0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas13 páginas

3 - Ecuaciones Homogeneas

Este documento presenta una lección sobre ecuaciones diferenciales ordinarias homogéneas y reducibles a homogéneas de primer orden. Explica que las ecuaciones homogéneas pueden transformarse en ecuaciones de variables separables mediante un cambio de variable. Proporciona definiciones y teoremas clave y resuelve 10 ejemplos paso a paso para ilustrar los métodos. El objetivo es que los estudiantes aprendan a reconocer y resolver este tipo de ecuaciones diferenciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas13 páginas

3 - Ecuaciones Homogeneas

Este documento presenta una lección sobre ecuaciones diferenciales ordinarias homogéneas y reducibles a homogéneas de primer orden. Explica que las ecuaciones homogéneas pueden transformarse en ecuaciones de variables separables mediante un cambio de variable. Proporciona definiciones y teoremas clave y resuelve 10 ejemplos paso a paso para ilustrar los métodos. El objetivo es que los estudiantes aprendan a reconocer y resolver este tipo de ecuaciones diferenciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

E.D.O.

DE PRIMER ORDEN
ECUACIONES HOMOGENEAS

ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS


Ing. Ximena Hidalgo Z.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS - ESPE
CLASE Nro. 3

CONTENIDO

Título Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de primer orden.


Ecuaciones Homogéneas.

Duración 90 minutos

Información general Ecuaciones Homogéneas y Reducibles a Homogénea

Objetivo Reconocer y aplicar el método adecuado para resolver


ecuaciones diferenciales homogéneas y reducibles a
homogénea.

MXHidalgoZ. 1
CLASE Nro. 3

Ecuaciones Diferenciales Homogéneas


Existe un tipo de ecuaciones diferenciales de primer orden, que no son de variables
separables, pero que mediante el cambio de variable 𝑣 = 𝑥/𝑦 o 𝑢 = 𝑦/𝑥, se
transforman en ecuaciones separables, estas son las llamadas ECUACIONES
HOMOGÉNEAS

Definición: Dada una ecuación diferencial de la forma 𝑦′ = 𝑓(𝑥, 𝑦), se dice que
𝑓(𝑥, 𝑦) es una función homogénea de grado k, si al sustituir 𝑥 por 𝜆𝑥 y 𝑦 por 𝜆𝑦,
entonces: 𝑓(𝜆 𝑥, 𝜆 𝑦) = 𝜆𝑘 𝑓(𝑥, 𝑦).

Ejemplos. Verifique si las funciones dadas son funciones homogéneas:

Definición: Una ecuación diferencial ordinaria 𝑀(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥 + 𝑁(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦 = 0, en la


que los coeficientes 𝑀(𝑥, 𝑦) y 𝑁(𝑥, 𝑦) son funciones homogéneas del mismo
grado, se denomina Ecuación Homogénea.

Teorema: Si una ecuación 𝑀(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥 + 𝑁(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦 = 0, es homogénea,


𝑦 𝑥
entonces el cambio de variable: 𝑢 = o 𝑣 = , transforma la ecuación dada en
𝑥 𝑦
una Ecuación de Variables Separadas, o Separables.

Si 𝑦′ = 𝑓(𝑥, 𝑦) y 𝑓 no depende por separado de 𝑥 y de 𝑦, sino que depende del


cociente 𝑦/𝑥, es decir, 𝑦′ = 𝐹(𝑦/𝑥), haciendo la sustitución 𝑣 = 𝑦/𝑥, se tiene que
𝑦′ = 𝐹(𝑣), entonces:
𝑦
Si: 𝑣= ⟹ 𝑦=𝑥𝑣
𝑥

MXHidalgoZ. 2
CLASE Nro. 3

Ejemplo 1. Resolver la ecuación: 𝑥 2 𝑦 𝑑𝑥 − (𝑥 3 − 𝑎 𝑦 3 ) 𝑑𝑦 = 0

Ejemplo 2. Resolver la ecuación: 𝑦 ′ = 𝑒 𝑦/𝑥 − 𝑦/𝑥


𝑥
La ecuación dada está en la forma 𝑦 ′ = 𝑓 (𝑦), por lo tanto es una ecuación
homogénea.
𝑦
Sea: 𝑣= ⟹ 𝑦 ′ = 𝑣 + 𝑥 𝑣′
𝑥
Reemplazando: 𝑣 + 𝑥𝑣′ = 𝑒𝑣 + 𝑣

MXHidalgoZ. 3
CLASE Nro. 3

2𝑦 2𝑦
Ejemplo 3. Resolver la ecuación: 𝑥𝑦′ cos ( ) − 𝑦 cos ( ) = 3𝑥 4
𝑥 𝑥

Dividiendo para:

Ejemplo 4. Resolver la ecuación: (𝑥 2 + 2𝑥𝑦)𝑦 ′ = 𝑦 2 − 2𝑥𝑦

MXHidalgoZ. 4
CLASE Nro. 3

𝑥−𝑦
Ejemplo 5. Resolver la ecuación: 𝑦′ =
𝑥+𝑦

MXHidalgoZ. 5
CLASE Nro. 3

Ejemplo 6. Resolver la ecuación: (2𝑦 2 − 6𝑥𝑦)𝑑𝑥 + (3𝑥𝑦 − 4𝑥 2 )𝑑𝑦 = 0

MXHidalgoZ. 6
CLASE Nro. 3

Ecuaciones Diferenciales Reducibles a Homogéneas


𝑎𝑥+𝑏𝑦+𝑐
Son ecuaciones del tipo: 𝑦′ = 𝑓 ( )
𝑎1 𝑥+𝑏1 𝑦+𝑐1

Este tipo de ecuaciones diferenciales se reducen a Ecuaciones Homogéneas si se


cumple que:

𝑎𝑥+𝑏𝑦
• Si 𝑐 = 𝑐1 = 0, entonces la EDO se reduce a 𝑦′ = 𝑓 ( )
𝑎1 𝑥+𝑏1 𝑦
𝑎+𝑏(𝑦/𝑥)
dividiendo para 𝑥: 𝑦′ = 𝑓 ( )
𝑎1 𝑥+𝑏1 (𝑦/𝑥)
𝑦
es decir: 𝑦′ = 𝑔 ( ); Ec. Homogénea.
𝑥

• Si 𝑐 ≠ 0, 𝑜 𝑐1 ≠ 0, las ecuaciones: 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 + 𝑐 y 𝑎1 𝑥 + 𝑏1 𝑦 + 𝑐1 están


asociadas con las rectas:

𝐿_1: 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 + 𝑐 = 0 y 𝐿2 : 𝑎1 𝑥 + 𝑏1 𝑦 + 𝑐1 = 0

Caso 1: Si las rectas 𝐿1 , 𝐿2 , se cortan en un punto (𝛼, 𝛽), entonces se reduce a


una Ecuación Homogénea.

Caso 2: Si las rectas 𝐿1 , 𝐿2 no se cortan en un punto, es decir, son paralelas,


entonces se reduce a una Ecuación de Variables Separables.

MXHidalgoZ. 7
CLASE Nro. 3

a) Caso 1: Si las rectas 𝑳𝟏 , 𝑳𝟐 , se cortan en un punto (𝜶, 𝜷)

Haciendo un cambio de variable: 𝑥 = 𝑢 + 𝛼 y 𝑦 = 𝑣 + 𝛽,


se sigue que: 𝑑𝑥 = 𝑑𝑢 y 𝑑𝑦 = 𝑑𝑣
Por lo tanto:
Si

reemplazando:

es decir:

siendo

Ejemplo 7. Resolver: (𝑥 − 𝑦 + 3) 𝑑𝑥 + (3𝑥 + 𝑦 + 1) 𝑑𝑦 = 0

MXHidalgoZ. 8
CLASE Nro. 3

𝑥+2𝑦−4
Ejemplo 8. Resolver: 𝑦′ =
2𝑥+𝑦−5

MXHidalgoZ. 9
CLASE Nro. 3

b) Caso 2: Si las rectas 𝑳𝟏 , 𝑳𝟐 , no se cortan (son paralelas)

Si 𝐿1 || 𝐿2 ⟹ 𝑎1 = 𝛼 𝑎, 𝑏1 = 𝛼

Haciendo el cambio de variable 𝑧 = 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦, se transforma en una ecuación de


Variables Separables.

𝑥−𝑦+3
Ejemplo 9. Resolver: 𝑦 ′ =
2𝑥−2𝑦+1

MXHidalgoZ. 10
CLASE Nro. 3

2𝑥−6𝑦+3
Ejemplo 10. Resolver: 𝑦 ′ =
𝑥−3𝑦+1

MXHidalgoZ. 11
CLASE Nro. 3

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. KREYSIG, E. (1995). MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA INGENIERIA VOL
1. LIMUSA.
2. LARA, J. (1995). ECUACIONES DIFERENCIALES. QUITO - ECUADOR:
EDITORIAL UNIVERSITARIA.
3. SPIEGEL, M. R. (1991). ECUACIONES DIFERNCIALES APLICADAS.
MEXICO: PRENTICE HALL.
4. ZILL, D. G. (2009). Ecuaciones Diferenciales con aplicaciones de modelado.

MXHidalgoZ. 12

También podría gustarte