0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas48 páginas

Disparos PDF

Este documento proporciona información sobre disparos de producción en la industria petrolera. Explica que los disparos son necesarios para establecer comunicación entre el pozo y las formaciones y maximizar la producción. Detalla los diferentes tipos de disparos, incluyendo disparos con bala, chorros de agua y explosivos, y sus ventajas y desventajas. También describe los componentes de un sistema de disparos y diferentes tipos de pistolas o cargas utilizadas.

Cargado por

JJulian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas48 páginas

Disparos PDF

Este documento proporciona información sobre disparos de producción en la industria petrolera. Explica que los disparos son necesarios para establecer comunicación entre el pozo y las formaciones y maximizar la producción. Detalla los diferentes tipos de disparos, incluyendo disparos con bala, chorros de agua y explosivos, y sus ventajas y desventajas. También describe los componentes de un sistema de disparos y diferentes tipos de pistolas o cargas utilizadas.

Cargado por

JJulian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

DISPAROS DE

PRODUCCIÓN INTEGRANTES
• BORREGO HERNÁNDEZ RICARDO EDUARDO
• COLORES CRUZ CARLÓS DANIEL
• COLUNGA HERNÁNDEZ LUIS FERNANDO
• HERNÁNDEZ GONZÁLEZ JOSÉ JULIÁN
• MARTÍNEZ PECINA ANDREA
• MAYA RAMIRO CARLOS EDUARDO
INTRODUCCIÓN

Para la extracción y explotación de hidrocarburos, es necesario


efectuar operaciones de disparos con explosivos, en cualquier etapa
de la vida útil de un pozo.
Las terminaciones con disparos desempeñan un papel importante en
la producción de hidrocarburos. El proceso de disparos genera en
forma instantánea orificios en el revestidor, el cemento circundante y
en la formación.
Es importante una correcta selección del sistema de disparos ya que
de esto dependerá la productividad del pozo y la disminución de
intervenciones adicionales que implican altos costos.
Las cargas que se utilizan para este fin dependen de los explosivos
para generar la energía necesaria y tener una penetración efectiva
de la tubería de revestimiento, cemento y formación.
En consecuencia el desempeño de la carga está relacionado con el
desempeño del explosivo.
Los explosivos usados en los disparos deben tener una alta estabilidad
para que sean almacenados por un tiempo razonable y puedan
operar después de exponerse a las temperaturas del pozo.
Gran parte de los esfuerzos de la industria petrolera están destinados a
optimizar los disparos y minimizar o eliminar el daño provocado por
mismos ya que esto contribuye a maximizar la producción de los
yacimientos de petróleo
Antecedentes

► Un disparo; se puede definir como el proceso de comunicar una


abertura a través de la tubería revestimiento y el cemento, para
establecer comunicación entre el pozo y las formaciones
seleccionadas
► Una vez que se ha terminado el pozo, es decir se ha perforado,
entubado y cementado, se requiere establecer una
comunicación entre el pozo y la formación, para esto se necesita
realizar los disparos, los cuales tienen la finalidad de atravesar el
revestimiento, el cemento y la formación con el fin de permitir al
fluido confinado en el yacimiento moverse hacia el pozo y
consecuentemente hacia la superficie
ANTECEDENTES
Antes de 1926
Luego de 1932 En la actualidad
se utilizaban A partir de 1958
se empezarían a se utilizan
cortadores se introdujo la
utilizar detonaciones
mecánicos para perforación por
perforadores de explosivos
realizar huecos chorros de agua
tipo bala con carga
en la tubería
Cortadores mecánicos (1926)
► Cortadores mecánicos – antes de 1926
► En el pasado los disparos de producción consistía simplemente en
orificios realizados en el acero revestido con cortadores mecánicos.

Disparos con bala (1930-1950)


► Esta operación de disparos ha venido evolucionando desde sus
inicios con el disparo con balas, patentado en 1926 y más
generalmente usado desde 1930 y 1950, este procedimiento consistía
en disparar una bala usando propelente y mediante un cable
eléctrico y un tubo o portador enviando la bala hasta el fondo del
tubo para posteriormente conseguir el disparo mediante una señal
eléctrica a través del cable eléctrico, quemando el propelente y
proporcionando una aceleración a la bala, penetrado
aproximadamente 2 pulgadas; este procedimiento dejó de usarse ya
que resultó ineficiente para formaciones duras.
Disparos con chorro(1956)
► Se desarrolló entonces otro método que consistía en enviar un chorro
de agua y arena a alta presión hacia el fondo mediante tubería y
con orificios dirigidos, se permitía que el chorro impactara el
revestimiento formado un túnel limpio y casi sin daño, sin embargo
era un proceso costoso y lento ya que solo se podía crear un orificio a
la vez, resultando un proceso impráctico para grandes intervalos.
► Un tercer método desarrollo es el llamado disparo Tipo Jet,
el cual requiere del uso de explosivos con cargas
moldeadas, procedimiento que se ha generalizado más
ampliamente a nivel mundial siendo que aproximadamente
un 95% de disparos se realizan utilizando éste método, éstas
cargas pueden ser llevadas al fondo mediante cable
eléctrico, a través de la tubería de producción, tubería
flexible, etc.
► Siendo que los disparos Tipo Jet, es el método más
ampliamente usado en la actualidad cuya tecnología
avanza en torno a la aplicación de éste método
implementado mejoras que permiten obtener un mayor
rendimiento en la comunicación entre pozo y la formación
que permite una adecuada producción de hidrocarburos
DISPAROS DE PRODUCCIÓN:
DESVENTAJAS Y
DESVENTAJAS
TIPOS DE DISPAROS
Disparos tipo bala: Las balas son disparadas hacia el revestidor
atravesando el revestimiento hasta llegar a la formación.

Normalmente se usan esferas de acero o canicas de 7/16” y el orificio del


disparo es de un diámetro que va +/- de ¼ ´´ a ¾ ´´.
Ventajas Desventajas

El detonador puede ser eléctrico o de El desempeño disminuye sustancialmente al


percusión. incrementar la dureza de las formaciones, del
revestidor y cemento de altas consistencias.

Es poco utilizado en la actualidad, pero se


utiliza en formaciones blandas o
resquebrajadizas (pizarras arcillosas, margas,
arcillas, caliza blanda)
Tipo chorro (carga explosiva): Involucra el uso de explosivos de alta
potencia y cargas moldeadas con una cubierta metálica.

La punta del chorro viaja a una velocidad de 7000 mts/ segundo; el acero es
perforado por la aguja del chorro y continua atravesando el cemento y
posteriormente la formación (roca).
Ventajas Desventajas

Es la técnica de cañoneo más utilizada en la Puede existir taponamiento en la misma


actualidad, más del 95% de las operaciones perforación realizada por una parte de la
de cañoneo utiliza este método. cubierta de metal externa la cual forma un
residuo.
Es un sistema muy versátil.

Las cargas son seleccionadas para los


diferentes tipos de formación.

Los cañones pueden ser bajados


simultáneamente dentro del pozo.

El proceso completo tarda un tiempo


aproximado de 16 microsegundos.
Disparos tipo hidráulico: Los fluidos son bombeados a través de la tubería, con un arreglo de
orificios direccionados a la pared del revestidor.

La tubería es manejada para realizar agujeros, canales e inclusive cortes completos


circunferenciales del revestidor.

Ventajas Desventajas

Utiliza altas presiones de fluido (algunas Tiene la desventaja de ser un sistema lento
veces con arena) para abrir agujeros a y muy costoso
través del revestidor, cemento y formación.

El chorro presurizado lanzado hacia la


formación, deja túneles limpios con muy
poco daño.

Los agujeros son creados uno a la vez.


TIPOS DE PISTOLAS
Tipos de pistolas o cargas
Un sistema de disparo consiste de una colección de cargas explosivas,
cordón detonante, estopín y portacargas.

Esta es una cadena explosiva que contiene una serie de componentes de


tamaño y sensitividad diferente y puede ser bajado con cable y/o con tubería.

Pistola para tubería de revestimiento y pistola


bajada a través de la tubería de producción.
Pistolas bajadas con cable
El sistema de Disparo Bajado con Cable (Wireline) puede usarse antes de
introducir la tubería de producción, o después de introducir la tubería de
producción.

Los componentes explosivos son montados en un portacargas el cuál puede


ser un tubo, una lámina ó un alambre. Los tipos de pistolas se clasifican en:

a) Recuperables (no expuestas)


b) Semi-desechables (expuestas)
c) Desechables (expuestas)
Clasificación de pistolas
Tipo Ventajas Desventajas

Protegen las cargas de los fluidos y Son más costosos que los otros tipos de
presiones del pozo. pistolas.

Recuperables Así como absorben la mayor parte de la Su rigidez limita la longitud de


(no energía de impacto y del gas de la ensamblaje, especialmente en pistolas de
expuestas) detonación de la carga y de esta forma gran diámetro.
protege el revestidor y la cubierta de
cemento de algún daño posible. En pistolas pequeñas se limita la cantidad
de explosivos que puede ser utilizada,
debido al tamaño de la carga. Por lo
tanto, se reduce la penetración que se
puede alcanzar con esta pistola.
Tipo Ventajas Desventajas
Son livianos y flexibles, Pueden deformar la tubería de revestimiento al ser
generalmente tiene un radio de disparados y son limitados a pozos profundos.
curvatura alrededor de 5 pies, lo
cual permite ser bajados a través de Dejan residuos en el pozo, las cuales pueden
la tubería de producción en pozos producir puentes dentro de la tubería de
Desechables que tienen gran desviación. revestimiento.
(expuestas)
Pistolas de hasta 20’ de longitud, Los envases de aluminio no son impermeables al
han sido disparados en un solo gas y son pocos resistentes al ácido clorhídrico
viaje dentro del pozo. (HCL).

Mayor penetración que los pistolas No son mecánicamente competentes como los
recuperables. cañones recuperables.

Los rangos de presión y temperatura, que puedan


soportar, son usualmente menores a las pistolas
recuperables.

No quedan evidencias que indiquen si todas las


cargas del cañón fueron disparadas.
Tipo Ventajas Desventajas

Dejan menos residuos dentro del pozo Imprácticos para operaciones a través de
que las pistolas no recuperables. la tubería de producción ya que puede
atascarse debido a las protuberancias y
Tienen menor peso y volumen que las el subsecuente problema de
Semi- pistolas recuperables. recuperación.
desechables
(expuestas) El uso de envases de vidrio y cerámicas El vidrio ha dado muestras de ser poco
mejoran las características de los resistentes a las presiones.
desechos y son resistentes e
impermeables a las sustancias químicas
que pudiera encontrarse dentro del pozo.

Son más confiables para perforar tubería


de revestimiento de gran diámetro.
MÉTODOS DE DISPAROS
Pistolas bajadas a través del revestidor
Ventajas Desventajas

El diámetro de la pistola es grande y solo depende Existencia de residuos en los túneles perforados.
del diámetro interno del revestidor.
Solo se recomienda en pozos desviados hasta
Capacidad de disparar intervalos hasta una 45°.
longitud de 30’ por corrida.
Menor tiempo consumido en la operación. Operación de disparo solo puede realizarse con
taladro en sitio y con el pozo controlado.
Permite disparar selectivamente en un solo viaje.
Riesgo de arremetida al dispara zonas nuevas por
Alta penetración por tener pistolas y cargas no existir tubería en el pozo
grandes que disminuyen la holgura entre el
diámetro externo del cañón y el interno del
revestidor.
Pistola bajadas a través de la T.producción
Ventajas Desventajas

Brinda seguridad durante las operaciones por tener El diámetro de la pistola depende del diámetro
tubería dentro del pozo. interno de la tubería de producción.

No es necesario el uso de taladro. La cantidad de explosivo a utilizar se reduce


debido al poco tamaño de la pistola.
El efecto de surgencia (en caso de bajo balance)
limpia los túneles disparados. La holgura entre el revestidor y la pistola es
mayor, afectando la penetración del disparo.
Capacidad de monitorear el comportamiento de
producción y las presiones de fondo durante la Los intervalos a ser disparados están limitados a
operación. una longitud menor a 30’ por corrida.
DISEÑO DE
DISPAROS
Explosivos
EXPLOSIVO Presión de Vel. De
Los explosivos son una combinación
detonación, detonación,
de materiales que bajo ciertas
Kbar m/s
condiciones de temperatura y presión
son capaces de generar un cambio TNT 185 6950
de estado violento de sus (TRINITROTOLUENO)
propiedades. RDX(CICLONITA) 347 8750
La eficiencia de las cargas utilizadas
en las operaciones de disparo PETN(TETRANITRATO DE 300 7980
depende de los explosivos, que son los PENTAERITRITA)
que dan la energía para penetrar
efectivamente en la TR, cemento y HMX( HIGH MELTING 393 9100
formación. EXPLOSIVE)
Los explosivos pueden ser HNS(Hexanitrostilbeno) 190 7000
almacenados por largos periodos de
tiempo, deben ser manejados con PYX 242 7448
seguridad y con estricto apego a las
Azida de Plomo 95 5600
normas establecidas.
Tren de explosivos

La secuencia de explosión consta de varios


dispositivos que son utilizados para iniciar y
extender la detonación de los cañones.
Esta conformada de la siguiente forma:
1. Detonador o Iniciador
2. Cordón detonante
3. Carga explosiva moldeada
Iniciador o detonador
Este dispositivo tiene como finalidad proporcionar la energía
necesaria para iniciar la detonación del cordón explosivo,
es activado por el envío de una corriente eléctrica, golpe o
presión, en ellos se ocupa material explosivo primario.
► Detonadores eléctricos: los detonadores eléctricos
son utilizados para cañones transportados con guaya
eléctrica. Hay sensibles al fluido y no sensibles.
► Detonadores de percusión: los detonadores de percusión
son utilizados para cañones transportados con tubería.
Estos detonadores no son sensibles a corrientes eléctricas.
Cordón detonante

Proporciona la energía necesaria para detonar secuencialmente cada una de las


cargas en la pistola, el cordón explosivo deberá contener el mismo tipo de
explosivo que se use en la carga y debe ser de tipo secundario. El relleno lo
constituye el explosivo RDX, HMX, HNS, etc. El conjunto formado se le
impermeabiliza por medio de una envoltura exterior de plástico o caucho tratado.
El cordón así constituido explota a la velocidad de la detonación del explosivo que
la constituye.
Carga moldeada

Este dispositivo tiene como objetivo establecer la comunicación entre los


fluidos de la formación y el interior del pozo, mismo que se da al producir un
agujero en la tubería, cemento y formación, en ellas se usa un explosivo
secundario
Al planear un trabajo de perforación de tuberías - formación se debe
considerar:
► El método de terminación
► Las características de la formación
► Las tuberías y accesorios del pozo
► Las condiciones esperadas del pozo durante el disparo
TÉCNICAS DE
DISPARO
Disparo sobre balance

► Se empezó a aplicar desde 1935, se denomina así cuando


la presión hidrostática es mayor a la presión del
yacimiento, no dejando migrar los fluidos al pozo,
permitiéndoles un estado estático.
► Cuando la presión de la columna hidrostática es mayor
que la presión de formación, se obtiene un diferencial de
presión positivo. Cuando se decide disparar un pozo con
esta condición, usualmente se producen taponamientos
de algunas de las perforaciones.
► Cuando la presión de la columna hidrostática es mayor
que la presión de formación, se obtiene un diferencial de
presión positivo. Cuando se decide disparar un pozo con
esta condición, usualmente se producen taponamientos
de algunas de las perforaciones.
Disparo bajo balance

► Esta técnica consiste en disparar cuando la presión


de la columna hidrostática a la profundidad de la
arena disparada es menor que la presión de la
formación,
► Obteniéndose diferencial de presión negativo.
► Cuando la presión de la columna hidrostática a la
profundidad de la arena disparada es menor que
la presión de la formación, se obtiene un diferencial
negativo.
► El disparo óptimo se obtiene con esta condición y
con fluidos libres de sólidos y limpios.
DISPAROS SOBRE-BALANCE DISPAROS BAJO BALANCE
Se requiere que el pozo permanezca Permite realizar operaciones con el
cerrado y controlado durante las pozo abierto y en condiciones de fluir
operaciones de disparo hacia la estación de flujo
Al disparar la pistola se genera una Al disparar la pistola se genera una
zona compactada de menor zona compacta de menor
permeabilidad y el túnel disparado permeabilidad y sin detríticos.
lleno de detríticos.
El fluido de control puede ser No existe riesgo de inyectar los fluidos
inyectado a la formación, creando de control a la formación
problemas de incompatibilidad y
posible daño a la formación
Al inducir al pozo a producción El desbalance de presiones(al
algunas perforaciones se limpiaran, momento del disparo) de fluidos
otras quedaran taponeadas o con inmediatos de la formación hacia el
baja eficiencia de flujo pozo que limpia(efecto de barrido) los
túneles disparados.
Requiere taladro para efectuar la Requiere la información del pozo y
operación de disparo y posteriormente yacimiento para los cálculos del bajo-
un fluido de control para el pozo balance y garantizar de esta manera
la limpieza de los túneles disparados.
Información necesaria para el diseño del
disparo

Datos de la formación: Fluidos esperados y Condiciones del pozo:


• Litología presiones: • Desviaciones
• Permeabilidad • Aceite, gas, H2S, etc • Lodo de perforación
• Porosidad • Presión de Formación, • Diámetro de barrena
• Densidad sobrecarga, de poro, • Temperatura de fondo
• Intervalo a disparar resistencia compresiva

Estado Mecánico: Método de terminación:


• Tuberías de • Natural
revestimiento • Control de arena
• Cementación •Estimulación/Fracturamie
• Datos del aparejo nto
Factores importantes en el comportamiento de
un sistema de disparos

► Dirección de Tiro (Fases): Indica el ángulo entre cargas, por


ejemplo, las cargas pueden estar disparadas en una o
varias direcciones de acuerdo con el ángulo. (0º, 90º 120º Y
180º). La selección del ángulo entre disparos influye en la
tasa de flujo del pozo, porque mientras menor sea el
ángulo de fase la densidad de cañoneo será mayor
teniendo una mejor comunicación la zona productora con
el pozo.
► Espaciamiento de los agujeros: Indica la distancia existente
entre la pared interior del revestidor y la carga.
► Penetración: Es la longitud de la perforación realizada por
una carga dada. Usualmente se mide siguiendo el método
de API .
► Diámetro a la entrada de la perforación: Representa el
diámetro del agujero que se crea en el revestidor durante
el cañoneo. , a mayor diámetro menor alcance, la
escogencia de la relación entre diámetro y distancia
queda a criterio de cada ingeniero.
Desempeño de las cargas

La penetración de las pistolas disminuye al aumentar el esfuerzo de sobrecarga y la


resistencia compresiva de la formación. Un método para su cálculo fue propuesto
por Thompson, el cual relaciona la resistencia compresiva con los resultados
obtenidos de las pruebas de superficie.

Donde
Pen= Penetracion
Pensup=Penetración en superficie
Cr=Compresibilidad en superficie a las condiciones de prueba(Kpsi)
Cf=Compresibilidad de la formación de interés (Kpsi)
Las condiciones esperadas en el pozo posteriores al
disparo, darán la pauta para decir de que manera se
efectuarán los disparos.
Por lo general se recomienda disparar en condiciones
bajo balance debido a la limpieza generada en los
agujeros.
Los valores recomendados de Pdif
Para pozos de gas

Para pozos de aceite

Donde:
Pdif= Presion diferencial, psi
K=Permeabilidad de la formación, mD
Procedimiento de operación
1. Solicitar el servicio de 4.- Probar el lubricador
3.- Instalar la unidad de
disparos una vez que el 2.- Efectuar la con una presión
disparos, aterrizarla e
árbol y las CSC estén reunión de equivalente a la
instalar las señales de
probadas con la presión seguridad. presión del árbol de
advertencia.
de trabajo. válvulas.

7.- Afinar la 6.- Tomar registro de


profundidad del coples para 5.- Calibrar el pozo
8.- Armar las pistolas
disparo correlacionar prof. del con un sello de plomo
de acuerdo a los
correlacionando las disparo de la prof. y barras de
procedimientos de
curvas del registro de Interior hasta 100 m contrapeso del Di. y
seguridad establecidos.
correlación y del previo arriba de la cima del Lgtd. a utilizar
al disparo. intervalo a disparar.

9.- Introducir las


10.- Colocar la pistola
pistolas a una 11. Efectuar el
frente al intervalo a
velocidad disparo y retirar
disparar. (Si son grandes,
moderada (20-30 pistolas
la primera corrida de la
m/min), para evitar disparadas.
parte inferior)
daños en las mismas.
Uso de software para la selección
óptima de disparos
► https://www.youtube.com/watch?v=1uCrwlcVcJY
CONCLUSIONES

► El diseño de los sistemas se da de tal manera que el valor de


penetración alcanzada maximice en lo que sea técnica y
económicamente posible el valor de eficiencia de productividad
► El intervalo a disparar debe estar basado en consideraciones de
producción del yacimiento.
► Las operaciones de disparos pueden ejecutarse con un diferencial de
presión entre el agujero y la formación positivo (Ph>Pyac; sobre
balance) o negativo (Ph<Pyac; bajo balance).
► Los disparos bajo balance, generalmente crean perforaciones con
mayor productividad que disparos sobre balance. Los orificios quedan
más limpios, y en algunos casos de mayor diámetro, debido a la
remoción de una parte de la zona compactada.
► La efectividad del disparo vendrá determinado por una serie de
factores entre los cuales tenemos algunos atribuidos al yacimiento:
la resistencia de la formación, la temperatura de la misma; y otros
atribuidos al diseño del proceso del disparo como: la configuración
y el diámetro de las cargas.
► La tecnología en la construcción de cargas y sistemas de disparos
ha evolucionado rápidamente, y es posible encontrar un gran
número de opciones y proveedores en el mercado.
DISPAROS DE
PRODUCCIÒN
EJERCICIOS
BIBLIOGRAFÍA

► Gerencia de coordinación operativa diseño e intervenciones a


pozos. (2014). Curso de registros básicos y disparos. PEMEX.
► PEMEX Exploración y Producción. (2008). Guía de diseño para
disparos de producción. PEMEX.
► Reyna Mabel Parada Cisneros. (2013). Técnicas de disparos para
optimizar la producción en la condición de operación bajo
balance. UNAM.
► Ing. Leonardo Alejos. Diseño de disparos en pozos productores de
hidrocarburos.

También podría gustarte