Tarea 3-Grupo401582-58
Tarea 3-Grupo401582-58
Tarea 3-Grupo401582-58
Tarea 3
ESTRUCTURA MOLECULAR
Tutor:
Grupo:
401582-58
Presentado por:
CIUDAD MOSQUERA
2020
Ejercicio 1. Enlace químico, estructuras de Lewis y regla del octeto.
Ejercicio 1.1:
Enlace covalente, enlace iónico, enlace metálico, enlace dativo, electrones de valencia,
electronegatividad, número de oxidación, elemento metálico, regla del octeto, geometría molecular,
enlace sencillo, enlace doble, enlace sigma, enlace pi, orbital molecular, estructura de Lewis, carga
formal, momento dipolar, hibridación y solapamiento orbital.
Explicación:
Enlace iónico: Es la fuerza electrostática que interviene para unir los iones en un compuesto iónico.
Estructura de Lewis: Representación de un enlace covalente, donde las líneas o pares de puntos entre dos
átomos, indican los electrones compartidos, y se indican como pares de puntos en los átomos individuales,
los pares libres no compartidos. Se muestran electrones de valencia.
Enlaces dobles: Dos átomos comparten dos o más pares de electrones. Si de dos pares es un enlace
covalente a enlace doble.
Electronegatividad: Es la capacidad que tiene un átomo de atraer los electrones de un enlace químico.
Enlace metálico: Es el enlace químico que permite unir los átomos y mantenerlos así.
Enlace dativo: Dos átomos están compartiendo uno o más pares de electrones, pero es uno de los átomos el que
los proporciona para conformar el enlace.
Por ejemplo: cuando el cloruro de hidrógeno se disuelve en agua para producir ácido clorhídrico.
Electrones de valencia: Son los electrones responsables de que los átomos de distinta o igual especie
interactúen, teniendo en cuenta que se encuentran en el nivel más alto de energía del átomo.
Número de oxidación: El átomo para conformar un compuesto arriesga cierto número de electrones, ese número
de electrones constituye el número de oxidación.
Elementos metálicos: Son elementos que parten de los minerales y tienen la capacidad de ser conductores en
relación con las propiedades e interacciones eléctricas.
Por ejemplo: el elemento Níquel (Ni).
Regla del octeto: Postulado químico, sobre la tendencia de los átomos de completar su nivel energético con ocho
electrones con el fin de alcanzar estabilidad.
Geometría molecular: Disposición tridimensional de los átomos que constituyen una molécula.
Enlace sigma: Tipo de enlace covalente, que se forma por la hibridación de orbitales atómicos. Independiente de
su literal (clase, p o s).
Enlace pi: Tipo de enlace covalente, que se forma por la hibridación de dos orbitales atómicos p. (o d. a veces).
Orbitales moleculares: Regiones de espacio donde se contiene la densidad electrónica, (densidad definida
por funciones matemáticas).
Carga formal: Es la carga que le es asignada a un átomo, a una molécula o a un ion, con el fin de lograr explicar
su estructura y propiedades químicas.
Momento dipolar químico: Expresión de la asimetría de la carga eléctrica en un enlace químico.
Hibridación: Interacción que tiene los orbitales atómicos dentro de un átomo, con el objetivo de formar nuevos
orbitales híbridos.
Solapamiento orbital: “Supone que ambos orbitales comparten una región común del espacio entre los dos
núcleos, donde podríamos decir que la probabilidad de encontrar al electrón es máxima”.
Link mapa: https://lucid.app/invitations/accept/1e8bb2d0-e49a-48b0-b64e-f5d940ed2d4a
Mapa conceptual
Ejercicio 1.2
Anexo 2
Tabla 1. Enlace químico, estructuras de Lewis y regla del octeto
8. Cu
mple
regla del
2. Elemen octeto
1. Fór 5. Esta 6. Elect 9. Ti
tos que 3. Gr 4. Peri 7. Estructur para
mula do de rones de po de
conforman la upo odo a de Lewis elemento
química oxidación valencia enlace
molécula s que
conforma
n la
molécula
1,2, +3,- Enlace
Nitrógeno 15 2 -3 SI
3,4,5. iónico
AgNO3 Plata 11 5 +1 1 SI
Covalent
Oxigeno 16 2 −2 2 SI e
Zinc (Zn) 12 4 +2 2 si
Sulfato Iónico
Azufre (S) 16 3 -2 -2,2,4,6 si
de zinc covalent
(ZnSO₄) e
Oxigeno (O) 16 2 −2 2 si
3. Númer 4. Númer
2. Númer
1. Molécul o de pares o de pares 5. Gráfica distribución
o total de 6. Geometr
a de de de los pares de
pares de ía molecular
electrones electrones electrones
electrones
enlazantes libres
Ácido nítrico 24 10 14
(HNO3)
plano trigonal
Dióxido de
8 4 4
silicio (SiO2)
Nitrato de
Potasio 24 10 14
(KNO3)
Hidróxido de
8 4 4
sodio (NaOH)
Carbonato de
Calcio 24 12 12
(CaCO3)
Ejercicio 3.1
Nombre de la Teoría de Lewis Teoría de Orbital Molecular
Teoría de Enlace
Fecha 1916 1933
Investigadores Gilbert N. Lewis Friedrich Hund, Robert Mulliken, John C. Slater y John
Lennard-Jones.
Principios Es una teoría sencilla e intuitiva el número de orbitales moleculares es igual al número
que unida a la RPECV permite de orbitales atómicos que se solapan. El orbital
explicar el enlace y predecir la molecular de menor energía se forma cuando se
geometría de muchas moléculas solapan dos orbitales atómicos que están en fase. Este
importantes. Permitió hacer una orbital contiene a los dos electrones y mantiene a los
generalización del concepto de dos átomos unidos, por lo que se denomina orbital
ácidos y bases: Moléculas con uno molecular enlazante. Sin embargo, se forma otro
o más pares solitarios serán bases. orbital molecular, que posee una energía mayor que la
Moléculas en las que algún átomo suma de las energías de los dos orbitales atómicos
central con octeto incompleto es separados. Este orbital molecular se
ácidas. denomina antienlazante y es destructivo, es decir, si
los electrones se encontraran en este orbital, los dos
átomos se repelerían.
Electrones 8 2
Limitaciones La teoría funciona bien para los 20 No explica situaciones como: " paramagnetismo del
primeros elementos. Incluso para O2 " moléculas con electrones desapareados como NO,
éstos hay moléculas (NO) con iones o radicales " el BF2 es angular mientras que el
número impar de electrones en las BeH2 es lineal " resonancia
que no se cumple la regla del
octeto. Para átomos más pesados
es muy común que no se cumpla la
regla del octeto (octeto
expandido).
Sobresimplificación de la realidad:
los electrones no están fijos;
siguen patrones muy complejos de
movimiento.
Propiedades Geometría propiedades magnéticas de complejos metálicos.
Físicas y Químicas
Aspectos No hay un orden único de fuerzas propiedades físicas de los complejos o compuestos de
Adicionales de las bases de Lewis coordinación son sus colores y sus magnetismos
Ejercicio 3.2:
1. ¿Qué se entiende por interferencia destructiva y constructiva y como afectan la formación del orbital molecular
de enlace y de antienlace?
La interferencia es la suma de dos ondas. La interferencia constructiva se presenta cuando las ondas chocan, y se
suman, se unen, conformando una mayor a las iniciales. La interferencia destructiva es porque obtienen una onda
de menor tamaño a las dos iniciales.
“Cuando el traslapamiento es en fase ocurre una interferencia constructiva en la región cercana al núcleo y se
produce un orbital de enlace. Cuando el traslapamiento es fuera de fase reduce la probabilidad de encontrar
electrones fuera del núcleo (interferencia destructiva) y se produce un orbital de antienlace”[ CITATION Cha13 \l 9226 ]
2. ¿Cuáles son los orbitales antienlazantes y enlazantes que presenta la molécula y qué indican cada uno de éstos?
Si aportan el enlace son orbitales enlazantes, los que quitan el enlace son antienlazantes. El orbital enlazante
aumenta la densidad electrónica entre los átomos enlazado, y su energía es menor que la de los OA de partida. El
orbital antienlazante, goza de menor densidad electrónica ente los núcleos y mayor energía que los OA de partida.
3. Explicar cuando se forma una orbital molecular sigma de enlace, sigma antienlace, pi de enlace y pi antienlace.
Enlace Sigma: Es la unión de un orbital sp3 con el orbital sp3 de otro carbono, siendo un enlace simple. Existe
hibridación de orbitales atómicos.
Enlace Pi: Unión de orbitales sp2 (doble enlace), o unión sp1/sp (triple enlace).
Sigma antienlace: En estos existe una densidad electrónica pequeña entre los núcleos atómicos, existiendo uno o
más nodos perpendiculares al eje Inter nuclear. Este orbital se forma mediante la interferencia destructiva de dos
orbitales atómicos de simetría apropiada.
Pi antienlace: Se trata de orbitales pis de gran energía.
Ejercicio 4.1
nitrato
argéntico enlaces
nitrato de covalent Fuerza Ion- 245 g en 100
AgNO3 212 °C.
plata e Ion ml de agua.
trioxonitrato (ionico)
(V) de plata
Fuerzas de
CuS Sulfuro de Si
Iónico van der Waals 500 ° C
cobre Tetraédrica
Fuerzas de Punto de
Van Der Soluble en fusión y
CaCl2 Cloruro cálcico Iónicos
Waals, Ion- agua ebullición
dipolo alto.
Fuerzas de Punto de
Oxido de Covalent Van Der Soluble en fusión y
SnO2
estaño e Polar Waals, dipolo- agua ebullición
dipolo alto.
Cloruro de Fuerza Ion- 38 g en 100g
KCl Iónico 770 °C
Potasio Ion de agua
Fuerzas de
Telururo de Covalent
PbTe Van Der insoluble 924 °C
plomo e
Waals
dipolo-dipolo
Ácido Covalent
y fuerzas de 0,33 -85,5 °C
H2S sulfhídrico e
London (FDL)
Cloruro de Covalent Fuerzas de 432 g/100 mL Entre 275
ZnCl2
cinc e van der Waals (25 °C) y 318 °C
Ejercicio 4.2
P=Flúor (no metal)
Q=Nitrógeno (No metal)
R=Litio (metal)
c)
1. LiF (fluoruro de litio) el flúor presentara 6 electrones a su alrededor que no compartirá y la línea entre el
Litio y el Flúor representará al par de electrones resultante de que cada uno comparta un electrón en el
enlace.
2. (Trifluoruro de Nitrógeno) Cada línea representa un par de electrones compartidos, Además cada Flúor
estará rodeado por los 6 electrones restantes y el Nitrógeno 2 electrones más que no comparte.
3. (Nitruro de Litio) Cada línea representa el par de electrones compartido y además el Nitrógeno tendrá dos
más que no comparte. Simbolizado por la línea superior.
d)
-Entre moléculas formadas por enlaces iónicos, la unión se dará por fueras de van der Waals o Fuerzas
moleculares dipolo - dipolo, como es el caso del Nitruro de Litio y del Fluoruro de Litio.
-En la molécula formada por enlace covalente, se mantendrá unida a otras moléculas mediante fuerzas de
London o dipolo instantáneo/ inducido.
e) La fuerza del enlace intermolecular dipolo - dipolo es mayor que la fuerza del enlace intermolecular Dipolo
instantáneo/inducido, lo mismo ocurre con la temperatura requerida para llegar al punto de fusión y de ebullición,
será mayor el punto de ebullición y de fusión en los enlaces dipolo - dipolo, porque la unión es más fuerte.
En cuanto a la solubilidad, los compuestos que presentan cargas iónicas tienen mayor solubilidad en compuestos
polares como es el agua.
Los elementos P, Q y R están entre el 2 y el 10 de los números atómicos de la tabla periódica, esto sería entre el
Helio (2) y el Neón (10).
Estos serían, Litio (3), Berilio (4), Boro (5), Carbono (6), Nitrógeno (7), Oxígeno (8) y Flúor (9).
P tiene un electrón menos que un gas noble, no puede ser menos que el Helio porque sería el Hidrógeno que tiene
número atómico (1) y no entra en la descripción de este problema, entonces es el elemento 9 que tiene un
electrón menos que el Neón y su nombre es Flúor.
Es decir P = Flúor.
Q, tiene tres electrones menos que un gas noble, aquí la única posibilidad es que tenga 3 electrones menos que el
Neón y este elemento es el (7) Nitrógeno.
Es decir que Q = Nitrógeno.
R es un metal del Grupo 1, el único metal del grupo 1, que participa en la descripción de los elementos del 2 al 10
es el (3), el Litio.
Entonces R = Litio.
Ejercicio 4.3.
b.
c.
a. Nombre Tipo de
Energía
IUPAC, Stock enlace y
de enlace d. Usos en la industria
y Sistemático fuerzas
Molécula en
de cada intermolecu
KJ/mol;
molécula. lares
kJ:
presentes
KiloJoule
en cada una
-Obtención de aluminio.
– Se utiliza como material
cerámico por su alta resistencia a
-1 662 la corrosión a las altas
Al2O3 Oxido de aluminio Iónico
kJ·mol-1 temperaturas y al desgaste.
– Es muy usado en los molinos de
bolas para la preparación de
cerámicas y esmaltes
2270,8 Se usa para fundir y procesar de
CaF2 Fluoruro de calcio Iónicos
KJ/mol forma líquida el hierro y el acero.
Ag2S Sulfuro de plata Covalente 1730,6 Tienen actividad antibacteriana, no
Polar KJ/mol son tóxicas, y por lo tanto pueden
emplearse en los campos de la
medicina y la biología.
se utiliza normalmente para crear
Covalente 1762,1
FeS2 Sulfuro de hierro vidrio de color ámbar para
Polar KJ/mol
proteger de la luz azul
Se utiliza normalmente como
Covalente 2076,4 pigmento, fungicida, y agente anti-
Cu2O Oxido de cobre
Polar KJ/mol incrustaciones de pinturas
marinas.
Bibliografía
Rodríguez Campos, D. (2018). Enlace químico y geometría molecular. Bogotá, Colombia: UNAD. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/19137