Reglas Básicas de Baloncesto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REGLAS BÁSICAS DE BALONCESTO

1. El balón se juega con las manos. No se puede utilizar el puño, el pie o la


pierna. Pero cuando se toca el balón de forma accidentada con alguna de estas
partes, no se sancionará nada.
2. Avanzar. No se puede avanzar con el balón en las manos sin botar la
pelota. Solamente se permite pivotar (desplazar un pie mientras el otro se queda
fijo en el suelo). Si se atrapa el balón estando en parado o se recibe un pase de un
compañero y caes con los dos pies al mismo tiempo (parada en un tiempo),
puedes utilizar cualquiera de los dos pies para empezar el movimiento, si por el
contrario apoyas un pie antes que el otro(parada en dos tiempos), el primer pie
que toca suelo es el pie de pivote y es con el que se debe empezar el movimiento.
3. Pasos. Se produce esta situación, cuando un jugador da más de dos pasos
sin haber botado la pelota, es decir, cuando se levanta el pie de pivote sin a ver
pasado o botado antes. También se produce pasos cuando estando en parado
con la pelota en las manos, movemos el pie de pivote antes de soltar la pelota con
las manos para dar un bote. El reglamento dice que cuando arrancamos antes de
levantar el segundo pie del suelo, tenemos que soltar la pelota de las manos, sino,
se sancionará con pasos de salida.
4. Dobles. Un jugador no puede: botar la pelota con los dos manos al mismo
tiempo. Botar, coger la pelota y volver a botar. Saltar y caer con el balón sin
soltarlo. Botar superando la altura del hombro
5. Ningún atacante puede permanecer más de tres segundos en la zona del
adversario, entendiendo por zona a la superficie limitada por las lineas, que están
debajo de la canasta y dentro de la linea de triple.
6. Cada jugador con posesión de balón tiene que dar un pase, tirar a canasta
o botar, cuando le llega la pelota, antes de cinco segundos, cuando este defendido
por un jugador del equipo contrario.
7. 8 segundos tiene un equipo para pasar la pelota al campo contrario,
después de un saque de fondo.
8. Cada equipo dispone de 24 segundos para lanzar a canasta.
9. Campo atrás: un jugador que este en la parte del campo del equipo
contrario, no puede dar pases a jugadores de su equipo que estén en su parte del
campo, o retrocedes chafando la linea de medio campo o más allá de ella.
10. Falta personal: Cuando un jugador empuja, impide el desplazamiento de su
adversario por el campo o le toca el brazo, o la mano de tirar, será castigado con
falta personal. A las cinco personales, el jugador deberá abandonar el campo y
será sustituido por un compañero.
11. Falta personal antideportiva: es esa falta que se excede de los limites
normales de una falta típica de baloncesto. Es totalmente intencionada y se
sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo infractor.
12. Tiros libres: si un equipo comete cuatro faltas en un cuarto, a partir de ese
momento todas las faltadas que se cometan, serán castigadas con dos tiros desde
la linea situada a 5,8 m. de la canasta. También si una falta personal se comete en
una acción en la que el oponente esta tirando a canasta. Si la falta se recibiese
más allá de la linea de 6,75 o en la misma linea, en lugar de lanzar dos tiros
libres, lanzaríamos tres. Si la falta es recibida tirando a canasta y consigue anotar
con dicho tiro, se concede un tiro libre más adicional, independientemente de
donde se tire, ya sea dentro de la linea de 6,75 o fuera de ella.
13. Cada equipo puede disfrutar de tiempos muertos de un minuto de duración,
para dar instrucciones en los dos primeros cuartos y tres tiempos muertos en los
otros dos cuartos.
14. Técnica: se aplica cuando un jugador, entrenador o componente de un
equipo presenta una actitud negativa o antideportiva, por ejemplo protestar una
decisión del arbitro de una manera no adecuada o insultando a un rival. Se
sanciona con dos tiros libres y posesión del balón para el equipo no infractor.
Las 14 reglas originales de 1863 para Microfutbol

El 26 de octubre de 1863 se crearon las llamadas ‘The Laws of the Game ’ (las
leyes del juego). Éstas son las 14 reglas originales

1. El largo máximo del campo será de 200 yardas. La anchura máxima será de
100 yardas. El largo y el ancho estarán delimitados con banderas. Las porterías
serán definidas por dos postes verticales separados ocho yardas el uno del otro y
no habrá ni cinta ni barra entre ellos.

2. Los ganadores del sorteo inicial elegirán portería. El partido comenzará con un
saque desde el centro del campo por parte del equipo que haya perdido el sorteo.
Los jugadores del otro equipo no podrán acercarse a menos de 10 yardas del
balón hasta que se saque.

3. Después de que se consiga un gol, el equipo que lo haya encajado sacará de


centro y se cambiará de portería.

4. Un gol será concedido cuando el balón pase entre los postes o sobre el espacio
entre los postes a cualquier altura, sin haber sido lanzado, golpeado o
transportado con el brazo o con la mano.

5. Cuando el balón salga fuera del campo, el primer jugador que lo toque deberá
sacar enviando el balón en ángulo recto con la línea por el lugar que salió. El
balón no estará en juego hasta que no toque el suelo.

6. Cuando un jugador haya golpeado la pelota, cualquiera del mismo equipo que
esté más cerca de la línea de gol que un adversario estará en fuera de juego. Este
jugador, de ninguna manera podrá tocar el balón o impedir que lo haga otro
jugador hasta que el balón haya sido puesto en juego de nuevo. Ningún jugador
estará en fuera de juego cuando el balón se saque desde detrás de la línea de gol.

7. Cuando el balón salga por detrás de la línea del gol, si un jugador del equipo
defensor toca primero el balón, su equipo tendrá derecho a un golpe franco desde
el punto en que salió el balón. Si es un jugador del equipo contrario el que toca
primero el balón, su equipo tendrá derecho a un golpe franco (pero sólo hacia
portería) desde un punto a 15 yardas de la linea del gol en línea recta al lugar
desde donde salió el balón. El equipo adversario se pondrá detrás de la linea del
gol hasta el lanzamiento.

8. Si un jugador coge limpiamente el balón, tendrá derecho a un golpe franco con


la condición de que previamente lo reclame haciendo una marca con el tacón del
pie. Para efectuar el saque podrá retroceder cuanto quiera y ningún jugador del
equipo adversario podrá avanzar hacia él hasta que haya golpeado.

9. Ningún jugador conducirá el balón.

10. Ni zancadillas ni patadas serán permitidas, y ningún jugador podrá utilizar las
manos para sujetar o para empujar a un adversario.

11. Un jugador no lanzará el balón ni lo pasará a otro.

12. Ningún jugador podrá coger el balón desde el suelo con las manos mientras
que esté en juego bajo ningún pretexto.

13. A un jugador se le permitirá lanzar el balón o pasarlo a otro compañero si lo


cogió limpiamente o tras el primer bote.

14. A ningún jugador se le permitirá llevar clavos salientes, placas de hierro o


gutapercha (refuerzo de goma sólida) en las plantillas de las botas o en los
tacones de las mismas.

Reglas Basicas del Softball

Terreno de juego
El juego se desarrolla fundamentalmente en el espacio comprendido dentro de dos
líneas (líneas de foul) que forman entre sí un ángulo recto. Dentro del mismo se
trazará un cuadrado de 18,244 m de lado. En cada uno de los vértices de este se
ubicarán las bases, que desempeñaran el papel de refugios temporales para los
jugadores del equipo que ataca. Una de estas bases es una figura pentagonal
(home) y se la colocará en el vértice que forman las dos líneas de foul. El círculo
del lanzador se ubicará en el centro de dicho cuadrado con su centro a 14 m para
hombres y a 12 m para mujeres. Básicamente tiene la misma forma del diamante
de baseball pero de menores medidas.

Jugadores y sustitutos
Un equipo está formado por 9 jugadores de campo a los cuales se les asigna un
número para entrar al campo en el siguiente orden:
1. Lanzador (pitcher): Es el encargado de lanzar la bola de manera que el
bateador no pueda conectarla. En conjunción con el receptor, decide qué
lanzamiento hacer para este propósito. Además participa en cobertura de
los toques, cubre las bases primera y tercera, o homeen caso de que haga
un lanzamiento descontrolado (wild pitch).
2. Receptor (catcher): Se ubica detrás del plato (o home plate) para recibir los
envíos del lanzador. Además se encarga de eliminar a los corredores que
intentan robar una base y de enviar señales al resto del equipo sobre las
jugadas por ejecutar.
3. Primera base: Es el encargado de la primera base; recibe los lanzamientos
de los jugadores del cuadro (segunda, parador en corto, tercera, lanzador y
receptor) para eliminar a un bateador que no conectó ventajosamente.
También realiza cobertura de toques y robos demorados.
4. Segunda base: Cuida la segunda base; cuando un batazo sale entre la
primera y la segunda base, él es el encargado de atraparlo y lanzarlo a la
primera base para completar el out. Si hay corredor en primera y el batazo
sale al terreno del parador en corto, es responsable de cubrir segunda para
ejecutar una doble matanza (double play). También realiza cobertura de
toques y relevo de tiros desde los jardines.
5. Tercera base: Cuida la tercera colchoneta. Es el encargado de impedir que
un batazo se cuele por la línea que delimita el campo por el extremo
izquierdo. Tiene como función además cobertura de toques.
6. Parador en corto (shortstop): Juega entre la segunda y la tercera base, y su
función es impedir que los batazos que van por ese sector se cuelen al
jardín izquierdo. Puede cubrir segunda y tercera base. Si hay corredor en
primera y el batazo sale al terreno del segunda base, es responsable de
cubrir segunda para ejecutar una doble matanza (double play).También
participa en la cobertura de bunt y en el relevo de tiros desde los jardines
7. Jardinero izquierdo: Se encarga de impedir que los batazos elevados por
ese sector caigan en terreno bueno y de fildear las pelotas rodadas que
superen el cuadrado. Debido a que la mayoría de los bateadores es
diestra, es el jardinero que tiene más ocasiones de responsabilidad. Cubre
al jardinero central en pelotas que van al terreno entre ambos y se coloca
detrás al tercera base en caso de que deje ir una pelota
8. Jardinero central: Es jardinero que más terreno cubre y el que apoya a los
otros dos en todas las pelotas dirigidas al terreno que está entre ellos.
Debido a que el jardín central es más profundo, suele ser el encargado de
hacer tiros al plato para evitar carreras por pisa y corre.
9. Jardinero derecho: Es el jardinero que menos bolas recibe, pues la minoría
de los bateadores es zurda. Se encarga de asistir al jardinero central y a la
primera base en caso de que no capture un tiro para sacar al bateador.
Si hay límite de sustituir a jugadores (cambios).

También podría gustarte