Controlar Las Emisiones Atmosféricas Resultantes de Procesos y Operaciones Productivas de Acuerdo Con La Normativa Ambiental Establecida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Este formato se considera

SERVICIO un borrador,
NACIONAL no es un documento
DE APRENDIZAJE legal del SIG
SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL: 220201002


Controlar las emisiones atmosféricas resultantes de procesos y
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL) operaciones productivas de acuerdo con la normativa ambiental
establecida. Versión NSCL 3

Proyecto Definitivo Avalado Aprobado


Estado Producto Fecha de Revisión (dd/mm/aa): 22/04/2021
X

Fecha de Aprobación Consejo Directivo


Nacional (dd/mm/aa) 04/09/2014 No. Acta de Aprobacion CDNS 1503

Mesa Sectorial SERVICIOS AMBIENTALES Código Mesa 20201

Centro de Formación Centro de Gestión


Regional (Seleccionar en lista) DISTRITO_CAPITAL
(Seleccionar en lista) Industrial

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Diagrama Mapa Funcional)

Controlar las
Controlar las emisiones
emisiones de atmosféricas
Prestar servicios ambientales en las gases y vapores, resultantes de
organizaciones del sector productivo de partículas y ruido procesos y
acuerdo con la normativa vigente, de acuerdo con operaciones
propendiendo por la conservación del procedimientos de productivas de
entorno. la organización y acuerdo con la
cumplimiento de normativa
la normativa. ambiental
establecida.

Términos Técnicos Utilizados


Términos Definición

Contaminación Atmosférica Es el fenómeno de acumulación o de concentración de contaminantes en el aire.

Son fenómenos físicos, sustancias o elementos en estado sólido, líquido o gaseoso, causantes de efectos adversos en el medio ambiente, los recursos
Contaminantes naturales renovables y la salud humana que solos, o en combinación, o como productos de reacción, se emiten al aire como resultado de actividades
humanas, de causas naturales, o de una combinación de éstas.
Es la descarga de una sustancia o elemento al aire en estado sólido, líquido o gaseoso, o en alguna combinación de éstos, proveniente de una fuente
Emisión
fija o móvil.

Es un valor representativo que busca relacionar la cantidad de un contaminante liberado a la atmósfera, con la actividad asociada a la generación de
este contaminante. Estos factores se expresan generalmente como el peso del contaminante dividido por una unidad de peso, volumen, distancia, o
Factor de Emisión
duración de la actividad emisora (ej. kilogramos de material particulado emitidos por cada tonelada de material descargada). Tales factores facilitan la
estimación de emisiones de variadas fuentes de contaminación atmosférica.

Fuente de Emisión Es toda actividad, proceso u operación, realizado por los seres humanos, o con su intervención, susceptible de emitir contaminantes al aire.

Fuente Fija Es la fuente de emisión situada en un lugar determinado e inamovible, aún cuando la descarga de contaminantes se produzca en forma dispersa

Es aquella en que los focos de emisión de una fuente fija se dispersan en un área, por razón del desplazamiento de la acción causante de la
Fuente Fija Dispersa o Difusa
emisión, como por ejemplo, en el caso de las quemas abiertas controladas en zonas rurales.

Fuente Fija Puntual Es la fuente fija que emite contaminantes al aire por ductos o chimeneas

Conjunto ordenado de equipos, elementos o maquinaria que se utilizan para el desarrollo de acciones destinadas al logro de resultados medibles y
Sistema de Control de Emisiones -SCE-
verificables de reducción o mejoramiento de las emisiones atmosféricas generadas en un proceso productivo.
Unidad de Contaminación Atmosférica - Es la relación existente entre la concentración de la emisión del contaminante en mg/m3 (a condiciones de referencia y con la corrección de oxígeno
UCA- de referencia que le aplique) y el estándar de emisión admisible para el contaminante en mg/m3.

Actividades Clave
Criterios de desempeño específicos
Las acciones fundamentales que se desarrollan Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad son:
para cumplir con la función son:

1.1 El reconocimiento de los procesos u operaciones que generan emisiones corresponden con las actividades de la organización y la legislación aplicable.
La información acerca de la naturaleza de los insumos, materias primas y formas de energía empleados en los procesos productivos que generan emisiones,
1.2.
coincide con los procesos operativos de la organización y legislación aplicable.
1.3. Los puntos de emisión son asociados de acuerdo con los equipos de combustión y los procesos productivos de la organización.
Determinar la operación del
1
sistema de control de emisiones 1.4. El seguimiento a la caracterización de las emisiones corresponde con las metodologías estandarizadas y protocolos vigentes.
El planteamiento de acciones para el control de emisiones es evaluado de acuerdo con los resultados de la caracterización y variables del proceso
1.5.
productivo.
1.6. La evaluación de propuestas para el sistema de control de emisiones está acorde con criterios técnicos y la normativa ambiental vigente.

2.1. La implementación del control de emisiones cumple con la propuesta técnica y las necesidades de la organización.
Las condiciones óptimas de operación de los equipos generadores de emisiones son garantizadas de acuerdo con los manuales de funcionamiento de los
2.2.
equipos.
Aplicar las operaciones 2.3. Las especificaciones técnicas de las fuentes fijas de emisión cumplen con la normativa aplicable.
2 requeridas para el control de
emisiones 2.4. La caraterización de las emisiones una vez implementado su control es realizada con base en metodologías estandarizadas y protocolos vigentes.

2.5. Los resultados de la medición de contaminantes cumplen con los límites máximos permitidos por la normativa vigente.
La periodicidad de los monitoreos es establecida de acuerdo con los resultados del cálculo de la unidad de contaminación atmosférica -UCA- o las
2.6.
condiciones del fabricante de los equipos.

Aplica
Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo (Relacione el No. No aplica
Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
de la actividad)

1 El plan de contingencia para el control de emisiones atmosféricas cumple con los protocolos vigentes.
1,2
A Gestión de contingencias
2 X

Los riesgos asociados al proceso productivo son controlados de acuerdo al Sistema de Gestión de la
1
1,2 Seguridad y la Salud en el Trabajo de la organización.
B Seguridad y salud en el trabajo

GICL-F-012 V.03
Este formato se considera
SERVICIO un borrador,
NACIONAL no es un documento
DE APRENDIZAJE legal del SIG
SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

B Seguridad y salud en el trabajo


El uso de los elementos de protección personal corresponde con los factores
Códigode riesgo presentes en las
NSCL:
2 Controlar
1,2 las emisiones atmosféricas resultantes de procesos y
actividades específicas desarrolladas.
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL) operaciones productivas de acuerdo con la normativa ambiental
El cumplimiento de los indicadores de desempeño ambiental es monitoreado de acuerdo con la normativa
1 establecida.
aplicable y lineamientos de la organización.
1,2
C Gestión ambiental
2 X

La documentación relacionada con los sistemas de control de emisiones cumple con la legislación aplicable y
1
1,2 los procedimientos de la organización.
D Gestión de la información
La información para los reportes exigidos por las autoridades de control es preparada teniendo en cuenta la
2 1,2
normativa aplicable y lineamientos establecidos.

Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los criterios de desempeño con los conocimientos)

Conocimientos de inglés, técnicas de redacción y presentación de informes (D.1, D.2)

Sistema Internacional de Magnitudes y Unidades (1.2, 1.4, 2.4, 2.5, C.1, D.1)

Fuentes de emisión: definición, clasificación y características (1.1, 1.3, 1.4, 2.3, 2.4)

Contaminantes atmosféricos: definición, clasificación y características (1.2, 2.5, A.1, B.1, B.2)

Normativa de emisiones, ruido y olores (1.4, 1.6, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, A.1, C.1, D.2, E.1)

Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos (1.2, C.1, B.1, B.2)

Procesos de combustión y mecánica de fluidos (1.1, 1.2, 1.3)

Sistemas de control de emisiones atmosféricas: concepto, tipos y características (1.5, 1.6, 2.1, 2.4, A.1)

Metodologías y técnicas para cuantificación de emisiones (1.3, 1.4, 2.4)

Factores de emisión, balances de masa y energía (1.1, 1.2, 1.4, 1.5, 1.6, 2.4, 2.5)

Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible: objetivos, estrategias y líneas de acción (1.2, 1.5, 1.6, 2.1, 2.2, C.1)
Evidencias
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de:

1. Monitorea las variables del proceso enfocadas al control de emisiones atmosféricas


2. Simulación de un evento y activación de un plan de contingencia ante la falla del sistema de emisión
Directo:
y/o el equipo de control.
3. Evalúa las emisiones atmosféricas y su cumplimiento con los límites permisibles de la normativa
Evidencias de desempeño ambiental.

1. Un informe sobre las condiciones de operación y eficiencia del sistema de control de emisiones.
De producto:
2. Un plan de acción de acuerdo a los resultados obtenidos de la caracterización de emisiones

Evidencias de conocimiento Respuesta a preguntas sobre los conocimientos establecidos en esta Norma Sectorial de Competencia Laboral.

GICL-F-012 V.03
Este formato se considera
SERVICIO un borrador,
NACIONAL no es un documento
DE APRENDIZAJE legal del SIG
SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL:
Controlar las emisiones atmosféricas resultantes de procesos y
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL) En la elaboración/actualización
operaciones productivas de acuerdo de la Norma participaron:
con la normativa ambiental
Experto Cargo establecida.
Empresa/Organización Ciudad

María Lorena Silva Astudillo Coordinadora de Proyectos EPA Colombia S.A.S Bogotá

José Fernando Silva Astudillo Gerente EPA Colombia S.A.S Bogotá

Andrés Martínez Zárate Facilitador Técnico EPA Colombia S.A.S Bogotá


Corporación Autónoma Regional de
Nancy Patricia Currea Gómez Profesional Especializado Bogotá
Cundimarca - CAR

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Andrea Viviana Marín Profesional Ambiental Empresas Públicas de Medellín EPM Medellín

María Clara Escobar Profesional Ambiental Empresas Públicas de Medellín EPM Medellín

Beatriz Elena Gómez Jefe de Laboratorio Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana UPB Medellín
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Claudia Martínez Profesional Ambiental Medellín
AMVA
Santiago Uribe Gerente de Servicios Coltejer S.A. Medellín
Superintendente de Asuntos
Karen Pérez Monómeros de Colombia Barranquilla
Ambientales
Ramiro Orozco Ingeniero Ambiental Monómeros de Colombia Barranquilla

Karen Uribe Ingeniera Ambiental Proficol Andina Barranquilla


Paola del Río Coordinadora Gestión Ambiental Acerías de Colombia ACESCO S.A.S. Barranquilla
Jorge Brochero Analista Ambiental Acerías de Colombia ACESCO S.A.S Barranquilla
Yuliceth Ramos Ingeniera de Gestión Ambiental Acerías de Colombia ACESCO S.A.S. Barranquilla

La orientación metodológica estuvo a cargo de: Magda Paola Silva Cárdenas Regional Distrito Capital Centro de Formación: Centro de Gestión Industrial

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:

Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad

Consejo Colombiano de Seguridad Hader Gabriel Neira Presidente Bogotá

Sol & Ser Ltda. Angélica Salamanca Vicepresidente Bogotá


Consultor Independiente Pablo Felipe Gómez Delegatario Bogotá
Grupo SALA Claudia María Rúa Delegatario Bogotá
Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Luz Adriana Jiménez Delegatario Bogotá
Sostenible

Esta norma toma como referente la norma: 220201002 Versión 2 elaborado por (Organismo o entidad): SENA del año: 2008 y se puede consultar en: _http://certificados.sena.edu.co/claborales

Control de Cambios

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

Se modificaron las actividades claves con el propósito de enfocarlas hacia la contribución individual del trabajador, logrando que
Cambio de la denominación de la actividad clave
describan el desempeño esperado por el sector productivo.

Se ajustaron los criterios de desempeño específicos con base en las actividades claves enunciadas. Estos criterios fueron orientados hacia los resultados del
Cambio en criterios de desempeño específicos
desempeño laboral indespensables para el desarrollo de cada actividad clave y sus características de calidad.

Cambio en criterios de desempeño generales Se adicionaron criterios de desempeño generales que no existían en la versión anterior de esta Norma Sectorial de Competencia Laboral.

Cambio en conocimientos Se adicionaron conocimientos esenciales requeridos para el logro de los criterios de desempeño específicos y generales.

Se modificaron las evidencias logrando que cubran la totalidad de los criterios de desempeño y que permitan demostrar que el trabajador es competente en
Cambio en las evidencias de la NSCL
el desarrollo de la función.

GICL-F-012 V.03

También podría gustarte