MD Arq. La Ramada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

MEMORIA DESCRIPTIVA
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD
DEL CENTRO DE SALUD LA RAMADA, DISTRITO
DE LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

OCTUBRE 2018

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
0
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

Contenido
1. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA ................................................................... 2

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO ................................................................................................... 2

3. DESCRIPCION DEL TERRENO ....................................................................................................... 2

3.1. LOCALIZACION Y UBICACIÓN DEL TERRENO ................................................................................. 2


3.2. FORMA Y TOPOGRAFIA DEL TERRENO ........................................................................................... 3
3.3. LINDEROS Y AREA DEL TERRENO ..................................................................................................... 3
3.3. SANEAMIENTO FISICO LEGAL ............................................................................................................ 3
3.4. PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS ....................................................................... 3
4. INFRAESTRUCTURA A PROYECTAR ............................................................................................ 4

4.1. CATEGORÍA DEL ESTABLECIMIENTO ......................................................................................... 4

4.2. ESTUDIO DEL ENTORNO URBANO .............................................................................................. 5

4.3. MARCO NORMATIVO ............................................................................................................................. 5


4.4. ENTORNO URBANO ............................................................................................................................... 5
4.4. CONDICIONES CLIMATICAS ................................................................................................................ 5
4.5. TIPO DE INTERVENCION....................................................................................................................... 6
4.6. CONCEPCION DEL PROYECTO .......................................................................................................... 6
4.7. INGRESOS Y ENTORNO ........................................................................................................................ 7
4.8. CIRCULACIONES Y DISTRIBUCIÓN .................................................................................................... 7
4.8. UBICACIÓN DE LAS UPSS POR PISO ................................................................................................. 7
4.9. AREA PROYECTADA .............................................................................................................................. 8
4.10. ZONIFICACION ...................................................................................................................................... 9
4.11. FLUJOS Y CIRCULACIONES ............................................................................................................. 12
4.12. DESCRIPCION DE LAS UPSS Y UPS .............................................................................................. 13
4.13. CUADRO DE AREAS ........................................................................................................................... 19

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
1
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

1. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA


“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LA
RAMADA, DISTRITO DE LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO
DE CAJAMARCA”

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO


El Proyecto de Inversión Pública “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD
DEL CENTRO DE SALUD LA RAMADA, DISTRITO DE LA RAMADA, PROVINCIA DE
CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA” se ha trabajado bajo los lineamientos
de desarrollo del Programa Nacional de Inversiones en Salud en la búsqueda de la
competitividad con inclusión social y sostenibilidad ambiental, manteniendo su autonomía
técnica, económica y administrativa como unidad ejecutora.

3. DESCRIPCION DEL TERRENO

3.1. LOCALIZACION Y UBICACIÓN DEL TERRENO


El terreno para el Nuevo Centro de Salud de La Ramada, se encuentra ubicado en el
distrito de La Ramada, provincia de Cutervo del Departamento de Cajamarca con frente
al Jr. Prolongación Comercio s/n, dentro de la Trama Urbana. El terreno se localiza dentro
de la zona de urbana, aproximadamente a 280 m de la plaza principal, a 2,059m.s.n.m.

Grafico 01: Localización del Nuevo terreno del Centro de Salud La Ramada –
Cutervo.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
2
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

3.2. CARACTERISTICAS Y TOPOGRAFIA DEL TERRENO


El terreno se encuentra ubicado en la zona sur de la ciudad de La Ramada, dentro de
la zona urbana.
El terreno tiene la forma de un polígono irregular, con pendiente pronunciada, cuenta con
un solo frente hacia la calle Prolongación Comercio con una longitud de 69.69 ml en tres
tramos.
En la actualidad el terreno alberga el centro de Salud La Ramada, por lo tanto existe
construcciones de variada tipología de materiales que fueron hechos en diferentes
periodos, los tres bloques existentes según el estudio realizado por la especialidad
de estructuras no cumplen con los requisitos de seguridad permisibles según la
norma NTS N° 113 por lo cual serán demolidas de acuerdo al estudio de pre
inversión.

3.3. LINDEROS Y AREA DEL TERRENO


El terreno que ocupa el Centro de Salud La Ramada se encuentra inscrito en la Partida
Registral N° P36022164 con un área de 4,711.60 m² y 281.65ml de perímetro.
Presenta las siguientes medidas perimétricas y linderos:
o Frente (3 tramos): Colinda con la Calle Prolongación Comercio, con tres
linderos de medidas (1) 23.46 ml, (2) 29.39ml y (3) 16.84ml, sumando un total
de 69.69ml.
o Derecha : Colinda con propiedad de terceros, con 56.25ml.
o Izquierda 2 tramos): Colinda con el Lote N° 20 (Educación), con dos linderos
de medidas (1) 35.90 ml y (2) 32.81ml, sumando un total de 68.71ml.
o Fondo : Colinda con propiedad de terceros, con 87ml.

3.3. SANEAMIENTO FISICO LEGAL


El nuevo Centro de Salud de La Ramada, ha sido proyectado en el terreno del actual
Centro de Salud, el cual se encuentra Inscrito en la Ficha Registral N° II del Registro de
Predios de la Oficina Registral Sede Chiclayo - SUNARP. Como consta en la Partida
Registral P36022164, con un área de 4,711.60m².

3.4. PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS


La Gerencia Municipal del Distrito de La Ramada indica que actualmente no cuentan
con Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de La Ramada. Sin embargo existe un
compromiso de parte del municipio a elaborarlo, en base al uso actual de terreno y a las
características urbanas de la zona los siguientes parámetros:
 Zonificación : H2.
 Usos Permisibles : Centro de Salud.
 Área libre mínima (% de lote) : Según Proyecto.
 Altura máxima de edificación : Según Proyecto.
 Retiro : El existente por consolidación.
 Área de lote normativo : Según requerimiento.
_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
3
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

 Frente mínimo de lote : Según Proyecto.


 Estacionamientos : Según Proyecto.

4. INFRAESTRUCTURA A PROYECTAR
La edificación se construirá en el terreno actual donde se viene atendiendo el Centro
de Salud, terreno el cual se tendrá que realizar la demolición de los bloques existentes
debidamente sustentados por motivos estructurales.
La condicionante del diseño del proyecto es la pendiente pronunciada con la que
cuenta el terreno y que la idea principal de la propuesta es que los servicios
asistenciales principales se encuentren en el primer nivel para mejor accesibilidad de
los servicios de tal manera que no exista la necesidad del uso de monta camillas.
El proyecto se desenvuelve en cuatro bloques, el bloque principal es el que concentra
las unidades productoras de servicios de salud edificación con tres pisos, el segundo
bloque es el bloque llamado de servicios donde se desarrollan las unidades
productoras de servicios que abastecen al bloque principal, el tercer módulo
corresponde a las cisternas con cuarto de máquina y el cuarto módulo es de vigilancia.
La ubicación de las bloques descrito admiten una separación que permitirá crear
espacios tanto públicos como espacios que logren iluminar y ventilar naturalmente en
lo mejor posible los ambientes. Estos bloques se encontrarán conectados entre sí
mediante corredores y espacios intermedios de circulación.
La dimensión del hospital se realizó de acuerdo a un programa médico arquitectónico
definido por el estudio de pre inversión y corroborado con la norma NTS N°113-
MINSA/DGIEM V.01 que albergará las diferentes unidades para lograr la capacidad
de servicio objetivo.
La propuesta arquitectónica responde a la definición de hospital, con una red de
circulaciones clasificadas y jerarquizadas afín que no se generen interferencias y
que estas alimenten a las diferentes unidades funcionales del hospital, que han
sido dispuestas en un desarrollo vertical.

4.1. CATEGORÍA DEL ESTABLECIMIENTO


 Establecimiento de Salud de Primer Nivel de Atención I-4.
 Número de camas: 4 camas hospitalarias + 2 camas para gestantes y 1 cama
para adultos varones 1 cama pediatría, cunas e incubadoras para atención al
recién nacido: total 4 camas + 2 cunas e incubadoras
 Consultorios externos: 9 (cantidad física) (14 consultorios funcionales), más 1
tópico de procedimientos, estimulación temprana, inmunizaciones,
Psicoprofilaxis.
 Salas de parto normal: 1

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
4
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

4.2. ESTUDIO DEL ENTORNO URBANO


El nuevo terreno para el Centro de Salud de La Ramada se ubica dentro de la zona urbana
del distrito de La Ramada.

Las vías de acceso al nuevo terreno, se encuentran en proceso de consolidación, como


nos informó la Municipalidad Distrital de La Ramada, pero no cuentan con un proyecto ni
con un código SNIP.

4.3. MARCO NORMATIVO


Las principales normas que para ello se han tomado en consideración son:
1. NTS Nº113-MINSA/DGIEM V.01
2. Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo
Nº011-2006-VIVIENDA al 08 de mayo 2006, y publicado el 08 de junio de 2006.
3. Normas A120 RNE Accesibilidad para personas con discapacidad
4. Normas A130 RNE Requisitos de Seguridad
5. NTS Nº042-MINSA/DGSP, Norma Técnica de Salud de los Servicios de
Emergencia. MINSA
6. Otras Normas específicas vigentes para infraestructura de establecimientos de
salud
7. Directiva Administrativa Nº07-DGIEM-MINSA-V.01 “Directiva Administrativa que
Regula Pintado Externo e Interno de los Establecimientos de Salud del Ministerio
de Salud”

4.4. ENTORNO URBANO


El nuevo terreno para el Centro de Salud de La Ramada se ubica dentro de la zona
urbana; la zonificación del terreno ha sido consolidad para Salud.
Igualmente, la trama vial en esta zona se encuentra en proceso de consolidación, a
nivel de afirmado sin veredas de concreto. En el frente principal del terreno; Jr.
Prolongación Comercio no existe interferencia de postes de alumbrado público, de
telefonía y/o cables de alta tensión.

4.4. CONDICIONES CLIMATICAS


El Distrito de La Ramada, provincia de Cutervo, se encuentra situado a 78°34’32” de
Longitud Sur y 6°15’11” de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, al noroeste de la
ciudad de Cutervo, limita al norte con los distritos de San Juan de Cutervo y Cujillo, al este
con el distrito de Pión (Chota), al sur con el distrito de San Luis de Lúcma y al oeste con
el distrito de San Juan de Cutervo.
Por su ubicación altitudinal (2,059m.s.n.m.) presenta un clima templado y cálido, con
temperatura máxima media de 22°C en los meses de setiembre a noviembre y la mínima
es de 7°C en el mes de agosto.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
5
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Las precipitaciones pluviales se presentan todo el año, siendo el mes de agosto el más
seco y el más húmedo el de Marzo.
Los vientos predominantes provienen de dirección Noreste (NE) desde el Suroeste
(SO).
Grafico 02: Dirección de los vientos del terreno del Centro de Salud La Ramada
– Cutervo.

(Fuente: Diagnostico de Arquitectura)

4.5. TIPO DE INTERVENCION


El tipo de intervención que se ha planteado es DEMOLICION Y CONTRUCCION
NUEVA, MEJORAMIENTO. El proyecto Arquitectónico del nuevo Centro de Salud, se ha
dimensionado según el Programa Arquitectónica aprobado por DIRESA Cajamarca
(adjunto en el bloque I del presente PIP), que a su vez ha sido elaborado en base al estudio
de la demanda de los servicios de salud y la norma técnica de infraestructura vigente.

4.6. CONCEPCION DEL PROYECTO


El Planteamiento de la organización del nuevo Centro de Salud de La Ramada, se
basa en lo indicado en el Programa Arquitectónico (PA), considerando las áreas netas
funcionales según programa y contemplando las áreas de circulación y muros producto de
la interconexión entre unidades producto del planteamiento y estructura.
La edificación hospitalaria planteada es de tipo polibloque, con un bloque principal de 03
niveles, y 2 bloques aledaños uno de 2 niveles y el siguiente de un nivel.
El diseño y la forma que se ha planteado al bloque principal, permite dar iluminación y
ventilación natural por sus cuatro lados a los ambientes que lo requieren.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
6
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

4.7. INGRESOS Y ENTORNO


Se han propuesto tres (03) accesos para el Centro de Salud por el Jr. Prolongación
Comercio
- Ingreso 1: Acceso principal, es un ingreso peatonal. Por este ingreso se accede a todas
las UPSS del Centro de Salud, Administrativas, de Consulta, Diagnóstico y
Tratamiento; a su vez se acceder a las unidades de Internamiento y Atención a la
Gestante. Se accede también al Módulo Diferenciados de Atención y Control de TBC.
- Ingreso 2: Acceso a los servicios generales como son las unidades de talleres, unidad
de salud ambiental y casa de fuerza. Cuenta con ingreso peatonal y vehicular.
- Ingreso 3: ingreso para la zona de Urgencias y atención a la Gestante.

4.8. CIRCULACIONES Y DISTRIBUCIÓN


El proyecto contempla la circulación diferenciada de los usuarios por el único frente
por la calle Prolongación Comercio, para luego de ingresar al Hall principal, que se
convertirá en un núcleo distribuidor hacia Consultas Externas, Unidades de
diagnóstico, y conectar tanto en este nivel como verticalmente mediante escaleras y
ascensores públicos.
Los ingresos de ambulancias y pacientes de emergencia se darán por el lado izquierdo
de la misma vía, que tendrán un ingreso exclusivo y espacio de estacionar, permitiendo
el acceso a la unidad de Urgencias que dará a una sala de esperas.
La Unidad de Urgencias se conecta directamente con la atención de la Gestante en
Periodo de Parto, así como con la UPSS de Internamiento.

4.8. UBICACIÓN DE LAS UPSS POR PISO

PRIMER NIVEL

UPSS Atención de Urgencias y Emergencias

UPSS Consulta Externa /Admisión y TBC

UPSS Atención de la Gestante en Periodo de Parto

UPSS Farmacia

UPSS Diagnóstico por Imágenes

UPSS Esterilización

UPSS Internamiento

UPS Servicios Generales

UPSS Vigilancia
_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
7
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

SEGUNDO NIVEL

UPSS Consulta Externa

UPSS Patología Clínica

UPS Administración

UPS Gestión de la información

UPS SUM

UPS Cadena de Frio

UPS Almacenes

UPS Casa Materna

TERCER NIVEL

UPS Residencia médica

4.9. AREA PROYECTADA

NIVEL AREA m2
PRIMER NIVEL 1375.00 m2
SEGUNDO NIVEL 1296.64m2
TERCER NIVEL 162.90 m2
AREA TOTAL 2,834.54 m2

El área total proyectada es el resultado de la inclusión de los ambientes considerados en el


Programa Médico Arquitectónico indicado en el PIP, el cual ha sido a su vez considerado en
base al Programa Médico Funcional, fundamentado en el estudio de Pre-Inversión.

Cabe resaltar que el Programa Médico Arquitectónico arriba se muestra en los TDR como un
cuadro de áreas que no necesariamente muestran a cada ambiente exactamente a lo
requerido en la NTS Nº113/MINSA, y el Área Total construida indicada es de 2,366.50 m2, el
cual es el área referencial considerada en el proyecto del perfil.

En este punto, se muestra que la diferencia del PMA indicado en el PIP y el PMA del proyecto
resultante es:

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
8
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

AREA SEGÚN
AREA SEGÚN PIP DIFERENCIA
EXPEDIENTE TECNICO
2,366.50 m2 2,834.54m2 468.04 m2

El cuadro comparativo de áreas ha considerado en una columna áreas referidas a la norma


NTSº113/MINSA como áreas mínimas como guía para el desarrollo del presente proyecto, sin
embargo, debe entenderse que las áreas mínimas de las normas son bastante menores en
muchos casos para albergar todo el equipamiento requerido y otorgar un buen funcionamiento
espacial. Por otro lado, los porcentajes de circulación de cada unidad son los utilizados para
brindar los espacios de corredores entre ambientes. Aparte, se ha considerado un 30% para
circulaciones generales el cual es solo referencial ya que en la NTS Nº113 no se indica en
ningún momento un porcentaje numérico para calcular las circulaciones generales.

Por lo arriba mencionado, si bien existe una comparación presentada en el cuadro Excel
comparativo de áreas, entre las áreas de cada ambiente, la diferencia de áreas totales
construidas queda como solo una referencia, que queda en un segundo plano ante la validez
del área indicada en el PMA original contratado mencionado anteriormente.

4.10. ZONIFICACION
La propuesta para el nuevo Centro de Salud de La Ramada agrupa funcionalmente las
diversas UPSS y UPS indicadas en el Programa Arquitectónico; estas se encuentran
consignadas por áreas o núcleos y están correctamente interrelacionados entre sí, con el
objeto de una mejor circulación de los usuarios y evitar el cruce de circulaciones. En
términos generales, para el planteamiento de la zonificación de las principales unidades
se ha tenido las siguientes consideraciones:
- Es usual que la Admisión de la Unidad de Consulta Externa se encuentren lo más
cerca y directo a la vía pública, para así dar facilidades y acceso a las personas que
lo demandan.
- Por la forma y características del terreno, los servicios generales se han ubicado en el
primer nivel del bloque principal y en el bloque aledaño.
- Las otras unidades que son parten de la cartera de servicios del nuevo establecimiento,
se han ubicado teniendo en cuenta las relaciones funcionales que estas deben
mantener y teniendo en cuenta los distintos flujos que se generan, optimizando los
recorridos, todo dentro del bloque principal, con excepción del Módulo Diferenciados
de Atención y Control de TBC.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
9
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Plano 01: Zonificación del Centro de Salud La Ramada - Primer piso.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
10
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Plano 02: Zonificación del Centro de Salud La Ramada - Segundo piso.

Plano 03: Zonificación del Centro de Salud La Ramada - Tercer piso.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
11
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

4.11. FLUJOS Y CIRCULACIONES


EL Nuevo Centro de Salud La Ramada es un edificio compuesto de un boque principal de
tres niveles con 2 bloques aledaños uno de ellos de 2 niveles y el segundo de un nivel, en
el tercer nivel se encuentra, piso técnico y la Residencia Medica.
Las circulaciones son horizontales y verticales, comprenden 07 tipos de flujos de
circulación diferenciados según la NTS 113-MINSA “Infraestructura y Equipamiento de los
establecimientos de salud del segundo nivel de atención”, los que se desarrollan en la
nueva infraestructura del hospital de la siguiente manera:

Plano 04: Flujos del Nuevo Centro de Salud La Ramada - Primer piso.

Plano 05: Flujos del Nuevo Centro de Salud La Ramada - Segundo piso

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
12
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Plano 06: Flujos del Nuevo Centro de Salud La Ramada - Tercer piso

4.12. DESCRIPCION DE LAS UPSS Y UPS


El proyecto contempla el emplazamiento de todas las unidades que componen la cartera
de servicios proyectada para el nuevo Centro de Salud de la Ramada de Categoría I-4.

 UPSS CONSULTA EXTERNA


Es una unidad básica del Centro de Salud organizada para la atención de salud en
modalidad ambulatoria. Está ubica en el primer y segundo nivel de Establecimiento.
En el primer nivel se ubican los ambientes de la Zona de Admisión, al lado derecho del
eje de ingreso principal, cuenta con un acceso directo. En el Segundo nivel se
encuentran todas las para atención ambulatoria, tiene acceso independiente y directo
desde el exterior por medio de una rampa, aparte del acceso por la escalera integrada.
La unidad tiene relación directa con las unidades de apoyo al diagnóstico (Radiología
y Ecografía, Patología Clínica y Farmacia) los cuales se conectan y separan a través
de una amplia circulación que genera fluidez de tránsito.
La unidad está distribuida por medio de los ambientes: el hall público, los ambientes
de la zona de admisión, las salas de espera, el triaje, los consultorios para atención
ambulatoria de pacientes, la sala de estimulación temprana y los ambientes
complementarios (servicios higiénicos públicos y de personal, cuartos de limpieza,
depósito de residuos sólidos). Adicional a estos se cuenta con el programa de TBC
que brinda atención diferenciada, ubicado en el primer nivel con acceso diferenciado.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
13
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

 UPSS URGENCIA Y EMERGENCIA


Es una unidad básica del Centro de Salud está organizada para realiza la evaluación
y atención inicial de urgencias y emergencias de acuerdo al perfil profesional y
normativa vigente, está organizada para la atención inmediata y permanente a
usuarios en condición Urgente y/o de Emergencia. Está ubica en el primer nivel, al lado
izquierdo del eje de ingreso principal, cuenta con un acceso exclusivo, directo e
independiente desde la vía pública.
Su ubicación permite el acceso directo de los pacientes que llegan en vehículos,
ambulancia y/o por sus propios medios para ser atendidos por una Urgencia (pacientes
que precisan atención inmediata) y/o Emergencia (en situación crítica de peligro
evidente para la vida del paciente).
El proyecto arquitectónico contempla la relación inmediata de este servicio con los
Servicios de Ayuda al Diagnóstico, Atención a la Gestante en periodo de parto, Central
de Esterilización e Internamiento, y de ser necesario, con facilidad de acceso desde la
unidad de Consulta Externa; todo esto a través de corredores técnicos claramente
definidos.
Esta UPSS cuenta con 01 tópico, 2 camas de observación (para adultos varones,
mujeres y/o niños), y 01 Sala de Procedimientos. Los ambientes de admisión, sala de
espera, Triaje, y los ambientes complementarios y/o apoyo clínico (cuarto de limpieza,
cuarto séptico, servicios higiénicos para personal) son compartidos con las Unidades
de Consulta Externa y Atención a la Gestante en periodo de parto.

 UPSS RADIOLOGIA Y ECOGRAFIA


Es una unidad básica del Establecimiento de Salud que forma parte de la Ayuda al
Diagnóstico y tratamiento de los pacientes por medio de la realización, procesamiento
e interpretación de imágenes y datos funcionales obtenidos por medio de radiaciones
ionizantes o no ionizantes y otras fuentes de energía, cuya función principal es la de
apoyar al médico para realizar exámenes y estudios que precisen sus observaciones
clínicas para obtener o confirmar un diagnóstico, como parte inicial del tratamiento.
Está ubicada en el primer nivel próximo a la UPSS Urgencia y Emergencia, UPSS
Atención a la Gestante en periodo de parto y a la UPSS Internamiento a través de
corredores técnicos, dispone de las facilidades de atención de los pacientes internados
que requieran un examen. Asimismo, se plantea la comunicación de las áreas de
atención al público de esta UPSS con el hall público principal, a fin de asegurar la
accesibilidad de los pacientes ambulatorios a esta UPSS.
Esta unidad cuenta con 01 sala de radiología convencional, y 01 sala de ecografía
general, los ambientes complementarios según normativa vigente (vestidores del
personal y servicios higiénicos para el público) son compartidos con la UPSS Atención
a la Gestante en periodo de parto y Consulta Externa.

 FARMACIA
Es una unidad básica del Centro de Salud que forma parte de la Ayuda al Diagnóstico
y tratamiento de los pacientes, encargada de almacenar y proveer medicamentos para
el uso de los pacientes externos a internos como parte inicial del tratamiento.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
14
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Está ubicada en el primer nivel, próximo a la zona de admisión de la UPSS Consulta


Externa, guardando directa relación funcional, en un lugar de fácil acceso para los
pacientes ambulatorios de consulta externa; a la vez que la dispensación de
medicamentos a los pacientes atendidos en la UPSS Urgencia y Emergencia. Además,
esta unidad se relaciona a través del corredor técnico horizontal con las unidades de
Internamiento, almacén y Cadena de frío.
La unidad de Farmacia está conformada por los ambientes de almacén de productos
farmacéuticos, gestión de programación y los ambientes complementarios (cuarto de
limpieza, almacén de residuos sólidos) que son compartidos con la UPSS de Consulta
Externa en el primer nivel.
 PATOLOGIA CLINICA
Es una unidad básica del Centro de Salud que forma parte de la Ayuda al Diagnóstico
y tratamiento, organizada para la toma, recepción, procesamiento de las muestras
biológicas y emisión de resultados de los procedimientos de la unidad. Está ubicada
en el segundo nivel del edificio principal.
Los ambientes prestacionales de esta unidad (los laboratorios de:
hematología/bioquímica, microbiología) son restringidos al público, el acceso para el
personal es a través del corredor técnico.
 ADMINISTRACIÓN
Es la unidad encargada de dirigir, administrar, controlar y coordinar los programas,
recursos humanos, materiales y financieros así como hacer cumplir las normas
reglamentos y dispersiones que ayudan a mejorar la eficiencia de los servicios de cada
unidad.
Esta unidad se ubica en el segundo nivel del Edificio principal. Se accede a ella por
medio del eje vertical público, pero tiene acceso restringido en el segundo nivel.
Cuenta con la Dirección/Jefatura, Secretaría, poll administrativo, Unidad de Seguros,
Apoyo técnico administrativo y el archivo documentario. Se ha agregado a pedido de
los usuarios y para cumplir con la Ley 29664 Sistema Nacional de Gestión de
Desastres (SINAGERD) el ambiente de Despacho COE. Como Sala de reuniones del
COE se utilizará el SUM, cuando se active el COE.
Las áreas de las oficinas han sido ajustadas según la data de RRHH del personal
administrativo existente y proyectado, a razón de 6m2/persona.
 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Esta unidad gestiona la información generada por el establecimiento de salud con el
uso de tecnologías de la información y comunicaciones. Está ubicada frente a la UPS
Administración.
Cuenta con Sala de Equipo, Central de comunicaciones, Oficina de Estadística.
También cuenta con otros ambientes descentralizados: cuarto de ingreso de servicios
(En el acceso principal en el Jr. Prolongación Comercio), y un Cuarto técnico para
ubicar los equipos en el primer nivel.
 DESINFECCION Y ESTERILIZACION
Esta unidad se ubica en el primer nivel, próxima a la UPSS Patología Clínica (C.
Horizontal) y a la UPSS Atención a la gestante en periodo de parto (C. Vertical) con la
finalidad de surtir adecuada y oportunamente el material estéril a estos servicios.
_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
15
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

También se comunica con Internamiento y Urgencias y Emergencia a través de la


circulación técnica horizontal.
El flujo planteado para el material a esterilizar es unidireccional según la normatividad
exige y con las zonas: roja, azul y verde claramente definidos y diferenciados. La zona
roja cuenta con recepción y clasificación de material sucio; descontaminación, lavado
y desinfección; la zona azul cuenta con preparación y empaque, y esterilización de alta
temperatura; y la zona verde cuenta con almacén de material estéril, y entrega de ropa
y material estéril.
Asimismo, cuenta con los ambientes complementarios exigidos por la NTS 113:
servicios higiénicos y vestidos para el personal diferenciados compartidos con las
UPSS Patología clínica y Administración y Gestión de la Información.
 ATENCIÓN A LA GESTANTE EN PERIODO DE PARTO
Esta unidad y sus actividades se realizan en los establecimientos de salud a partir de
Categoría I-4. Consiste en la atención a la gestante son complicaciones en el periodo
de parto (dilatación, expulsión, alumbramiento y puerperio inmediato) asimismo se
realiza la atención inmediata al recién nacido.
Esta unidad guarda una relación directa con la UPSS Urgencias y emergencias,
internamiento y Patología Clínica. Se ubica en el primer nivel en zona restringida para
el público y visitantes, tiene rápida accesibilidad desde la UPSS de Urgencias y
emergencias e (circulación horizontal). La unidad presenta zonas claramente definidas
y diferenciadas, garantizando las condiciones de bioseguridad a los pacientes.
Cuenta con 1 sala de dilatación con 2 camas, 1 sala de partos, 1 sala de puerperio
inmediato con 2 camas, 1 atención inmediata al recién nacido. Asimismo, cuenta con
los ambientes complementarios exigidos por la NTS 113: estación de obstetricia,
cuarto de prelavado, servicios higiénicos y vestidores para personal, cuarto séptico,
cuarto de limpieza, almacén de residuos sólidos los cuales son compartidos con las
UPSS Urgencias y emergencia e Internamiento.
 INTERNAMIENTO
El nuevo Centro de Salud contará con las especialidades de Medicina General,
Pediatría, Observación al Recién Nacido con un total de 4 Camas Hospitalarias, 2
cunas.
Está ubica en el primer nivel de Establecimiento, al lado izquierdo del eje de ingreso
principal.
 LAVANDERIA
Esta unidad productora, se ubica en el primer nivel del bloque se servicios, a la derecha
del eje principal de circulación, en la zona de Servicios Generales, con acceso directo
al patio de maniobras y al corredor técnico. Tienen conexión con la UPSS
Internamiento, por medio de los corredores técnicos de servicio.
Cuenta con recepción y clasificación de ropa sucia, lavado de ropa, secado y
planchado, costura y reparación de ropa limpia, almacén de ropa limpia, entrega de
ropa limpia, servicios higiénicos de personal diferenciados para la zona limpia y la zona
sucia.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
16
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

 TALLER DE MANTENIMIENTO
Esta unidad productora, se ubica en primer nivel, segundo bloque, junto con los
Servicios Generales. Está a cargo de los trabajos de conservación de los inmuebles y
mantenimiento para los equipos, mobiliario e instalaciones de cada unidad del Centro
de Salud.
 ALMACEN
Este servicio tiene como función proporcionar las condiciones óptimas para el recibo,
clasificación, resguardo y distribución de los insumos que se requieran, a fin de cubrir
las necesidades de las diversas áreas operativas. Se encuentra situado en el segundo
nivel del bloque se servicios, en la zona de servicios generales, por limitaciones de
espacio del terreno asignado la disposición del montacargas es de 90 grados
permitiendo mayor funcionalidad para el desplazamiento y optimización de los
espacios de ingreso/salida hacia los distintos corredores, cuenta con fácil acceso
desde el exterior hacia el patio de maniobras para el recibo de suministros, a través
del ingreso de servicios generales, a la vez que cercano de las áreas principales de
consumo, con los cuales se comunica a través de circulaciones técnicas.

 CADENA DE FRIO
Esta UPS es una cadena de suministro de temperatura controlada, desde su
fabricación hasta su administración. Se propuso su ubicación dentro de los Servicios
Generales, junto a la UPSS de Farmacia, la UPS Almacén y a la zona de carga y
descarga de suministros, para facilitar el abastecimiento de las vacunas e insumos de
la unidad, tiene relación directa con la Sala de Inmunizaciones (ubicado en el segundo
piso de la zona de servicios).
 CASA DE FUERZA
Se ubica en la zona de servicios generales, y comprende 1 bloque, el primero
comprendido por la sub estación eléctrica, el grupo electrógeno, y el tablero general
de baja tensión; el segundo sector por las cisternas y cuarto para el tratamiento de
agua, cuarto de máquinas y calderos. Las cisternas están apoyadas sobre el suelo por
motivos de bioseguridad, y son: 2 cisternas de agua fría, 1 cisterna contraincendios.
 CENTRAL DE GASES
Es parte de los servicios generales y se emplaza en un bloque independiente ubicado
dentro del área de servicios generales, próxima al corredor de interconexión principal
de la edificación hospitalaria, por donde pasan las tuberías de gases medicinales para
luego distribuirse a las distintas unidades prestadoras de salud. Cuenta con central de
oxígeno y central de vacío. Estos ambientes cuentan con buena ventilación.
 SALUD AMBIENTAL
Se ubica en la zona de servicios generales, cerca al acceso de servicios. Permite el
acceso vehicular para el trasporte de residuos fuera del establecimiento. Cuenta con
recepción, registro y pesado, almacenamiento y pre-tratamiento por tipo de residuo,
zona de tratamiento, y almacén post tratamiento de residuos sólidos. Todos estos
ambientes cuentan con características de ventilación e iluminación adecuadas.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
17
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

 TRANSPORTE
Servicio encargado de los diferentes medios de transporte del establecimiento y de las
áreas para su ubicación. Se ubica contiguo al patio de maniobras. Cuenta con 2
cocheras para ambulancia terrestre tipo II, 1 cochera de movilidad terrestre.
 RESIDENCIA PARA PERSONAL
Esta UPS complementaria se ubica en el tercer nivel del edificio principal o bloque
asistencial, conectado con el resto de servicios asistenciales, a través de las
circulaciones técnicas verticales. Cuenta con 1 habitación de hombres (con 2 camas),
1 habitación de mujeres (con 2 camas), estar, comedor-cocina, y servicio higiénico
para visitas y lavandería.
 SALA DE USOS MÚLTIPLES
Unidad destinada para la realización Psicoprofilaxis, eventos y reuniones programadas
con pacientes ambulatorios y público externo. Se ubica en el segundo nivel del edificio
principal, contiguo a la UPSS Consulta Externa, y cuenta con los ambientes de: sala
de usos múltiples, servicios higiénicos para hombres y mujeres, depósitos.
 CASA MATERNA
Es la UPS que genera un espacio comunal, gestionado y sostenido de manera
coordinada entre la Comunidad, el Gobierno Local y/o Regional, se utiliza para el
alojamiento o posada temporal de mujeres gestantes y algún acompañante en
ambientes parecidos a sus viviendas, con incorporación de sus prácticas alimenticias.
Está ubicada en el segundo nivel del edificio principal, cuenta con un ingreso
independiente.
Cuenta con 2 habitaciones, para gestante adulta acompañada, cada una con servicios
higiénicos, además cuenta con una Sala de estar, una cocina – comedor, lavandería y
un servicios higiénico para visitas.
En el proyecto de pre-inversión se consideró que mantendría el bloque existente sin
embargo debido a los estudios realizados la especialidad de estructuras verificó que
debía ser demolido por motivos estructurales.

 ESTACIONAMIENTO
Por la topografía accidentada del terreno, solo se puede utilizar aproximadamente
25% del total de terreno para todo el Anteproyecto, por lo cual se ha respetado lo
indicado en el estudio de pre-inversión, por lo que solo se considera
estacionamientos para los vehículos oficiales que pertenecen al Centro de Salud, que
son 2 ambulancias. No se puede cumplir al 100% con lo indicado en la NTS 113-
MINSA .Esto bajo la perspectiva que se debe priorizar los servicios de prestación de
salud sobre los servicios complementarios.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
18
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

4.13. CUADRO DE AREAS


El proyecto del Centro de Salud La Ramada es una Demolición, Ampliación y
Mejoramiento, en el terreno del actual Centro de Salud.
El Programa Arquitectónico (PA) del proyecto tiene un área construida de 2,834.54m²,
resultante de la sumatoria de las áreas de las UPSS y UPS incluidas en el PA inicial, cuyos
ambientes prestacionales se dimensionaron según el estudio de demanda realizado y
resumido en el PMF, y sus ambientes complementarios son los mínimos exigidos por la
NTS 113-MINSA.
En la Tabla 03 se hace un comparativo entre el PMA Inicial (Según la Norma Técnica)
y entre el Proyecto Arquitectónico, dando un PA resultante.

Tabla 03: Programa Arquitectónico Resultante

RESUMEN PMA CENTRO DE SALUD LA RAMADA- CUTERVO

MUROS AREA
ÁREA ÁREA MUROS Y AREA
Y TOTAL
BRUTA BRUTA CIRCULA TOTAL
NOMBRE DE LA UPSS-UPS CIRCUL UPSS/
UPSS UPSS CION UPSS/
ACION UPS
(m2) (m2) (30%) UPS (m2)
(30%) (m2)

UPSS CONSULTA EXTERNA 340.57 70.55 411.12 509.24 83.63 592.87

ATENCION DE URGENCIAS Y 63.33 31.89 95.22 79.88 40.88 120.76


EMERGENCIAS

ATENCION DE LA GESTANTE EN 144.67 76.56 221.23 144.78 77.11 221.89


PERIODO DE PARTO

INTERNAMIENTO 51.83 16.75 68.58 112.51 67.49 180.00

UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA 88.23 19.37 107.60 86.57 37.72 124.29

RADIOLOGÍA Y ECOGRAFÍA 39.33 6.80 46.13 54.32 7.90 62.22

UPSS FARMACIA 43.03 14.30 57.33 48.08 14.03 62.11

DESINFECCION Y ESTERILIZACION 30.86 5.57 36.43 51.10 7.30 58.40

UPS DE ADMINISTRACIÓN 63.21 22.84 86.05 101.87 43.04 144.91

UPS GESTION DE LA INFORMACIÓN 31.43 6.24 37.67 74.74 43.72 118.46


(U. Básica I de la Gestión de la
Información)

UPS SERVICIOS GENERALES 288.77 71.51 360.28

UPS TRANSPORTE 35.21 2.54 37.75 43.00

CASA DE FUERZA 105.62 45.85 151.47 96.97

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
19
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

UPS CADENA DE FRÍO 23.35 3.23 26.58 31.87

UPS CENTRAL DE GASES 7.20 1.91 9.11 8.42

UPS DE ALMACEN 56.39 11.22 67.61 51.04

UPS LAVANDERÍA 39.06 17.44 56.50 45.97

UPS TALLERES DE MANTENIMIENTO 10.98 1.92 12.90 16.76

UPS SALUD AMBIENTAL 23.52 3.13 26.65 37.74

UPS COMPLEMENTARIOS 144.87 64.09 208.96

UPS SALA DE USOS MÚLTIPLES 42.94 12.88 53.87 0.00

UPS CASA MATERNA 69.61 20.88 89.57 48.99

UPS RESIDENCIA PARA PERSONAL 54.63 16.39 82.67 90.02

CONTROL Y VIGILANCIA 5.30 1.59 6.43 5.86

SUB TOTAL AREA CONSTRUIDA 1,370.30 409.85 1,788.47 1,696.73 558.42 2,255.15

CIRCULACIÓN DE INTERCONEXIÓN 578.03 577.24


ENTRE UPSS Y UPS 35%

AREA CONSTRUIDA TOTAL 2,366.50 2,834.54

_________________________________________________________________________________________________________________________________

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA RAMADA,


DISTRITO LA RAMADA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
20

También podría gustarte