Wuolah Free Mitología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

LA COTIDIANIDAD DEL MITO (todas las culturas tienen mitos)

 Como los nombres de los dioses (marzo marte, abril afrodita, mayo maya, junio
Juno)
 Nombres pueden ser satélites y planetas
 Expresiones populares: arder Troya (jaleo), se armó la de Troya (jaleo), cantos
de sirena (nos desvía y atrae), manzana de discordia, talón de Aquiles, tirios y
troyanos (guerras)
 léxico - afrodisiaco, bacanal, caco (ladrón), eco (ninfa ama a narciso pero no
corresponde), olimpo, pitonisa, quimera
 Publicidad: limpiador Ajax (primo de Aquiles), camión Pegaso (ligereza por el
caballo ese con alas), Ford orion (cazador), Renault clio (musa), coche Ulises
(por su viaje y eso)

SOBRE EL CONCEPTO MITO


 Mitología- panteón de una determinada cultura, conjunto de dioses de griegos y
romanos conforma la mitología clásica. También a un libro manual de
mitología.
 Mitografía - fuentes por las que se transmite mitología es decir las obras
literarias. En algunos cambian detalles (variantes tipográficas). Obras de
autores griegos y latinos que transmiten y están sujetas a modificación.
 Mito (definición): Sucesos inciertos e incomprobables porque una tradición
presenta realmente como acaecidos. Características:
o Incomprobabilidad: elementos verosímiles (pudo existir alguien que se
llamaba Helena, si hubo una guerra en x lugar, ciudad que se llamara
Troya) e inverosímiles (como nacimiento de Helena porque se pone un
huevo y eso)
o Tradicionalidad: para que exista tiene que haber sido contado más de
una sola vez, tradición oral, anónimos. Variantes no siempre
importantes pero a veces lo son tanto que tienen tradición en literatura
posterior.
o (junto con tradicionalidad) Pretensión de veracidad: se cuentan como si
realmente hubieran acaecido.
Hay que separarlo de la leyenda. Un mito es un relato en el que protagonistas
son dioses y tienen que ver con el origen del mundo y cómo se van
relacionando unos dioses con otros. Abundan los inverosímiles frente a
verosímiles. Vínculo con religión.
 Leyenda: protagonista héroes, muchos casos hijos de dioses, verosímil abunda
sobre inverosímil. Relato más realista que el mito. (origen oral todos en verdad)
 Cuento popular: (oral) estudia distintos elementos del cuento. Protagonistas
son personajes de rango ínfimo, a veces animales. Reflejo sobre carencias de
deseos que al final vemos cumplidos.
o Hada: (fata) (bella durmiente)
o Ogro: (orcus) (orco es nombre para dios del infierno)

EL MITO DE LA SUCESIÓN Y “EL LOBO Y LOS 7 CABRITILLOS”


 El mito de la sucesión abarca a 3 dioses (Urano-crono, Saturno-crono Zeus-
júpiter, sustituciones) Saturno devora a sus hijos según nacen, la madre le da
la piedra para que no se coma a Zeus, éste se esconde en una isla, allí una
cabra alimenta a Zeus, cuando crece consigue hace vomitar a su padre a
expulsar a sus hermanos.
 Libertador pequeño como en el de los cabritillos.
 Crono acaba en el infierno y lobo acaba en el fondo de un lago
 Presencia de una cabra

CARACTERÍSTICAS DE MITOLOGIA CLASICA


 Sincretismo: cultura indoeuropea, cultura mediterránea y cultura oriental.
 Sistema religioso: politeísmo y antropomorfismo.
 Código literario: los mitos son argumento artístico.
 Cada uno cuenta su propia mitología, influencias por inmigración.
 Antropomorfismo.
 Tiene más importancia como código literario y de todas las artes.

ORIGENES E INTERPRETACIÓN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA


 No se conocen los orígenes del mito pero tienen que cumplir 3 características
(puestas arriba)
 Explicación pre racional del mundo.
 Vinculado a rituales.
 Interpretaciones:
o Alegoría/alegorismo: significa “otra cosa”, aquella que entiende que
tenemos un relato pero ese relato no es lo verdadero sino que hay que
buscar otro significado oculto. (Bajo cada dioses se interpretan cosas
como inteligencia, fuerza etc.) Método muy importante.
o Historicismo/racionalismo: Relatos fabulosos (fábula). Buscar un sentido
racional para ese relato. Eliminar los detalles fabulosos para hacerlo
racional.
o Otras:
 Evemerismo: forma de racionalismo que tiene que ver con los
personajes. (Dioses son hombres comunes que han hecho
cosas importantes.)
 Astralismo (estrellas), ritualismo, psicologismo (Freud),
estructuralismo.

La cosmogonía. Dioses olímpicos. El mito de sucesión


 Cosmología: origen del mundo
 Teogonía: sucesión de dioses
 Seres primigenios: Caos, Tártaro (lugar de condenados) Eros (fuerza de todo)
y Gea (la tierra). Del caos tas que se organiza la tierra, cielo, se creó el Erebo,
y la noche. Erebo, tinieblas y noche, nace el Éter (aire de arriba) y el día. Por
otro lado, esta Rurano, Montañas y el Ponto. Estos los genera la tierra, gea.
Hay aguas el Ponto concebían la tierra los antiguos como un disco que le
cerraba perfectamente era Urano, lo que había alrededor del círculo el Punto,
que se sellaba todo el circulo. Por debajo el tártaro y todo lo que se encuentra
en el infierno. El Ponto es entonces el agua que cine el circulo de gea tierra y
Urano la campana.
 De unión de tierra y cielo nacen 12 hijos (mitad niños y niñas) que son los
titanes.
 Unión Saturno y rea - Saturno ha vomitado a sus hijos: generación que queda
es la generación de los olímpicos que son 6: Zeus, hades, Poseidón, Hestia y
Deméter a estos se les une la segunda generación de olímpicos y uniéndose
estas forman 12.

(En esquema hilo de Urano hasta los titanes es decir el mito de la sucesión y del
cuadro que forma tienen)
La cosmogonía mítica
 Carácter antropomorfo en los dioses (mismo aspecto que hombres pero no
envejecen) intervienen en asuntos humanos y hasta tienen relación y
descendencia con los humanos.
 Urano no permite que la tierra dé a luz a sus hijos, no quiere que sus hijos
salgan a la superficie y estos están dentro de la tierra y entonces gea (la tierra)
le pide ayuda a uno de los titanes (crono-Saturno) que este acaba castrando a
su padre Urano (siendo destronado) y los genitales de Urano, Saturno los tira
hacia atrás y entran en contacto con el mar y las gotas de sangre dan a luz a la
erinias. Después nacen de esas gotas los gigantes y las ninfas, las furias y
afrodita. De la espuma del mar y los genitales surge afrodita la diosa del amor.

Descendencia de la tierra y el ponto


 Las hespérides y draco - serpiente (cada uno en diferentes cuadros) junto árbol
de manzanas, en ambos cuadros vigilan las manzanas de oro. Uno de los
trabajos de hércules es conseguir las manzanas de las hespérides.
 Ladón (el dragón que custodiaba las manzanas del jardín de las hespérides)
 Dos posibilidades para conseguir manzanas: atacar al dragón el mismo o que
atlas lo haga por él.
 Tres viejas (grayas/greas: significa vieja) Las 3 tienen noticias que necesita
Perseo que necesita saber dónde está la casa de las ninfas para poder
conseguir la cabeza de medusa. Las viejas comparten un ojo y un diente -
Perseo se los quita para conseguir la info.
 Dos dioses protegen  Perseo (Minerva y Mercurio)

 Perseo y las gorgonas. Estas son 3, 2 de ellas inmortales la mortal es Medusa,


su cabeza hecha de serpientes por castigo de Atenea porque se une a
Mercurio y esto cabrea a Atenea, si miras serpientes te dejan petrificado.
 Unión de Neptuno y Medusa y además esta queda embarazada y da luz a un
hombre hecho de oro (crisaor) y un caballo alado (Pegaso) tras ser cortada su
cabeza.

 Gerión: tiene 3 cuerpos. Hijo de Crisaor y una oceanide, cuerpo de 3 hombres


fundidos en el vientre y tiene un perro Orto de dos cabezas.

 Equidna: mitad ninfa de ojos vivos y hermosas mejillas y serpiente (el final de
su cuerpo es serpiente)

 Tifon/Tifoeo: Gea se une a Tártaro y da luz a tifón. Forma humana hasta los
muslos y de gran tamaño, su cabeza tocaba estrellas y con una mano tocaba el
occidente y con otra oriente, de manos salían cabezas de dragones, de muslos
anillos de víboras, cuerpo cubierto de alas, lanzaba fuego con los ojos, de su
boca brotaba chorro de fuego.

 Cerbero: texto dice que 50 cabezas pero se dice que tiene 3. En vez de pelo,
serpientes.
 Hércules le saca del infierno (uno de sus últimos trabajos) y cuando sale perro
baja la cabeza y anda en la sombra de Hércules para que no le de la luz.

 La hidra de lerna: Tiene muchas cabezas y cuando Hércules machaca una se


duplica.

 Quimera: matada por un héroe llamado Belerofontes, el único que monta al


caballo alado. La hidra pario a la quimera la cual lanzaba fuego por la boca,
tres cabezas una de león otra de cabra y otra de serpiente, león por delante,
dragón por detrás y centro cabra.

 La esfinge: adivinanza, Mezcla torso de mujer, cuerpo de león y alas. Diosa


Juno envía castigo a esfinge, había aprendido de las musas un enigma y
situada en el monte eficio, y cada cierto tiempo la esfinge llamaba para
responder su enigma y si no lo adivinaban los despeñaba.

 León de nemea: era invulnerable. Flechas rebotaban y lo persigue con la maza


y le persigue a su cueva y rodeando el cuello con el brazo lo aprieta hasta
estrangularlo (lo único que puede acabar con el). Hércules se pone su piel, que
corta con las garras de león.

 El dragón guardián del vellocino de oro (que es la piel de un carnero). Medea


de de comer al dragón (que parece una serpiente más que un dragón)

 Último paso del mito de sucesión: titanes sustituidos por olímpicos


 Urano castrado por crono y lo sustituye  como rey del cielo y Zeus se hace con
reino celeste (dominio de los dioses) y hay tres peligros la titanomaquia, la
gigantomaquia y la tifonomaquia.
 Crono y rea: hijos son los olímpicos

 Titanomaquia: Vencen los olímpicos a los titanes.


 Gigantomaquia: Los gigantes se sublevan colocando una montaña sobre otra
para alcanzar a los dioses. Gigantes son vencidos por olímpicos. A los gigantes
les castigan estando debajo de las montañas que habían colocado (debajo de
cada una hay un gigante), si gigantes se mueve o tifón suspira el volcán lanza
fuego. El final de las piernas de los gigantes son serpientes.
 Tifonomaquia: Cuando tifón resulta vencido comparte bajo de montana (el
monte etna) junto a un gigante.

(Recordar forma de los monstruos, el mito de la sucesión, distintos detalles y mitos


relacionados con los diferentes olímpicos)

Los olímpicos
 12 dioses.
 Zeus y Hera: corona, júpiter tiene barba y lleva en su mano rayos o bastón,
tiene un águila. Juno tiene corona (aparece casi siempre), otro bastón y un
pavo real.
 Hermes y Artemis: Hermes (mercurio) lleva un sombrero, es el mensajero de
los dioses, acompaña al infierno, lleva manto corto, bastón de los heraldos,
sandalias aladas. Artemis (diana) tiene una media luna en la cabeza, ella es la
luna y su hermano apolo el sol, lleva arco y flechas porque es cazadora.
 Ares y atenea. (Marte y Minerva) Ambos armados.
 Poseidón y afrodita. Neptuno tiene un tridente. Venus tiene en brazos a cupido,
sus aves son las palomas.
 Hefesto (vulcano) tiene fragua y crea armas para dioses. Dionisio (Baco).
Deméter (Ceres).
 Apolo: el que se identifica con el sol, tiene una aureola, es el dios de la poesía
y de las artes.

(Reconocer dioses con su cosas de identidad, ámbito relacionado con dios nombre y
que protegen)

Zeus/Júpiter
 Nombres:
o Cronida, cronion (por descendiente de crono), saturnio
(por hijo de Saturno), uranio (por su abuelo).
o Máximo por función soberana. Con fenómenos
atmosféricos o con lugares de culto.  - no hace falta
recordar
 Carácter y funciones:
o Termino Zeus tiene que ver con la luz y fenómenos
atmosféricos.
o Representa la justicia.
 Cíclopes entregan a Zeus el trueno relámpago y rayo. Y a
Poseidón el tridente y a Plutón el yelmo.
 Olímpicos vencen a los titanes por las armas proporcionadas por
los cíclopes.
 Hermanos se reparten 3 esferas cuando ganan a titanes. Zeus
cielo, Poseidón mar, Plutón hades.
 Cabra que cría a Zeus se llama Amaltea o una ninfa que se llama así pero le
da leche de cabra.
 Era el dios del cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el rayo, el águila, el toro
y el roble

Descendientes de Zeus
 Atenea/Minerva:
o Zeus con Metis (la más sabia) tiene a Atenea
o Nace de la cabeza de Zeus porque se come a metis porque le dicen
que si tiene otro hijo le va a destronar
o Diosa de ojos glaucos (entre verde y amarillo, color miel)
 Perséfone:
o Se une a Deméter (su hermana) y tiene a Perséfone
o Edoneo la rapta
 Las musas
 Apolo (Febo) y Artemis (Diana):
o Los tiene con leto (latona
o En el momento en el que Apolo se identifica con el sol se le llama Febo
o Artemis es luna y se la llamara Febe
 Con Hera (Juno) tiene:
o Hebe (juventud) -> se casa con hércules
o Ares (Marte) -> con afrodita (venus) nace Harmonía, Fobo (temor) y
Dimo (terror). Y de Amazonas.
o Ilitia (Lucina)
o Hefesto (Vulcano) es solo hijo de Hera sin intervención de Zeus
 Zeus con Dione:
o Afrodita (venus) que nace de la espuma del mar pero en Homero se
cuenta que Zeus es el padre con Dione

 Diana tiene un séquito de ninfas que tienen que mantenerse vírgenes y de ahi
calisto es pillada por estar embarazada y la echan (por Zeus xd). La mujer de
Zeus la cabreada la convierte en osa. Hijo se hace cazador y un dia casi caza a
su madre y los dioses no pueden permitir eso y les convierten en
constelaciones. (osa mayor y el guardián de la osa)
 Júpiter se enamora de inaco pero juno (mujer) le pilla y este transforma a la
otra en vaca y Juno le pide la vaca. Esta le entrega la vaca a Argos. Mercurio
llega y se pone a cantarle a Argos, este se sorprende de la flauta y Mercurio le
cuenta al son de la flauta de pan (origen por dios pan que se enamora de una
ninfa y allí se transforma en cana y llega el otro y se da cuenta y las corta y se
hace una flauta) (le cuenta esa historia) y Mercurio le corta la cabeza a Argos y
libre a la vaca que huye a egipto y se hace otra vez su forma normal. Los ojos
de Argos, Juno los pone en la cola del pavo real.
 Baco nace del muslo de Júpiter. Jupiter deja embarazada a semele, Juno se
transforma en nodriza para engañarla y le dice que le diga a júpiter que se
muestre a ella como dios y al hacerlo la mata con su rayo y júpiter se encarga
del niño sacándolo del útero y se lo mete en el muslo para poder darle a luz.
 Rapto de Ganimedes: este es troyano y Juno odia a los troyanos porque no es
elegida por el juicio de paris como la más bella.  
 Rapto de Europa: Júpiter se convierte en toro para raptar a Europa (toro blanco
y bonito) Europa se queda como wow y se sube a él y se levanta y se pone en
marcha y se la lleva a la isla de creta. (el toro da signo a tauro)
 Zeus en forma de cisne yace con Leda. Leda da a luz a 4 hijos (2 hijos de su
marido castor y Clitemnestra (mortales). Y otros 2 de júpiter; Pólux y helena)
Pólux y castor son gemelos y se cambian la suerte de uno con los dioses cada
cierto tiempo)
 Júpiter adquiere forma del rey aprovechando que este está en la guerra, para
Almena (mujer) y esta se cree que de verdad es él y se acuesta. A la mañana
siguiente llega el de verdad y júpiter se lo cuenta y este tiene que conformarse.

Poseidón/Neptuno
 Nombres: el que sacude la tierra, el resonante o el
batidor de la tierra. Por las olas y eso.
 Se le atribuye una relación especial con los caballos (es
hípico)
 Provoca las tempestades
 Tiene capacidad de hacer brotar fuentes de agua
salada
 Barba, tridente
 Algunas veces barba blanca para simbolizar espuma
del mar
 Carro tirado por caballitos de mar (hipocampos) son
grandes, caballo y cola de pez.
 El pez de Poseidón es el delfín
 Se queda con el mar
 Sus atributos son el tridente y
cualquier símbolo marino.

 Competición con Atenea por dar nombre a Atenas. Uno hace una fuente y la
otra planta un olivo y gana atenea.
 Casado con Anfitrite tienen un solo hijo que es tritón y este se multiplica
 Poseidón con otra ninfa es el padre de Polifemo, quien es cegado por Ulises.
Por eso Poseidón persigue a Ulises.

Hades/Plutón
 Nombres: Hades significa el invisible, Dis o Dite que
significa el rico, orco nombre romano para el infierno, dis
páter el padre de las riquezas (porque está bajo la tierra y
tiene las riquezas de los minerales)
 Cascos seña de identidad que le hace invisible
 Tiene que ver con los muertos, es el rey del mundo de los
muertos y vive en el infierno
 Acompañado de cerbero su perro de tres cabezas
 Se queda con el mundo de ultratumba
 Hades es a menudo representado sosteniendo un cuerno
de abundancia, símbolo de la riqueza. Aparece pocas
veces solo, normalmente al lado de su mujer y con el
cetro. Se le representa con barba.

La entrada al infierno/orco/hades
 Barquero Caronte decide quien entra empuja una barca y transporta  los
muertos
 Perro del infierno tiene 3 cabezas, cerbero.
 La vidente duerme al perro

El Tártaro
 El lugar que vigilan las furias

Campos elíseos
 Donde viven los bienaventurados, que se merecen estar allí por sus acciones
en vida
 Llevan una cinta blanca aquellos que merecen ser recordados

El valle del leteo


 El río del olvido
 Beben las almas para olvidar y luego nacen otra vez

Ticio
 Pájaro le come las entrañas en el infierno
 No consigue violar a leto madre de apolo y diana y es castigado

Sisifio
 Condenado a subir una piedra que vuelve a caer

Juno
 Ixion intenta violar a Juno, júpiter sustituye a Juno por una nube y de la unión
con la nube nacen los centauros
 Castigo atadura en una rueda de 4 radios

Las danaides
 castigo llenar una tina de agua que no se puede llenar
 50 hermanas pero 49 condenadas
 La que se salva se llama hipermestra y su marido se llama linceo
 Danao (padre de estas) tiene un hermano Egipto - discusión por herencia
paterna (gana Egipto y se queda las tierras que toman su nombre) y danao se
destierra
 Hermano tiene 50 hijos, los egiptidas y propone matrimonio de hijos pero
danao no quiere y le dice a sus hijas que maten al marido en su noche de
bodas, solo una no lo hace.

Tántalo
 Horacio combina al condenado con la avaricia
 Representa la avaricia
 Castigo sufrir hambre y sed eterna, si quiere coger una manzana la rama sube
y si quiere agua el nivel del agua baja
 Sirvió a su hijo descuartizado como comida a los dioses para comprobar si los
dioses son omniscientes y si podrían saber que es carne humana, todos se dan
cuenta menos una, dioses recomponen al hijo (le falta un hombro por culpa de
la diosa tonta) y castigan al padre

Orfeo
 su canto era tal calidad que conseguía cautivar a la naturaleza
 Con esto va al infierno para ver si con esto puede recuperar a Eurídice para
eso tiene que convencer a Perséfone y Plutón
 Es lo de que no se puede volver

Plutón
 Plutón se enamora de Perséfone y Zeus (padre) permite que la rapte
 Plutón no consigue que ninguna mujer se case con él y viva en el infierno
 La madre de esta la busca y cuando se entera consigue estar 6 meses con ella
y otros con Plutón (invierno)

Hera/Juno
 Nombres: Saturno, áureo trono, blancos brazos, ojos de novilla,
Lucina (porque favorece los partos), conyugal o nupcial
 diosa del matrimonio
 diosa de la fecundidad, asiste partos
 diosa de las mujeres
 bastón con flor en punta y pájaro
 Majestuosa y solemne, a menudo en el trono y coronada con el polos (una alta
corona cilíndrica usada por varias de las Grandes diosas), pudiendo llevar en
su mano la granada

Deméter/Ceres
 Tiene que ver con los cereales y frutos
 de hermosa cabellera rubia
 eleusina, enea
 diosa de la tierra cultivada, de trigo y fertilidad de campos
 Se le representa con la cornucopia, la hoz y maíz.

Hestia/Vesta
 Eterna, guardiana del fuego
 Tiene que ver con la casa y con la patria
 Tiene que ver con el fuego
 Personifica el fuego del hogar y el fuego patrio
 Se la representa vestida, con un velo que desde la
cabeza le cubre la espalda, en actitud solemne y
sosegada, con una llama en la mano derecha 

Palas atenea/minerva
 Ojos glaucos, de ojos de lechuza
 Palas significa muchacha
 Triogenia criada por el río tritos
 Diosa virgen
 Diosa de la guerra (estrategia)
 Protectora de héroes (Perseo hércules Aquiles Ulises)
 Diosa de artes manuales y diferentes oficios
 La reconocemos porque va armada, casco (égida),
lleva en el centro la cabeza de medusa, lechuza (su
ave)
 Se representa como una joven guerrera armada con
lanza y escudo y cubierta con casco. A veces con la
«égida» en la que está dibujada la cabeza de
la Gorgona Medusa.

 Júpiter se come a metis y de su cabeza nace atenea


totalmente armada
 La cabeza de medusa la pone en el centro de su
escudo
 Después de una vida de complicaciones hércules entra al olimpo con los
dioses y a Juno no le hace mucha gracia pero que se le va a hacer

 Cadmo es dicho por los dioses que funde una ciudad donde la vaca se detenga
y funda la ciudad Tebas. manda a sus compañeros a por una fuente a coger
agua donde los mata un dragón y la diosa minerva le dice que mate al dragón y
que coja dientes de ese dragón y los siembre y este lo hace, de los dientes del
dragón salen hombres armados futuros súbditos de Cadmo, pero le sobran y
para cason como una prueba más para el.
 Neptuno incita a vulcano a pedir matrimonio a minerva, pero esta se echó atrás
y en el forcejeo se le cayó el semen a vulcano al suelo y nace un niño con la
parte inferior del cuerpo serpentiforme y minerva lo cría

Afrodita/Venus
 Nace de la espuma del mar
 Hija de Zeus, dione
 Alma nutricia, genetrix o mater madre, risueña
 Citerea, cipris chipre, cnidia cnido, pafia pafos
 Diosa de la belleza el amor y la fertilidad
 Extiende a todos su poder: dioses, seres humanos, animales
 Vivificadora de toda la naturaleza
 Los cisnes es su ave, y las palomas y los ruiseñores, hijo
marte/vulcano, manzana, las rosas
 Se caracteriza por su belleza y desnudez. Atributos: Sus
atributos son la concha y la manzana. Sus animales son la
paloma y el delfín. Como plantas tiene la rosa y el mirto. Por
último, le suelen acompañar las Cárites o Gracias, las Horas, y
Eros (Cupido).

 Aquises se tiró  minerva sin saberlo y tuvo u hijo que tuvo que
criar anquises y lo llamó eneas, y aquises no podía decir que
era hijo de diosa o zeus le castigará (dirá que es de una ninfa)
y se va de la lengua y zeus le da con el rayo pero no le mata

 Minerva le pide a vulcano que fabrique armas para eneas

 Minerva protege tanto a su hijo que lo acaba convirtiendo en un dios menor

Apolo
 Leto
 Portador del arco. De intonsa cabellera
 Febo, identificado con el sol
 Musageta (director del coro de las musas)
 Cintio, delio (monte cilio en delos porque nace ahí), délfico
(delfos), pitio (pito)
 Flechador: provoca enfermedades pero también las cura.
Protege la medicina
 Se identifica con helios
 Adivino
 Ejerce protección sobre la adivinación
o distribuye los dones de esta
o emite oráculos desde los santuarios quienes van a
consultarle
 Dios de la poesía y de la música:
o conductor de las musas
o utiliza instrumentos de cuerda: lira y cítara

 Leto + Júpiter = Apolo que nace en delos

 Dafne se transforma en árbol

 Apolo le regala a Cassandra el don de la adivinación por acostarse con ella


pero como se niega pues no le da el de la persuasión y nadie le hace caso
Artemis/Diana
 Latoa
 Cazadora, la que lleva la aljaba
 Febe, se identifica con la luna
 Cintia, delia
 Diosa virgen
 Ejerce su protección sobre la caza, los montes y
la vida salvaje en general
 Diosa de las parturientas, ayuda en los partos
 Aparece con flechas, manto corto, acompañada
de perros os ciervos
 Sus atributos son el arco, el carcaj, flechas, y la
Luna creciente. Sus animales son el ciervo, por
Acteón, y los perros de caza. Suele ir
acompañada de Acteón, Calisto o las ninfas.

 Apolo y Diana mata a los hijos de Niobe porque farda de sus 14 hijos hiriendo
el honor de su madre. Niobe se convierte en piedra de la que sale agua, una
piedra que llora

 Acteon es transformado en ciervo al descubrir a Diana bañándose y sus perros


lo matan porque no lo reconocen

Preliminares de la guerra de Troya


 Se pide sacrificio y luego se echa atrás
 Agamenón dirige la expedición de griegos contra romanos
 Adivino de los griegos consulta y se entera de que el motivo que no hay vientos
favorables es venganza de la diosa Artemis contra agamenón
 Lo paran con el sacrificio de una de sus hijas
 Ulises llega a micena y convence a la madre de llevarse a la hija
 Cuando va a ser sacrificada la diosa se apiada de ella y la sustituye por una
cierva y se la lleva para convertirla en su sacerdotisa

Marte/Ares
 Sanguinario, poderoso en la guerra
 Avanza y vengador
 Broncíneo porque armado con armas de bronce
 Dios de la guerra (personificación brutal de esta
actividad)
 En Roma: tiene que ver con el padre linaje romano

 Cupido puede ser hijo de marte o de vulcano


 Vestal va a buscar agua debajo del río y Marte llega y
se la tira mientras duerme y de ahí nacen rómulo
(fundador de ciudad de Roma) y remo. Vestales tenían
que ser vírgenes y por eso la tiran al río tíber pero el
río se enamora de ella y se salva

Hefesto/Vulcano
 Tiene que ver con el fuego ignipotente
 Patizambo, cojo
 Lemnio porque lo tiran desde lo alto del olimpo y
cae en isla/ o nace cojo y lo repudian
 Ablanda los metales
 Dios del fuego y de la fragua
 Artesano dedicado a la metalurgia. Fabrica objetos bellos y valiosos para los
dioses
 Palacio está en el olimpo pero su fragua está en isla lipari
 Hefesto es representado como un hombre feo, sudoroso, con la barba
desaliñada, el pecho descubierto, siempre trabajando en la fragua.

 Bonete rojo que lo cubre y suele llevar algún tipo de herramienta


 Cuando lo expulsan del cielo, consigue volver. Lo consigue construyendo un
trono dorado destinado a Juno (su madre) que tiene el truco de que cuando se
sienta Juno en el se queda atrapada y Hefesto se niega a volver a liberarla.
Baco emborracha a Vulcano para liberarlo y tras eso vuelve a ser admitido en
el olimpo
 Fabrica las arma de Aquiles pedido por madre aq.
 Venus (su mujer) le pide las armas para su hijo Eneas con un troyano

Hermes/Mercurio
 Mensajero de dioses
 Conductor de armas al infierno
 Mata a Argos
 Dios muy experto en robos. patrón de los ladrones’
 Inventor de trueque. Protector de los comerciantes
 Heraldo (mensajero) de Zeus y de los dioses en general
 Guía y acompaña a mortales e inmortales
 Lleva a las almas al infierno
 sombrero de ala ancha, alas suele ir en las sandalias, vara de los
heraldos
 Joven, delgado, desnudo. Atributos: Petasos alado. Sandalias
aladas. Caduceo / Kerykeion. Sus animales son el gallo, el
carnero, el jabalí y el macho cabrío. Sus plantas son la amapola,
el mirto y el olivo. Suele ser el compañero de Zeus.

 Una bolsa de dinero lo vincula con el comercio


 Todo el cuerpo de Argos era ojos y por eso estaba siempre mirando a la vaca
 A los hombre les envia a la mujer. Lleva a Pandora (lleva una tinaja llena de
males)

Dioniso/Baco
 Aspecto de niño grande con pelo largo sujeto por una cinta, lleva tirso con
hojas de hiedra o uvas, panteras o leopardo
 Nacido dos veces
 Hijo del fuego
 Nace del muslo de Júpiter
 Plantador de la uva
 Educado por las ninfas
 Dios del vino y de la vid
 Dios del éxtasis
 Se venga terriblemente de los que se oponen a él y a sus
ritos
 Barbado, después joven semidesnudo con piel de cabra o
pantera, coronado de hiedra y vid. Suele ir en un carro tirado
por leopardos, acompañado por un cortejo. Aparece con un
tirso y con un pámpano.

 Ariadna mujer de Baco después de ser abandonada por


Teseo
 Regala a Ariadna una corona boreal (de estrellas)

Dioses menores
 Pan
o El de la flauta de pan
o Dios de bosques pastores campo
o Figura semianimal (patas orejas y cuernos de macho cabrío)
o Fabrica por primera vez una siringe (flauta de pan)
 Cupido
o Alas, arco, flechas de oro y de plomo (enamora y desenamora) y a
veces una venda (amor es ciego)
 Cibeles
o Tirada por un carro de dos leones (machos) son Hipómenes y Atalanta
que son castigados y no se pueden mirar
 Musas
o Hijas de Zeus y Mnemosine
o 9 musas que tienen que ver con el arte
 Cárites/Gracias
o Tienen que ver con el encanto
o son 3
o Acompañan a Afrodita, Apolo y Hermes
o Aparecen siempre en coro bailando de la mano y con un pie levantado
porque golpean el suelo, siempre una de espaldas
 Horas
o A veces confundidas con las gracias, acompañan a Afrodita
o Tienen que ver con el curso de las oraciones y naturaleza
o Las 3 horas tienen que ver con un equilibrio social y una edad de oro
o Las 3 horas viven con los hombres durante la edad de oro
 Cloris/Flora
o Cuando el céfiro (un viento) se enamora de ella se llamaba Cloris y le
regala un jardín y cuando lo recibe cambia su nombre a Flora
convirtiéndose en diosa de las flores
 Erinies/Furias
o Las venerables
o Persiguen los crímenes de familia y vigilan a los condenados
o Nacen de la castración de urano (cuando caen en tierra)
o Tienen aspecto horrible, cabellera y látigos de serpiente
 Moiras/Parcas
o Diosas y encargadas de señalar y ejecutar el destino individual
o Una sostiene el hilo de la vida, otra reparte suerte y sostiene el hilo y la
última (lleva tijera) lo corta

El mito de la sucesión de las razas o edades


 Hay 4 edades
 Llevan adjetivos metálicos (oro, plata, bronce, hierro)
 La de oro coincide con el reinado de crono y las otras con zeus
 Van perdiendo calidad de vida
 Plata - primer y segundo desacato de prometeo
 Bronce - la justicia (diosa) abandona a los hombres

Reinado de Crono: Edad o raza de oro


 Ide de primitiva edad de oro que coincide con crono donde las condiciones de
vida son maravillosas
 dioses y héroes conviven
 convivencia entre animales salvajes y mansos - armonía en la naturaleza
 No hay que trabajar - la tierra por sí sola da frutos. Hay ríos de leche y de miel
 Temperatura es ideal - ni frío ni calor, primavera eterna
 Hombre viven muchísimo tiempo y mueren en su sueño
 No hay guerra
 No hay comercio - cada uno se contenta con lo que tiene, todo es de todos

Reinado de Zeus: Edad o raza de plata


 Empiezan las desdichas para los hombres, se pierden comodidades
 Viven menos
 No respetaban a los dioses
 Impiedad
 Año dividido en las 4 estaciones
 Hombres se crean las casas (cuevas y eso)
 Empiezan a cultivar

Edad de bronce
 Empieza la violencia y las armas
 Solo interesaban guerras

Edad de Hierro
 Numerosos males
 Dioses abandonan a los hombres
 Desconfianza hasta entre familias
 Inseguridad
 Guerra, división de campos, comercio

LOS ORÍGENES DEL HOMBRE


Prometeo
 Roba el fuego para entregárselo a los hombres
o Castigo a los Hombres: Quita el fuego, Pandora
o Castigo a el: pájaro que le roe las entrañas
 Hesíodo a su hermano y Prometeo a su hermano - mujeres causa del mal, no
aceptar regalos de Zeus
 Pandora a Epimeteo (hermano Prometeo) - la acepta
 Pandora abre la cinaja de los males y salen todos los males menos la
esperanza

Deucalión y Pirra
 Hombres nacen de las piedras que estos dos tiran para atrás

Los eacidas

 Descendientes de Eaco y proceden de la isla de Egina


 Telamón se establece en Salamina y Peleo en ftia
 Telamón es el padre de los Telamonios: Teuco y Áyax (invulnerable salvo el
cuello o la axila)

Tetis y Peleo
 Peleo se casará con La nereida Tetis y será padre de Aquiles
 Tetis escondía un oráculo que decía que si tenía un hijo ese hijo sería más
poderoso que su padre
 Dioses se niegan por eso (Júpiter y Neptuno)
 Tetis se casa con mortal  Peleo - considerado deshonra
Bodas de Tetis y Peleo
 Celebra en cueva en el monte Elio
 Asisten todos los dioses salvo la discordia que lanza una manzana

Aquiles
 Tetis vive felizmente en Ftia con Peleo, queriendo hacer inmortales a sus hijos
pero no puede y se le van muriendo, estos intentos son a escondidas de su
marido
 Lo intenta quemándolos un poquito para quitarles la mortalidad
 Al ser descubierta al intentarlo con Aquiles, abandonó a Peleo y al niño
 Aquiles se hace invulnerable, no inmortal (talón es su punto débil, porque su
madre lo sujetó por ahí al meterlo en la laguna del infierno)

Educación de Aquiles
 Centauro Quirón educa a Aquiles
 Lo educa en el arte, tocar la lira, medicina y la guerra, sabe luchar y cazar
 Quirón aconseja que disfrute (carpe diem)

Aquiles en la corte de Licomedes


 Calcante (adivino) dice que Troya no podrá ser tomada si Aquiles ni participa
(moriría allí), Tetis lo esconde
 Lo esconde vestido de mujer en el palacio de Licomedes porque sólo tenía
hijas
 Le descubrieron por una trampa de darles regalos y había escudo y espada y
pusieron sonidos de guerra y este rasgo el vestido y los cogió

Destino elegido
 Participa en Troya acompañado de su inseparable Patroclo
 Conociendo su destino su madre le da elegir entre:
o Morir gloriosamente pero joven
o Vivir una vida oscura pero larga
 Aquiles mata a Héctor - muerte se acerca para Aquiles

Genealogía troyana
 Los troyanos pueden ser frigios, teucros, dardánidas o troyanos
 Griegos, danaos y aqueos
 Dárdano se establece en Asia menor y quien lo acoge lo casa con su hija y le
da una tierra (Dardania)
 Tros es descendiente de Dárdano y da nombre a Tróade (lugar) y su hijo forma
Troya poniéndole el nombre de Tros
 Ilo, hijo de Tros, funda Troya siguiendo la petición de los dioses, que funde una
ciudad donde se tumbe la vaca y los dioses para darle una señal le envían la
imagen de la diosa Paladio
 Laomedonte - padre de Hesione, Príamo y Titono
 Asaraco - hermano de Ilo y antepasado de Eneas y los romanos
 Príamo - rey de Troya hasta la destrucción de la ciudad
 Casandra - don de la adivinación pero no de la persuasión
 Paris/Alejandro
o Tiene vinculado a él un Oráculo porque su madre tiene un sueño
mientras está embarazada de una antorcha quemando la ciudad y le
dicen que significa que su hijo destroza la ciudad, por lo que había que
matarlo
o Tras nacer fue entregado a la muerte y esta se compadece y pastores
lo cuidan como hijo suyo dándole el nombre de Paris
o Se casa con ninfa
o Participa en una cosa en Troya y gana y sus padres le reconocen por
llevar una cosa que llevaba una cosa que llevaba al ser abandonado y
sus padres le acogen de nuevo en Troya

La guerra de Troya
 Parte Antehomerica (hechos anteriores a Homero)
o Tetis se casa con Peleo
o Juicio de Paris
 3 diosas quieren la manzana
 Juno promete poder a Paris
 Minerva promete que sería el más valiente entre los mortales a
Paris
 Venus le ofrece el matrimonio de Helena y prefirió esto
sentenciando que Venus era la más bella por la que las otras
dioses fueron hostiles a los troyanos
o Helena y Paris
 Se enamoran por voluntad de Cupido y Venus porque los
presentan
 Helena dice que por voluntad de Zeus van a ser famosos
 Paris va a Esparta y rapta a Helena cuando Afrodita intenta
evitar que se enamoren
 Tres versiones del rapto: consentimiento, rapto, fantasma
o Juramento de los pretendientes
 Muchos pretendientes piden la mano de Helena
 El padre de Helena, el rey de Esparta, no sabe qué hacer y hace
lo que dice Ulises (si le ayuda a obtener a Penélope) que los
demás pretendientes juren que defienden al elegido
 Se elige a Meneleo
o Ulises se finge loco para no ir a Troya
 Si acudía a Troya regresaría a casa solo y sin nada como
mendigo
 Siembra sal en un campo para parecer loco
 Pero lo descubren y le ponen el hijo delante y dice que deje de
fingir
o Sacrificio en Aulide
 Una serpiente azulada va a por un plátano donde en el árbol
había nido de 8 pájaros y la serpiente se los come
 Interpretación de adivino - Troya será tomada y por 9 pájaros
tardarán esos años
o Sacrificio de Ifigenia
 Para calmar a Diana, eso de convertirla en ciervo
o Filoctetes
 Lo muerde una serpiente en la isla Lemnos, enviada por Juno
 Es incurable y huele mal por lo que no le dejan montar al barco y
es abandonado durante 10 años en una isla
 Cuando van a por él de nuevo y este tiene flechas de Hércules
porque el que las tenga es necesario para ganar
 Tiene las flechas porque acabar con la mortalidad de Hércules
 Flechas - heridas mortales/ incurables para inmortales

GUERRA DE TROYA
Embajada de Ulises y Menelao
 Ulises y Menelao son dos griegos que van a reclamar a Helena
 Ambos hablan ante la asamblea de los troyanos y son acogidos por un troyano
Primeros muertos
 Protesilao
o Primero en morir
o Primero que desembarca en Troya muere (dicho por oráculo)
o Matado por Héctor
o Resucita para ver a Laodamia pero vuelve a morir a las 3 horas
o Laodamia se suicida por amor quemándose con la estatua de Protesilao
 Cicno
o Muere a manos de Aquiles
o Se convierte en cisne
 Troilo
o Matado por Aquiles para que no llegue a los 20 años porque si no Troya
no podría ser tomada
Cautivas
 Briseida - se la queda Aquiles
 Criseida - hija del sacerdote de Apolo
Homérica: La Ilíada
 Agamenón se niega a ceder a su esclava y esto enfada a Apolo
 Griegos del campamento mueren por peste enviada por Apolo enfadado
 Al final la cede y luego le quita su esclava (Briseida) a Aquiles
Embajada de Aquiles
 Aquiles se enfada y se retira de la guerra
 Agamenón le devuelve a Aquiles la esclava con tesoros para que vuelva a la
guerra
 Aquiles se niega - Briseida se queja de esto
Muerte de Patroclo
 Muere a manos de Héctor
 Aquiles Pone fin a la ira y acepta devolución de briseida
 Pero no tiene armas porque se han ido con Patroclo
 Diosa Hefesto pide que cree armas para su hijo
Héctor y Andrómaca
 Tienen hijo
 Y si Héctor muere los deja sin protección
 Mujer pide que no les abandone porque es lo único que le queda
 Héctor dice que no puede
Aquiles y Héctor
 Luchan
 Aquiles mata a Héctor
 Minerva adopta forma de hermano de Héctor
 Cuando Héctor va a pedir ayuda a su hermano se da cuenta de que es Atenea
 Se lleva el cadáver a su tienda en vez de devolver el cuerpo a los troyanos
 Priamo reclama el cadáver de su hijo
 Pero el otro no lo da porque no quiere que tenga entierro digno y que se lo
coman los animales
 Príamo va con tesoros y besa la rodilla de Aquiles
 Aquiles llora por su propio padre conmovido y le devuelve el cadáver
El mito de la sucesión de las razas o edades
 Hay 4 edades
 Llevan adjetivos metálicos (oro, plata, bronce, hierro)
 La de oro coincide con el reinado de crono y las otras con zeus
 Van perdiendo calidad de vida
 Plata - primer y segundo desacato de prometeo
 Bronce - la justicia (diosa) abandona a los hombres
Reinado de Crono: Edad o raza de oro
 Ide de primitiva edad de oro que coincide con crono donde las condiciones de vida son
maravillosas
 dioses y héroes conviven
 convivencia entre animales salvajes y mansos - armonía en la naturaleza
 No hay que trabajar - la tierra por sí sola da frutos. Hay ríos de leche y de miel
 Temperatura es ideal - ni frío ni calor, primavera eterna
 Hombre viven muchísimo tiempo y mueren en su sueño
 No hay guerra
 No hay comercio - cada uno se contenta con lo que tiene, todo es de todos

Reinado de Zeus: Edad o raza de plata


 Empiezan las desdichas para los hombres, se pierden comodidades
 Viven menos
 No respetaban a los dioses
 Impiedad
 Año dividido en las 4 estaciones
 Hombres se crean las casas (cuevas y eso)
 Empiezan a cultivar

Edad de bronce
 Empieza la violencia y las armas
 Solo interesaban guerras

Edad de Hierro
 Numerosos males
 Dioses abandonan a los hombres
 Desconfianza hasta entre familias
 Inseguridad
 Guerra, división de campos, comercio

LOS ORÍGENES DEL HOMBRE


Prometeo
 Roba el fuego para entregárselo a los hombres
 Castigo a los Hombres: Quita el fuego, Pandora
 Castigo a el: pájaro que le roe las entrañas
 Hesíodo a su hermano y Prometeo a su hermano - mujeres causa del mal, no aceptar
regalos de Zeus
 Pandora a Epimeteo (hermano Prometeo) - la acepta
 Pandora abre la cinaja de los males y salen todos los males menos la esperanza

Deucalión y Pirra
 Hombres nacen de las piedras que estos dos tiran para atrás

Los eacidas

 Descendientes de Eaco y proceden de la isla de Egina


 Telamón se establece en Salamina y Peleo en ftia
 Telamón es el padre de los Telamonios: Teuco y Áyax (invulnerable salvo el cuello o la
axila)

Tetis y Peleo
 Peleo se casará con La nereida Tetis y será padre de Aquiles
 Tetis escondía un oráculo que decía que si tenía un hijo ese hijo sería más poderoso
que su padre
 Dioses se niegan por eso (Júpiter y Neptuno)
 Tetis se casa con mortal  Peleo - considerado deshonra
Bodas de Tetis y Peleo
 Celebra en cueva en el monte Elio
 Asisten todos los dioses salvo la discordia que lanza una manzana

Aquiles
 Tetis vive felizmente en Ftia con Peleo, queriendo hacer inmortales a sus hijos pero no
puede y se le van muriendo, estos intentos son a escondidas de su marido
 Lo intenta quemándolos un poquito para quitarles la mortalidad
 Al ser descubierta al intentarlo con Aquiles, abandonó a Peleo y al niño
 Aquiles se hace invulnerable, no inmortal (talón es su punto débil, porque su madre lo
sujetó por ahí al meterlo en la laguna del infierno)

Educación de Aquiles
 Centauro Quirón educa a Aquiles
 Lo educa en el arte, tocar la lira, medicina y la guerra, sabe luchar y cazar
 Quirón aconseja que disfrute (carpe diem)

Aquiles en la corte de Licomedes


 Calcante (adivino) dice que Troya no podrá ser tomada si Aquiles ni participa (moriría
allí), Tetis lo esconde
 Lo esconde vestido de mujer en el palacio de Licomedes porque sólo tenía hijas
 Le descubrieron por una trampa de darles regalos y había escudo y espada y pusieron
sonidos de guerra y este rasgo el vestido y los cogió

Destino elegido
 Participa en Troya acompañado de su inseparable Patroclo
 Conociendo su destino su madre le da elegir entre:
 Morir gloriosamente pero joven
 Vivir una vida oscura pero larga
 Aquiles mata a Héctor - muerte se acerca para Aquiles

Genealogía troyana
 Los troyanos pueden ser frigios, teucros, dardánidas o troyanos
 Griegos, danaos y aqueos
 Dárdano se establece en Asia menor y quien lo acoge lo casa con su hija y le da una
tierra (Dardania)
 Tros es descendiente de Dárdano y da nombre a Tróade (lugar) y su hijo forma Troya
poniéndole el nombre de Tros
 Ilo, hijo de Tros, funda Troya siguiendo la petición de los dioses, que funde una ciudad
donde se tumbe la vaca y los dioses para darle una señal le envían la imagen de la
diosa Paladio
 Laomedonte - padre de Hesione, Príamo y Titono
 Asaraco - hermano de Ilo y antepasado de Eneas y los romanos
 Príamo - rey de Troya hasta la destrucción de la ciudad
 Casandra - don de la adivinación pero no de la persuasión
 Paris/Alejandro
 Tiene vinculado a él un Oráculo porque su madre tiene un sueño mientras está
embarazada de una antorcha quemando la ciudad y le dicen que significa que
su hijo destroza la ciudad, por lo que había que matarlo
 Tras nacer fue entregado a la muerte y esta se compadece y pastores lo
cuidan como hijo suyo dándole el nombre de Paris
 Se casa con ninfa
 Participa en una cosa en Troya y gana y sus padres le reconocen por llevar
una cosa que llevaba una cosa que llevaba al ser abandonado y sus padres le
acogen de nuevo en Troya

La guerra de Troya
 Parte Antehomerica (hechos anteriores a Homero)
 Tetis se casa con Peleo
 Juicio de Paris
 3 diosas quieren la manzana
 Juno promete poder a Paris
 Minerva promete que sería el más valiente entre los mortales a Paris
 Venus le ofrece el matrimonio de Helena y prefirió esto sentenciando
que Venus era la más bella por la que las otras dioses fueron hostiles a
los troyanos
 Helena y Paris
 Se enamoran por voluntad de Cupido y Venus porque los presentan
 Helena dice que por voluntad de Zeus van a ser famosos
 Paris va a Esparta y rapta a Helena cuando Afrodita intenta evitar que
se enamoren
 Tres versiones del rapto: consentimiento, rapto, fantasma
 Juramento de los pretendientes
 Muchos pretendientes piden la mano de Helena
 El padre de Helena, el rey de Esparta, no sabe qué hacer y hace lo
que dice Ulises (si le ayuda a obtener a Penélope) que los demás
pretendientes juren que defienden al elegido
 Se elige a Meneleo
 Ulises se finge loco para no ir a Troya
 Si acudía a Troya regresaría a casa solo y sin nada como mendigo
 Siembra sal en un campo para parecer loco
 Pero lo descubren y le ponen el hijo delante y dice que deje de fingir
 Sacrificio en Aulide
 Una serpiente azulada va a por un plátano donde en el árbol había
nido de 8 pájaros y la serpiente se los come
 Interpretación de adivino - Troya será tomada y por 9 pájaros tardarán
esos años
 Sacrificio de Ifigenia
 Para calmar a Diana, eso de convertirla en ciervo
 Filoctetes
 Lo muerde una serpiente en la isla Lemnos, enviada por Juno
 Es incurable y huele mal por lo que no le dejan montar al barco y es
abandonado durante 10 años en una isla
 Cuando van a por él de nuevo y este tiene flechas de Hércules porque
el que las tenga es necesario para ganar
 Tiene las flechas porque acabar con la mortalidad de Hércules
 Flechas - heridas mortales/ incurables para inmortales

GUERRA DE TROYA
Embajada de Ulises y Menelao
 Ulises y Menelao son dos griegos que van a reclamar a Helena
 Ambos hablan ante la asamblea de los troyanos y son acogidos por un troyano
Primeros muertos
 Protesilao
 Primero en morir
 Primero que desembarca en Troya muere (dicho por oráculo)
 Matado por Héctor
 Resucita para ver a Laodamia pero vuelve a morir a las 3 horas
 Laodamia se suicida por amor quemándose con la estatua de Protesilao
 Cicno
 Muere a manos de Aquiles
 Se convierte en cisne
 Troilo
 Matado por Aquiles para que no llegue a los 20 años porque si no Troya no
podría ser tomada
Cautivas
 Briseida - se la queda Aquiles
 Criseida - hija del sacerdote de Apolo
Homérica: La Ilíada
 Agamenón se niega a ceder a su esclava y esto enfada a Apolo
 Griegos del campamento mueren por peste enviada por Apolo enfadado
 Al final la cede y luego le quita su esclava (Briseida) a Aquiles
Embajada de Aquiles
 Aquiles se enfada y se retira de la guerra
 Agamenón le devuelve a Aquiles la esclava con tesoros para que vuelva a la guerra
 Aquiles se niega - Briseida se queja de esto
Muerte de Patroclo
 Muere a manos de Héctor
 Aquiles Pone fin a la ira y acepta devolución de briseida
 Pero no tiene armas porque se han ido con Patroclo
 Diosa Hefesto pide que cree armas para su hijo
Héctor y Andrómaca
 Tienen hijo
 Y si Héctor muere los deja sin protección
 Mujer pide que no les abandone porque es lo único que le queda
 Héctor dice que no puede
Aquiles y Héctor
 Luchan
 Aquiles mata a Héctor
 Minerva adopta forma de hermano de Héctor
 Cuando Héctor va a pedir ayuda a su hermano se da cuenta de que es Atenea
 Se lleva el cadáver a su tienda en vez de devolver el cuerpo a los troyanos
 Priamo reclama el cadáver de su hijo
 Pero el otro no lo da porque no quiere que tenga entierro digno y que se lo coman los
animales
 Príamo va con tesoros y besa la rodilla de Aquiles
 Aquiles llora por su propio padre conmovido y le devuelve el cadáver

POSTHOMERICA (no entra dentro de la iliada)


Los muertos
 Pentesilea - Murió a manos de aquiles, participa en el bando perdedor, Aquiles se
enamoró de ella después de haberla matado, Tersites estaba presente y se burló de él
por enamorarse y Aquiles le mató
 Memnón, hijo de Titono (troyano) y la Aurora - Aurora llora la muerte de su hijo todas la
mañanas (el rocío de las mañanas)
 Aquiles:
o Muere a manos de Paris (flecha) o también interviene Apolo (guia la flecha) o
Apolo adopta aspecto de Paris - Flecha al talón
o O muere por un engaño que organizan los troyanos simulando que iba a
casarse con Polixena (simula que consiente), Aquiles acude desarmado y se
encuentra con una emboscada, Paris lo mata clavándole una espada en
costado dos veces
Juicio de armas
 Se discute por tener las armas de Aquiles
 Dos griegos compiten con un discurso
 Ayax primo de Aquiles - valor valentesco
 Ulises - hecho de haber conseguido que Aquiles participe en la guerra de Troya -
acaban en sus manos
 Ayax enloquece y mata rebaños ofendido creyendo que son sus compañeros y cuando
recobra cordura no soporta lo que ha hecho y se suicida
Filoctetes y las armas de Hércules: muerte de Paris
 Necesario las flechas de Hércules en la guerra y las tiene filoctetes, es el abandonado
por la herida de serpiente que huele mal, Ulises le convence de ir a la guerra
 Mata con una flecha a Paris = Helena queda libre
 Flechas - veneno de la hidra de lerna
Deífobo y Helena
 Dos troyanos (Heleno) se quieren casar con ella, deífobo gana
Heleneo y los oráculos que protegen Troya
 Se va al monte y griegos le capturan
 Imagen de Minerva sacada por Ulises de Troya (porque si está la estatua no puede ser
conquistada)
El caballo de madera
 Construido por idea de Ulises sugerido por Minerva
 Inscripción: ofrenda para diosa Minerva
 Los que no están dentro se van a isla cerca de troya - piensan que griegos se retiran
 Casandra advierte que no es verdad y un oráculo (sale corriendo y dice que no se fíen
de los griegos ‘temo a los griegos incluso haciendo regalos’ del mar salen serpientes y
lo matan a él y a su familia cuando lanza flecha y suena a hueco - troyanos se creen
que castigo por ofender regalo de dioses)
 Dejan a Sinón (griego) para ayudar a convencer que es verdad - dice que le han dejado
ahí por venganza de ulises y troyanos se apiadan de él
 Creyendo que ganan los troyanos se quedan dormidos por efecto del vino - los matan
los del caballo y tras esto vienen los de la isla
Última noche de Troya
 Incendio
 Eneas escapa de Troya - se lleva a su padre en hombros
 Héctor se aparece en sueños de eneas y dice que se vaya y se lleve sus dioses y que
busque otra ciudad
 Eneas contempla desde el tejado como hijo de Aquiles en el altar y mata a Príamo
delante de su familia, descabezando y a un niño
Helena y Menelao
 Desarma a su marido y lo entrega
 Menelao mata a Deífobo
 Esta historia es contada por el cadáver Deífobo
 Menelao se enamora de Helena, se intenta resistir - matrimonio reconciliado
Casandra y Ayax
 Casandra se refugia en un templo
 Ayax la saca del templo y la viola - lo contempla Eneas
Saqueo y reparto del botín
Sacrificio de Polixena
 Queda el nino de andromada y hector - griegos lo lanzan desde lo alto de las murallas
de Troya
 Es sacrificada en la tumba de Aquiles porque la sombra de Aquiles pide ese sacrificio
 Polixena prefiere la muerte a ser esclava
 Andromada con neoc(...)
 Casandra con Ulises
Hécuba
 Entregada a Ulises
 Hécuba piensa que allí en Gracia está su hijo y se encuentra el cadáver de este en la
playa
 Quiere venganza - se cita con Polinestor
 Su lamento se transforma en ladridos y esta se transforma en perra
(esquema azul)

La leyenda de Troya en la edad media europea


 Se convierte en fundamento genealógico
 Hay dos líneas
o Versiones ortodoxas - homéricos
o Versiones heterodoxas - antihomerca (dictis (griega) y dares (troyana))
 Tendencia de desaparición de sobrenatural - causas humanas
 Perspectiva fundamentalmente filotroyana
Dictis y Dares
 Dictis - punto de vista griego y desde rapto de helena y llega a la muerte ulises
 Dares - punto de vista troyano, desde los argonautas hasta final de guerra de troya
 Pretenden corregir a Homero
o Historia de amor de aquiles y políxena- emboscada al creer que se casa
o Traición de eneas y antenor
 Excidium troiae
o sigue versión homérica
o resumen en prosa de la eneida
o cuenta un poco de guerra de troya
Benoit de sainte-maure, roman de troie
 Roman significa libro
 El más extenso y en octosílabos
 Antihomerica
 Argonautas a regreso de ulises
 Fundamentalmente sigue a Dares + final de Dictis
 Obra muy popular de gran repercusión
 Primera obra en la que aparecen por primera vez Troilo y Briseida
 Punto de vista filo troyano - griegos son los culpables, traición de un troyano
 Traducción al latín = más difusion
La leyenda de Troya en la literatura inglesa
 Historia Regum Britanniae (Geoffroy de Monmouth) - escrita en latín, historia de los
reyes de britania
o Origen de troyanos
o Vida de reyes bretones
o Comienza en los orígenes remotos (se fija en la guerra de Troya)
o Comienza hablando de troyanos escapando de Troya = orígenes de Bretaña
o Hijo de Eneas (Silvio) que tiene un hijo que se llama Bruto que
involuntariamente mata a su padre y se exilia - acaba en Gran Bretaña
o Antepasados de los reyes de Inglaterra
o En la leyenda medieval de bruto - funda una ciudad llamada Trinovantum
(nueva Troya) - despues sera Londres
 Roman de Brut - traducción de una parte de la historia regum britanniae
 History of britain - también tiene paralelos con monmouth
Troilo y Criseida/Briseida
 Francés
 Personajes de la guerra de troya
 Troilo - hijo de Príamo
 Briseida - esclava de Aquiles
 Historia de amor
 Briseida es hija de un adivino aquí
 El adivino deja Troya y se pasa al lado griego, ella se queda en su ciudad y se
enamora de un troyano
 Calcas (padre) pide a su hija de vuelta y Briseida vuelve con su padre
 Allí se olvida de Troilo y se convierte en amante de Diomedes
 Troilo se entera y se enfrenta a este y acaba muriendo a manos de Aquiles
 Texto latino - difunde leyenda
 Troy book - aportación importante de giovanni boccaccio - cambio de nombre Criseida
 Geoffrey Chaucer - Troilus and Criseyde
 Shakespeare - Troilus and Cressida

LA LEYENDA DE ENEAS - ENEIDA


Genealogía y destino
 Hijo de Afrodita/Venus y Anquises
 Participa en la guerra de Troya. Profecía de Posidon: se dice que sobrevivirá, hay que
salvarlo para que Zeus no se irrite si Aquiles lo mata
 Su destino es huir la muerte
 Profecía de Anio, sacerdote de Febo:
o “Aquí la casa de Eneas gobernará sobre todas las riberas y los hijos de sus
hijos y los que nazcan de ellos.” Virgilio, Eneida III
Familia
 Casado primero con Creusa y luego con Lavinia
 Hijo(s) - Ascanio/Julo, el mismo (en virgilio, hijo de Creusa) o dos diferentes (primero
hijo de Creusa (troyana) y otra hijo de Lavinia). Origen de la gens Iulia
 Recibe dos epítetos (2 formas de referirse a él) - pius (piadoso, respeto (familia, dioses)
en romano) y pater (pastor de pueblos, el cabeza de los troyanos supervivientes) este
lo comparte con Anquises, su padre, al morir este se engrandece la figura de Eneas
Estructura de la Eneida
 Dos partes (6 y 6 libros = 12)
 Odisea 1 parte - Eneas viaja y llega a Italia (le pasan muchas cosas)
 Ilíada 2 parte - En el lugar de destino - guerra
 Sigue modelo homérico - viajes + guerra
 Ira de Juno
Finalidad de la obra: homenaje a Augusto y su familia
 Libro sexto - Centro de la obra
 Eneas baja al infierno y mira a su padre y le cuenta su futuro - lo compara con la edad
de oro
 Augusto - descendiente de Julio César
El viaje
 Desde Troya con varias escalas
 Muchas de ellas repite el viaje de Ulises
Salida de Troya
 Sale llevando a su padre a hombros - por disparo de júpiter por decir que madre de su
hijo era Venus
Primeras escalas
 Islas Estrófades - Profecía de la harpía Celeno
o Harpías estaban en una isla - no dejaban comer a Fineo, manchando la comida
con los excrementos - Argonautas las castigan
o Celeno sobrevive y se la encuentran Fineo y sus compañeros - esta harpía le
cuenta a Eneas su futuro
 Llegareis a Italia y se os dejara entrar y sabreis que llegareis alli pero
tendréis tanta hambre que os comeréis hasta las mesas
 Butroto en Epiro- Heleno y Andrómaca
o Heleno y Andrómaca se han casado en una zona de Grecia
o Heleno es un adivino - llegarás allí y cuando encuentres una cerda blanca
grande que acaba de parir (30 crías) sabrás que ahí tienes que fundar una
ciudad (futura Roma) y que no te espanten los mordiscos que darás a las
mesas
 Sicilia - allí muere Anquises
 Escala Cartaginesa
o Lo primero que hace eneas es encontrarse con Venus (madre) pero esta
disfrazada de cazadora y no se da cuenta hasta que se va - le cuenta que esta
en cartago
o Allí en cartago gobierna una mujer (Dido) que también está huyendo como
Eneas - lo que pueda ocupar una piel de toro - Eneas se la trocea para que
pueda tener más terreno
o Dido estaba casada y el hermano de Dido mata a su marido para quedarse con
su riqueza - en sueños aparece su marido a Dido y le dice que coga sus
riquezas y vaya porque su hermano es su asesino. Esta lo hace y se lleva unos
cuantos fieles y se establece su ciudad
o Diosa Venus y Juno sustituyen al hijo de Eneas por Cupido para cuando la
reina acaricie y siente en sus piernas a Ascanio (hijo, Cupido) esta se enamore
de Ascanio - se enamora durante banquete - habla de caída de Troya - Dido
cede al amor - organiza cacería se esconden en una cueva y se unen
o Mercurio se aparece a Eneas y le dice que su destino no es este, que tiene que
irse de Cartago - primero lo intenta a escondidas pero Dido se entera y se
enfrenta a el, reprochando lo que ha hecho por él y suplica que se queda y por
no conseguirlo maldice a los troyanos (=guerras contra Cartago, guerras
púnicas)
o Muerte de Dido - después de maldecir a Eneas se suicida con la espada que
Eneas deja atrás

Llegada al Lacio
 El asentamiento adecuado
o LLegan, desembarcan, comen al este del lago, Julo bromea sobre se comen
las mesas (son solo tortas que deben a los dioses) - sabe que llegan bien
 Los Laurentes y los Rutulos
o Latino era el rey de los laurentes, el de los rutulos era Turno - Lavinia hijo de
Turno prometido con Turno
o Pero dioses dicen que Lavinia tiene que casarse con extranjero y al ver a
Eneas Latino le promete con el
o Malentendido y Latino ya no ve con buenos ojos a Eneas - se alía con Turno
contra Eneas
 Profecía del Tíber
o Sube por el tíber buscando ejército para ayudarle y se duerme ahí y el tiber se
aparece y le dice que siga adelante porque tendrá ayuda y le dirá que
encontrara una cerda (lugar de tu ciudad) - Roma
o Palanteo, padre de Palante y rey de esa ciudad será aliado de Eneas y le da
ejercito dirigido por Palante
o Vulcano fabrica las armas de Eneas - en su escudo: la historia de Roma
o Palante se enfrenta con Turno - muere Palante - Eneas decide vengarse
o Turno pide clemencia y Eneas se lo piensa (diferencia a Aquiles) pero en
cuanto ve que Turno lleva las armas de Palante pues se lo carga
La versión denigratoria - proditio troaie
 Historiador griego (menecrates de Janto) afirma que había traicionado a los suyos y los
griegos le habían dejado salir de la ciudad de Troya por esto
 Otro autor griego dice que el traidor era Antenor - salen de Troya por traición
 Los troyanos (virgilio f.ex.) en lecturas no hablan sobre estas traiciones
 Tito Livio (troyano) - no habla de los traidores - después de Troya hubo persecución y
Eneas y Antenor se salvan no por traicionar sino porque siempre habían sido
partidarios de firmar la paz y por esto griegos les perdonaron la vida
 Virgilio evita lo de la traición con guiño al autor haciendo ver que lo sabe pero lo excusa
diciendo que se salvó porque los dioses lo quisieron, que no hizo nada de traición
La Dido “histórica”
 Dido - dos versiones: la de Virgilio y la histórica
 No es la Dido de las heroidas pero sigue fundando Cartago - pero después de guerra
de Troya y no se junta con Eneas (historias independientes)
 Era una mujer que huía de su patria y hermano (este mató a su padre), lo de la piel de
todo y esas cosas
 Pero esta Dido no conoce a Eneas y gobierna siempre manteniéndose fiel a la
memoria de su difunto marido - ninguna otra relación = presión = se suicida para no
casarse
 Virgilio no los conecta (eneas y dido) - sino otro autor anterior, pero Virgilio tiene les da
la fama - aparecen en virgilio para explicar las guerras púnicas

EL LACIO ANTES DE LA LLEGADA DE ENEAS


Jano (está en el lacio) + Saturno
Evandro estaba en el cielo
Fauno, padre de Latino, que es padre de Lavinia
Jano
 Dios que mira hacia atrás y hacia delante (doble cara)
 Da nombre al primer mes (Ianuarius)
 Ocupó la colina que lleva su nombre (Janículo)
 Su templo se abría en época de guerra y se cerraba en época de paz (que no se
escape la paz)
Saturno
 Llega al Lacio y Jano lo acogió y cedió terreno para que fundara una ciudad (Saturnia)
 Se esconde allí después de haberse comido a sus hijos  (nombre latium (escondido)
Fauno
 Dios profeta que hablaba en versos saturnios
 Se le identifica con Silvano y Pan
 Padre de Latino, padre de Lavinia (y rey de los laureles)
Latino
 En otras versiones es hijo de Ulises y Circe
 Rey de los latinos (laurentes porque allí había Laurel)
 Casado con Amata, padre de Lavinia
Evandro
 Llegó al Lacio procedente de Arcadia con su madre Carmenta que profecita en verso -
ayudan a Eneas (su única ayuda)
 Trabó amistad con Fauno quien le entregó un terreno donde fundó la ciudad de
Palanteo
 Construye un altar en honor a Hércules (el Ara Máxima)

PROFECÍA DE JÚPITER A VENUS


 Venus hija de júpiter dice a jupiter que ha prometido que su hijo se establecerá en una
ciudad y tendrá futuro ilustre y este le dice que intacto permanece ese destino y se
convertirá en divinidad y venus lo verá - Eneas tendrá una guerra, cenira de fuertes
murallas a Alba Longa (ciudad) - Rómulo fundó Roma
 Cronología
o Enes funda Lavinio y reina 3 años
o Ascanio/Julo funda Alba Longa 30 años después
o Rómulo funda Roma 300 años después
o Toma de Troya 1190 ac
o Fundación de Roma 735 ac
Lista de los reyes de Alba
 Analista Fabio Pictor lleno el vacio entre Eneas y Rómulo con una lista de reyes

FUNDACIÓN DE ROMA
 El último rey pacífico de Alba Longa (procas) tiene dos hijos Amulio y Numitor (mayor)
 Numitor rey y Amulio no respeta esta decisión y le arrebata el trono
 Numitor al destronar tiene dos hijos - Amulio mata al varón
 Rea Silva (vestal) - queda embarazada por Marte por violación = Rómulo y Remo
 Los dos niños son abandonados cuando da a luz
 Rea Silva es encarcelada o tirada al río (en esta version no muere porque el rio se
enamora de ella)
 Niños abandonados sobreviven por loba y un pastor los encontró y se hace cargo de
ellos

Abandono y crianza a cargo de la loba, Fáustulo y Larencia (Rómulo y Remo)


 Se abandonan niños en una cesta
 Deposito en un lugar seco y una loba sedienta va atraída por llanto infantil
 Ofrece sus ubres y faustulo la encuentra lamiéndolos con la lengua
 Este los llevó a su esposa Larencia para que los criara
 Otra leyenda es que había una prostituta a la que llamaban loba
La toma de augurios
 Crecen y organizan grupos de pastores que se dedican a robar en casa de los ricos
para repartirlos entre pastores y pobre
 Un día roban en casa de su abuelo (sin saberlo) y cuando roban capturan a uno de
ellos y el otro escapa
 Numitor (el rey que les había abandonado) y se lo comenta a Amulio el rey este le dice
que haga lo que le dé la gana con el
 Hablan y sobre su hermano y eso y Numitor se da cuenta de que es su nieto - nietos
reconocen a su abuelo y destronan a Amulio para que Numitor pueda tener su trono
 Nietos ya mayores deciden que quieren fundar una ciudad propia - escogen como lugar
el sitio donde la loba los había amamantado
 Como son de la misma edad dicen que los dioses deciden quien reina = toma de
augurios
 Cada uno ocuparon un lugar elevado - consultar augurios (señales de los pájaros) y lo
que ocurriera en lugar que miraban al cielo era una señal
 El augurio se dice que se presenta antes a remo pero su hermano ve el doble - a cada
uno de los dos lo aclaman como rey su propia gente - muere Remo durante la
discusión
Fundación de Roma y muerte de Remo
 Versión de que muere en la discusión (menos conocida)
 Muerto a manos de su hermano Rómulo
 Se hace un surco sagrado para los dioses marcando las nuevas murallas y dice que
cualquiera que salte muere y Rómulo de broma salta y pues por la bromita lo mata
Rapto de las sabinas
 No dejaban que se casen para que no tengan descendientes
 Rómulo hace una fiesta invitando a todos los vecinos y a pueblos vecinos
 Vino toda una multitud de sabinos con hijos y esposas
 Durante una actuación los romanos raptaron a las sabinas = enfrentamiento de
romanos con pueblos vecinos (durante mucho tiempo)
 Mujeres de romanos tienen descendencia y agarran a sus hijos y se ponen en medio
de la guerra para pararla = alianzas
Muerte de Rómulo
 Cuando muere se convierte en divinidad y se llama Quirino
 Se aparece a un ciudadano romano para decirle que ahora está entre los dioses
Monarquía romana
 Numa Pompilio
o Rey pacifico
o Organizó religión y leyes
o Establece calendario de 12 meses
 Tulo Hostilio y Anco Marcio = ambos guerras de expansión
 Reyes etruscos
o Tarquinio el Antiguo
o Servio Tulio (considerado hijo de vulcano-porque había nacido de una chispa)
o Tarquinio el Soberbio
 Tiene un hijo llamado Sexto Tarquinio
 El hijo viola a Lucrecia (una matrona romana)
 Cada uno de los nobles defiende a su mujer como la más ejemplar
 Sorprenden por la noche a las mujeres para ver si son puras - gana
lucrecia porque esta por ahi tejiendo mientras las otras estan de fiesta
 Sexto tarquinio vuelve unos días después - recibido bien y después de
cenar cuando duermen y entra a su habitación y la amenaza si dice
algo - no miedo a morir pero dice pues entonces te mato y te pongo un
esclavo desnudo al lado para deshonra por cuernos
 Lucrecia cita a su maridos y a más y le cuenta que ha pasado y tras
esto se suicida con una espada delante del pueblo de roma
 Romanos indignados se ponen contra el rey = expulsan los reyes =
final de la monarquía - republica dura hasta julio césar

ULISES EN LA LITERATURA Y EN EL ARTE


 Conoce a gente y viaja mucho y pasa por las rutas marinas y pierde a sus marineros -
no va solo pero llegará solo
 Es hábil, polytropos (de muchas formas), de muchos recursos, soporta mucho
(paciente), astuto, muy ingeniosos, ánimo de muchas astucias, de variados planes
 Se adapta a cualquier tiempo, a cualquier obra
 Llega ulises a la playa y se encuentra a la hija de los reyes Nausica y le dice que vaya -
les cuenta historia de que es un viajante (no la verdad) y organizan un banquete
 Delante de nobles y eso durante el banquete aparece Homero en boca de Odiseo y
canta la caída de Troya - Ulises se emociona y empieza a llorar - y necesitan saber
porque y Ulises dice quien es
 Le prestan una barca y así Ulises regresa a Ítaca
El viaje: Polifemo, Circe, Las sirenas, Calipso...
 Calipso - Vive en una gruta y se enamora de ulises y promete inmortalidad y lo ve
siempre en una roca llorando pero al final lo deja ir. Ulises tiene constante nostalgia
Itaca y Penélope
 Teje y desteje para no casarse pero la descubren así que hace competición que pase
una flecha usando el arco que solo pueda usar ulises
Final de Ulises: profecía de Tiresias
 Ulises evoca a Tiresias - coger un remo y andar hacia el interior y la persona con la que
se cruce no sabrá que es un remo ni la sal y ese sera tu lugar
Cicerón
 Escribe un Ulises que no quiere volver a su patria (al contrario que en la odisea)
Dante
 Ni el amor a su hijo ni padre ni mujer le hicieron regresar a su patria - sed rabiosa de
conocer y descubrir cosas

HEROIDAS
Libro 1
 Penélope es símbolo de fidelidad, no cede a las presiones de pretendientes de su
padre
 Penélope no hace tensar el arco a los pretendientes, sino otra cosa (lunita de
whatsapp)
Reconocimiento (anagnórisis) de Argos y Euriclea
 Argos es un perro y Eurídice una criada, son los únicos que reconocen a Ulises aun sin
mostrar su verdadera apariencia
Matanza de los pretendientes
 Penélope dijo que se casaría con quien pudiera tensar el arco, Ulises mató a los
pretendientes y luego se dio a conocer ante Penélope, describiendo la cama que él
construyó al lado de un árbol y frente a su padre

Edipo
 Layo + Yocasta = Edipo
 Edipo cree que desciende de los reyes de Comdo (allí pasa su niñez y adolescencia)
 Layo no puede conseguir el trono porque se lo quitan y entonces se va de Tebas al
Peloponeso
 Allí le acoge Pélope y cuando vuelve a Tebas (después de que quede libre el trono)
llevando con él el hijo de quien le acogió = dos maldiciones
o Una sobre Layo - que el hijo de Layo le mate
o Contra los tebanos - por diosa juno - la esfinge - acertijo quien no lo soluciona
muere despeñado
 Recibe un oráculo que le avisa de que si tiene un hijo le matará
 Tiene un hijo y este lo mata
 Layo intenta no tener hijos pero deja embarazada a su mujer y pues cuando lo tienen lo
abandonan y Layo le atraviesa los pies con clavos (Edipo significa pies hinchados)
 Al hijo (edipo) lo recoge alguien y lo entrega a su rey (Pólibo, rey de Corinto) - los
considera sus verdaderos padres
 Tiene una discusión y la gente le dice que no es hijo de sus padres y pues se va a
consultar al oráculo - éste no le contesta a la pregunta y le dice que iba a tener
relaciones con su madre (casarse con ella y tener hijos) y que mataría a su padre - se
cumple cuando va a Tebas
 Cuando va camino a Tebas discute con un hombre de un carro y le mata (este era
Layo, así cumple parte de lo que dijo el oráculo)
 Creonte dice que el que acabe con la maldición de la esfinge se casará con la reina ya
viuda - Edipo lo resuelve y esta se despeña sola y entonces Edipo se casa con la reina
(su madre)
 Del matrimonio nacen 4 hijos ( Eteocles, Polinices, Antígona e Ismene)
 Hay una peste en Tebas y dicen que tiene que ver con la muerte del rey - sin saber que
había sido él dice que el castigo sería el destierro
 Tiresia llega y no tiene ganas de decirle a Edipo que él era el asesino - intenta
responder sin responder pero lo acaba diciendo y Edipo no lo acepta y dice que es una
conspiración para quedarse con el trono
 Se hace un sacrificio para confirmar quién fue (esto en otro libro)
 Creonte evoca las almas del infierno y viene Layo - dice que fue Edipo
 Mensajero le dice que tiene que volver a Corinto porque ha muerto el rey y este le
confirma que no era hijo de los de Corintio y se da cuenta de la verdad = (Yocasta)
madre se suicida, Edipo se saca los hijos
 Edipo cumple el destierro y se va a Atenas acompañado de su hija Antígona - se lleva
consigo la epidemia
 Eteocles y Polinices se ponen de acuerdo para turnarse el trono - el primero reina
primero y luego no le apetece cederle al otro el trono en su turno = disputa
 Polinices se va y acaba en la ciudad de Argos y el rey de allí lo acoge
 Argasto ordena que sus hijas se tienen que casar con un jabalí y un león
 (eran los animales en unos escudos) - Polinices y Tideo se convierten en yernos del
rey
 Expedición para recuperar el trono de Tebas
 Mientras Edipo está de destierro su hija cuenta la disputa de su hijos - Polinices va a
que Edipo le apoye - Edipo de indigna porque no lo resolvieran y se va por ahí a morir
 En otro libro: Yocasta no se ha suicidado y está intentando mediar entre los dos hijos y
Edipo está ciego pero sigue en Tebas no de destierro
 Los dos hermanos se enfrentan entre sí y se matan mutuamente - Yocasta se suicida y
Edipo es desterrado por Creonte
 Creonte decreta que los muertos enemigos no sean enterrados (polinices entre ellos)
 Argía y Antígona colocan a Polinices en la misma Pira de Eteocles = castigo a
Antígona
 Lo de no enterrar se resuelve con intervención de Teseo - firma paz entre Tebanos y
Atenienses
 Antígona es condenada a ser enterrada viva pero en las versiones latinas se salva
porque el encargado de cumplir el castigo es su prometido y entonces le salva

HÉRCULES
 Nace en Tebas
 Sus padres son Alcmena y Anfitrión se han visto obligados a irse de Micenas y se
establecen en Tebas (porque Anfitrión ha cometido un asesinato involuntario) - se
casan
 Alcmena dice que si no cumple con una expedición no hacen nada -  acaba la guerra
con éxito y Júpiter antes de que vuelva toma la forma de Admitieron y se tira a Alcmena
 Aparece Júpiter y le cuenta lo que ha pasado - se conforma
 Dos niõs - uno de Júpiter y otro de Anfitrión
 Juno persigue a Hércules (el hijo de Júpiter) desde el nacimiento (lo retrasa) - el
primero que naciera reinaría Micenas - nace antes su primo por culpa de Juno
 Está la diosa de los partos fuera de la puerta en una posición para que no dé a luz -
una sirviente miente diciendo que ha dado a luz y la diosa se sorprende y se mueve y
entonces da a luz a Hércules
 Para distinguir cual es su hijo anfitrión pone serpientes en la cuna y Hércules las
estrangula
 Juno intenta matar a Hércules antes de que consiga todos los requisitos para ser
inmortalidad
o Que Juno le amamante - Juno pasea, se encuentra a un niño triste y pues le da
de mamar (Hércules) otra versión es que aprovechando que Juno duerme,
Júpiter aprovecha y se lo pone al pecho = origen de vía láctea porque Hércules
es muy bruto y la hace daño y se derrama la leche
 Señas de identidad - arco, flechas, espada, peplo, maza y piel de león (sobre espalda,
cabeza de león como casco)
 Se casa con la hija de Creonte, Mégara - tiene hijos
 Locura transitoria provocada por Juno = mata a su mujer e hijos
 Tiene que purificarse = 10 trabajos a órdenes de Euristeo (su primo) - ayudarán a que
se haga inmortal
 En otro libro (Parega) - trabajos independientes mandados por Juno (para ver si se
muere) - mata después - purificado por Teseo

Hércules
 Matar a la hidra de Lerna (porque tiene ayuda) y limpiar los establos del rey Augías (lo
hace con salario) no los considera válidos, por eso 10 trabajos se convierten en 12
 Hércules mata un león invulnerable estrangulandolo y luego lleva sus pieles
 Lucha con Hidra que multiplica cabezas y pues su hermano va sellando las cabezas
con fuego para que no salgan cabezas
 Jabalí del Erimanto - lo cansa y lo captura
 Limpia un establo en un solo día desviando el curso de un río
 El toro de Creta - lo captura, lo presenta a Aristeo y lo deja libre, el toro con el que
acaba Teseo más adelante
 El perro del infierno - lo lleva fuera para que le duela la luz del sol y entonces se queda
en la sombra de Hércules
 Las flechas de Hércules las mete en la sangre de la hidra = heridas mortales para los
mortales y heridas incurables para los inmortales
 Cierva Cerinía - cuernos de oro y no la podía matar ni herir - la captura con mucho
esfuerzo
 Aves de lago Estinfalo - nadie podía matarlas, las ahuyenta del lago y las mata con sus
flechas
 Yeguas antropofagas de Diomedes - las captura con esfuerzo y agarra al dueño y se lo
da como pasto a las yeguas
 Cinturón de Hipólita - cinturón de la Amazona - discusión entre Hércules y las
amazonas = Hércules victorioso y mueren algunas amazonas, incluído Hipolita.
Acompañado por Teseo para conseguir el cinturón, se lleva con él a la amazona
Antíope + teseo = Hipólito
o Trabajo paralelo: liber a Hesione y se la lleva porque no le dan recompensa
 Vacas de Gerión - hijo de tres cuerpos de Crisaor - lo mata con una sola flecha
o T.p.: Abre el estrecho de Gibraltar conectando el Mediterráneo con el Océano,
coloca dos columnas señalando los finales de Europa - están estas columnas
en el escudo de España
o T.p.: Da nombre a los Pirineos - viola a Pirene y se arrepiente y pues le da el
nombre a las montañas, un dios causa la muerte de la desdichada y ésta
engendra una serpiente
o T.p.: Enfrentamiento con Caco (un ladrón) junto al río Tíber - un ladrón tiene
asustados a los habitantes. Hércules se para junto a río tíber y le ladrón intenta
quitarle algo del rebaño y se los lleva marcha atrás  para no dejar huellas y se
las lleva a su cueva, sus vacas mugen y las de la cueva también entonces se
enfrentan y Caco mueren = habitantes le hacen un altar
 Otros trabajos paralelos importantes:
o Enfrentamiento con el gigante Anteo - gigante hijo de la tierra, mientras esté en
contacto con su madre tiene fuerza pues lo coge y lo estrangula
o Enfrentamiento con Busiris, rey de Egipto - costumbre de sacrificar extranjero
(oráculo dice que si hace eso no le faltan cosechas) Hércules se enfrenta al rey
cuando pasa y se lo carca
o Liberación de Prometeo - está encadenado por robar el fuego y tiene un águila
que le roe las entrañas - lo libera por voluntad de Júpiter = le da consejos: que
no vaya a el a conseguir las manzanas de las hespérides, que vaya Atlas, el
que sujeta el cielo por ahí, Hércules sujeta el cielo mientras va a por las
manzanas y pone en práctica el otro consejo, dice que sujete un momento el
cielo mientras se pone comodo y pues Atlas cae y Hércules se pira - otra
versión lo hace todo Hércules
o Enfrentamiento de centauros - centauro Folo lo acoge en su casa, comparten
el vino, se acaba y Hércules quiere más y el otro dice que no que se enfadan
los demás y Hércules abre la tinaja y se enfadan los centauros y Hércules
dispara flechas y se esconden detrás de otro centauro bueno, Quirón, al que le
da - pide morir y le da su inmortalidad a ? Se salvan algunos, uno de ellos
Neso, que es el que finalmente mata a Hércules mucho más tarde. Folo el
centauro se queda asombrado y se le cae una flecha en la pata y muere
 Perro del infierno - mientras lo saca del infierno se encuentra a Teseo que está allí sin
poder salir que había bajado para raptar a Perséfone con un amigo inseparable -
Hércules libera a Teseo pero no puede al amigo
Etapas vida de Hércules
 Tiene que vengarse de Laomedonte (padre de Hesione) porque no quiere pagar
liberación de su hija = primera guerra de Troya = mata a sus hijos, solo vive Podarces
(Príamo) porque es comprada la vida por su hermano y se convierte en el rey de Troya
 Participación en el viaje de los Argonautas - no llega al final - o se queda en una de las
escalas o no embarca porque pesa mucho para el barco
 Después de haber cumplido los trabajos - tiene que pasar 3 años al servicio de una
mujer por locura provocada por Juno porque mata al hermano de una mujer (Yole) con
la que iba a casarse = no se casa - sirve a la mujer: purificación (cambio de roles con
reina)

Establecimiento en Calidón y matrimonio con Deyanira, hija de Eneo, rey de Etolia,


hermana de Meleagro
 Meleagro muere y va al infierno , allí se encuentra a Hércules y le dice que se casa con
su hermana Deyanira
 Enfrentamiento con el río Aqueloo (otro pretendiente) - Aqueloo se transforma en varias
cosas y este vence y se casa con la mujer
 Neso (uno de los centauros que sobrevive) - se esconde en un río.
 Hércules se va con Deyanira, su prometida y esta no puede pasar por un río y Neso se
ofrece a pasarla por el río pero intenta violarla, Hércules le lanza una flecha y le mata
 Hércules le recuerda al centauro como su padre fue castigado por violar
 El centauro le da a Deyanira su camisa con sangre diciendo que es un estímulo para el
amor
Muerte y Apoteosis
 Se establecen e
 Tienen un hijo
 Hércules decide llevar a cabo expedición de castigo (venganza) contra el padre de Iole
- Lo vence - se queda con Iole como trofeo
 Quiere hacer un sacrificio para agradecer a los dioses la victoria
 Mete sus trofeos incluyendo Iole - Licas pide túnica a Deyanira (que siente celos) - se
la da a Hércules con el veneno (muere pero no resultado inmediato) = se le queda
pegada al cuerpo y empieza a arder - al arrancar la túnica se lleva la carne = Deyanira
se ve causante y se suicida
 Agarra a Licas y lo lanza lejos y cuando cae acaba convertido en piedra
 Se deshace de su parte inmortal haciendo una pira fúnebre y se coloca ahí - su arco y
flechas lo entrega a Filoctetes por ser el que prende la Pira - su parte mortal se quema
y la inmortal sube al cielo - allí en el cielo se reconcilia con Hera y recibe por esposa a
Hebe (diosa de la juventud)

LOS ARGONAUTAS
 Parten de Yolco
El vellocino de Oro
 Atamante y Néfele -> Frixo y Hele, Atamante se casa con otra mujer
 Ino, su madrastra, intenta deshacerse de los hijos - Intento de sacrificio
 Se salvan por que les avisa un carnero de piel dorada o su madre
 Se montan en el carnero y salen volando hacia Oriente, Hele se cae y su hermano no
consigue salvarla - dando nombre a un mar
 Frixo llega a Cólide
 Sacrificio del carnero (constelación Aries) para agradecer a los dioses - Piel del carnero
acaba en manos de Eetes - la coloca en un bosque de Marte custodiada por un dragón
que nunca duerme
 El rey lo acoge
 Boda con Calcíope, hija del rey y hermana de Medea
 Final de Frixo: muere de viejo en el palacio de Eetes
o Otra versión: A Eetes su oráculo le había dicho que cuidado con extranjeros
(se refería a Jason pero no lo sabe) = mata a Frixo y se queda con vellocino de
oro
Genealogía de Jasón
 De la relación de Tira y Poseidón/Neptuno - nacen Pelias y Neleo - los abandona
 Ella se casa después con Creteo, fundador de Yolco - nace Esón (padre de Jasón) -
aparece hermano Pelias y roba el trono
Sucesión del trono de Yolco
 Jasón se cría fuera de la ciudad pro Quirón el centauro
 Jasón decide volver a Yolco
El oráculo de Pelias
 Advertencia sobre el hombre de un sola sandalia (paisano o forastero)
 Jasón de regreso a su ciudad para hacer sacrificios pierde una sandalia cruzando un
río
Jasón y la sandalia
 Antes de atravesar el río se encuentra con una vieja que pide ayuda para cruzar el río y
este la ayuda - al cruzar se transforma en diosa Juno - de su parte
Jasón y Pelias
 Llega a la plaza sin la sandalia
Encargo de Pelias
 Jasón reclama el trono
 Pelias para librarse de él le encarga que vaya a por el vellocino de oro
El viaje de los argonautas en busca del vellocino de oro
 La nave de los argonautas se llama Argos porque la construyó Argos - con la dirección
de la diosa minerva, nave dotada de voz
 Heroes mas importantes: Argos, Orfeo, hijos del boreas (Zetes y Calais) - ahuyentan a
las arpías, los dos hijos de Júpiter (Castor y Polux), Teseo, Hércules (o no embarca por
pesar mucho o desembarca en una de las escalas), Peleo (padre de Aquiles)
Primera escala
 Llegada a Lemnos
 Isla en la que solo hay mujeres - por olvidarse de sacrificio a Juno - que se vengan de
sus maridos
 Llegada a Tracia
 Hilas (uno de los argonautas) es raptado - Hércules se niega a seguir sin él y entonces
se baja de la nave
 Salvan a Fineo y este como agradecimiento les da instrucciones sobre cuando pasar
por el paso de simplégades - lanzad una paloma y si pasa bien pueden pasar
 Lanzan la paloma y pasa pero le quita unas plumas - deciden pasar y reciben minimos
daños en el barco
Llegad a la cólquide
 Eetes impone a Jasón dos pruebas
o Uncir a un yugo unos toros (con pezuñas de oro y aliento de fuego) y arar un
campo
o Sembrar los dientes del dragón de Cadmo (del que salen hombres armados)
o (Enfrentarse al dragón insomne que custodia el vellocino

Llegada a la Cólquide
 Medea hermano de Eetes ayuda a Jasón y se enamora de él - tiene maldición de tener
mala suerte en el amor
 Medea le dice como pasar las pruebas, como adormecer al dragón - le da unos filtros
que le harán inmune al dragón
Última prueba: el dragón del vellocino
 Con su cresta provoca destellos y pide de comer
 Medea adormece al dragón y Jasón coge la piel del vellocino
Huida: persecución de los colcos y asesinato de apsirto
 Se van y se dice que Medea se lleva a su hermano (Apsirto) y les persigue su padre -
Medea trocea a su hermano y lo tira al mar para que se distraiga recogiendolo
 Segun otras fuentes es apsirto quien los persigue - Medea le coge y jasón le mata
 Los pedazos de apsirto se entierran en lugar que coge de nombre Tomos ( significa
fragmentos, porque lo entierran troceado)
Viaje de vuelta
 Pasan por escenarios odiseicos: isla de circe (que los purifica), por la isla de las sirenas
(orfeo, vence a las sirenas), lugar entre escila y caribdis (la segunda sorbía el mar y la
otra parte inferior de su cuerpo eran cabezas de perro, les ayudan nereidas a pasar),
país de los feacios (bodas de jasón y medea, allí les espera la familia (los colcos) de
medea y pide al rey que entregue a medea y lo hará solo si medea es virgen - alcino se
lo dice y entonces pues ya la otra deja de ser virgen)
Regreso a Iolco
 Esón o se ha suicidado o sigue vivo
 Jason llega y entrega el vellocino pero Pelias le dice que no le va a dar el trono
Venganza: Fallido rejuvenecimiento de Pelias
 Medea le sugiere la venganza
 Medea engaña a las hijas del rey diciendo que puede rejuvenecer a cualquiera -
deciden que rejuvenezca a su padre
 Hicieron cocer a su padre en un caldero después de haberlo matado (esa eran las
instrucciones) - cuando se dan cuenta que han sido engañadas huyen
Jasón y Medea en Corinto
 Jason no puede coger el trono y pues el y Medea se van a Corinto
 Tras 10 años de matrimonio e hijos, Jasón deja a Medea por Creusa la hija de Creonte
 Medea hace una venganza - le envía un manto (lo llevan los niños) con lo que muere la
prometida y luego mata a sus dos hijos
Final de Medea y Jasón
 Medea llega a Atenas y se casa con el rey Egeo y tiene un hijo (Medo) y se va a
Oriente donde morirá al llegar teseo a atenas y ser reconocido como hijo de egeo
 Jasón se muere al llegar Iolco y le cae un madero de la nave de Argo en la cabeza

Dédalo e Ícaro
 Egeo - no consigue tener hijos y hace una consulta al oráculo de Delfos
 Oráculo dice que no se acueste con nadie hasta llegar a atenas
 La hija de piteo se iba a egeo y poseidón - recibe instrucciones de que cuando su hijo
pueda levantar la piedra entonces ella debe ir a atenas
Regreso de Egeo a Atenas
 Instrucciones de Era antes de partir
 Muerte de androgeno, hijo de Minos rey de Creta
 Fin de la guerra entre ateneos y cretenses - tributo del minotauro
Viaje de Teseo a Atenas
 Consigue levantar la piedra, coge lo que le ha dejado su padre y se va a Atenas
 Primeras hazañas
o Sinis - engañaba a los que pasaban por su camino - los obligaba a doblar con
él un pino pero este soltaba y el otro salía volando - Teseo suelta antes
o Procrustes - recibía en su casa a los que pasaban pero si el huésped era bajito
lo ponía en cama grande y lo machacaba para expandir y que cubriera la cama
y si era alto a la cama pequeña lo cortaba
o Escirión daba patadas a la gente para tirarles al precipicio - Teseo le hizo eso
antes
o Cerción enfrentaba lucha
o Jabalí de cromion - caza y mata
Llegada a Atenas
 Egeo en principio no lo reconoce y Medea intriga contra Teseo - manda a misión para
vencer a un toro
 Tras vencer al toro vuelve y medea le da veneno al egeo para que se lo de sin saberlo
a Tese - cuando se lo va a dar ve la espada y se da cuenta de que es su hijo y tira la
copa y expulsa a Medea

También podría gustarte