Demanda de Nulidad de Acto Jurídico
Demanda de Nulidad de Acto Jurídico
Demanda de Nulidad de Acto Jurídico
JURÍDICO
POR LO EXPUESTO:
Solicito a usted Señor Juez admitir a trámite la presente apelación y proveer
conforme a ley.
EXPEDIENTE:
ESCRITO : 01
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificada con
D.N.I. Nº XXXXXXXXXXX, con domiciliado real en el XXXXXXXXXX y domicilio
procesal en el Jr. XXXXXXXXXXXXXXXXX del Distrito de XXXX, provincia de
XXXXX, a Ud. atentamente digo:
Tercero: Que, toda esta imagen que tenia de ambas personas, se derrumbó al
tomar conocimiento real de sus insanas intenciones, pues las muestras de cariño,
su preocupación por mi salud, no era para velar por mi integridad física y proteger
mi propiedad, sino todo lo contrario, que toda esa afabilidad demostrada era para
los efectos de apropiarse de mi propiedad. Empero, las mentiras ocultas siempre
salen a luz, en el presente caso, familiares cercanos por la información brindada
en los Registros Públicos toman conocimiento de la transferencia que mi persona
habría realizado en favor del demandado, hecho que comunicaron a mi
hermano XXXXXXXXXX, quien de manera airada procede a reclamarme de la
venta que yo habría realizado de los derechos y acciones que me correspondían
del bien inmueble sub judice, al enterarme de esta noticia se quebrantó
grandemente mi salud, que hasta la actualidad me encuentro sumida en una
tristeza profunda, depresión, angustia y una desolación fatal, existiendo un temor
fundado de confiar en las personas, así sean mis familiares, que ahora
necesariamente un documento incluso la presente demanda, he procurado darle
lectura, claro que me he tomados mis días, pero lo he logrado, incluso luego de
ello le hice leer a terceras personas, ello con la finalidad de asegurarme de que
voy una iniciar una acción destinada a anular los contratos falaces y así recuperar
mi propiedad. Es preciso resaltar que las personas bondadosas y de buen
corazón, ya se han olvidado de mi estado de salud, ello innegablemente ante el
logro de su objetivo perverso de apoderarse del bien inmueble sub materia.
Cuarto: La voluntad de la suscribiente ha sido alterada en los documentos que
contiene los negocios jurídicos materia de nulidad, ya que nunca he tenido la
intención de enajenar el bien inmueble de mi propiedad, y todo ello se devela del
propio contenido de dichos actos jurídicos. Primeramente, se aseguraron que mi
persona permanezca en la creencia que efectivamente el demandado me habría
hecho firmar documentos para proteger mi propiedad, y para evitar que me entere
del real contenido de dichos negocios jurídicos, buscaron la fórmula legal para que
mi persona permanezca en posesión del bien, dado a que un contrato de compra
venta es necesario que se produzca la traditio la entrega de la posesión del bien
inmueble para que surta su eficacia jurídica, y para evitar ello se ha insertado una
cláusula sui generis, así se tiene que en el contrato de compra venta de fecha
XXXXXXX, tenemos la cláusula octava que textualmente dice: “Las partes
contratantes dejan expresan constancia, que el precio y la forma de pago
pactados, obedecen al acuerdo de dejar en posesión vitalicia de los
derechos del inmueble materia de la presente compraventa a LA
VENDEDORA, o hasta que esta última manifieste su voluntad de entregar la
posesión”, este acuerdo se vuelve a reproducir en su integridad en el contrato de
compra venta de fecha XXXXXX, encontrándose contenido en la CLAUSULA
NOVENA. Evidentemente con esta cláusula se evitó la entrega del bien, y con ello
me mantuvieron en la ignorancia de la transferencia de mis derechos y acciones.
Octavo: Otro aspecto sustancial por el cual la recurrente nunca podría haberme
dado cuenta de haber realizado la transferencia de mi propiedad, lo constituye el
hecho de no haber recibido suma alguna por dicha transferencia, ello se acredita
de manera incontrastable de los actos jurídicos materia de nulidad, ya que ellos
reflejan una constante sintomática de una conducta ilegitima del demandado de
eludir la constancia de un medio de pago, conforme a nuestra normatividad
vigente, y con ello apropiarse de mis derechos y acciones del bien inmueble sub
materia. En la minuta de compra venta, su fecha XXXXXXXX, acto jurídico por el
cual mi persona procede supuestamente a transferir a favor del
demandado XXXXXXXXX, el 33.34 de mis derechos y acciones que me
corresponden de la totalidad del inmueble ubicado en XXXXXXX Distrito de XXX,
provincia y Departamento de Huánuco, debemos detenernos a analizar la forma
de pago, contenido en la cláusula TERCERA que ad literam: EL PRECIO DE
VENTA TOTAL PACTADO DE COMUN ACUERDO ENTRE LAS PARTES, POR
EL 33.34% (TREINTA Y TRES PUNTO TREINTA Y CUATRO POR CIENTO) DE
LOS DERECHOS Y ACCIONES DE LA TOTALIDAD DEL INMUEBLE, OBJETO
DE LA VENTA, ASCIENDE A LA SUMA DE S/. 25,000.00 (VEINTICINCO MIL Y
00/100 NUEVOS SOLES), QUE SERA PAGADO DE LA SIGUIENTE MANERA:
S/. 8,000.00 (OCHO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) QUE SON PAGADOS A LA
FIRMA DE ESTA MINUTA, SIN MAS CONSTANCIA QUE LAS FIRMAS DE
AMBAS PARTES PUESTAS AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO,
MANIFESTANDO LA VENDEDORA HABER RECIBIDO A SU ENTERA
SATISFACCION. S/. 17,000.00 (DIECISIETE MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES)
QUE SERAN PAGADOS A PLAZOS, EN EFECTIVO A TRAVES DE
DEPOSITOS BANCARIOS EN AL CUENTA DE LA VENDEDORA, QUE ESTA
ULTIMA INDIQUE, A RAZON DE S/. 500.00 (QUINIENTOS 00/100 NUEVOS
SOLES) MENSUALES, DEPOSITANDOSE EN EL NUMERO DE CUENTA
XXXXXXX HASTA SU TOTAL CANCELACION. De su interpretación se tiene que
supuestamente a la fecha de celebración del contrato ya habría recibido la
recurrente la suma de S/. 8,000.00 nuevos soles, sin mayor constancia que la
firma puesta en dicho contrato, y el saldo seria cancelado en cuotas de S/, 500.00
nuevos soles mensuales depositados a la cuenta XXXXXXXX. Ahora bien,
este contrato no se elevó a escritura pública, como tampoco se procedió a
legalizar nuestras firmas por ante Notario Público, ya que ello vendría a ser la
forma ideal de burlar ingeniosamente el medio de pago, a que se contrae la Ley N°
28194 Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la
Economía, el cual en su artículo 3 establece: “Las obligaciones que se cumplan
mediante el pago de sumas de dinero cuyo importe a que se refiere el
artículo 4 se deberán pagar utilizando medios de pago a que se refiere el
artículo 5, aun cuando se cancelen mediante pagos parciales menores a
dichos montos”, este misma Ley, en su artículo 4 regula: EL MONTO A PARTIR
DEL CUAL SE DEBERA UTILIZAR MEDIOS DE PAGO ES DE CINCO MIL
NUEVOS SOLES (S/. 5,000) O MIL QUINIENTOS DOLARES AMERICANOS
(US$ 1,500). Además la forma de pago, se encuentra contenida en el artículo 5 de
la citada Ley que establece: Los Medios de Pago a través de empresas del
Sistema Financiero que se utilizarán en los supuestos previstos en el artículo 3°
son los siguientes: A) Depósitos en cuentas. B) Giros. C) Transferencias de
fondos. D) Órdenes de pago. E) Tarjetas de débito expedidas en el país. F)
Tarjetas de crédito expedidas en el país. G) Cheques con la cláusula de “no
negociables”, “intransferibles”, “no a la orden” u otra equivalente, emitidos al
amparo del artículo 190° de la Ley de Títulos Valores. H) Los Medios de Pago
señalados en el párrafo anterior son aquellos a que se refiere la Ley General.
Mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se
podrá autorizar el uso de otros Medios de Pago considerando, entre otros, su
frecuencia y uso en las empresas del Sistema Financiero o fuera de ellas.
Pues de haber mediado un contrato real de la venta de mis derechos y acciones,
era necesario que el COMPRADOR se sujete a la normatividad, realizando el
pago de conformidad con lo establecido en dicha Ley, pero ello no se realizado
dentro de dichos parámetros, lo que demuestra que nunca he celebrado un
contrato de compraventa respecto de mis derechos y acciones del bien inmueble
sub judice, por no mediar pago alguno.
Décimo Séptimo: Con relación al fin ilícito, esto queda palmariamente acreditado
ante la inexistencia del pago, por lo que en dichos negocios jurídico no existe el
equilibrio económico, el cual es la naturaleza del contrato, desde que el mismo es
encuentro de voluntades, de intereses contrapuestos. Estas situaciones siempre
se presentaran por ser parte de la negociación de un contrato y este el producto
de aquella; Porque en el contrato de intercambio de prestaciones onerosas, el
equilibrio representa el principal valor que impone el Derecho, a través de las
normas de contratos, a los particulares para juridizar un negocio meramente
económico (pre jurídico); para que un contrato pueda ser considerado negocio-
contrato razón y principal intereses que se persigue en este tipo de negocios es
la obtención de un beneficio económico, en equivalente al sacrificio realizado. El
equilibrio económico del negocio de intercambio expresa el "valor equilibrio" que
el Derecho contractual en general busca establecer en las relaciones económicas
de los particulares, a través de una regulación y de los principios que a ella
inspiran. Por cuanto, "el negocio no es un hecho, es un valor"[7]; y según
Jimmi E. Vilchez Chiroque, [8] el equilibrio expresa el principal valor en materia
contractual. Para muestra de ello, basta remitirnos a las normas
contractuales supletorias a la voluntad de las partes, cuya lógica representa
claramente la concreción de un valor equilibrio dentro del contrato. Así, Manuel de
la Puente Lavalle; al referirse a esta normativa, señalaba: “Es natural que dicho
ordenamiento obedezca a un criterio de equilibrio entre los derechos y
obligaciones de las partes teniendo en cuenta los intereses que busca tutelar ese
contrato típico. En otras palabras, el legislador al dictar, una por una y todas en
conjunto, las normas dispositivas del contrato típico, busca diseñar el contrato
ideal que en su concepto, proteja armoniosamente los intereses de las partes
tomando en consideración la finalidad del contrato, de tal manera que las partes
puedan confiar en que existe una regulación supletoria a la voluntad común
que ha sido elaborada precisamente para velar por la justicia contractual”[9].
Vigésimo: Que, con relación a la nulidad del asiento registral, se tiene que el
Registro busca publicar la realidad jurídica a efectos de lograr seguridad jurídica
en los actos de trasmisión y adquisición de bienes, PERO, NUNCA PUEDE
CONTRAPONERSE A DICHA REALIDAD, BAJO PENA DE LIMITARSE A VIVIR
EN UNA FICCIÓN, ya que el Registro es un medio, y no un fin por sí mismo. En
tal sentido, la mecánica de inscripción y publicidad solo se justifica dentro del
contexto de un sistema patrimonial sano, honesto, justo y seguro; en donde la
información registral de publicidad de los hechos, se dé sin crearlos o sin deformar
la realidad. Como ha ocurrido en el caso sub examen, ya que mi persona nunca
tuvo la intención de transferir mi propiedad, tal es así que el demandado no ha
realizado ningún desprendimiento patrimonial, sino que aprovechando la confianza
depositada me hizo firmar los documentos cuestionados alterando mi voluntad, de
ahí que al declararse la inexistencia de los actos jurídicos debe seguir la misma
suerte la pretensión accesoria de anularse los asientos registrales donde corren
inscritos los actos jurídicos cuestionados.
1.C.- Copia legalizada del Título Registrado de Propiedad Urbana, extendido por el
Organismo de Formalización de la propiedad informal COFOPRI, su fecha 24 de
Marzo del 2008.
Por tanto:
Huánuco, XXXXXXXXX.
DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
Exp. Nº.
Sec.
Escrito Nº. 01.
DEMANDA NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
I. APERSONAMIENTO:
Por mi propio derecho como conformarte de la sociedad conyugal me apersono
por ante su Despacho, por tener legitimo interés económico y moral, conforme se
indicará y probará más adelante. Pido a Ud. se sirva tenernos por apersonados, se
nos otorgue tutela efectiva en defensa de nuestro derecho propiedad, admitir esta
demanda y ampararla oportunamente; y tener como mi domicilio procesal el que
he dejado indicado.
II. PETITORIO:
2.1.- Por convenir a nuestro derecho, acudimos por ante su Despacho para
interponer la presente demanda, en acumulación subjetiva y objetiva de
pretensiones, siendo la pretensión principal la de NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
y como pretensiones accesorias las de NULIDAD DEL DOCUMENTO QUE
CONTIENE AL ACTO JURIDICO NULO, ASI COMO PAGO DE COSTAS Y
COSTOS DEL PROCESO.
IV. FUNDAMENTOS DE HECHO:
4.1. SOBRE EL EXTREMO DE NULIDAD DEL ACTOS JURIDICO:
4.1.1.- ANTECEDENTES:
La demanda acumulativa objetiva de pretensiones, está referida a que el Juzgado
se sirva declarar nulo el acto jurídico falso de supuesta transferencia (vía
compraventa) que la Inmobiliaria San Vicente S.A.C. habría “otorgado” a favor de
la señor Nélida Augustina Viuda de Torres, venta que no se ha producido pues,
ya esta constatado que las firmas contenidas en dicha escritura, atribuidas a los
apoderados: don Carlos Marcelo Gonzáles de Orbegoso Alvarado y Abel Castillo
Sandoval, son FALSAS; han sido burdamente falsificadas por un ex empleado de
dicha inmobiliaria.
1.- Conforme ya hemos constatado, la escritura mediante la cual, la
Inmobiliaria San Vicente SAC, “vendería” a doña Nélida Augustina Díaz Viuda de
Torres, escritura de fecha 10 de abril del año 2006, otorgada ante el Notario de
Trujillo don Alejandro Ramírez Odiaga, contiene un ACTO JURÍDICO CARENTE
DE MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD de la indicada Inmobiliaria, en razón a que
las firmas de los apoderados, don Carlos Marcelo Gonzáles de Orbegoso Alvarado
y Abel Castillo Sandoval, son FALSAS; por lo que la inmobiliaria mencionada no
ha tenido la menor intención de realizar la venta de su lote de terreno Nº 1
manzana M´ 4 ( EME prima cuatro) de la Quinta Etapa de la Urbanización San
Andrés, distrito Víctor Larco de esta ciudad de Trujillo y que según se nos confirmó
en la notaría, estas firmas han sido falsificadas por un ex empleado de la
compañía inmobiliaria.
2.- En la Inmobiliaria, también han confirmado lo antes expuesto. La
compañía inmobiliaria San Vicente S.A.C. , NUNCA TRANSFIRIÓ la propiedad a
doña NÉLIDA AUGUSTINA DÍAZ VIUDA DE TORRES y es por ello que, sin
problema alguno, transfirió la propiedad al Dr. Michael Alexander Luyo Ramírez,
quien ingresó en posesión, y este a la vez, nos transfirió a nosotros tanto la
propiedad como la posesión.
3.- La compañía Inmobiliaria San Vicente SAC, anterior propietario, por
minuta del 03 de Mayo del 2010, vende a don Michael Alexander Luyo Ramírez el
lote de terreno semi rústico, signado con el número 1 de la manzana M´4 (EME
PRIMA CUATRO), el mismo que forma parte de la FASE INDEPENDIZADA Nº 25
del Proyecto de Habilitación Urbana “Urbanización San Andrés Quinta Etapa”,
Distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, cuya
habilitación urbana, se hizo mediante Resolución de Concejo Nº 060-85-CPT del
22 de Febrero de 1985. El terreno, tiene los siguientes linderos y medidas
perimétricas:
AREA TOTAL: 180.00 m2
POR EL FRENTE: Con la Calle Nº 108, con 9.00 ml.
POR LA DERECHA: Entrando con el lote Nº 02, Mz M´4, con 20.00 ml.
POR LA IZQUIERDA: Con la Calle Nº 97, Mz. M´4, con 210.00 ml.
POR EL FONDO: Con parque, con 9.00 ml.
El derecho de propiedad respecto a la FASE INDEPENDIZADA N º 25 de la cual
forma parte el lote de terreno semi rústico, corre inscrito en el TOMO 478, FOLIO
154, ASIENTO 01, PARTIDA XXXVIII del registro de Propiedad Inmueble de La
Libertad, cuya autorización para la venta se ha efectuado en mérito a la
Resolución Municipal Nº 1346-83-CPT, del 21 de Diciembre de 1983.
VI. VÍA PROCEDIMENTAL:
Dada la naturaleza de la demanda esta debe tramitarse en la Vía del Proceso de
Conocimiento; señalado por el art. 475°, Inc. 4, del Código Procesal Civil.
VIII. MEDIOS PROBATORIOS:
8.1.- DOCUMENTOS:
1.- La copia literal de dominio del terreno matriz (en razón de no existir
independización), partida registral Nº 11005151 (Ficha Nº 00058029), en cuyo
asiento C-1 aparece la propiedad primigenia a nombre de Inmobiliaria San Vicente
SA.
Luego, en el asiento C-1 aparece la inscripción de propiedad a nombre de quien
me vendió, don Michael Alexander Luyo Ramírez, donde se aprecia también que
esta inscripción está referida al lote Nº 1 de la Mzna. M´4, quinta etapa de la
urbanización San Andrés.
Finalmente, en el asiento C-2 aparece la inscripción, respecto del mismo terreno, a
favor de los suscritos Belisario Róger Graos Armas y Victoria Benites Palma de
Graos. Haciendo presente que este terreno comprende por su área, el 0.47% del
predio matriz.
2.- La anotación de inscripción de nuestro derecho de propiedad, donde se
indica que nuestras personas, hemos sido incorporados al índice de propietarios.
Documento de fecha 07 de enero 2011.
3.- La copia certificada del testimonio notarial que contiene la compraventa
efectuada por Inmobiliaria San Vicente a favor de don Michael Alexander Luyo
Ramírez.
4.- La copia legalizada de la escritura pública de aclaración y confirmación
de compraventa, que otorga Inmobiliaria San Vicente SAC a favor de Michael
Alexander Luyo Ramírez.
5.- La copia legalizada de la escritura pública de compraventa de acciones y
derechos que otorga Michael Alexander Luyo Ramírez, a favor de nuestras
personas Belisario Róger Graos Armas y Victoria Benites Palma de Graos.
Documentación suficiente con la que acreditamos no solo nuestro legítimo
derecho de propiedad, sino también el legítimo tracto sucesivo, así como que
nuestro derecho se encuentra debidamente INSCRITO en los registros Públicos.
El derecho que alega la parte demandante no es legítimo, nace de acto ilícito y
además, no se encuentra inscrito en los registros públicos.
6.- Copia simple de la ANOTACION DE INSCRIPCION, con la que estamos
acreditando que la persona de LLANOS PEREDA CARLOS ALBERTO, no tiene
interés en este proceso, puesto que de la copia de su escritura de compraventa de
fecha 30 de mayo del año 2002, se aprecia que él ha comprado a Inmobiliaria San
Vicente SA, los lotes de terreno números cinco y seis de la manzana N4, fase
independizada numero 26, de la quinta etapa de la urbanización San Andrés, de
esta ciudad; que son inmuebles distintos al que motiva la demanda.
7.- Contrato de servicios de guardianía, de fecha 28 de Septiembre del año
2011.
Con los que acredito que me encuentro en posesión del terreno a través de mi
guardián.
8.- Tres recibos de pagos de impuestos y tributos municipales, a nombre de
los suscritos.
9.- Nuestra declaración jurada de Autoavalúo del año 2011.
10.- Copia legalizada del Testimonio Notarial que nos otorga el Notario
Alejandro Ramírez Odiaga, de la escritura de compraventa que “otorga”
inmobiliaria San Vicente SAC a favor de doña Nélida Augustina Díaz Viuda de
Torres, documento de fecha 10 de abril del año 2006.
En dicha escritura se pueden apreciar claramente las FIRMAS FALSAS, atribuidas
a los representantes de la Inmobiliaria don Carlos Marcelo Gonzáles de Orbegoso
Alvarado y don Abel Castillo Sandoval. Ambas firmas han sido burdamente
FALSIFICADAS vía imitación pueril.
11.- Tres fotografías del terreno, donde aparece el suscrito con mi hijo,
denotando posesión del bien.
8.2.- PERICIA:
Que deberá efectuarse por un perito grafotécnico, que deberá designar su
despacho, con la finalidad de corroborar que las firmas que se atribuyen a don
Carlos Marcelo Gonzáles de Orbegoso Alvarado y Abel Castillo Sandoval,
contenidas en la escritura pública de fecha 10 de abril del año 2006, “SON
FALSAS” y han sido efectuadas por tercero y no provienen del puño gráfico de los
titulares.
Pericia que deberá efectuarse teniendo a la vista el registro de escrituras publicas
del notario Ramírez Odiaga y solicitando previamente firmas de comparación a los
indicados señores Carlos Marcelo Gonzáles de Orbegoso Alvarado y Abel Castillo
Sandoval, quienes deberán ser notificados en el domicilio de la Inmobiliaria San
Vicente, sito en Jr. Pizarro Nº 578 de esta ciudad de Trujillo.
Adjunto el pliego abierto para la pericia.
IX. ANEXOS:
1.A.- Copia simple del D.N.I., del suscrito
1.B.- Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.
1-C.- Pliego abierto para pericia.
1.D.- La copia literal de dominio del terreno matriz partida Nº 11005151.
1-E.- La anotación de inscripción.
1-F.- Testimonio notarial de compraventa efectuada por Inmobiliaria San Vicente a
favor de Michael Alexander Luyo Ramírez.
1-G.- La copia legalizada de la escritura pública de aclaración y confirmación de
compraventa, que otorga Inmobiliaria San Vicente SAC a favor de Michael
Alexander Luyo Ramírez.
1-H.- La copia legalizada de la escritura pública de compraventa de acciones y
derechos que otorga Michael Alexander Luyo Ramírez, a favor de nuestras
personas Belisario Róger Graos Armas y Victoria Benites Palma de Graos.
1-I.- Copia simple de ANOTACION DE INSCRIPCION.
1-J.- Contrato de servicios de guardianía, de fecha 03 de enero del año 2011.
1-K.- Contrato de servicios de guardianía, de fecha 28 de Septiembre 2011.
1-L.- Tres recibos de pago de impuestos y tributos municipales.
1-LL.- Nuestra declaración jurada de Autoavalúo del año 2011.
1-M.- Copia legalizada del Testimonio Notarial de la escritura de compraventa que
“otorga” inmobiliaria San Vicente SAC a favor de doña Nélida Augustina Díaz
Viuda de Torres, documento de fecha 10 de abril del año 2006.
1-N.- 3 Fotografías.
1-Ñ.- Certificado de Habilidad de nuestro Abogado.
POR TANTO:
A Ud. pido, señor Juez, se sirva tener por interpuesta la demanda y, en su
oportunidad, declararla FUNDADA.
Trujillo, 13 de Febrero del 2016.
_________________________
BELISARIO ROGER GRAOS ARMAS
D.N.I. Nº 26922671