ¿Cómo las superaste?
¿Para qué te será útil lo que has aprendido el día de hoy?