0143 Arona
0143 Arona
0143 Arona
MODELO DE MI EMPRESA DE
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN PANAMÁ
AUTORA
• Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la
licencia de esta obra.
• Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del
titular de los derechos de autor.
• Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.
Título de la Tesis:
“MODELO DE MI EMPRESA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
EN PANAMÁ”
Director:
Dr. Tomás Bethencourt Machado
Tutor:
Magíster Manuel Santamaría Llamas
Autora:
Elizabeth Mercedes Arona Castillo
Albert Einstein
Pablo Neruda
Con mucho cariño y afecto dedico esta investigación a los seres más
Gilberto José Arona, quienes siempre han estado presente en los caminos del
tolerancia no hubiese sido posible que diéramos por terminado esta parte tan
superior de Andalucía- España- gracias por las atenciones, por sus visitas, las
giras y los buenos tratos que nos dieron durante nuestra estancia como becaria
interna y los diversos cambios han permitido que el productor cambie nuevas
en la práctica.
creación de una empresa en Panamá con el fin de darle prioridad a los nuevos
nuestro propio empleo que hoy existe y posiblemente mañana no y sobre todo,
tener seguridad, estabilidad laboral y ganancias. Para estos hay que calcular
ideas de productos y servicios con una gran facilidad. Otras conciben la manera
de hacer dinero a partir de una idea que han leído en un periódico u oído a un
amigo o conocido.
con habilidades especiales para convencer a los inversores, a los clientes, a los
Comunicacional.
estudio.
Panamá,- esperamos que sea de interés para los miembros profesores que
Summary
The Magisterial qualified Thesis, " Model of my Company of Audio-
visual Production in Panama ", to choose to the Title(Degree) of Teacher
in Communication, has as basic aim(lens), the development of the
Administrative Management and of Production of an Audio-visual Company in
the Republic of Panama. Inside this point, the most important thing is, to
indicate that to create a producing company as for communication,
his(her,your) function is bear in mind the factors of risks because of the
internal and external thing and the responsibility that is necessary to to have,
and, be especially tenacious and persevering to achieve the success; to be
able to administer is an additional necessary effort, to come to the goal.
RESUMEN .............................................................................................................................................. 1
SUMMARY............................................................................................................................................. 2
1. CONTEXTO, OBJETIVOS Y ALCANCE ................................................................................ 5
1.1. ANTECEDENTES DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN PANAMÁ. ......................................... 5
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................ 11
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 14
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 17
1.4.1. Objetivo General ............................................................................................................ 18
1.4.2. Objetivos Específicos ...................................................................................................... 18
1.5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 19
1.6. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 19
1.7. PROYECCIÓN ........................................................................................................................ 20
2. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA EMPRESA .................................................................. 21
2.1. CREANDO MI EMPRESA........................................................................................................ 24
2.2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA .............................................................................................. 25
2.2.1. ESTRUCTURA FUNCIONAL .................................................................................................... 25
2.3. GESTIÓN DE EMPRESA: VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA................................................... 27
2.4. EL ORGANIGRAMA EMPRESARIAL ....................................................................................... 28
2.5. CLASES DE ORGANIGRAMA .................................................................................................. 30
3. LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ....................................................................................... 31
3.1. MÉTODO EMPÍRICO EN PRODUCCIÓN ................................................................................... 42
3.2. MÉTODO PLANIFICADO. ....................................................................................................... 44
3.3. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ........................................................................................... 45
3.4. LA UBICACIÓN O LUGAR PARA GRABAR UNA PRODUCCIÓN .................................................. 45
3.5. LA POSTPRODUCCIÓN .......................................................................................................... 46
3.6. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PRODUCCIONES. ............................................................ 46
3.6.1. Producción Propia o Producción Interna: ..................................................................... 46
3.6.2. Coproducciones:............................................................................................................. 47
3.6.3. Producciones Asociadas: ............................................................................................... 47
3.6.4. Producción Ajena ........................................................................................................... 48
3.7. ELEMENTOS BÁSICOS-TÉCNICOS DE UNA PRODUCCIÓN ....................................................... 48
3.7.1. Fases de la Producción .................................................................................................. 50
3.7.2. Géneros de la Producción Audiovisual .......................................................................... 51
4. ANÁLISIS DE MEDIOS AUDIOVISUALES .......................................................................... 54
4.1. EL CINE Y LA TELEVISIÓN ................................................................................................... 55
4.1.1. La Industria Productora de Cine y Televisión ................................................................ 57
4.2. LA RED INTERNET Y LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL........................................................... 66
5. LA PROPUESTA ........................................................................................................................ 68
5.1. RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................... 68
5.2. LA ORGANIZACIÓN DE MI EMPRESA ..................................................................................... 71
5.3. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA ......................................................................................... 74
5.4. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 74
5.5. VISIÓN ................................................................................................................................. 75
5.6. MISIÓN ................................................................................................................................. 75
5.7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .............................................................................................. 75
5.8. LEGISLACIÓN QUE VINCULA EL ESTUDIO. ............................................................................ 75
5.9. METODOLOGÍA..................................................................................................................... 75
5.10. PERFIL ACADÉMICO ............................................................................................................. 75
5.11. CLIENTE POTENCIALES ........................................................................................................ 76
“ Mientras la producción nacional realizaba variados programas para toda la familia: “La Cocina en
Televisión” a cargo de la señora Graciela de Wong; las Letras Juegan y Urraca Paga” conducido por
Harry Iglesias; “Estudio 1”, un programa dramático que se transmitía los sábados y que contaba con la
participación de los más destacados locutores de la época; Juan Antonio Tibeau, Eneida Valdés, Linda
Médica, Albis CrossWhite, Harry Iglesias, Ramón García De Paredes y Ernesto Otero, entre otros; “La
Mujer Opina”, “Hitazo Royal”; “Juan Carrete y Media Micha; “Butaca Número 1”, que era un programa
de teleteatro con Ramón García De Paredes, Carlos Reyán, Alberto Arbesú, Gladis Vidal, Arcedilia
Mosquera, las hermanas Almadey, Rafael Chatreaux y otros; “Cazando Estrellas”, un programas del que
salieron artista de la talla de Cutito Larrinaga y Anayansi y que era conducido por “Víctor Martínez
Blanco”, “Los Alegres del Tres”, que se transmitía todos los mediodía y era conducido por Ramón García
De Paredes, Silvia De Grasse y otros animadores; “Algo Bueno”, que se realizaba con el aporte de los
cigarrillos Chesterfield y en que participaba la orquesta de Clarence Martín” 1
1
VILLA REAL, E. Alonso. (1990) Producción Televisiva Nacional del Canal 13. Tesis Universidad
Santa María La Antigua, Panamá, República de Panamá. 200 páginas
panameños, pero con una gran participación de artistas cubanos que llegaron
a Panamá a partir de los años 60, debido a la revolución encabezada por Fidel
Castro. Entre los cubanos que dieron un gran aporte a la producción radial y
algunos programas como Perry Mason, La Ley del Revolver, Bat Masterson, Yo
quiero a Lucy, Bonanza, Héroes de Hogan, Hawai 5-0, Los intocables, Dallas,
María, Angelitos Negros, El Derecho de Nacer, Los Ricos también Lloran, entre
lugar en audiencia.
¾ Hecho en Panamá
¾ 100 Panameños Dicen
¾ Poveda, Show Jo
¾ La Cáscara
¾ Qué Tal si te Digo
Producción Nacional de RPC- Canal 4
¾ Debate Abierto
¾ Sin Matices
¾ Contigo
¾ Cool Zone
¾ Agro TV
¾ Crecede Ideas
¾ Asunto de Todos
¾ Cuidando el Planeta 3
¾ La Roca
¾ Mini TV
¾ Más Deportes
¾ El Bunker
¾ Gol Max
¾ Béisbol Max
¾ Recordar es Vivir
¾ 3 Veces Joven
¾ Habla y Te Salvas
¾ Panamá en el Mundo
¾ Radar PTY
¾ Mirada Alternativa
¾ Arte Calle
¾ Ecoaventura
¾ La Carrera
¾ Cinemanía
¾ Miradas
¾ Kerigma de Amor
¾ Estilo Urbano
¾ Zona 3 TV
¾ Grandes en Concierto
¾ Zona Franca
¾ Letra Viva
¾ Q´Sopa
¾ Todo en Deporte
¾ Noche de Salsa
¾ Vive Más
¾ Sumando Voluntades
¾ Contamos Contigo
¾ El Grillo en Pantalla
¾ Sertv Noticias
¾ Portada
¾ Perfiles
Cápsulas:
o Agenda Cultural
o Ser Precavido
o En Plenitud
o Agenda Estudiantil
¾ Tu Mañana
¾ Código 4
¾ TV Trastadas
¾ Así es mi Tierra
¾ Parecen Noticias
¾ Los Compadres
¾ Cuna de Acordeones
¾ Realmente Bella
¾ El Zaperoco
¾ En Directo
¾ Encontremos Soluciones
¾ Antes la Prensa
¾ La Otra Cara
¾ Punto Critico
¾ Bolsa de Gato
¾ De Fútbol
¾ Noticiero Chino
¾ En la Chantín
¾ Los 23 del 23
¾ Interactivo
¾ El Spot
¾ Pronóstico Plus 23
¾ Hosanna Visión
audiovisual.
estabilidad democrática.
naturales del país con el mundo internacional que potencia la industria sin
comunicación.
en gran medida del tipo de cliente que nos solicite y el mercadeo que se haga
entre otros.
Por su calidad debe ser eficiente para salir a competir con grandes
establecidos sabiendo que a ciencia cierta están compitiendo con los grandes
monopolios.
Antes esa realidad nacional, innovar en un tema como que nos ocupa,
multimedia e Internet.
ciclo de reproducción del capital fijo obligan al sistema capitalista amortizar las
laboral.
globalización.
telefonía residencial.
de la producción audiovisual.
tecnológicos – audiovisuales.
1.7. Proyección
Los resultados de la investigación, permitirá oportunidades
de la organización empresarial.
empresa.
en la empresa privada.
Gestión Empresarial” .
2
García Julio y Otros. Prácticas de la Gestión Empresarial. 2000. Edición Impulsa
3
Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Segunda Edición. 2001
4
Diccionario Enciclopédico de Economía, Finanzas y Empresa. Ma. Cruz Merino Peral y
Francisco Javier López García. Universidad Burgos 2006. 575 Páginas
5
Diccionario de Marketing Cultural, S.A. 1999. Madrid, España. Calpe.
generar ideas de productos y servicios con una gran facilidad. Otras conciben
la manera de hacer dinero a partir de una idea que han leído en un periódico
aprovecharlas y explotarlas.
muchas las personas que están dispuestas a asumir este reto y, partiendo de
una idea de negocio, reflexionar sobre ella para concretarla y analizar sus
posibilidades de éxito.
mucho más fácil levantar olas en un sector ya muy desarrollado, que está en
gente que empieza piensa que es una manera rápida para ganar dinero, se
empleados estén mas cómodos por que pueden alternar con compañeros que
sencillos pero dinámicos, para que pueda potenciar sus ventajas de máxima
Operarios
actuación.
se crea la empresa, qué necesidades satisface, para quién , etc. Para Hewelett
que son percibidos por los clientes como de muy alta calidad (y alto precio),
6
Hewelett Packard, Compañía de Informática (1938)
tiempo.
fabricar y vender.
realidad; deben ser claros, precisos y comprensibles para las personas a las
jerárquica.
Jefe
Subordinado
Descendente Ascendente
Ministerio de Hacienda.
¾ Por su amplitud:
de que se trate.
estructura.
3. La Producción Audiovisual
forma:
Creación
Productor
Organización
Debe conocer
profesional con una gran capacidad para conseguir recursos en las situaciones
la producción.
fundamentales:
proceso.
audiovisual.
7
(1997) Torres Polo, Marco. Análisis y Producción de Mensajes Televisivos. CIESPAL 1997
dicha del programa y de todos los procesos que posibilitan la puesta a punto,
entero.
hasta el final.
8
(1995) Webb Young, James. Técnicas para Producir Ideas. Edición McGraw Hill.
incompleta.
produciendo.
Por lo tanto es importante que las personas que participen en este proceso
tengan muy claro todos los conceptos teóricos y técnicos que se desarrollan
programa.
aspectos, tanto técnicos como artísticos desde el momento que surge como
dramáticas.
como los de videos musicales o los reality shows (noticias de interés especial
incluye toda la acción. También se ruedan otros planos con tomas más
cercanas de loa actores, algunas veces en grupos y casi siempre una toma de
cada actor solo. Esa toma puede ser plano medio (de la cintura a los
(sólo cara).
reloj o una pistola) o cortes (una tomas del cielo, un árbol o cualquier otra
Es por eso para que una producción televisiva tenga éxito se requiere de
una coordinación y el equilibrio que exista entre cada uno de los miembros del
de cada uno.
Para James Webb Young, en su libro Técnicas para producir una idea”,
señala que:
9
(p.e. Webb James et. Al. 1995)
para que el mensaje sea captado y el programa pueda cumplir con su función
y objetivo.
“ Producir significa buscar que una idea que vale la pena sea representada
de una manera efectiva en televisión o en radio. El productor es el encargado de
coordinar este proceso que implica la presentación de la idea, completar las
diversas labores en tiempo y dentro del presupuesto. Es el responsable del
concepto, financiamiento, contratación y coordinación general de las actividades
desde la generación de producción; lo cual no es un trabajo sencillo. Cada
producción posee sus propios requisitos creativos y de organización, existen
técnicas o, por lo menos, enfoques que en términos generales se pueden aplicar a
la producción de televisión o radio. Estos métodos pueden servir como guía, desde
la generación de ideas, hasta las actividades finales de posproducción”.11
10
(p.e.Polo et. Al (1995)
11
Zettl, Herbert. Manual de Producción de Televisión. Editorial Paraninfo Thomson, S.A.
intelectual.
producción nacional.
los productos.
12
(1998) Liebman, Max. El Cine y la Televisión: Productores en Acción. Editorial Paraninfo S.A.
menos que seas el líder del sector y te lo puedas permitir sino lo que el
público demande.
animales, religión, música, cocina, bebé, dibujos animados, entre otros que
salga todo bien, desde el uso del lenguaje hasta las imágenes escogidas para
13
(op cit) 1990. Peñaflor y Otros. Manual de Producción de Televisión. Madrid.
convertir así la cámara en el ojo que muestre aquello que más importancia
editadas.
“ Algunos cineastas con mucho talento...., por ejemplo; sería inimaginable que
Jean Rouch tuviese un guión, pero él, cuando rueda, se identifica con la gente a la
que está rodando, sin molestarlos. Fred Wiseman, es también diferente, él no
participa en nada. Observa como un garo en un rincón. No tiene ideas
preconcebidas y construye su película en el momento de la edición, luego de haber
reunido la mayor cantidad de documentos posibles. En esta etapa que él da su
punto de vista con imágenes que parecen objetivas.....” 14
Para realizar una producción con este tipo método resulta sacrificado,
porque su resultado puede ser muy falto de estructura y de valor, sin metas o
propósitos determinados.
objetivo preestablecido.
14
Beauvais, David. Producir en Videos. Edición videos Tell Mode. Montreal.
productor tiene presente las seis preguntas básicas: qué, quién, por qué,
hasta para los mismos actores. Así que mencionaremos algunas las razones
que se va a trabajar.
3.5. La Postproducción
Una vez terminada la grabación, se eligen las mejores tomas y se dotan
emisión.
Son los productos realizados íntegramente con los recursos humanos, técnicos
3.6.2. Coproducciones:
de la financiación.
vestuario, los desplazamientos y dietas, etc. Todo ello, por supuesto, sujeto a
lo establecido en un contrato.
de otros. Las series de televisión son producidas por productoras, que luego
ellos le dan vida al guión literario y técnico, con audio y video o cuando se
curricular.
15
p.e Peñaflor, (op.cit) Pág. 41
cámara. Una secuencia está compuesta por uno o más planos que
secuencias relacionadas.
dice:
reciente.
opinión pública.
hecho en particular.
16
Tesis de Grado.
pauta en los inicios del siglo XX. El cine y la radio forman el componente
acetatos; DVD, CD- ROM, cinta de videos, y los soportes como: Betacam
Digital,. SX, SP, DV CAM/, Betacam SX 4:3, Betacam SX 16:9, HD, HDV, Alta
costosa la empresa.
productores independientes.
literatos, obras inéditas que son elevadas a la pantalla chicas, vidas secretas
que ver con la primera etapa tanto el cine como la televisión. Estos
impersonal, pero con un alto contenido de empatía. En sus inicios los medios
encargo de mejorar esa historia del pasado. Basta hacer referencia a los
o la mujer.
sociocultural.
Televisión
• Promover la cooperación.
animaciones en 2D y 3D.
cine.
internacionales en Venezuela.
audiovisual.
nacional e internacional.
audiovisuales e impresas.
publicitaria y corporativa.
en el mercado audiovisual.
Ciudad de Caracas.
multimedia.
televisión y audiovisuales.
humano creativo.
cine.
documentales.
radiofónica.
películas.
animados y documentales.
y animación en 2D y 3D.
audiovisuales.
Venezuela.
conocer; y llegar a un alto nivel de clientela la cual se podría beneficiar con las
confiabilidad y profesionales.
5. La Propuesta
5.1. Resumen Ejecutivo
La comunicación empresarial ha sufrido una importante transformación
del área, así como una redefinición de la relación entre las empresas y su
internacional, que existe sobre ellas. Las actitudes públicas sobre las
ambiente y una fuerte presión sobre las empresas para implantar eco-
toda persona que aspira a tener su propio negocio. Generamos nuestro propio
ganancias.
talento así como mis habilidades y destrezas personales para producir un bien
o un servicio.
transcurrir los años fundo una sociedad que nace de la idea original de tener
mi propia empresa.
paso a paso de los objetivos, visión y misión que espero desarrollar de esta
empresa.
un estimado de los recursos tanto humanos como técnicos con los cuales
empezar el negocio con deuda, de forma que pueda trabajar con mayor
Unión de Micro Empresas para que nos faciliten los recursos necesarios para
“Hoy las empresas requieren una licencia social para operar, pero pocas están
dispuestas y preparadas para asumir con convicción esta realidad. Este esfuerzo
implica desarrollar una “inteligencia de negocios” basada en conocer, comprender
y administrar aquellos aspectos del entorno que pueden favorecer o afectar la
rentabilidad y viabilidad de la empresa”. 17
audiovisual.
Director Ejecutivo:
17
Recorte Periódico “La Prensa” mayo 2007 Gustavo Manrique Salas, Director de Stratego
Comunications,
diseño, )
• Edición (posproducción)
descripción del puesto con sus requisitos mínimos para ocupar los cargos en
humano.
ubicación de la producción
Periodismo
cubrir.
¾ Documentales
¾ Cortometraje
¾ Periodismo investigativo
5.5. Visión
5.6. Misión
Proporcionar soluciones audiovisuales integrando tecnologías de
5.9. Metodología
El proyecto se desarrollará con una metodología participativa empresa-
cliente.
¾ Instalaciones adecuadas
¾ Transporte
¾ Tecnología de Punta
¾ Aseo
¾ Equipos Audiovisuales
así que “el barco está lleno” es de allí que han surgido más productoras
independientes, que con equipos básicos como cámara digitales que graban
5.14. Oferta
3s Cyber Productions, S.A. ofrece un servicio de alto servicio de
viernes laborales todo el año con un costo de B/. 500.00 dólares por trabajo
realizado.
5.15. Competencia
En nuestro estudio detectamos 15 empresas de producción audiovisual
proyecto
del cliente.
cuadrados.
cuadrados.
5.16.3. Localización
5.16.4.1. Tecnología
5.16.4.2. Equipamiento
Descripción Cantidad
Aires Acondicionados 2
Televisor 1
Escritorios 5
Sillas de visitas 5
Mesas 5
Tablero Magnético 1
Papelería
edición
Iluminación 2
Cámara Filmadora 3
Trípodes 3
Micrófonos 3
Teléfonos 2
Escritorio de Secretaria 1
Archivador 1
Impresora 1
Fax 1
Caja Fuerte 1
Silla de Secretaria 1
Silla de Ejecutiva 1
Cortinas 2 juegos
Regletas 2
Sumadoras 1
Útiles de Oficina 1
¾ Costos Directos
utilizar con los clientes son los mismos que se utilizan en toda producción
audiovisual para citar un ejemplo: La cámara de filmación, los CD´S, DVD, los
directo de nuestra empresa son: los sueldos del personal de planta, salarios y
beneficios sociales del personal (2 ó 3), los otros costos directos son los
¾ Costos Indirectos
suma de B/.5,000.00 lo que nos da una clara visión del recurso humano
requerido para poder atender a los clientes. Este local tiene un área de 68
B/.350.00.
¾ Estudio de factibilidad
¾ Economía
¾ Licencia Comercial
¾ Gastos Notariales
¾ Gastos Profesionales
5.20. Imprevistos
Estimados en B/1,000.00, los cuales cubrirá cualquier otra inversión
Cyber Productions, S.A. y para cubrir las posibles variaciones de los gastos
capital con que cuente la empresa para el inicio de sus operaciones durante el
con la apertura de la empresa. De tal manera que los gastos en que incurrirá
siguientes renglones:
aproximado.
5.21.2. Inversión
propiamente dicho.
circulante.
intangibles. Los componentes del activo tangibles son: El capital del equipo, la
¾ Infraestructura
del presupuesto por formar parte de el. En algunos casos, estos gastos son
invierta en ese proyecto por lo cual suministran información que refleja las
de producción y monitores.
existen una serie de gastos, tales como los salarios del personal que
de un (1) año.
B/.10,000.00
suma de B/10,000.00.
Trabajo
operaciones.
B/.480.00
Cuadro No.1
ESTRATEGIA DE GASTOS
Cuadro No. 2
GASTOS DE ORGANIZACIÓN
TOTAL 133,733
El monto del financiamiento representa el 70% de la inversión (sin incluir los intereses durante la ejecución) con
un costo de capital bancario del 10% anual.
0
SERVICIO DE LA DEUDA 1/
(Valores en Balboas)
1/ El costo de capital por financiamiento bancario es del 10% anual, pagadero en 10 años. El financiamiento representa el 70% de
la inversión total.
AÑOS
Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS EN OPERACIONES 70,775 70,775 70,775 70,775 70.775.48
GASTOS ADMINIST., VENTAS Y GRALES
Sueldos 75,000 75,000 75,000 75,000 75,000 75,000 75,000 75,000 75,000
Prestaciones laborales (35% de los Sueldos) 26,250 26,250 26,250 26,250 26,250 26,250 26,250 26,250 26,250
Tasa Única 350 350 350 350 350 350 350 350 350
Agua 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
Teléfono 700 700 700 700 700 700 700 700 700
Electricidad 600 600 600 600 600 600 600 600 600 0
Utiles de oficina 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Material de aseo 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 157,920
Publicidad 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000
0 0 0 0 0 0 0 0 75,000
Depreciación de Mobiliario y eq. (5 años) 26,250
Seguros 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 350
Mantenimiento y reparación 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 1,000
Amortización - activos nominales 3,255 3,255 3,255 3,255 3,255 0 0 0 0 700
Imprevistos (5%) 7,683 7,683 7,683 7,683 7,683 7,520 7,520 7,520 7,520 600
500
UTILIDAD EN OPERACION 6,000
5,000
Menos: Gastos financieros 9,361 8,774 8,128 7,417 6,635 5,775 4,829 3,789 2,644 0
0
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO -9,361 -8,774 -8,128 -7,417 -6,635 -5,775 -4,829 -3,789 -2,644 10,000
25,000
Menos: Impuesto sobre la renta (0%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7,520
157,920
UTILIDAD NETA -9,361 -8,774 -8,128 -7,417 -6,635 -5,775 -4,829 -3,789 -2,644 26,320
BALANCE GENERAL
(Valores en Balboas)
AÑOS
Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ACTIVO
Activos Corrientes
Caja o banco 70,928 58,948 46,968 34,988 23,007 7,772 (7,463) (22,698) (37,933) (211,088)
Total de activos corrientes 70,928 58,948 46,968 34,988 23,007 7,772 (7,463) (22,698) (37,933) (211,088)
Total de Activos Fijos 34,550 34,550 34,550 34,550 34,550 34,550 34,550 34,550 34,550 34,550
TOTAL DE ACTIVOS 118,498 103,263 88,028 72,793 57,557 42,322 27,087 11,852 (3,383) (176,538)
PASIVO Y CAPITAL
Pasivos corrientes
Préstamo por pagar (porción corriente) 6,461 7,107 7,818 8,600 9,460 10,406 11,446 12,591 13,850 0
Impuesto sobre la renta por pagar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total de pasivos 87,739 81,278 74,171 66,353 57,753 48,293 37,887 26,441 13,850 0
Capital
Capital Social 40,120 40,120 40,120 40,120 40,120 40,120 40,120 40,120 40,120 40,120
Utilidades retenidas -9,361 -18,135 -26,263 -33,680 -40,315 -46,091 -50,920 -54,709 -57,353 -57,353
Total de Capital 30,759 21,985 13,857 6,440 -196 -5,971 -10,800 -14,589 -17,233 -17,233
TOTAL DE PASIVOS Y CAPITAL 118,498 103,263 88,028 72,793 57,557 42,322 27,087 11,852 -3,383 -17,233
FUENTE DE EFECTIVO
Ingresos corrientes - 0
Ventas - 0
USO DE EFECTIVO
Servicio de la deuda - 15,235 15,235 15,235 15,235 15,235 15,235 15,235 15,235 15,235 15,235
Amot.del préstamo bancario - 5,874 6,461 7,107 7,818 8,600 9,460 10,406 11,446 12,591 13,850
Intereses sobre préstamo banc - 9,361 8,774 8,128 7,417 6,635 5,775 4,829 3,789 2,644 1,385
TOTAL DE USOS 50,825 11,980 11,980 11,980 11,980 11,980 15,235 15,235 15,235 15,235 173,155
CAMBIO EN CAJA 82,908 (11,980) (11,980) (11,980) (11,980) (11,980) (15,235) (15,235) (15,235) (15,235) (173,155)
SALDO EN CAJA 82,908 70,928 58,948 46,968 34,988 23,007 7,772 (7,463) (22,698) (37,933) (211,088)