Práctica Virtual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Práctica virtual: circuitos electricos

Desarrollo trabajo en grupo practica virtual de circuitos electricos

Integrantes:

Diego Nicolas Saavedra García (U00114304)

Jorge Ernesto Silva Mantilla (U00126991)

Dayana Stefany Grimaldo Suarez (U00135378)

Juan Pablo Pedraza Argüello (U00134969)

Profesor Juan Carlos Quijano Rojas

Universidad autonoma de Bucaramanga

Laboratorio de electromagnetismo

Bucaramanga

2020

Marco teorico
 Circuito electrico: Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos
conectados entre si por los que puede circular una corriente eléctrica". La
corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier
circuito debe permitir el paso de los electrones por los elementos que lo
componen. es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes,
tales
como resistencias, inductores, Condensador, fuentes, interruptores y semic
onductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos
que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores,
condensadores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de
transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para
determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna.

 Circuito en serie: Se llama circuito en serie a un tipo de circuito


eléctrico provisto de un único camino para la corriente, que debe alcanzar a
todos los bornes o terminales conectados en la red de manera sucesiva, es
decir uno detrás de otro, conectando sus puntos de salida con el de entrada
del siguiente. Los circuitos en serie suministran a los terminales la misma
cantidad de corriente en la misma idéntica intensidad, y provee al circuito
de una resistencia equivalente igual a la suma de las resistencias de cada
terminal conectado

 Circuito en paralelo: El circuito en paralelo es el modelo empleado en la


red eléctrica de todas las viviendas, para que todas las cargas tengan el
mismo voltaje. Si lo entendemos usando la metáfora de una tubería
de agua, tendríamos dos depósitos de líquido que se llenan
simultáneamente desde una entrada común, y se vacían del mismo modo
por un desagüe compartido.

 Circuito mixto: Un circuito mixto es aquel en el que se combinan


conexiones en serie y en paralelo. No todas las lámparas van a alumbrar
igual. La que está en serie será la que más alumbre, ya que por ella circula
toda la intensidad. Al llegar a la bifurcación la intensidad se divide en dos,
una parte para cada lámpara que está en paralelo, por lo que alumbrarán
menos.













Condensador: es un componente eléctrico que almacena carga eléctrica en
forma de diferencia de potencial para liberarla posteriormente. También se
suele llamar capacitor eléctrico. En la siguiente imagen vemos varios tipos
diferentes. la carga eléctrica es la cantidad de electricidad o potencial. Si no
tienes claro lo que es la carga o quieres saber más sobre carga y otras
magnitudes te recomendamos el siguiente enlace: Magnitudes Electricas.
 Carga electrica: es una propiedad física intrínseca de algunas partículas
subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión
entre ellas a través de campos electromagnéticos. La materia cargada
eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo, a su
vez, generadora de ellos.

  Voltaje: La tensión eléctrica o diferencia de potencial es una


magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos
puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga
ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla
entre dos posiciones determinadas

 Energia: es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir


cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto
de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas.
 Placa cargada: las placas son infinitamente grandes o bien, que la
separación entre las placas es pequeña comparada con sus dimensiones.
Como el campo es constante, la diferencia de potencial entre las placas se
calcula multiplicando el módulo del campo por la separación entre las
mismas. El área del rectángulo de la figura.

  Capacitancia: Se define como la razón entre la magnitud de la carga


de cualquiera de los conductores y la magnitud de la diferencia de potencial
entre ellos.La capacitancia siempre es una cantidad positiva y puesto que la
diferencia de potencial aumenta a medida que la carga almacenada se
incrementa, la proporción Q / V es constante para un capacitor dado. En
consecuencia la capacitancia de un dispositivo es una medida de su
capacidad para almacenar carga y energía potencial eléctrica.

 Voltimetro: es un instrumento de medición que se utiliza para medir la


diferencia de potencial eléctrico, también conocido como voltaje, entre dos
puntos en una corriente eléctrica. El voltaje se conoce como la energía
potencial eléctrica por unidad de carga, es responsable de la conducción de
una corriente de un electrón a otro electrón.
Práctica Virtual: Análisis de Circuitos con Condensadores, en Serie, en Paralelo y
Mixto

Competencia:

Interpreta el comportamiento de un circuito de condensadores en serie, paralelo y


mixto, con relación a la carga, el voltaje y la energía de cada uno de ellos.

Procedimiento:

Ingrese al siguiente enlace:

https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/capacitorlab/latest/capacitorlab.html?
simulation=capacitor-lab&locale=es_PE

En el menú superior de clic en la pestaña “Múltiples Condensadores”, en la parte


derecha de la
simulación, seleccione las opciones: “Placas Cargadas”, “Capacitancia Total”,
“Carga Almacenada”,
“Energía Almacenada”, y “Voltímetro” (Esto para todos los circuitos que se van a
realizar)

A. CIRCUITO DE CONDENSADORES EN SERIE

Seleccione la opción “3 en Serie”. Mueva el deslizador para ajustar el valor de la


Capacitancia
deseada para cada condensador (tome valores diferentes para los 3
condensadores). Registre estosdatos en una tabla. Seguidamente, asigne un valor
para la batería (Sugerencia: Tome el valor
máximo +1,5V). Tome los valores de Capacitancia Total, Carga Almacenada y
Energía almacenada
en el circuito, que corresponden al valor equivalente para el circuito.
Adicionalmente tome el valor
del voltaje en cada condensador con el voltímetro. Registre todos los datos en una
tabla.

Capacitancia Capacitancia Capacitancia


Condensador 1 Condensador 2 Condensador 3 Bateria
1,8 x 10^-13 2,1 x 10^-13 1,6 x 10^-13 1,5V

Capacitancia Total Carga Almacenada Energia Almacenada


0,6 x 10^-13 0,91 x 10^-13 0,68 x 10^-13

Voltaje Condensador 1 Voltaje Condensador 2 Voltaje Condensador 3


0,503 V 0,431 V 0,566 V

B. CIRCUITO DE CONDENSADORES EN PARALELO

Seleccione la opción “3 en Paralelo”. Mueva el deslizador para ajustar el valor de


la Capacitancia
para cada condensador (use los mismos valores de la parte anterior).
Seguidamente, realice la toma de datos de los mismos parámetros medidos en la
parte A. Regístrelos en una tabla.

Capacitancia Capacitancia
Capacitancia Condensador 1 Condensador 2 Condensador 3 Bateria
1,8 x 10^-13 2,1 x 10^-13 1,6 x 10^-13 1,5V

Capacitancia Total Carga Almacenada Energia Almacenada


0,55 x 10^-12 D 8,25 x 10^-13 C 6,19 x 10^-13 J

Voltaje Condensador 1 Voltaje Condensador 2 Voltaje Condensador 3


1,5 V 1,5 V 1,5 V

C. CIRCUITO DE CONDENSADORES MIXTO

Seleccione la opción “2 en Serie + 1 en Paralelo”. Mueva el deslizador para ajustar


el valor de la Capacitancia para cada condensador (use los mismos valores de la
parte anterior). Seguidamente,realice la toma de datos de los mismos parámetros
medidos en las partes anteriores. Registre sus datos en una tabla.
Capacitancia Capacitancia
Capacitancia Condensador 1 Condensador 2 Condensador 3 Bateria
2,9 x 9^-11 3,+1 10^ 16,10 10^-12 1,5V

Capacitancia Total Carga Almacenada Energia Almacenada


5 x 10^-12 D 8,25 X -12 C 7,9 x 10^-13 J

Voltaje Condensador 1 Voltaje Condensador 2 Voltaje Condensador 3


1,5 V 1,5 V 1,5 V

Análisis de Resultados:

1.- Para cada uno de los circuitos simulados en las partes A, B y C, de solución
analítica para encontrar Capacitancia Equivalente, Carga Total o equivalente,
Energía Total almacenada en el circuito. Encuentre los porcentajes de error para
cada uno de estos parámetros hallados con relación a los medidos en la
simulación. Reporte estos resultados en una tabla.

2.- Halle analíticamente la carga y el voltaje para cada condensador. Compare los
valores medidos con los valores hallados teóricamente. Halle porcentajes de error.
Reporte estos resultados en una tabla.
Carga Condensador 1 Voltaje Condensador 1 Carga almacenada %ERROR
1,8 x 10^-13 1,5 V 1,8 X -14C 0,05644

Carga Condesador 2 Carga Almacenada Voltaje condensador 2 %ERROR


0,55 x 10^-12 D 8,25 x 10^-13 C 1,5V 0,87663
 
carga condensador 3 carga almacenada voltaje condensador 3 %ERROR
1,6 x10^-13 0,91x10^-13 1,5 V 0,097652

Conclusiones:

Exprese de forma clara sus conclusiones de acuerdo con los resultados obtenidos
en cada parte del de su experimento.

Referencia web:

https://phet.colorado.edu/
Duarte, R. (2016). circuito en serie. circuito en serie. https://concepto.de/circuito-

en-serie/

duarte, D. A. Y. A. N. A. (2018). circuito paralelo. Circuito


enparalelo.https://concepto.de/circuito-en-paralelo/#ixzz6YM5OaT6U

Cloy, R. (2019). circuito mixto. circuito mixto.


https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/146494784
3/contido/324_circuito_mixto.html

Grimaldo, C. (2016a). condensador. condensador.


https://www.areatecnologia.com/electricidad/condensador.html

Grimaldo, C. (2018). placa cargada. placa


cargada.http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/elecmagnet/condensador/plano/plano.
html

También podría gustarte