Defensa de La Nación Venezolana
Defensa de La Nación Venezolana
Defensa de La Nación Venezolana
Artículo 3. Defensa integral, a los fines de esta Ley, es el conjunto de sistemas, métodos,
medidas y acciones de
defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule,
coordine y ejecute el Estado
con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y
jurídicas, nacionales o
extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la
soberanía, la integridad
territorial y el desarrollo integral de la Nación.
DEFENSA DE LA NACIÓN:
Por otro lado, la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, define la Defensa Integral como
el:
Algunos autores consideran que la Defensa de la Nación es un concepto propio del nivel
político-estratégico y la Seguridad de la Nación lo es del político. De acuerdo a este enfoque
entre ambas existe una razón de causa a efecto. La defensa es una de las principales
causas de la seguridad, si bien no produce por sí sola la condición de seguridad deseada,
ya que ésta requiere también del Desarrollo Integral. En tanto la defensa se orienta
principalmente a neutralizar riesgos y amenazas externas contra el interés nacional, el
Desarrollo Integral aporta los componentes de estabilidad y orden interno necesarios para la
seguridad, además de los recursos económicos.
Sin agotar el tema, por lo demás complejo, en primera instancia nos inclinamos por la
formulación que establece que la Seguridad de la Nación, fundamentada en el desarrollo
integral, se manifiesta en una condición y acciones que propenden por un lado, a garantizar
el goce y ejercicio de los derechos ciudadanos y por el otro, proteger a la sociedad y al
medio ambiente de las amenazas y peligros, produciendo a nivel individual y societal un
sentimiento de confianza y disfrute de sus derechos, la percepción de estar alejado de
eventos adversos y la preservación de la soberanía, medio ambiente e integridad nacional.
Por otro lado, la Defensa de la Nación se configura tal como lo expresa la Ley Orgánica de
Seguridad de la Nación, como un conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de
defensa, cualquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine
y ejecute el Estado con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la
democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación. Son
acciones que se activan en caso de concretarse una amenaza o evento adverso.
Artículo 328 establece el papel que debe desempeñar el sector militar en esa nueva
concepción de la Seguridad de la Nación al señalar: "La Fuerza Armada Nacional constituye
una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado
para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del
espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del
orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta
Constitución y la ley."