Disentildeo Arquitectonico 2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

COLEGIO DE BACHILLERES

DEL ESTADO DE SONORA


Director General
Mtro. Julio Alfonso Martínez Romero

Director Académico
Ing. Arturo Sandoval Mariscal

Director de Administración y Finanzas


C.P. Jesús Urbano Limón Tapia

Director de Planeación
Ing. Raúl Leonel Durazo Amaya

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 2
Módulo de Aprendizaje.
Copyright ©, 2011 por Colegio de Bachilleres
del Estado de Sonora
todos los derechos reservados.
Primera edición 2011. Impreso en México.

DIRECCIÓN ACADÉMICA
Departamento de Desarrollo Curricular
Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur
Hermosillo, Sonora. México. C.P. 83280

COMISIÓN ELABORADORA:

Elaborador:
Jesús Alfonso Gil Armenta

Revisión Disciplinaria:
Jacinto Álvarez Ayala

Corrección de Estilo:
Flora Inés Cabrera Fregoso

Apoyo Metodológico:
Alma Lorenia Valenzuela Chávez

Supervisión Académica:
Luz María Grijalva Díaz

Diseño:
Joaquín Rivas Samaniego

Edición:
Francisco Peralta Varela

Coordinación Técnica:
Claudia Yolanda Lugo Peñúñuri
Diana Irene Valenzuela López

Coordinación General:
Ing. Arturo Sandoval Mariscal

Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de diciembre de 2011.


Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Blvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México
La edición consta de 643 ejemplares.

2
PRELIMINARES
DATOS DEL ALUMNO

Nombre: _______________________________________________________________

Plantel: __________________________________________________________________

Grupo: _________________ Turno: _____________ Teléfono:___________________

E-mail: _________________________________________________________________

Domicilio: ______________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Ubicación Curricular

COMPONENTE:
FORMACIÓN PARA EL HORAS SEMANALES:
TRABAJO 04

CAPACITACIÓN PARA EL
TRABAJO: CRÉDITOS:
TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN 08

PRELIMINARES 3
4
PRELIMINARES
Índice
Presentación ......................................................................................................................................................... 7
Mapa de asignatura .............................................................................................................................................. 8

BLOQUE 1: ELABORA PROYECCIONES APLICADAS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO ...............9


Secuencia Didáctica 1:
1 Clasifica los tipos de proyecciones ...........................................................................10
• Proyecciones...............................................................................................................................................11
• Proyección paralela ...................................................................................................................................11
• Proyección en perspectiva .........................................................................................................................13

Secuencia Didáctica 2:
2 Proyecciones Ortogonales ...........................................................................................15
• Proyecciones ortogonales ..........................................................................................................................16
• Proyección axonométrica ...........................................................................................................................17
• Dibujos dimétricos ......................................................................................................................................17
• Proyección trimétrica....................................................................................................................................18

Secuencia Didáctica 3: Proyección en perspectiva ...........................................................................................21


• Proyección en perspectiva .........................................................................................................................22
• Perspectiva de un punto .............................................................................................................................22
• Perspectiva de dos puntos .........................................................................................................................22
• Perspectiva de tres puntos .........................................................................................................................23

BLOQUE 2: ELABORA DIBUJOS QUE COMPLEMENTAN UN PLANO ARQUITECTÓNICO ............. 27


Secuencia Didáctica 1:1 Dibuja la planta estructural ..........................................................................................28
• Planta estructural ........................................................................................................................................29
• Simbología ..................................................................................................................................................30

Secuencia Didáctica 2:
2 Dibuja la planta de instalaciones ................................................................................35
• Dibujo de instalaciones ..............................................................................................................................36
• Simbología hidráulica .................................................................................................................................37
• Simbología eléctrica ...................................................................................................................................37

Secuencia Didáctica 3: Dibuja la planta de Acabados .....................................................................................44


• Planos de acabados ...................................................................................................................................45
• Simbología ..................................................................................................................................................45

PRELIMINARES 5
Índice (continuación)
BLOQUE 3: Elabora Dibujos Arquitectónicos utilizando AutoCAD.................................................................. 51
Secuencia Didáctica 1:
1 Conoce el programa AutoCAD ....................................................................................................52
• ¿Qué es AutoCAD? .....................................................................................................................................................53
• Acceso al programa ....................................................................................................................................................54
• Interfaz de AutoCAD ...................................................................................................................................................57
• Entorno de trabajo ......................................................................................................................................................58
• Crear, guardar y abrir documentos ............................................................................................................................61

Secuencia Didáctica 2:
2 Construcción simple de objetos ..................................................................................................64
• Sistema de Coordenadas ...........................................................................................................................................65
• Dibujo de líneas y formas ...........................................................................................................................................67

Secuencia Didáctica 3: Utiliza herramientas para modificar dibujos ................................................................................79


• Modificación de dibujos ..............................................................................................................................................80
• Suprimir y escalar objetos ..........................................................................................................................................81
• Girar objetos................................................................................................................................................................82
• Mover y copiar objetos ...............................................................................................................................................83
• Realizar copias con punto base .................................................................................................................................84
• Creación de simetrías .................................................................................................................................................84
• Rellenar figuras con colores sólidos ..........................................................................................................................85

Secuencia Didáctica 4: Aplica texto y cotas a los dibujos ................................................................................................93


• Insertar texto ................................................................................................................................................................94
• Colocar cotas ..............................................................................................................................................................96

Secuencia Didáctica 5: Imprime dibujos ..........................................................................................................................102


• Imprimir .....................................................................................................................................................................103

Bibliografía .........................................................................................................................................................................107

6
PRELIMINARES
Presentación
“Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”.
El enfoque en competencias considera que los conocimientos por sí mismos no son lo más importante, sino el uso
que se hace de ellos en situaciones específicas de la vida personal, social y profesional. De este modo, las
competencias requieren una base sólida de conocimientos y ciertas habilidades, los cuales se integran para un
mismo propósito en un determinado contexto.
El presente Módulo de Aprendizaje de la asignatura de Diseño Arquitectónico 2, es una herramienta de suma
importancia, que propiciará tu desarrollo como persona visionaria, competente e innovadora, características que se
establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media Superior que actualmente se está
implementando a nivel nacional.
El Módulo de aprendizaje es uno de los apoyos didácticos que el Colegio de Bachilleres te ofrece con la intención de
estar acorde a los nuevos tiempos, a las nuevas políticas educativas, además de lo que demandan los escenarios
local, nacional e internacional; el módulo se encuentra organizado a través de bloques de aprendizaje y secuencias
didácticas. Una secuencia didáctica es un conjunto de actividades, organizadas en tres momentos: Inicio, desarrollo y
cierre. En el inicio desarrollarás actividades que te permitirán identificar y recuperar las experiencias, los saberes, las
preconcepciones y los conocimientos que ya has adquirido a través de tu formación, mismos que te ayudarán a
abordar con facilidad el tema que se presenta en el desarrollo, donde realizarás actividades que introducen nuevos
conocimientos dándote la oportunidad de contextualizarlos en situaciones de la vida cotidiana, con la finalidad de que
tu aprendizaje sea significativo.
Posteriormente se encuentra el momento de cierre de la secuencia didáctica, donde integrarás todos los saberes que
realizaste en las actividades de inicio y desarrollo.
En todas las actividades de los tres momentos se consideran los saberes conceptuales, procedimentales y
actitudinales. De acuerdo a las características y del propósito de las actividades, éstas se desarrollan de forma
individual, binas o equipos.
Para el desarrollo del trabajo deberás utilizar diversos recursos, desde material bibliográfico, videos, investigación de
campo, etc.
La retroalimentación de tus conocimientos es de suma importancia, de ahí que se te invita a participar de forma activa,
de esta forma aclararás dudas o bien fortalecerás lo aprendido; además en este momento, el docente podrá tener una
visión general del logro de los aprendizajes del grupo.
Recuerda que la evaluación en el enfoque en competencias es un proceso continuo, que permite recabar evidencias a
través de tu trabajo, donde se tomarán en cuenta los tres saberes: el conceptual, procedimental y actitudinal con el
propósito de que apoyado por tu maestro mejores el aprendizaje. Es necesario que realices la autoevaluación, este
ejercicio permite que valores tu actuación y reconozcas tus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para
mejorar tu aprendizaje.
Así también, es recomendable la coevaluación, proceso donde de manera conjunta valoran su actuación, con la
finalidad de fomentar la participación, reflexión y crítica ante situaciones de sus aprendizajes, promoviendo las
actitudes de responsabilidad e integración del grupo.
Nuestra sociedad necesita individuos a nivel medio superior con conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que
les permitan integrarse y desarrollarse de manera satisfactoria en el mundo social, profesional y laboral. Para que
contribuyas en ello, es indispensable que asumas una nueva visión y actitud en cuanto a tu rol, es decir, de ser
receptor de contenidos, ahora construirás tu propio conocimiento a través de la problematización y contextualización
de los mismos, situación que te permitirá: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir
juntos.

PRELIMINARES 7
BLOQUE 1
Elabora
proyecciones
aplicadas en el
diseño
arquitectónico.

DISEÑO
ARQUITECTÓNICO
2

BLOQUE 3 BLOQUE 2
Elabora Dibujos Elabora dibujos
Arquitectónicos que
utilizando complementan
AutoCAD. un plano
arquitectónico.

8
PRELIMINARES
Elabora proyecciones aplicadas en el
diseño arquitectónico.

Competencias profesionales:

1. Elabora representaciones de edificaciones mediante maquetas y planos arquitectónicos, estructurales y de


instalaciones, considerando las especificaciones de diseño y utilizando software de dibujo asistido por
computadora o los medios materiales correspondientes.
2. Realiza trabajos de topografía en campo y gabinete, aplicando tecnologías de la información desarrollada para el
levantamiento de terrenos y trazos y nivelación de terrenos de edificaciones.
3. Supervisa y ejecuta trabajos de instalaciones hidrosanitarias, de gas, eléctricas y especiales, aplicando tecnologías
de desarrollo sustentable para el cuidado del medio ambiente en la industria de la construcción.

Unidad de competencia:
 Distingue los diferentes sistemas de proyecciones aplicadas al dibujo arquitectónico.
 Aplica las proyecciones en el diseño de espacios arquitectónicos.

Atributos a desarrollar en el bloque:

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.


4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye
al alcance de un objetivo.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación, para producir conclusiones y formular nuevas
preguntas.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su
relevancia y confiabilidad.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con
pasos específicos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.

Tiempo asignado: 20 horas


Secuencia didáctica 1.
Clasifica los tipos de proyecciones.

Inicio 

Actividad: 1
Describe las ventajas que consideras se tienen al realizar el dibujo de un edificio o casa
habitación en tres dimensiones, con respecto a uno en dos dimensiones.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Descripción. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Expresa su punto de vista respeto
Reconoce las ventajas de
Describe las ventajas de realizar a las ventajas de utilizar los
realizar un dibujo de un edificio o
dibujos en tres dimensiones de un dibujos en tres dimensiones en el
casa habitación en tres
edificio o casa habitación. diseño de un edificio o casa
dimensiones.
habitación.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

10
ELABORA PROYECCIONES APLICADAS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Desarrollo
Proyecciones.

Los dibujos técnicos modernos utilizan vistas individuales o proyecciones para presentar la forma de un objeto o
diseño tridimensional en una hoja de papel. Se puede pensar en cualquier dibujo como un ente que involucra las
relaciones especiales de cuatro elementos:

 Objeto. Es todo aquello que se desea representar. Puede ser un punto, recta, plano, superficie, sólido, entre
muchos otros; en fin cualquier elemento geométrico u objeto.
 Punto de observación. Región o área desde el cual se observa el objeto que se quiere representar. Es un punto
cualquiera del espacio.
 Superficie de proyección. Ésta es, precisamente, aquella sobre la cual se proyectará el objeto. Generalmente es
un plano; aunque también puede ser una superficie esférica, cilíndrica, cónica, etc.
 Proyectantes. Se denominan así a las rectas imaginarias que unen los puntos del objeto con el punto de
observación.

Existen dos tipos principales de proyección: La perspectiva y paralela.

La apariencia de una proyección perspectiva es similar a la visión que en realidad tendría el observador del objeto.
En una proyección paralela, se emiten rayos o proyectores desde el objeto, en forma perpendicular al plano de
proyección, de forma que serían paralelas entre sí hasta el infinito.

Como resultado de una proyección paralela, se tiene una proyección ortogonal (que significa ángulo recto). Las
proyecciones ortogonales pueden mostrar con precisión las dimensiones del objeto; por otro lado, las proyecciones
oblicuas son un tipo de proyección paralela donde los rayos o proyectores golpean el plano de proyección en un
ángulo distinto al de 90°.

La Proyección paralela es un sistema de representación gráfico para trasponer un objeto


tridimensional a un dibujo bidimensional en un plano, llamado plano de proyección.
Consiste en proyectar puntos del espacio contra el plano de proyección, mediante haces
de rectas siempre paralelas entre sí.

Esta técnica de representación gráfica se utiliza en diseños de ingeniería y arquitectura ya


que su principal ventaja consiste en mantener las proporciones relativas de lo representado
y se puede medir sobre él directamente. De esta manera se puede reconstruir el objeto
fácilmente a partir de representaciones concretas.

Las proyecciones paralelas se clasifican en ortogonales y oblicuas.

11
BLOQUE 1
Actividad: 2

Realiza una investigación bibliográfica o en internet sobre las proyecciones paralelas y


completa el siguiente cuadro sinóptico.

Proyección
Oblicua

Proyección
Paralela

Proyección
Visión Múltiple

Proyección
Ortogonal

Proyección
Axonométrica

12
ELABORA PROYECCIONES APLICADAS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Evaluación
Actividad: 2 Producto: Cuadro sinóptico. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Identifica la clasificación de las Investiga y clasifica los tipos de
Se interesa por conocer y
proyecciones paralelas, proyección paralela, utilizados en el
clasificar los diferentes tipos de
empleadas en el dibujo de dibujo de un edificio o casa
proyección paralela.
edificios y casa habitación. habitación.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

En la proyección paralela no se percibe sensación de profundidad, porque el tamaño de los objetos no depende de
su distancia al observador. Para conseguir este efecto necesitamos definir una proyección en perspectiva. Esta
proyección define un volumen de la vista que es un prisma truncado de base rectangular, como el de la siguiente
figura:

La proyección en perspectiva es el elemento fundamental en


el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición
relativa de los objetos. En un dibujo, la perspectiva simula la
profundidad y los efectos de reducción.

Es también la ilusión visual que, percibida por el observador,


ayuda a determinar la profundidad y situación de objetos en
diferentes distancias.

Este método consiste en proyectar puntos hacia el plano de


visión a lo largo de trayectores (proyectores) que convergen
en un mismo punto (punto de fuga o centro de proyección,
PRP). Esto hace que los objetos que están más lejos del
punto de vista se desplieguen más pequeños, que aquellos
del mismo tamaño que se encuentran más cerca de la
posición de vista.

13
BLOQUE 1
Cierre

Actividad: 3

Analiza la información del texto “proyecciones” y preséntala en un mapa conceptual con


dicha información.

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Mapa conceptual. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Organiza, en un mapa conceptual,
Comprende la función de los
la información referente a los Valora la función de las
sistemas de proyección
sistemas de proyecciones proyecciones en el dibujo de un
utilizados en el dibujo de
utilizados en el dibujo de un edificio edificio o casa habitación.
edificios o casa habitación.
o casa habitación.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

14
ELABORA PROYECCIONES APLICADAS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Secuencia didáctica 2.
Proyecciones ortogonales.

Inicio 

Actividad: 1
Describe por qué es importante la utilización de proyecciones en el diseño de ingeniería
y arquitectura.








 Evaluación
 Actividad: 1 Producto: Descripción. Puntaje:
 Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
 Reconoce la importancia de la
Describe la importancia de utilizar
Es consciente de la importancia
 aplicación de las técnicas de
proyecciones en el diseño de
las técnicas de proyecciones en el
de utilizar los sistemas de
proyecciones en los diseños de
diseño de ingeniería y arquitectura.
 ingeniería y arquitectura. ingeniería y arquitectura.
C MC NC
 Autoevaluación
Calificación otorgada por el
docente

15
BLOQUE 1
Desarrollo
Proyecciones ortogonales.

Uno de los principales objetivos del Dibujo Arquitectónico es el diseño de planos para la construcción de edificios. El
cual consiste en representar gráficamente las distintas formas que dichos edificios presenten.

Una fotografía o un dibujo pictórico muestran al objeto tal como aparece ante nosotros como observadores, pero no
como es, pues la imagen es afectada por la perspectiva. Una representación gráfica así no puede describir
completamente el objeto, sin que importe desde qué dirección se le mire, ya que no muestra las formas ni los
tamaños exactos de las distintas partes. Las fotografías no siempre son realizables porque el objeto debe hacerse
antes que se le pueda fotografiar. Además, tanto en la fotografía como en un dibujo pictórico, no se pueden ver los
detalles internos del objeto.

En la industria de la construcción se necesita una descripción completa y clara de la forma y el tamaño del edificio
que se pretende construir, para poder tener la certeza de que el edificio será construido exactamente como lo
propuso el arquitecto. Con el fin de proporcionar esta información clara y precisa, se usan varias vistas
sistemáticamente dispuestas. Este sistema de vistas recibe el nombre de proyección ortogonal o proyección de vistas
múltiples.

Se denominan proyecciones ortogonales al “sistema de representación” que permite dibujar en diferentes planos un
objeto situado en el espacio.

Este sistema está basado en la utilización de la menor cantidad de elementos que nos permitan configurar la realidad
tridimensional. Esto es posible a partir de considerar el espacio real como el encuentro de un plano recto horizontal
(P.H.) y otro vertical (P.V.) que se cortan entre sí formando un ángulo de 90 º, por lo que son perpendiculares.

16
ELABORA PROYECCIONES APLICADAS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO
En teoría estos planos son infinitos, aunque en la práctica se limitan de
acuerdo a la necesidad del dibujo. La única definición real gráfica de
ambos es la línea producida por su intersección, llamada Línea de Tierra
(L.T.).

En las proyecciones, estos dos planos de representación se rebaten en el


plano del papel, dando como resultado dos planos superpuestos
separados por la línea de tierra (L.T.).

El plano superior corresponde al plano vertical y el inferior al plano


horizontal.

Sobre estos dos planos ortogonales (perpendiculares a 90º) se


representan los elementos que se encuentran dentro del espacio
conformado por ellos. Esta representación será consecuencia de la
proyección de la forma del elemento sobre cada plano por el camino más
corto, vale decir, de manera perpendicular a dicho plano.

Las proyecciones ortogonales se clasifican en axonométricas y de visión


múltiple.

El elemento distintivo de la proyección axonométrica, en comparación con la proyección de vistas múltiples, es que el
objeto está inclinado respecto al plano de proyección. Debido a esta inclinación, las longitudes de la línea, los
tamaños de los ángulos y las proporciones generales dependen de la orientación exacta que tiene el objeto respecto
al plano de proyección.

La proyección axonométrica, dependiendo de los ángulos que forman entre sí los ejes axonométricos, puede ser:
Dimétrica, Trimétrica e Isométrica.

 Dibujos dimétricos, donde dos de los tres ejes y las caras principales del objeto tienen la misma inclinación
respecto al plano de proyección, es decir, cuando los tres auxiliares forman dos ángulos iguales y uno desigual.

17
BLOQUE 1
 Proyección trimétrica, se obtiene cuando los tres ángulos que forman
los ejes axonométricos son diferentes. En la proyección trimétrica
cada eje axonométrico posee su propia escala diferente a la de los
otros dos.

 Proyección isométrica, se obtiene cuando los tres ángulos que forman los ejes axonométricos son iguales. Al
representar objetos en proyección isométrica se mide en una misma escala sobre los tres ejes isométricos

18
ELABORA PROYECCIONES APLICADAS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Actividad: 2
Utiliza una hoja de papel marquilla de 59 X 42 cm, divídela en tres partes iguales y dibuja
en cada una de ella un cubo de 10 cm por cada lado, aplicando en cada sección un tipo
de proyección axonométrica diferente, es decir, un dibujo dimétrico, otro trimétrico y uno
isométrico.

Isométrico

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Dibujos. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Identifica la técnica para la Es cuidadoso al aplicar las
Aplica la técnica para elaborar
elaboración de dibujos técnicas de los dibujos
dibujos axonométricos.
axonométricos. axonométricos.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

19
BLOQUE 1
Cierre

Actividad: 3
En una hoja de papel marquilla de 59 X 42 cm, dibuja cinco muebles que se utilizan en
una casa habitación, utilizando la técnica de proyección isométrica. Utiliza la escala más
apropiada.

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Dibujos isométricos. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce la técnica utilizada Utiliza la técnica apropiada para Es cuidadoso al aplicar las
para dibujos isométricos de los elaborar dibujos en isométrico de técnicas para el dibujo isométrico
muebles de una casa los muebles de una casa de los muebles de una casa
habitación. habitación. habitación.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

20
ELABORA PROYECCIONES APLICADAS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Secuencia didáctica 3.
Proyección en perspectiva.

Inicio 

Actividad: 1

Recorta un trozo de hoja de aproximadamente 10 X 10 cm y con tu pluma has un


pequeño orificio de aproximadamente 0.5 cm de diámetro y observa a través de él,
diversos objetos e incluso los edificios o casas que estén a tu alcance.

Explica por qué puedes percibir el tamaño completo de los objetos, a través de un orificio demasiado pequeño
con respeto a sus dimensiones.









Evaluación
Actividad: 1 Producto: Texto. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Es cuidadoso al realizar la
Reconoce el dibujo en Explica la forma en que el ojo
actividad.
perspectiva y la representación humano capta las imágenes y
Es claro en la explicación de sus
de la forma en que el ojo cómo pueden dibujarse para que
conclusiones respecto a la
humano capta las imágenes. den esa misma sensación.
actividad realizada.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

21
BLOQUE 1
Desarrollo
Proyección en perspectiva.

Es un método de dibujo geométrico, por medio del cual una


imagen se puede proyectar en un plano, de una forma muy similar
a la percepción del ojo humano o una cámara fotográfica desde un
punto determinado, y mirando hacia otro punto llamado punto de
fuga donde convergen algunas líneas.

Una perspectiva involucra cuatro elementos principales: el ojo del


observador, el objeto observado, el plano de proyección y los
proyectores desde todos los puntos del objeto hacia el ojo del
observador.

Los dibujos en perspectiva se clasifican de acuerdo con el número


de puntos de fuga requeridos, lo cual depende a su vez de la
posición del objeto respecto al plano de visión.

Si el objeto se sitúa con una cara paralela al plano de proyección, se requiere sólo un punto de fuga; el resultado es
una perspectiva paralela.

Si el objeto se ubica en un ángulo respecto al plano de visión pero con bordes paralelos al mismo, se requieren de
dos puntos de fuga, y el resultado es una perspectiva de dos puntos o perspectiva angular.

Si el objeto se sitúa de manera que ningún sistema de ejes es paralelo al plano de visión, son necesarios tres puntos
de fuga, y el resultado es una perspectiva de tres puntos o vista aérea.

Para dibujar una vista perspectiva de un punto, se orienta el objeto para que
una cara principal sea paralela al plano de visión. Si se desea, esta cara
puede colocarse en el plano de visión. La otra cara principal es
perpendicular al plano de visión y sus líneas convergen hacia un solo punto
de fuga.

La perspectiva de dos puntos es más realista que la perspectiva de un


punto. Para dibujar una perspectiva de este tipo, se orienta el objeto de
forma que los bordes principales sean verticales y, por lo tanto, no
tengan punto de fuga; los bordes en las otras direcciones sí los tendrán.
La perspectiva de dos puntos es especialmente apropiada para
representar construcciones y grandes estructuras civiles, como puentes
y presas.

22
ELABORA PROYECCIONES APLICADAS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO
En la perspectiva de tres puntos, el objeto se coloca de forma que ninguno de sus bordes principales sea paralelo al
plano de visión. Cada uno de los tres conjuntos de bordes paralelos tiene puntos de fuga distintos. En este caso se
utiliza un plano de visión que sea aproximadamente perpendicular a la línea central del cono de rayos visuales.

23
BLOQUE 1
Actividad: 2
Utiliza una hoja de papel marquilla de 59 X 42 cm, divídela en tres partes iguales y dibuja
en cada una de ella un cubo de 10 cm por cada lado, aplicando en cada sección
perspectiva a un punto de fuga, a dos puntos de fuga y a tres puntos de fuga

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Dibujos. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Conoce la técnica para la Es cuidadoso al aplicar las
Aplica la técnica para elaborar
elaboración de dibujos en técnicas de dibujos en
dibujos en proyección perspectiva.
proyección perspectiva. proyección perspectiva.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

24
ELABORA PROYECCIONES APLICADAS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Cierre

Actividad: 3
Toma las medidas de la fachada frontal y lateral de tu casa y en una hoja de papel
marquilla de 59 X 42 cm, a una escala apropiada, dibújala en perspectiva a dos puntos
de fuga.

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Dibujos. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Aprecia la utilidad del dibujo en
perspectiva, para la proyección
Reconoce la técnica de dibujo Aplica la técnica de dibujo en
de una casa habitación.
en perspectiva, para el dibujo de perspectiva, en el dibujo de una
una casa habitación o edificio. casa habitación o edificio.
Realiza la actividad con limpieza
y claridad.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

25
BLOQUE 1
26
ELABORA PROYECCIONES APLICADAS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Elabora dibujos que complementan
un plano arquitectónico.

Competencias profesionales:
1. Elabora representaciones de edificaciones mediante maquetas y planos arquitectónicos, estructurales y de
instalaciones, considerando las especificaciones de diseño y utilizando software de dibujo asistido por computadora
o los medios materiales correspondientes.
2. Realiza trabajos de topografía en campo y gabinete, aplicando tecnologías de la información desarrollada para el
levantamiento de terrenos y trazos y nivelación de terrenos de edificaciones.
3. Supervisa y ejecuta trabajos de instalaciones hidrosanitarias, de gas, eléctricas y especiales, aplicando tecnologías
de desarrollo sustentable para el cuidado del medio ambiente en la industria de la construcción.

Unidad de competencia:
 Identifica los diferentes planos que complementan un plano arquitectónico.
 Elabora dibujos de plantas de estructuras, instalaciones y acabados de un edificio o casa habitación.

Atributos a desarrollar en el bloque:

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.


4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas
preguntas.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a
su relevancia y confiabilidad.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción
con pasos específicos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.

Tiempo asignado: 20 horas


Secuencia didáctica 1.
Dibuja la planta estructural.

Inicio 

Actividad: 1

Desarrolla lo que se pide.

1. ¿Cuáles elementos estructurales se utilizan en una casa habitación o edificio?

2. ¿Cuáles son los materiales que se emplean para la fabricación de los elementos estructurales de una casa
habitación o edificio?

Ante el grupo, comenta la información y argumenta tus respuestas.

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Enlista los elementos que forman la
Reconoce los elementos que
estructura de una casa habitación Participa activamente en la
forman la estructura de una casa
o edificio y los materiales con que discusión grupal
habitación o edificio.
son fabricados.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

28
ELABORA DIBUJOS QUE COMPLEMENTAN UN PLANO ARQUITECTÓNICO
Desarrollo
Planta estructural.

Vivimos y trabajamos en casas, edificios, fábricas;


realizamos actividades de diversión como ir al
teatro, a centros deportivos o religiosos; cuando
viajamos, lo hacemos en caminos y autopistas,
cruzamos puentes, abordamos un barco en un
muelle o un avión sobre una pistas de despegue;
el agua que bebemos nos llega a través de
acueductos; compramos alimentos producidos
en el campo, cuyos cultivos fueron regados por
algún sistema, etc. En todos los ejemplos se
mencionan obras que requieren de estructuras
para soportar las cargas para las que fueron
solicitadas; desde luego, estas estructuras deben
estar debidamente diseñadas para que las
actividades se puedan realizar adecuadamente, y
es aquí donde el ingeniero especialista interviene
y participa en todas las obras de construcción, en
donde el ser humano desarrolla sus actividades.

Se identifica como estructura aquello que


constituye el interior de un objeto o ser viviente, cuya principal utilidad es la de soportar peso, es decir, recibir y
transmitir cargas, las cuales tienen una naturaleza especial.

El hombre ha aprendido, desde hace muchos años, a construir estructuras que abarcan un amplio rango de
aplicaciones, tales como recipientes para contener líquidos, viviendas, caminos, mercados, edificios, estadios, etc., y
que sirven para atender la necesidad de brindar adaptabilidad, además de realizar su función con seguridad,
comodidad, buena apariencia y utilidad.

Un buen diseño estructural requiere entender la manera en que se


sostiene la estructura, así como la forma en la que absorbe y transmite las
fuerzas, además es necesario conocer la resistencia y demás propiedades
de los materiales con los cuales construiremos las estructuras.

Todas las estructuras tienden a deformarse, a sufrir agrietamientos, a tener


algún tipo de asentamiento, pero debe existir un criterio adecuado para
establecer los márgenes de seguridad necesarios que nos llevarán a un
buen diseño.

Los elementos estructurales más comunes en una casa habitación, son


las cimentaciones, los muros de carga, castillos, columnas, cadenas,
trabes y losas.

29
BLOQUE 2
Para realizar la representación
de las estructuras en un
plano, generalmente se utiliza
la misma planta
arquitectonica, a la cual se le
añaden los símbolos que
representan los diferentes
tipos de estructuras.
Adicionalmente a esto, se
pueden agregar los planos de
detalles, donde se pueden
representar las estructuras, de
forma tal que se puedan
apreciar mejor las
características constructivas
de las mismas.

30
ELABORA DIBUJOS QUE COMPLEMENTAN UN PLANO ARQUITECTÓNICO
Actividad: 2
En la imagen siguiente, identifica los diferentes elementos estructurales. Enciérralos en
un círculo o rectángulo e indica su nombre.

31
BLOQUE 2
Actividad: 2 (continuación)
Elabora dibujos que complementan un plano arquitectónico

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Dibujos. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Se interesa por identificar en un
Identifica en un plano, los Elije en un plano, los diferentes
plano estructural, los diversos
diferentes elementos elementos estructurales que
elementos estructurales que se
estructurales que intervienen en intervienen en una casa habitación
emplean en una casa habitación
una casa habitación o edificio. o edificio.
o edificio.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

32
ELABORA DIBUJOS QUE COMPLEMENTAN UN PLANO ARQUITECTÓNICO
A continuación se presenta un plano estructural más completo:

33
BLOQUE 2
Cierre
Actividad: 3
Dibuja en una hoja de papel marquilla de 59 x 42 cm, el plano estructural de la planta
arquitectónica que se te presenta a continuación. Utiliza la simbología adecuada y
emplea la escala que se ajuste al tamaño de la hoja.

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Dibujo. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce la planta estructural a
Representa el dibujo del plano Presenta con claridad y limpieza
partir de la planta arquitectónica
estructural de una casa habitación el dibujo de la planta estructural
de una casa habitación o
o edificio. de una casa habitación o edificio.
edificio.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

34
ELABORA DIBUJOS QUE COMPLEMENTAN UN PLANO ARQUITECTÓNICO
Secuencia didáctica 2.
Dibuja la planta de instalaciones.

Inicio 

Actividad: 1

Desarrolla lo que se pide:

1. ¿Qué es una instalación hidráulica?

2. ¿Qué es una instalación sanitaria?

3. ¿Qué es una instalación eléctrica?

Ante el grupo, comenta la información y argumenta tus respuestas.

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce la utilidad de las Describe la utilidad de las
Participa activamente en la
instalaciones en un edificio o instalaciones en una casa
discusión grupal
casa habitación. habitación o edificio.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

35
BLOQUE 2
Desarrollo
Dibujo de instalaciones.

Dibujar las instalaciones en los planos de las edificaciones


presenta un cierto grado de dificultad, esto debido, entre otras
razones, a los símbolos empleados y a la forma de expresar
cómo ha de realizarse el montaje, sobre el formato de papel
que suele utilizarse para su representación.

Las instalaciones en los edificios, presentan diferentes tipos de


riesgos para los usuarios, pero las que los tienen en mayor
grado son, sin duda, las eléctricas y las de gas. El
funcionamiento de estas dos formas de energía que se
manejan de forma sencilla, tanto en los hogares como en las
industrias, oculta potenciales posibilidades de que se puedan
producir graves accidentes, principalmente ocasionados por los
usuarios que desconocen sus propiedades que, además, son
los más numerosos.

Los reglamentos por los que se rigen estas instalaciones, contemplan sus riesgos y describen en que condiciones se
han de realizar, además de exigir revisiones periódicas, para analizar el estado de conservación y el buen uso que de
ellas se hace, y esto precisa de planos que las representen con fidelidad .

Para iniciar con el plano de las instalaciones, se hace una copia fiel de la planta arquitectónica, indicando en este los
muebles de baño y cocina (si se trata de la instalación hidráulica y sanitaria), si se ejecutara el plano de la instalación
eléctrica (entonces este plano deberá dibujarse con todos los muebles), en el caso de la instalación de gas bajo el
mismo sistema, se dibujarán los muebles como lo son la estufa y el calentador de agua.

Sobre los planos que se han elaborado anteriormente y utilizando la simbología adecuada se conectan todos los
muebles o equipos a través de una línea o red (doble línea), indicando conexiones, dispositivos de limpieza (registros,
en el caso de la instalación sanitaria) dispositivos de control (interruptores, en el caso de las instalaciones eléctricas)
que requiere cada una de estas instalaciones.

Por ejemplo, en el plano de la red hidráulica, debe


indicarse la acometida, donde llega el agua potable
al sitio, aquí Agua de Hermosillo (por mencionar
alguna instancia) tiene la obligación de
proporcionar este líquido; a partir de ahí, debe
indicarse una línea o doble línea según sea el caso,
y la escala utilizada, la cual debe conectar a cada
uno de los muebles que requieren de agua para su
funcionamiento; además deberán agregarse
detalles de conexión a cada uno de los muebles,
así como las conexiones utilizadas (codos, tees,
yees, coples, etc.) y anexar todos los detalles que
intervienen en esta instalación.

36
ELABORA DIBUJOS QUE COMPLEMENTAN UN PLANO ARQUITECTÓNICO
Simbología hidráulica.

Simbología eléctrica.

Descripción Símbolo
Contacto doble

Lámpara incandescente

Arbotante

Motor Eléctrico

Interruptor simple o de dos polos


Interruptor triple, de tres polos o de escalera
Centro de carga
Tubería empotrada en pared o techo
Tubería subterránea

37
BLOQUE 2
Para una mejor comprensión de los elementos y materiales que intervienen en las instalaciones hidráulicas y
sanitarias, se acostumbra elaborar un dibujo en isométrico.

Isométrico de las instalaciones hidráulicas

Isométrico de las instalaciones sanitarias

38
ELABORA DIBUJOS QUE COMPLEMENTAN UN PLANO ARQUITECTÓNICO
Ejemplo de un plano de instalación hidro-sanitaria:

39
BLOQUE 2
Ejemplo de un plano de instalación eléctrica:

40
ELABORA DIBUJOS QUE COMPLEMENTAN UN PLANO ARQUITECTÓNICO
Actividad: 2
Dibuja en una hoja de papel marquilla de 59 x 42 cm, el plano de instalaciones hidro-
sanitarias de la planta arquitectónica que se presenta a continuación. Utiliza la
simbología adecuada y emplea la escala que se ajuste al tamaño de hoja.

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Dibujo. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce la simbología que se Elabora el plano de instalaciones Es creativo en la elaboración de
utiliza para representar las hidro-sanitarias, para una casa un plano de instalaciones hidro-
instalaciones hidro-sanitarias en habitación, haciendo uso de la sanitarias de una casa
un plano de casa habitación. simbología apropiada. habitación.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

41
BLOQUE 2
Actividad:3
Dibuja en una hoja de papel marquilla de 59 x 42 cm, el plano estructural de la planta
arquitectónica que se presenta a continuación. Utiliza la simbología adecuada y emplea
la escala que se ajuste al tamaño de la hoja.

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Dibujo. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce la simbología que se Elabora el plano de instalaciones Es creativo en la elaboración de
utiliza para representar las eléctricas, para una casa un plano de instalaciones
instalaciones eléctricas en un habitación, haciendo uso de la eléctricas de una casa
plano de casa habitación. simbología apropiada. habitación.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

42
ELABORA DIBUJOS QUE COMPLEMENTAN UN PLANO ARQUITECTÓNICO
Cierre
Actividad: 4
Utiliza el dibujo de la actividad 2 (plano hidro-sanitario) y a partir de él elaborar el
isométrico de la instalación hidráulica y de la sanitaria. Dibújalo en una hoja de papel
marquilla con características similares a las utilizadas anteriormente. Emplea la escala
que se ajuste al tamaño de la hoja.

Evaluación
Actividad: 4 Producto: Dibujo. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Presenta con claridad y limpieza
Identifica las instalaciones hidro- Representa las instalaciones hidro-
el dibujo en isométrico de las
sanitarias en isométrico de una sanitarias en isométrico de una
instalaciones hidro-sanitariasl de
casa habitación o edificio. casa habitación o edificio.
una casa habitación o edificio.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

43
BLOQUE 2
Secuencia didáctica 3.
Dibuja la planta de Acabados.

Inicio 

Actividad: 1

Desarrolla lo que se pide:

1. ¿Qué es un acabado?

2. ¿Qué tipos de acabados se pueden aplicar en una casa habitación?

3. ¿Qué materiales se pueden utilizar en los acabados de una construcción? Enlista los que conoces.

Ante el grupo, comenta la información y argumenta tus respuestas.

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Describe los tipos de acabados y
Reconoce la función de los
los materiales utilizados en ellos, Participa activamente en la
acabados en la construcción de
que se emplean para formarlos en discusión grupal.
una casa habitación.
una casa habitación o edificio.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

44
ELABORA DIBUJOS QUE COMPLEMENTAN UN PLANO ARQUITECTÓNICO
Desarrollo
Planos de acabados.

En este tipo de planos se especifica el acabado de cada componente del edificio o casa habitación, por ejemplo de
los muros, techos y pisos, ya sea en su interior o exterior. Es una especie de resumen de materiales a utilizar para
cubrir la construcción en cuestión.
Los planos de acabados deben ser muy detallados porque mediante ellos los constructores entenderán en forma muy
precisa, cuáles materiales utilizar y cómo se han de colocar, todo esto con sólo observarlos en este documento.

En un plano de acabados van incluidas especificaciones técnicas particulares para cada tipo de acabado, tipo de
pintura, forma de aplicación, tipo de pavimento, detalles de su colocación, texturas en muros, tipo de pasto en
jardines, o material pétreo, según sea el caso, esta información debe incluirse en la tabla de acabados, la cual
también forma parte de este documento.

Al igual que en los demás planos, en éste también se utilizan símbolos para representar los diferentes elementos
constructivos, los cuales pueden ser muy variados, en este curso deberás aprender y conocer la aplicación de los
siguientes.

Elemento a Representar Símbolo

Pisos

Muros
A B
C

Azoteas

Plafones

A Acabado Base
B Acabado Recubrimiento
C Acabado Final

45
BLOQUE 2
Ejemplo:

A continuación se muestra el plano de acabados, correspondiente a la fachada de una casa habitación y


posteriormente se puede observar la respectiva tabla de acabados.

Tabla de Acabados
Acabado Base.
1. Block 12X20X40 asentado con mortero cemento arena.
2. Ladrillo 7X14X28 asentado con mortero cal arena.

Acabado Recubrimiento.
1. Capa de yeso 2 cm.
2. Aplanado floteado mortero arena 1:4.
3. Acabado aparente.

Acabado Final.
1. Pintura vinílica 2 manos mca. Osel o similar.
2. Pintura esmalte.
3. LambrÍn de azulejo 20 X 30 cm.

46
ELABORA DIBUJOS QUE COMPLEMENTAN UN PLANO ARQUITECTÓNICO
Esto se interpreta de la siguiente forma:

En el plano se observa esta figura, la cual significa que en ese lugar los acabados serán los
siguientes:
1
El Acabado base será de block de 12 X 20 X 40 asentado con mortero arena. Esto se deduce
1 2 debido a que la punta del triángulo, que indica el acabado en los muros, representa el acabado
base y tiene el número 1, por lo que al hacer uso de la tabla de acabados se observa que el
acabado base para el muro, el número 1 representa “block de 12 X 20 X 40 asentado con mortero arena”.

El acabado recubrimiento, según el símbolo y la tabla corresponden a “Capa de yeso de 2 cm”.


El acabado final será de “Pintura esmalte”.

Actividad: 2
Utiliza la siguiente tabla de acabados y de la planta de acabados y enlista los acabados
que se utilizarán en cada uno de los elementos de construcción de la casa habitación.

47
BLOQUE 2
Actividad: 2 (continuación)

48
ELABORA DIBUJOS QUE COMPLEMENTAN UN PLANO ARQUITECTÓNICO
Actividad: 2 (continuación)

Lista de acabados:

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Listado. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce los símbolos
Se interesa por interpretar la
utilizados en el plano de una Interpreta la información contenida
información contenida en los
casa habitación o edificio para en los planos de acabados de una
planos de acabados de una casa
indicar los acabados que se casa habitación o edificio.
habitación o edificio.
emplearán.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

49
BLOQUE 2
Cierre
Actividad: 3
Dibuja en una hoja de papel marquilla de 59 x 42 cm, el plano de acabados de la planta
arquitectónica que se presenta a continuación. Utiliza la simbología adecuada y emplea
la escala que se ajuste al tamaño de hoja.

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Dibujo. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce la tabla de acabados Elabora el plano y la tabla de Es creativo en la elaboración del
de una casa habitación o acabados de una casa habitación plano y la tabla de acabados de
edificio. o edificio. una casa habitación o edificio.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

50
ELABORA DIBUJOS QUE COMPLEMENTAN UN PLANO ARQUITECTÓNICO
Elabora dibujos arquitectónicos
utilizando AutoCAD.

Competencias profesionales:

1. Elabora representaciones de edificaciones mediante maquetas y planos arquitectónicos, estructurales y de


instalaciones, considerando las especificaciones de diseño y utilizando software de dibujo asistido por computadora o
los medios materiales correspondientes.
2. Realiza trabajos de topografía en campo y gabinete, aplicando tecnologías de la información desarrollada para el
levantamiento de terrenos y trazos y nivelación de terrenos de edificaciones.
3. Supervisa y ejecuta trabajos de instalaciones hidrosanitarias, de gas, eléctricas y especiales, aplicando tecnologías de
desarrollo sustentable para el cuidado del medio ambiente en la industria de la construcción.

Unidad de competencia:
 Conoce los diferentes sistemas de proyecciones aplicados al dibujo de los planos arquitectónico de una casa
habitación.
 Aplica las proyecciones en el diseño de espacios arquitectónicos de una casa habitación.

Atributos a desarrollar en el bloque:

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.


4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su
relevancia y confiabilidad.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con
pasos específicos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.

Tiempo asignado: 20 horas


Secuencia didáctica 1.
Conoce el programa AutoCAD.

Inicio 

Actividad: 1

Responde lo siguiente:

1. ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan hoy en día para la elaboración de los planos arquitectónicos?

2. ¿Qué significan las siglas CAD?

3. ¿Qué programas de diseño arquitectónico conoces?

Comenta ante el grupo tus respuestas

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Identifica cuáles son las
Distingue las herramientas que se
herramientas que se utilizan en
utilizan para la elaboración de los Participa activamente en la
la actualidad para el dibujo de
planos de un edificio o casa discusión grupal.
los planos arquitectónicos de un
habitación.
edificio o casa habitación.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

52
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Desarrollo
¿Qué es AutoCAD?

AutoCAD es en la actualidad, uno de los programas más


utilizados por profesionistas de todas las ramas de la
arquitectura, ingeniería y ciencias, para el diseño de objetos,
dibujos y planos.

Las siglas CAD, significan “Diseño Asistido por


Computadora” (“Computer Aided Design”). Se trata de un
concepto que surgió a fines de los años 60’s, principios de
los 70’s, cuando algunas grandes empresas comenzaron a
utilizar computadoras para el diseño de piezas mecánicas,
sobre todo en la industria aeronáutica y automotriz.

La compañía Autodesk, creadora de AutoCAD, se ha


dedicado a incorporar funciones y características al
programa, de tal forma que hoy en día es un sofisticado y
completo entorno de dibujo y diseño, con el cual se pueden
realizar desde planos sencillos para una casa habitación,
hasta los complicados planos de un avión jumbo.

AutoCAD está diseñado para elaborar dibujos de precisión,


con la finalidad de facilitar la realización de éstos, el
programa cuenta con numerosas herramientas que
permiten trabajar con sencillez, pero también con exactitud,
con coordenadas y con parámetros tales como la longitud
de una línea o el radio de un círculo.

Acceso al programa.

Para lograr tener acceso al programa, se puede


proceder de dos formas:

1. Desde el menú inicio, se selecciona Todos los


programas, carpeta Autodesk y finalmente se hace
clic en AutoCAD.

2. Desde el escritorio se da doble clic en el icono de AutoCAD

53
BLOQUE 3
Interfaz de AutoCAD.

Cuando se arranca el programa AutoCAD, aparece la siguiente ventana, la cual es muy similar a la mayoría de los
programas que trabajan bajo el ambiente de Windows.

Los elementos que se encuentran en la interfaz de AutoCAD son los siguientes:

54
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
La interfaz de AutoCAD 2011 se caracteriza por ser intuitiva y rápida en la elección de comandos. La barra de
herramientas de acceso rápido es el primer elemento que da cuenta de ello. Se sitúa en la parte superior izquierda de
la barra de título y contiene por defecto siete comandos: Nuevo, Abrir, Guardar, Guardar como, Deshacer, Rehacer e
Imprimir; éstos son algunos de los comandos de edición más básicos.

Todas las acciones que se realicen en el programa quedan reflejadas en la línea de comandos, la cual se encuentra
en la parte inferior de la interfaz del programa.

La etiqueta emergente representa una gran ayuda para todos aquellos que
se quieren familiarizar con los comandos de AutoCAD, puesto que indica el
comando correspondiente que se deberá introducir en la línea de comandos
y una descripción del comando en sí.

En el extremo izquierdo de la barra de herramientas de acceso rápido


se encuentra el denominado menú de la aplicación, este permite
navegar por archivos y examinar imágenes en miniatura, con
información detallada sobre el tamaño y el creador del archivo. Además,
presenta en una lista ordenada las herramientas más comunes para iniciar o
publicar un dibujo. Haciendo clic sobre cada comando se despliegan a su
derecha todas las opciones relacionadas. Desde este menú de la aplicación
también es posible acceder al cuadro de opciones generales del programa, así
como salir de la aplicación. Para ocultarlo se pulsa sencillamente sobre la barra
de título del programa.

En la parte derecha de la barra del título se sitúa la barra de herramientas InfoCenter, desde la cual es posible realizar
búsquedas de ayuda, así como acceder al centro de suscripciones, al centro de comunicaciones y a la lista de temas
de búsqueda favoritos. Desde esta barra también se accede a la completa ayuda en línea del programa. Para ello, se
pulsa el comando que muestra un signo de interrogación.

55
BLOQUE 3
Los tres botones situados en el extremo derecho de la barra de título son los botones convencionales para minimizar,
maximizar y restaurar y cerrar la aplicación.

La cinta de opciones se compone de una serie de paneles que se organizan en fichas etiquetadas por tareas. Los
paneles de la cinta de opciones contienen muchas de las herramientas y muchos de los controles disponibles en las
barras de herramientas y en los cuadros de diálogo.

Al situar el puntero del ratón sobre cualquiera de los comandos de la cinta


de opciones, el programa despliega una primera etiqueta que refleja el
nombre del comando, su descripción y la instrucción equivalente para la
línea de comandos; si se espera unos segundos en esta posición, la
etiqueta se amplía y deja ver un ejemplo gráfico de la aplicación de dicho
comando.

En la parte inferior del área de trabajo se sitúa la denominada barra de estado, se trata de una barra que proporciona
información útil y botones para activar o desactivar las barras de herramienta de dibujo. La barra de estado de
aplicación muestra los valores de las coordenadas del cursor, las herramientas de dibujo, las herramientas de
navegación y las herramientas de vista rápida y escalas de anotación.

La parte central de la interfaz


se encuentra ocupada por el
área de trabajo o ventana de
dibujo. Esta ventana presenta
una cuadrícula en el fondo,
que se asemeja al papel
milimétrico, con la intención
de realizar creaciones más
precisas.

56
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
En la parte inferior izquierda de esta ventana pueden verse tres
pestañas las cuales se utilizan para cambiar el modo de presentación
de los dibujos. Por defecto se trabaja en el modo modelo.

En la parte derecha de la ventana de dibujo se sitúa la barra de navegación y el ViewCube, situado


en la parte superior de esta barra. Estas herramientas permiten desplazarse sobre el dibujo y
cambiar el punto de vista y la perspectiva desde la cual se mira.

Los tres botones situados en la parte superior derecha de la ventana de dibujo


permiten minimizar, maximizar o restaurar y cerrar el archivo actual.

Entorno de trabajo.

En la interfaz de AutoCAD hay una barra de herramientas llamada “Entorno de trabajo”, que transforma toda la interfaz
entre espacios de trabajo distintos.

Un “Entorno de trabajo” es un conjunto de menús, barras de


herramientas y comandos en el "Centro de controles" orientados a una
tarea específica. Es decir, AutoCAD dispone de una gran cantidad de
comandos en sus menús y barras de herramientas y no es posible
que todos quepan en pantalla al mismo tiempo, además, son sólo
unos cuantos que se necesitan y es en función de la tarea que se
requiere realizar. Debido a lo anterior, los creadores del programa, han
dispuesto lo que se conoce como “entorno de trabajo”. En AutoCAD
2011, existen cuatro espacios de trabajo de forma predeterminada, los
cuales son: el “AutoCAD clásico”, el de “Dibujo 2D y anotación”, el de
“Modelado 3D” y el de “Elementos 3D básicos”. Cualquiera de ellos se
puede elegir de una lista desplegable de la barra de herramientas que
se presenta en la imagen siguiente.

Es posible adaptar el entorno de trabajo para adecuarlo a las necesidades de cada usuario, de modo que el trabajo le
resulte lo más cómodo posible, lo que aumenta el rendimiento pues la ejecución de las órdenes será más rápida.
Por defecto, los cambios realizados en el entorno de trabajo se mantienen incluso tras cerrar el programa pero ¿qué
ocurre si varios usuarios utilizan el mismo programa y precisan entornos de trabajo distintos, o si un usuario precisa
un entorno de trabajo distinto en función del trabajo que tenga que realizar en cada momento? Tener que configurar el
mismo entorno de trabajo con frecuencia, repercutiría negativamente en la ventaja que aporta el tener el entorno de
trabajo más adecuado. En estos casos sería muy útil poder acceder de forma rápida a distintos entornos de trabajo,
para utilizar en cada momento aquel que mejor convenga, y es lo que permite AutoCAD, desde la versión 2006 a
través de los Espacios de trabajo.

Un Espacio de trabajo no es más que una configuración del entorno de trabajo que se guarda con un nombre, de
modo que se puede acceder rápidamente a la configuración que se precise en cada momento, sin más que
seleccionar el nombre del Espacio de trabajo que la guarda. Al seleccionar un Espacio de trabajo, AutoCAD abre o
cierra la Cinta de opciones, Barras y/o Paletas de herramientas y las ubica en una posición concreta, configura la
Barra de acceso rápido y otros elementos configurables del entorno de trabajo en un instante, por lo que pasar de una
configuración a otra es sencillo, rápido y muy útil.

57
BLOQUE 3
Entorno de trabajo AutoCAD clásico.

Este espacio de trabajo representa una vuelta al pasado en cuanto a la interfaz del programa se refiere, puesto que la
cinta de opciones desaparece para dejar paso a las tradicionales barras de herramientas y menús. Al observar esta
distribución es cuando se valora la utilidad de la nueva cinta de opciones, la cual facilita y centraliza enormemente la
organización de los comandos. A pesar de la apariencia clásica de este espacio de trabajo, la interfaz mantiene la
barra de herramientas de acceso rápido, la barra infoCenter y la barra de estado.

Entorno de trabajo Dibujo 2D y anotaciones

El espacio de trabajo “Dibujo 2D y anotación” presenta un conjunto de menús y herramientas en el "Centro de


Controles" propias para las tareas de dibujo en dos dimensiones.

58
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Entorno de trabajo Elementos 3D básicos

Este es un espacio diseñado para los principiantes en modelado 3D, puesto que combina en su cinta de opciones los
comandos de modelado 3D más comunes. En este caso el número de pestañas ha pasado de 7 a 5. El resto de los
elementos de la interfaz no han cambiado, lo que significa que se continúa contando con la barra de herramientas de
acceso rápido, la barra infoCenter, la barra de comandos y la barra de estado.

Entorno de trabajo Modelado 3D

El número de pestañas de cinta de opciones se incrementa notablemente respecto al entorno de trabajo elemento 3D
básicos, en este caso el espacio cuenta con diez pestañas. Otra particularidad que presenta este espacio de
modelado 3D es la aparición de la paleta de materiales. Este es el espacio de trabajo recomendado cuando ya se
domina el dibujo en 3D.

59
BLOQUE 3
Actividad: 2

Observa el video “AutoCAD 2011 Capítulo 01” y responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es la principal característica del entorno de trabajo de AutoCAD?

2. ¿Qué sucede cuando se elige algún entorno de trabajo en el menú desplegable?

3. ¿Cómo se puede guardar un espacio de trabajo personalizado?

4. ¿Cuál es el medio habitual para acceder a los comandos de AutoCAD?

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce los principales Describe el funcionamiento del Se interesa por conocer los
entornos de trabajo del entorno de trabajo de AutoCAD, entornos de trabajo del programa
programa AutoCAD, utilizado utilizado para la elaboración de de AutoCAD, utilizado para la
para la elaboración de planos de planos de una casa habitación o elaboración de planos de casas
casa habitación o edificios. edificio. habitación o edificios.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

60
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Crear, guardar y abrir documentos.

Al abrir AutoCAD se carga por default en el área de trabajo un nuevo dibujo


en blanco, denominado Dibujo1.dwg. Este dibujo está basado en una
plantilla en blanco, denominada acadiso.dwt, cuya característica principal es
la aplicación inmediata de la rejilla. Sin embargo, según sean las
necesidades, se puede optar por crear nuevos dibujos sin estar basados en
ninguna plantilla. Tanto para crear como para abrir dibujos se puede acceder
a la barra de herramientas de acceso rápido o al menú de la aplicación, así
como, evidentemente, insertar el comando oportuno en la línea de comandos
del programa.

Al abrir el programa se carga automáticamente un


dibujo en blanco denominado Dibujo1. Para abrir un
segundo documento con las mismas características
que el predeterminado, en la barra de herramientas
de acceso rápido se da clic sobre el comando
“Nuevo”. Se abre el cuadro de diálogo “seleccionar
plantilla”, con el cual se puede comprobar la plantilla
seleccionada por default. Se trata de una plantilla en
blanco con una serie de parámetros y características
predefinidas y con la rejilla activa. Se da clic sobre el
botón Abrir para que se cargue en el área de trabajo
el nuevo dibujo en blanco.

Al abrir el nuevo dibujo en blanco, no se producen


cambios aparentes; sin embargo, al observar la barra
de título se puede comprobar que se está en un
nuevo documento denominado Dibujo2.dwg.

Al pulsar la punta de flecha que esta junto al botón abrir se despliega un menú con tres opciones:

La opción abrir equivale a la pulsación directa del botón del mismo nombre, mientras que las dos opciones restantes
cargan documentos en blanco basado en el sistema imperial o métrico. Al pulsar la opción abrir sin plantilla-métrico
en la barra de título se puede observar que se ha creado un nuevo dibujo. A simple vista la única diferencia con el
archivo predeterminado es la no aparición de la rejilla. Sin embargo, en este elemento se puede activar y desactivar
según las preferencias de cada usuario. Para ello, en la barra de estado, se pulsa el tercero de los comandos.

61
BLOQUE 3
Si se quiere abandonar el dibujo, se hace clic sobre el botón
cerrar del área de dibujo del documento actual. Si se han hecho
modificaciones en el dibujo, aunque estos sólo fueran quitar o
poner la rejilla, el programa lanza un cuadro de diálogo en el cual
se tiene la posibilidad de almacenar los cambios realizados. Se
abre de esta forma el cuadro guardar dibujo como, mostrando
como ubicación predeterminada la carpeta Mis documentos del
equipo. Se puede mantener esta ubicación si se desea, se
escribe el nombre del archivo y se pulsa el botón guardar.

Para recuperar el archivo se utiliza el comando Abrir de la barra de herramientas


de acceso rápido o del menú de la aplicación. Cualquiera de las opciones abre el
cuadro de diálogo seleccionar archivo, en el cual se deberá localizar y
seleccionar el dibujo que se desea abrir.

62
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Cierre

Actividad: 3

Ingresa al programa AutoCAD y realiza las siguientes acciones:

1. Observa bien la interfaz del programa y después localiza la barra de herramientas de “Entorno
de trabajo”. Selecciona el espacio de trabajo “Elementos 3D básicos”, observa y anota los
cambios.

2. Ahora selecciona el entorno de trabajo “Modelado 3D”, observa los cambios y anótalos.

3. Cambia ahora al espacio de trabajo “AutoCAD Clásico”, observa los cambios producidos y anótalos.

4. Selecciona ahora el espacio de trabajo “Dibujo 2D y anotación”. Pulsa el botón derecho del ratón sobre la
. pestaña inicio de la cinta de opciones, ahora haz clic sobre sobre el comando “Mostrar grupos” y de la lista
de grupos de herramientas activos, desactiva el denominado “portapapeles”. Posteriormente, despliega el
campo de espacios de trabajo y elige de la lista la opción “Guardar actual como…”. En el cuadro de diálogo
escribe la palabra “ejemplo” en el campo nombre y haz clic sobre el botón “Guardar”. Anota tus
observaciones.

5. Despliega el campo de espacios de trabajo, observa y explica los cambios.

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Práctica. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Identifica los espacios de trabajo
Se interesa por conocer los
del programa AutoCAD, utilizado Genera o ejecuta un espacio de
espacios de trabajo del programa
para el diseño de planos de trabajo en el programa AutoCAD.
AutoCAD.
edificios y casas habitación.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

63
BLOQUE 3
Secuencia didáctica 2.
Construcción simple de objetos.

Inicio 

Actividad: 1
Responde y realiza lo que se pide.

1. ¿Qué es un sistema de coordenadas?

2. ¿Qué ventajas se tienen al utilizar un papel milimétrico en la elaboración de un dibujo?

3. ¿Cuáles son las formas que adquieren las partes que forman el dibujo de una casa habitación?

4. ¿Qué ventajas consideras que se tienen al elaborar un dibujo utilizando formas ya definidas?

Comenta ante el grupo tus respuestas.

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce los sistemas de
Describe lo que representa un
coordenadas y su utilización en
sistema de coordenadas y las
un dibujo. Comparte con sus compañeros
formas que adquieren los
Reconoce las diferentes forman las respuestas y respeta sus
elementos de una casa habitación
que adquieren los dibujos de las opiniones.
al momento de dibujarlos en un
partes de una casa habitación,
plano arquitectónico.
en un plano arquitectónico.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

64
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Desarrollo
Sistema de Coordenadas.

Aunque un programa de dibujo técnico como AutoCAD está diseñado y capacitado para realizar espectaculares
creaciones aplicables a distintos sectores, como la arquitectura y la ingeniería, resulta de gran importancia conocer
las herramientas de dibujo básicas, puesto que en muchas ocasiones los grandes diseños se dibujan a partir de
formas tan simples como líneas o rectángulos en 2D.

En las nuevas versiones de AutoCAD, se ha tratado de convertir a este programa en una herramienta intuitiva, con las
cuales se puedan realizar trazos de formas y figuras con el ratón directamente sobre el área de trabajo de forma clara
y precisa. Aun así, es necesario tener conocimientos de los diferentes sistemas y tipos de coordenadas que utiliza el
programa.

AutoCAD utiliza un sistema de coordenadas cartesiano o rectangular. El icono con dos


flechas que aparece en la esquina inferior izquierda del área de dibujo es el icono del sistema
de coordenadas personales (SCP) e indica la dirección positiva de las X (eje horizontal) e Y
(eje vertical). La intersección del eje horizontal y el eje vertical establece el origen de cada
coordenada. En el área de dibujo, cada punto que se traza tiene unas coordenadas X e Y
absolutas, que se puede encontrar en la barra de estado.

El valor de una coordenada puede variar en función de la precisión que se desea darle. Por ejemplo, para establecer
unas coordenadas generales, se deben introducir valores a partir de 0.0, pero puede aumentar la parte decimal tanto
como se desee para aumentar también la precisión.

Además de las coordenadas absolutas, AutoCAD también utiliza los sistemas de coordenadas relativas y polares. Las
coordenadas relativas utilizan las coordenadas relativas al último punto especificado, mientras que las polares
complementan a las relativas especificando la dirección del ángulo que se desea que tome un punto determinado. El
sistema cartesiano de coordenadas relativas usa las coordenadas X y la Y relativas, mientras que el sistema polar
emplea una distancia y un ángulo relativo al último punto especificado.

Actividad: 2

Ingresa al programa AutoCAD y realiza las siguientes acciones, observa los resultados y anótalos al
final de esta actividad:

1. Hacer clic sobre el comando Abrir de la barra de herramientas de acceso rápido.


2. Seleccionar el archivo Landscaping.dwg en el cuadro de diálogo Seleccionar archivo, mediante la ruta
siguiente: Archivos de programa/Autodesk/AutoCAD 2011/samples/DesingCenter
3. A continuación se moverá uno de los objetos del dibujo mediante la inserción de coordenadas. Elige el
comando Desplazar del grupo de herramientas Modificar de la cinta de opciones.
4. Ahora, debes elegir el objeto que se va a desplazar. Haz clic sobre el dibujo del carro y posteriormente
presiona la tecla Intro (Enter), esto último es para confirmar la selección.
5. Precisa el punto de desplazamiento. En la línea de comandos escribe las coordenadas correspondientes a la
nueva ubicación del objeto seleccionado. Escribe los valores 492,-449 y presiona Intro para que el programa
procese las coordenadas. El programa solicitará que precises el segundo punto, si es necesario se pueden
introducir nuevas coordenadas o presionar de nuevo la tecla Intro para que el desplazamiento se realice
sobre los dos puntos establecidos. En este caso sólo presiona Intro. Con esta acción has cambiado de
posición un objeto introduciendo coordenadas absolutas.
6. A continuación se debe mover el objeto en forma de palmera, pero esta vez por medio del ratón. Selecciona
de nuevo el comando Desplazar del grupo de herramientas Modificar. Seguidamente selecciona el objeto
palmera tal y como lo hiciste con el carro. Una vez seleccionado da clic sobre la palmera para precisar el
primer punto, posteriormente da clic a la derecha del carro para precisar la nueva ubicación de la palmera.

65
BLOQUE 3
Actividad: 2 (continuación)
7. A continuación se trabajara con las coordenadas relativas. Se activa de nuevo el comando
Desplazar, se selecciona el objeto a mover, que en esta ocasión será de nuevo el carro, y
en la línea de comandos se escriben las coordenadas relativas @0,0 y se presiona Intro,
para indicar el punto de origen. Después escribes en línea de comandos @400, 125
seguido de la tecla Intro, para aplicar las nuevas coordenadas.
8. Ahora se activa de nuevo el comando Desplazar y se selecciona de nuevo el carro. Como punto de origen
relativo escribe las coordenada @0,0 seguido de Intro, posteriormente introduce las coordenadas @0, -125
seguido de Intro para hacer efectivo el cambio de posición del objeto.
9. Por último se trabajará con coordenadas polares. Activa el comando Desplazar y selecciona el carro. En la
línea de comandos escribe las coordenadas @-100<50 seguido de intro. Escribe de nuevo @-100<50 y
después Intro.

Escribe tus observaciones:

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Práctica. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce los sistemas de
coordenadas que maneja el
Se interesa por conocer los
programa de AutoCAD, el cual Aplica las coordenadas que
sistemas de coordenadas que
se utiliza el diseño de planos maneja el programa de AutoCAD.
maneja el programa AutoCAD.
arquitectónicos de un edificio o
casa habitación.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

66
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Dibujo de líneas y formas.

Líneas

Las líneas, son sin duda alguna, las herramientas más utilizadas en la formación de un dibujo. Para dibujarlas hay que
activar el comando línea, ya sea mediante el grupo de herramientas de dibujo o desde la línea de comandos
introduciendo el comando “l”.

Para dibujar la línea, después de activar el comando, una forma es introduciendo en la línea de comando las
coordenadas que tendrá la línea, aunque resulta un poco complicado para los que apenas se inician con este
programa, pero es la forma más precisa para dibujar; la otra forma, que resulta mucho más sencilla, consiste en
dibujar la línea directamente sobre el área de trabajo trazándola con el ratón.

Para dibujar la línea, una vez activado el comando, el programa pide que se precise el primer punto, es decirque se
introduzcan las coordenadas correspondientes al inicio de la línea, posteriormente se solicita se precise el punto
siguiente, es decir las coordenadas correspondiente al final de la línea. Cuando ya se han introducido los dos
extremos de la línea, el comando Línea sigue activo y solicitando se precise el punto siguiente, en este caso se trataría
de una segunda línea que inicia justamente al final de la anterior, si se desea se dan las siguientes coordenadas y así
sucesivamente hasta armar la figura que se desea formar. Cuando ya se han dibujado todas las líneas, se debe
presionar la tecla Intro para confirmar la o las líneas dibujadas o bien si la figura dibujada debe ser cerrada se
introduce la letra “c” para unir el último punto dibujado con el primero y de esta forma la figura queda cerrada.

67
BLOQUE 3
Rectángulos

AutoCAD cuanta con herramientas específicas que permiten trazar objetos y formas predeterminados para poder
ahorrar tiempo y esfuerzo, este es el caso de la herramienta Rectángulo. Para trazar un rectángulo en el área de dibujo
se puede utilizar el ratón, haciendo clic en el punto que será el vértice superior izquierdo del rectángulo y arrastrando
hasta que la forma adquiera las dimensiones deseadas, o bien se pueden introducir las coordenadas en la línea de
comandos.

Para activar el comando rectángulo, se puede seleccionar del grupo de herramientas de dibujo o desde la línea de
comandos introduciendo el comando “rectang”. El programa solicitará que se precise el primer punto de esquina, es
decir, que se introduzcan las coordenadas correspondientes a la primera esquina, ya sea por medio de la línea de
comandos o haciendo clic con el ratón en el área de dibujo. Posteriormente se solicita que se precise la esquina
opuesta, se deben introducir las coordenadas correspondientes al punto solicitado o bien hacer clic con el mouse en
dicho punto.

68
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Círculos

Además de las líneas y rectángulos, los círculos son una de las formas básicas más utilizadas en AutoCAD. La
herramienta “Circulo” y sus variantes suelen usarse para representar agujeros, ruedas, aros, arcos, columnas, árboles,
etc.
La herramienta circulo cuenta con seis variantes, lo que permite trazar círculos de diferente manera, estas variantes
son: “Centro, Radio”, “Centro, Diámetro”, “2 puntos”, “3 puntos”, “Tan, Tan, Radio” y “Tan, Tan, Tan”.

“Centro, Radio”, Crea un círculo mediante un centro y un radio, una vez activado este comando, se deben introducir
las coordenadas correspondientes al centro del círculo y posteriormente se deberá introducir el radio de la
circunferencia a crear.

La opción “Centro, Diámetro”, crea un círculo mediante la


indicación del centro y el diámetro del círculo.

69
BLOQUE 3
Para crear un círculo mediante la opción “2 puntos”, se deben
introducir las coordenadas de los puntos correspondientes a los
extremos del diámetro de la circunferencia.

Con la opción “3 puntos” se puede crear un círculo mediante la


introducción de las coordenadas de tres puntos que la
circunferencia debe de tocar.

Mediante la opción “Tan, Tan, Radio”, se puede crear un círculo


con un radio determinado tangente a dos objetos.

La opción “Tan, Tan, Tan” permite crear un círculo tangente a tres


objetos.

70
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Para el trazo de círculos concéntricos, se activa el comando círculo y se traza la primera circunferencia,
posteriormente se activa de nuevo el comando círculo y en la línea de comando se escribe “@” seguida de Intro, con
esto el programa toma como centro del nuevo circulo el punto correspondiente a la última coordenada marcada,
posteriormente se indica el radio del nuevo círculo. Si es necesario trazar más círculos concéntricos, se sigue el
mismo procedimiento.

71
BLOQUE 3
Actividad: 3

En el centro de cómputo de tu plantel, abre el programa AutoCAD y utilizando los


comandos, Línea, Rectángulo y Círculo, reproduce el siguiente dibujo. Guárdalo y
preséntalo a tu profesor.


























Evaluación
Actividad: 3 Producto: Dibujo. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce los comandos Línea, Aplica los comandos Línea, Se Interesa por conocer el
Rectángulo y Círculo, y su Rectángulo y Círculo, del programa funcionamiento de los comandos
función dentro del programa AutoCAD, en el desarrollo de Línea, Rectángulo y Círculo del
AutoCAD. dibujos. programa AutoCAD.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

72
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Polígonos

La herramienta polígono de AutoCAD crea polilíneas equiláteras cerradas, es decir, figuras con lados de la misma
longitud y ángulos equivalentes. AutoCAD permite trazar polígonos con un mínimo de 3 lados y un máximo de 1024.
Para ello, es necesario que se introduzcan una serie de datos básicos, como el número de lados, la ubicación exacta
del punto central del polígono para establecer su tamaño; también se debe indicar se éste se encontrará inscrito o
circunscrito respecto a un círculo. Un polígono inscrito tiene todos los vértices en el interior del círculo, mientras un
polígono circunscrito el radio será igual a la distancia desde el centro del polígono a los puntos medios de los lados,
lo que hará que su tamaño sea mayor al de un polígono inscrito.

La herramienta polígono se encuentra en el panel oculto del grupo de herramientas de dibujo. Para mostrar ese panel,
se debe hacer clic sobre la punta de la flecha de este grupo de herramientas.

Una vez que se ha activado el comando polígono, se puede ver en la línea de comandos que el primer dato que se
debe proporcionar al programa, es el número de lados de la forma, el número que por default se presenta es 4, se
escribe el número de lados que tendrá el polígono y se termina presionando la tecla intro.

El siguiente paso es establecer las coordenadas que deberá tener el centro del polígono, para ello se puede dar clic
sobre el área de trabajo en el lugar donde se desea o bien se pueden introducir las coordenadas exactas desde la
línea de comandos.

A continuación se debe indicar si el polígono estará inscrito o circunscrito al círculo que lo limita. La opción por default
es inscrito, por lo que al pulsar intro, se confirma la misma. Si se desea cambiar a circunscrito se escribe la letra “C”
en la línea de comandos o en la entrada dinámica o bien en la misma entrada dinámica se puede seleccionar el tipo
de polígona a dibujar.

73
BLOQUE 3
Por último se debe indicar el radio del círculo sobre el cual se traza el polígono.

Arcos y polilíneas

La herramienta de dibujo polilínea se utiliza para trazar segmentos de líneas rectas y curvas de diferentes grosores
que actuarán como un solo elemento en su conjunto. Una polilínea es, pues, un tipo especial de línea que trata
múltiples segmentos como una única entidad, puede incluir arcos, puede suavizarse hasta convertirse en una línea
curva y puede tener diferentes grosores.

AutoCAD ofrece hasta once modos de creación de arcos diferentes, en función de los parámetros que se
especificarán para definir el arco. Así, se pueden trazar arcos indicando un punto de inicio, un punto final y un punto
central, estableciendo el punto inicial y el final y el radio, incluyendo un punto inicial y uno central y el ángulo, etc.
Cuando se inicia el comando Arco desde el grupo de herramientas de dibujo o desde la línea de comandos, se activa
la versión resumida el mismo; es posible acceder a las diferentes versiones insertando en la línea de comandos las
instrucciones adecuadas para los componentes que se quieren indicar.

74
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Líneas spline

En AutoCAD, una línea spline es una curva suave que se crea determinando unos puntos precisos por los cuales
debe pasar y controlando la proximidad con la que la curva ajustará dichos puntos. Esta proximidad se calcula en
grados y es conocida como tolerancia. La herramienta de dibujo Spline permite trazar un tipo de curvas denominado
NURBS, cuyas siglas corresponden al término en inglés Non Uniform Rational B-Spline, y que generan curvas suaves
entre los puntos de control indicados. El comando Spline forma parte del grupo de herramientas de dibujo, y también
puede ser activado desde la línea de comandos utilizando la instrucción spline.

75
BLOQUE 3
Cierre
Actividad: 4

Utilizando el programa AutoCAD, elabora el siguiente croquis, lo guardas en tu memoria


USB con el nombre de “ejercicio 1”, ya que posteriormente trabajaras sobre él.

El terreno a representar mide 10m de ancho por 20m de largo, considera que cada unidad en el programa
representa 1 cm de tu dibujo.

Pasos:
1. Abre el programa AutoCAD
2. Activa el comando Rectángulo, para dibujar lo que serán los límites del terreno.
3. El terreno se iniciara en las coordenadas 200,500, por lo que debes introducir éstas como el primer punto de
esquina del rectángulo.
4. De acuerdo con la escala planteada, la esquina opuesta debe encontrarse en las coordenadas 1200,2500,
esto debido a que 10 m es igual a 1000 cm, por lo que hay que sumar los 1000 cm a los 200 con que se
arranca (eje de las X); lo mismo ocurre por el lado opuesto, 20 m equivalen a 2000 cm, por lo que debes
sumarlos a los 500 con que se inicia (eje Y). Una vez que se introducen las coordenadas de la esquina
opuesta, se presiona la tecla Intro.

76
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Actividad: 4 (continuación)

5. Ahora se dibujarán las líneas que representarán los límites de la


casa, para esto se activa el comando Línea.

6. El primer punto se encuentra en las coordenadas 200,900 (1), el


siguiente puno en 700,900 (2); el siguiente punto en 700,1250 (3), el
siguiente punto en 1000,1250 (4); el siguiente punto en 1000,1600
(5); el siguiente punto en 1000,1800 (6); el siguiente punto en
1000,2200 (7); el siguiente punto en 600,2200 (8); el siguiente punto
en 600,2000 (9); y por último 200,2000 (10). Se presiona la tecla
Intro.

7. Se activa de nuevo el comando Línea, y se indican las siguientes


coordenadas: como primer punto se utilizan las coordenadas
200,1600 (1); como siguiente punto las coordenadas 600,1600 (2); y
por último 600,2000 (3). Se termina presionando la tecla Intro.

77
BLOQUE 3
Actividad: 4 (continuación)

8. Para el siguiente paso, se activa nuevamente el comando línea y


como primer punto se ingresan las coordenadas 1000,1600 (1); el
siguiente punto estará en 700,1600 (2); El siguiente punto es en
700,1800 (3); y por último punto 1000,1800 (4). Se termina con la
tecla Intro.

éste será el aspecto del dibujo terminado

¡No olvides guardar tu dibujo!

Evaluación
Actividad: 4 Producto: Dibujo. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Selecciona los comandos de la Se interesa por aplicar los
Utiliza los comandos de la
herramienta de dibujo del comandos de dibujo del
herramienta de dibujo de AutoCAD,
programa AutoCAD en el dibujo programa AutoCAD en la
para elaborar el croquis de una
de un croquis de una casa elaboración de un croquis de una
casa habitación.
habitación. casa habitación.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

78
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Secuencia didáctica 3.
Utiliza herramientas para modificar dibujos.

Inicio 

Actividad: 1

Responde y realiza lo que se pide.

1. ¿Por qué es necesario hacer modificaciones a los dibujos que se están elaborando?

2. ¿Cuáles serían las modificaciones más comunes que se pueden hacer a un dibujo?

3. Al momento de estar editando un dibujo, ¿se está realizando algún tipo de modificación?, ¿Por qué?

Comenta ante el grupo tus respuestas.

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce la necesidad que se
Describe las modificaciones que se
tiene de hacer modificaciones a Participa activamente en la
pueden hacer a un dibujo al
un dibujo al momento de discusión grupal.
momento de elaborarlo.
elaborarlo.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

79
BLOQUE 3
Desarrollo
Modificación de dibujos

El programa AutoCAD cuenta con una gran variedad de comandos que permiten la
modificación de los distintos aspectos de un dibujo. Muchas de estas herramientas se
encuentran agrupadas en la cinta opciones de la aplicación, en el grupo de trabajo
Modificar.

Modificación de Desfase y Empalme es una herramienta que crea un


nuevo objeto cuya forma será paralela a la forma original. Los objetos
se pueden desfasar a una distancia precisada del objeto original o
bien a través de un punto designado. Después de desfasar un objeto,
este se puede recortar y extenderlo como un método eficaz para
crear dibujos con muchas líneas y curvas paralelas. Se pueden
desfasar líneas, arcos, círculos, elipses y arcos elípticos, polilíneas
2D, líneas auxiliares y splines.

Por su parte la modificación Empalme se utiliza para redondear vértices formados por dos líneas secantes. El
programa permite establecer el radio de la curva, de manera que si se asigna el valor cero al mismo las líneas
formarán un vértice angular, obteniendo un semicírculo perfecto, lo que permite limpiar los vértices formados por
dichas líneas. En el caso de que el radio del arco de la curvatura sea superior a 0 (cero) y el empalme se aplique
sobre las líneas no paralelas, se conseguirá redondear el vértice de la intersección de la misma. Si, por el contrario, se
utiliza la herramienta Empalme con líneas paralelas, el arco resultante será, un semicírculo perfecto y una de las líneas
se alargará o se acortará automáticamente, de manera que los extremos de ambas queden situados simétricamente.

Las líneas centrales han sido Se activó el comando Empalme y las líneas
Se han perfilado las líneas interiores y las
desfasadas hacia los lados desfasadas se perfilarán sus aristas. Ya se
exteriores, se puede observar como
seleccionó un objeto faltaría seleccionar el
forman una esquina perfecta
segundo.

80
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Estirar y partir objetos

AutoCAD permite ajustar el tamaño de los objetos para alargarlos o


acortarlos en una sola dirección, o bien hacerlos proporcionalmente
mayores o menores. La herramienta de modificación Estirar,
permite reubicar los puntos finales de los objetos que se
encuentran a lo largo o dentro de una ventana de designación de
captura; en el caso de que el objeto no se encuentre dentro de
dicha ventana de captura o que se trate de objetos designados
individualmente, se desplazarán en lugar de estirarse.

Por otro lado, la herramienta modificar Partir, como su nombre lo


indica, parte un objeto entre los dos puntos designados. Esta
herramienta se utiliza con frecuencia para crear hueco en los cuales
se insertan bloques o texto. El programa también permite partir
objetos sin dejar huecos; para ello, es preciso especificar los dos
puntos de partición en la misma ubicación. El modo más rápido de
hacerlo es escribir @0,0 cuando se solicite el segundo punto.

Suprimir y escalar objetos

Dos de las acciones más comunes de AutoCAD son el borrado y el esacaldo de


objetos. Para realizar la primera operación el programa ofrece diferentes
métodos, todos ellos muy rápidos y sencillos. Así, la herramienta Borrar, que
puede activarse desde el grupo de herramientas Modificar, se usa para eliminar
cualquier elemento de un dibujo. También se puede seleccionar el objeto y
pulsar la tecla suprimir del teclado.

Ésta será la apariencia del objeto


seleccionado. Una vez seleccionado el objeto, se
Al activar el comando Borrar lo
primero que se debe hacer es pulsa la tecla Intro e inmediatamente se
seleccionar el objeto a borrar. borra.

Por su parte el escalado de objetos se lleva a cabo con la herramienta de


modificación Escala, incluida también en el grupo de herramientas Modificar.
Una vez activado dicho comando, es necesario seleccionar el objeto cuyo
tamaño se desea aumentar o reducir, establecer un punto base e indicar el valor
adecuado de la escala.

81
BLOQUE 3





Cuando se activa el comando

Una vez seleccionado el objeto se
Escala lo primero que se tiene
que hacer es seleccionar el objeto indica el punto base, es decir el Por último, se precisa el valor de la 
u objetos a escalar. punto de donde empezará a crecer o Escala, en esta caso se le dio 2, para que 
disminuir el objeto. creciera al doble de su tamaño original


Girar objetos

Para cambiar la orientación de un objeto, AutoCAD tiene la herramienta de


modificación Girar, que, como el resto de herramientas de este tipo, se incluye en el
grupo de herramientas Modificar. Una vez activada la herramienta de rotación y
seleccionado el o los objetos que se van a girar, es preciso especificar un punto base
o eje y el valor del ángulo de rotación. Ambos valores pueden insertarse en la línea de
comandos o definirse mediante la pulsación en la zona gráfica.

Una vez activado el comando Girar se


debe seleccionar el o los objetos a
girar.
Ya que se ha seleccionado el objeto, se indica el punto
base, es decir el punto que servirá de pivote para el giro.

El siguiente paso es asignar el ángulo de rotación del


objeto.
Este es el objeto girado 45°.

82
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Mover y copiar objetos

Con la herramienta de modificación Desplazar es posible mover los objetos


seleccionados a una distancia y dirección determinadas. Es posible activar esta
herramienta desde el grupo de herramientas Modificar, así como desde la línea de
comandos insertando las órdenes desplaza + Intro o d + Intro.

Ya que se ha
seleccionado el
objeto, se indica
el punto base.
Una vez activado el comando
Desplazar se debe seleccionar el o los
objetos que se desean mover.

Aquí se puede observar el movimiento del objeto.

Por su parte, la herramienta de modificación Copiar también incluida en el grupo de


herramientas Modificar, permite obtener copias exactas de los objetos seleccionados.
Una vez activada, es necesario establecer dos puntos: un punto base, que actúa
como puente de referencia en el que se inicia la copia, y un segundo punto, que
actúa como punto final de la copia. Se definirá así un vector que indica la distancia y
la dirección a la que deben desplazarse los objetos copiados.

Una vez activado el comando


Desplazar se debe seleccionar el o los
objetos que se desean mover.
Una vez designado el objeto se indica el punto que será la
base de la copia.

83
BLOQUE 3
Se puede reproducir el objeto las veces que sea necesario

Realizar copias con punto base

En AutoCAD, como en la mayoría de programas del entorno Windows es posible transferir la mayor
parte de la información de un dibujo a otro. Para ello, es necesario cortar o copiar los objetos que
se van a transferir en el porta papeles usando las diferentes opciones de cortes y copia que ofrece
el programa, y después pegarlos en el documento de destino. Las opciones básicas cortar, copiar
y pegar se encuentran en el grupo de herramientas porta papeles al final de la cinta de opciones y
también pueden activarse insertando las órdenes adecuadas en la línea de comandos. Además de
las opciones clásicas que se acaban de mencionar, AutoCAD ofrece otras funciones más concretas
de copiado y pegado, como copiar con punto base, pegar como bloque, pegar como hipervínculo, etc.

Cinta de opciones 1

Creación de simetrías

La herramienta de modificación Simetría permite reflejar objetos respecto a un eje,


denominado eje de simetría, que no aparece en el dibujo al finalizar el proceso de
copia. Para definir esta línea imaginaria, el programa solicita dos puntos, uno de
origen y uno final. Para obtener los resultados deseados es importante que se tenga
clara la situación del eje de simetría; esto sólo se consigue con mucha práctica,
pero, una vez habituado a utilizar el comando simetría, ahorrará tiempo y esfuerzo
cuando se tenga que trazar formas que contengan simetrías como símbolos
gráficos, edificios, etc.

84
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Después del punto base, se indica Para finalizar, se indica si el objeto
el punto final de la simetría original será borrado o no.

Rellenar figuras con colores sólidos

En AutoCAD, un objeto sombreado muestra un patrón estándar de líneas y puntos que se utilizan
para resaltar un área o para identificar una materia, aunque también es posible rellenar figuras
con colores sólidos o degradados. Sea cual sea el tipo de sombreado que se aplique a un
objeto, el cual puede estar o no estar delimitado, dicha aplicación se lleva a cabo mediante el
comando Sombreado, el cual origina una ficha contextual en la cinta de opciones, denominadas
creación de sombreado. Este comando se activa desde la barra de herramientas de Dibujo.

Cuando el comando Sombreado es activado, aparece la ficha contextual Creación de sombreados, desde la cual se
pueden definir las propiedades de relleno o patrón y contorno, así como otros parámetros de sombreado y relleno.

Ficha contextual “Creación de sombras”

85
BLOQUE 3
Diferentes tipos de relleno.

Aplicas patrones de sombreado

Los patrones de sombreado son patrones de líneas, puntos y otras muchas formas que se utilizan para rellenar un
área cerrada o representar un material. AutoCAD 2011 permite elegir entre tres tipos de patrones: los patrones ANSI e
ISO, patrones de líneas abstractos que permiten establecer patrones sombreados estándares para planos en todos
los campos, exceptuando los planos y dibujos eléctricos y electrónicos. Patrones predefinidos, entre los que se
encuentran patrones diseñados con el aspecto de materiales arquitectónicos y de la construcción, y patrones
personalizados, que son aquellos creados por el usuario.

Personalizar patrones de sombreado

En caso de que ninguno de los patrones predeterminados de AutoCAD se ajuste a las necesidades, se puede crear
un propio patrón de sombreado simple, basándose en el tipo de línea actual. El patrón se define en el cuadro de
diálogo sombreado y degradado, modificando el ángulo y el espaciado de las líneas de sombreado; además, el
programa permite crear un patrón doble, en el que se utilizan dos grupos de líneas paralelas, uno perpendicular al
otro. Para aplicar una línea doble en un patrón predefinido por el usuario es necesario activar la casilla de verificación
de la opción doble del cuadro sombreado y degradado; al activar dicha opción, se generará un duplicado de todas
las líneas que componen el patrón.

Trabajar con degradados

Como se ha visto hasta el momento, AutoCAD permite sombrar áreas u objetos concretos del dibujo usando rellenos
sólidos, patrones de sombreado predefinidos o patrones personalizados más concretos. Sin embargo existe un tercer
grupo de sombreado muy interesante que, bien aplicado, puede llegar a proporcionar efectos realmente realistas. Se
trata de los rellenos de degradado, que utilizan una transición entre las sombras de un color o entre dos colores a
escoger de una amplia paleta de colores. Además de poder seleccionar los colores, el programa permite indicar
también el modo en que el degradado se aplicará sobre el objeto, así como el ángulo del degradado y si éste estará
centrado.




 

86
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Actividad: 2
Abre el programa AutoCAD y sigue las instrucciones que a continuación se describen
para la construcción del siguiente dibujo.

1. Activa el comando línea, como primer punto ingresa las coordenadas 500,500; los siguientes
puntos quedarán en las coordenadas 500,1000 1000,1000 y 1000,500; termina pulsando la
letra “c” e Intro. Se debe formar un cuadro como el siguiente.

2. Seguidamente se duplica cada línea hacia ambos lados, de tal forma que las líneas originales representen el
eje de un muro y las de los lados indicarán el ancho del mismo. Para ello activa el comando Copiar.
Selecciona la línea vertical izquierda como el objeto a designa, presiona Intro. Ahora solicita que se precise
el punto base, da clic sobre una de los extremos de la línea seleccionada. Seguidamente se solicita el
segundo punto, escribe lo siguiente, @7<180 y pulsa Intro; de nuevo solicita el segundo punto, ahora
escribe @7<0 seguido de Intro, el 7 significa que la posición de la nueva línea estará ubicada 7 unidades de
la original y 180 es la distancia angular que habrá entre la línea original y la nueva, este ángulo permite que
la nueva línea quede del lado izquierdo, el ángulo 0 permite que la línea se ubique de lado derecho. De esta
forma se tendrá un muro de 14 unidades de grueso.

87
BLOQUE 3
Actividad: 2 (continuación)

3. Se repite la operación de copiar con el resto de las líneas. Para la línea del lado derecho se
darán los valores @7<180 y @7<0; para la línea superior serán @7<90; para la línea que
quedará por arriba y @7<270 para la que quedará por abajo, y por último, para la línea
inferior, los valores serán @7<90 y @7<270. Deberá quedar la figura de la siguiente forma.

4. El siguiente paso será arreglar las esquinas, para eso se activa el comando Empalme. Una vez activado el
comando, como primer objeto se selecciona la línea interior de la parte superior de cuadro, como segundo
objeto se selecciona la línea interior izquierda. Las líneas quedarán unidas formando una esquina.

Aspecto final

Aspecto original

88
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Actividad: 2 (continuación)

5. La misma operación se hace en cada una de las esquinas, sean interiores o exteriores. El
dibujo quedará de la siguiente forma.

6. Como siguiente paso, se dibujará una puerta en la esquina inferior izquierda y se hará de la siguiente forma:
primero se dibuja un rectángulo con las siguientes coordenadas, 507,493 y 510,597; posteriormente se
activa el comando polilínea con las siguientes coordenadas 600,493 y 510, 597.

Apariencia inicial de la puerta, después de


dibujar el rectángulo y la polilína. Acercamiento al dibujo anterior

89
BLOQUE 3
Actividad: 2 (continuación)
7. Ahora la polilínea debe ser convertida en arco, con la finalidad de que simule el abatimiento
de la puerta. Para ello se selecciona la polilínea y se coloca el punteo del mouse sobre el
nodo central, aparece un menú contextual, se elige la opción convertir en arco y se estira la
línea para formar un arco.

8. A continuación se borrará la parte del muro que representa la puerta. Para ello se activa el comando
Recortar. El programa solicita que se indiquen los objetos entre los cuales están las partes a recortar, en este
caso se indican el rectángulo y el arco y a continuación se pulsa Intro; para terminar se señala el o los
objetos a recortar, en este caso las líneas que representan el muro.

Apariencia final

90
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Actividad: 2 (continuación)

9. Por último se representará una ventana. Para ello se


dibujarán dos líneas, la primera en las coordenadas
650,993 y 650 1007, la segunda estará en las
coordenadas 850,993 y 850,1007. El dibujo se verá de
la siguiente forma.

Ahora se recorta la línea del centro utilizando el


comando Recortar, tal y como se hizo con la puerta.
Mostrará el siguiente aspecto.

Guarda tu dibujo con el nombre de “Ejercicio 2”

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Dibujo. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce la función de los Se interesa por aprender el
Utiliza los comandos de las
comandos de las herramientas funcionamiento de los comandos
herramientas de Dibujo y Modificar
de Dibujo y Modificar del de las herramientas de Dibujo y
del programa AutoCAD, para crear
programa AutoCAD, para la Edición del programa AutoCAD,
y editar un dibujo.
creación y edición de dibujos. para crear y editor dibujos.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

91
BLOQUE 3
Cierre

Actividad: 3
Abre el programa AutoCAD y recupera el archivo nombrado “ejercicio 1”. Utilizando las
herramientas de Dibujo y Modificar, transforma el dibujo hasta convertirlo en el que se te
muestra a continuación. Al finalizar debes guardar de nuevo el archivo, en esta ocasión
con el nombre será “Ejercicio 1-v2”

Dibujo original
Dibujo modificado

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Dibujo Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Elige los comandos apropiados Es creativo en la utilización de los
Aplica los comandos de las
de las herramientas de Dibujo y comandos de las herramientas
herramientas de Dibujo y Modificar
Modificar del programa de dibujo y modificar del
del programa AutoCAD, para crear
AutoCAD, para la creación y programa de AutoCAD, para
y editar un plano de una casa
edición de un plano de una casa crear y modificar un plano de una
habitación.
habitación. casa habitación.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

92
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Secuencia didáctica 4.
Aplica texto y cotas a los dibujos.

Inicio 

Actividad: 1

Responde y realiza lo que se pide.

1. ¿Por qué es importante incluir texto en un plano arquitectónico?

2. ¿Qué importancia tiene el colocar cotas en el dibujo de una planta arquitectónica?

Comenta ante el grupo tus respuestas

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce la importancia de la Describe la importancia de utilizar
utilización de textos y cotas en texto y cotas en el dibujo de un Participa activamente en la
un plano arquitectónico de una plano arquitectónico de una casa discusión grupal.
casa habitación. habitación.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

93
BLOQUE 3
Desarrollo
Insertar texto

Aunque pueda parecer que un programa como AutoCAD, que está diseñado especialmente para el dibujo asistido
por computadora, no necesita herramientas destinadas al texto, lo cierto es que la aplicación dispone de los
comandos necesarios para insertar texto con formato.

AutoCAD proporciona dos herramientas destinadas a insertar texto en un dibujo: la herramienta de Texto de líneas
múltiples y la herramienta de Texto en una línea.

Cuando se utiliza Texto de líneas múltiples, se crean objetos de texto que ocuparán varias líneas, tales como cotas,
tablas y anotaciones largas.

El Texto en una línea, se utiliza para crear objetos de texto distintos para cada línea de texto, esta herramienta resulta
adecuada sobre todo para añadir títulos, etiquetas, anexos, etc.

En ambos casos, es posible que una vez añadido el texto al dibujo, pueda ser editado con la finalidad de cambiar su
tamaño, orientación, el tipo de letra o su estilo.

El programa AutoCAD permite el trabajo con capas, éstas se utilizan para agrupar información de un dibujo según sea
su función y para reforzar los tipos de líneas, el color y otros parámetros. Las capas son como hojas transparentes
que se colocan una sobre otra con, la finalidad de colocar en cada una distintos tipos de información y de esta
manera mantenerla organizada.

Es recomendable que el texto que se coloque en un dibujo sea colocado en


una capa distinta. Para colocar una nueva capa, primeramente se activan las
Propiedades de capas, esto se logra haciendo clic sobre el icono
correspondiente del grupo de herramientas Capas, en la ficha Inicio.

Una vez activadas las


Propiedades de capas,
es posible crear una
Nueva capa haciendo clic
sobre el icono que
muestra una hoja y una
estrella amarilla.

94
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Cuando ya se ha creado la nueva capa, ésta tiene el nombre de Capa1. Si es la primera que se crea y se encuentra
en modo de edición con la finalidad de que se ajusten las propiedades de la misma, es conveniente que se cambie
nombre por otro que describa el tipo de información que contendrá. Una vez que se han modificado las propiedades
convenientes, es recomendable que se active la capa para que se empiece a utilizar desde ese momento; para
lograrlo, en la misma ventana de Administrador de propiedades de capas y seleccionada la capa activar se hace clic
sobre el icono Definir actual.

Regresando a la inserción de texto, como ya se mencionó anteriormente,


existen dos formas de proceder: texto de líneas múltiples que permite añadir
textos largos que serán tratados como un único objeto aunque ocupen varias
líneas, y el Texto en una línea el cual se emplea para textos cortos y en este
caso cada línea se maneja como un objeto independiente. Para hacer uso de
estos comandos es necesario activarlos desde el grupo de herramientas
Anotación de la cinta de opciones.

Por default, en el grupo de herramienta Anotación aparece el comando Texto


de líneas múltiples y para hacer uso del Texto en una línea, se hace clic sobre
la punta de flecha que aparece bajo el comando Texto de líneas múltiples, el
cual presentará un pequeño menú en el cual se puede elegir.

Al seleccionar la opción de Texto en una línea, el programa solicita ingresar el


punto inicial del texto, el cual se puede elegir haciendo clic con el mouse
sobre el área de trabajo en el punto que se quiere iniciar el texto o bien se
pueden ingresar las coordenadas precisas desde la línea de comandos;
como siguiente dato a ingresar, el programa solicita Precise altura, es decir,
se debe ingresar el tamaño que tendrá el texto, por default aparece en 2.5 puntos; por último el programa solicita se
Precise ángulo de rotación de texto, es decir la inclinación, si el texto será horizontal, el ángulo es 0. Ahora se escribe
el texto, éste adquiere automáticamente la longitud conforme se va ingresando; una vez que se ha terminado si se
presiona la tecla Intro el programa activa una nueva línea de texto. Para terminar de escribir se hace clic sobre un
punto del área de trabajo y se pulsa la tecla Esc.

95
BLOQUE 3
Cuando se selecciona texto de líneas múltiples, se debe
marcar el área donde se escribirá, por lo tanto, el primer
dato que solicita el programa es Precise la primera
esquina, ya sea haciendo clic sobre el área de trabajo o
ingresando las coordenadas desde la línea de comando;
seguidamente el programa solicita Indique la esquina
opuesta, de igual forma se puede hacer clic con el mouse
en el área de trabajo o bien ingresar las coordenadas en
la línea de comandos. Después de limitar el espacio que
será ocupado por el texto, la Cinta de opciones se
actualiza para mostrar el contenido de la ficha contextual
Editor de texto, además sobre el cuadro de texto aparece
una regla que permite modificar la longitud del mismo. Se
puede determinar el formato que se dese tenga el texto,
justo antes de empezar a escribirlo, esto en el Editor de
texto.

Colocar cotas

Las cotas son uno de los principales componentes de planos y dibujos ya que permiten saber con exactitud las
dimensiones de partes concretas del dibujo. Existen diferentes tipos de acotaciones, de los cuales los básicos son
lineal, radial, angular, coordenadas y longitud de arco. El proceso de añadir acotaciones a un dibujo se conoce en
AutoCAD con el término de acotación. Todas las acotaciones son asociativas por lo que, si se realizan cambios
geométricos en el objeto acotado, las acotaciones también modificarán sus valores.

Al igual que cuando se introduce texto en un dibujo, con las cotas también es recomendable crear una capa en la cual
se sitúen éstas cotas.

Para trabajar con mayor precisión, es recomendable activar, si es que no lo está, el modo Referencia a objetos, en
que se encuentra en la barra de estado.

En la herramienta de Anotación se encuentran los comandos que permiten establecer cotas, por default aparece
lineal, pero haciendo clic en la punta de flecha se despliega el menú que permite activar el tipo de cota requerida.

96
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Actividad: 2

Abre el programa AutoCAD, recupera el archivo elaborado en la secuencia anterior


nombrado “Ejercicio 2” y desarrolla lo que se solicita:

1. Crea una capa llamada texto, en la cual sólo se cambiará el atributo color, con el color rojo

Se cierra el Administrador de capas.

2. Ahora se activa el comando de texto de una línea, como punto inicial; introduce las coordenadas 660,1030.
La altura será de 35 y el ángulo de rotación se queda en 0. Escribe la palabra “Ventana”, da clic fuera del
texto seguido de la tecla Esc.

97
BLOQUE 3
Actividad: 2 (continuación)

3. De nuevo activa el Texto de una línea, introduce las coordenadas 500,450 como punto inicial,
el tamaño de 30 y el ángulo de rotación en 0. Escribe el texto “Puerta”. Da clic fuera del texto y
termina con Esc.

4. A continuación activa el comando Texto de líneas múltiples. Como primera esquina introduce las
coordenadas 550,900 y como esquina opusta 900,650. En el Editor de texto ajusta el tamaño del texto a 30 y
escribe lo siguiente: “Este es el dibujo de una recámara y estamos probando el texto de líneas múltiples”. Da
clic fuera del texto y termina con Esc.

98
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Actividad: 2 (continuación)

5. Continúa con la colocación de cotas, para ello primero crea y activa una nueva capa, a la
cual se le llamará “cotas” y en las propiedades de color cambia a “Amarillo”.

6. Enseguida activa las cotas lineal en la


herramienta Anotación. Antes de iniciar con
las cotas debes asegurarte que el botón de
Referencia a objetos, que se encuentra en la
barra de estado, se encuentre activado.

7. Acerca el mouse a la esquina superior


derecha, justo al eje, si está activada la
referencia a objeto deberá aparecer una
pequeña cruz, da clic. Ahora dirige el mouse
hacia la esquina inferior derecha y da clic,
posteriormente, jala hacia la derecha la línea
de cota.

99
BLOQUE 3
Actividad: 2 (continuación)

8. Por último, establece la cota para el lado superior, activa de nuevo el comando lineal de la
herramienta Anotación. Da clic en la esquina superior izquierda y posteriormente sobre la esquina
superior derecha, ahora arrastra la línea de cota hasta pasar por encima del texto “ventana”.

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Dibujos. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce el uso de los
Aprecia las utilidades que
comandos utilizados para Aplica los comandos del programa
permiten la introducción de texto
introducir texto y cotas en un AutoCAD para insertar texto y cotas
y cotas a un dibujo elaborado
dibujo, elaborados con el a un dibujo.
con el programa AutoCAD.
programa AutoCAD.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

100
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Cierre
Actividad: 3

Abre el programa de AutoCAD y recupera el archivo nombrado “Ejercicio 1-v2”, inserta las cotas y el
texto necesarios para que se vean como el de la siguiente imagen. Al final guárdalo nuevamente con el
nombre “Ejercicio 1-v3”

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Dibujo. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce la función de los
Se interesa por utilizar las
comandos de inserción de texto Inserta texto y cotas en el dibujo de
herramientas para colocar texto y
y cotas en el dibujo de un plano un plano arquitectónico con los
cotas al dibujo de un plano
arquitectónico de una casa comandos de las herramientas de
arquitectónico elaborado con
habitación, elaborado con anotación del programa AutoCAD.
AutoCAD.
AutoCAD.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

101
BLOQUE 3
Secuencia didáctica 5.
Imprime dibujos.

Inicio 

Actividad: 1

Responde y realiza lo siguiente:

1. ¿Por qué es necesario imprimir los dibujos elaborados con AutoCAD?

2. ¿Qué diferencia hay entre los términos imprimir y trazar?

3. ¿Qué es un plotter?

4. ¿Cuál es el tipo de impresora más recomendable para imprimir los dibujos elaborados con AutoCAD?

Comenta ante el grupo tus respuestas

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce la necesidad de
Describe la necesidad de imprimir Participa activamente en la
imprimir los dibujos creados con
lo dibujos creados con AutoCAD y discusión de las respuestas con
el programa AutoCAD y los
los medios utilizado para ello. sus compañeros de grupo.
medios a utilizar.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

102
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Desarrollo
Imprimir.

AutoCAD permite la impresión de dibujos en distintos periféricos: impresoras convencionales o impresoras de gran
formato, también llamadas trazadoras o plotter. Los términos imprimir o trazar son prácticamente sinónimos en
AutoCAD, ya que actualmente las diferencias entre impresora láser, de inyección de tinta, matriciales y plotter son
mínimas. De hecho, en versiones anteriores, todos los comandos de impresión se denominaban imprimir, mientras
que ahora han pasado a denominarse Trazar. La impresión en 3D, incluida en la versión 2011 del programa, es un
proceso que permite la creación de un prototipo realista y preciso de un modelo 3D en cuestión de horas y no de días
o semanas, como es habitual, para este tipo de trabajo se requiere de una impresora especial. Crear o modificar de
este modo un prototipo permite ahorrar tiempo y costos en comparación con otros métodos.

Para iniciar la impresión de un dibujo se requiere activar el grupo de herramientas trazar lo cual se logra haciendo clic
sobre la pestaña salida de la cinta de opciones, y se hace clic sobre el comando trazar.

El comando trazar también se puede activar desde el menú de la aplicación haciendo clic sobre la opción imprimir.
Cualquiera que sea el camino elegido, aparecerá el cuadro de diálogo Trazar – Modelo, el cual tiene las opciones
necesarias para configurar los parámetros de impresión.

103
BLOQUE 3
En el apartado Impresora/Trazador se indica el nombre de la impresora que se va a utilizar; si se desea hacer algún
ajuste a la impresora seleccionada, se hace uso del botón Propiedades, que se encuentra justo a la derecha del
nombre de la impresora, el cual permite acceder a las propiedades de la impresora.

En el apartado Tamaño de papel, se enlistan todos los


tamaños de papel disponibles para la impresora
seleccionada.

El apartado Número de copias, se utiliza para especificar el número de copias que se


desea obtener.

Para precisar el área del dibujo que se desea imprimir, se utiliza el apartado Área de trazado.
Esta opción presenta a su vez varias opciones, entre las cuales se encuentra la de Ventana,
con la cual se selecciona únicamente la parte del dibujo que se desea imprimir.

El apartado Desfase de trazado, se utiliza para especificar un


desfase del área de trazado con respecto a la esquina
inferior izquierda del área de impresión o el borde del papel,
según lo establecido en la ficha Trazar y publicar, el cual se
activa haciendo clic en la flecha que acompaña al título de la
herramienta Trazar.

El apartado Escala de trazado permite controlar el tamaño relativo de las unidades de


un dibujo en función de las de trazado. Cuando se imprime una presentación, el valor
de escala establecido es 1:1 mientras que si se imprime desde el entorno Modelo, el
valor predeterminado será Escala hasta ajustar.

104
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Si se quiere saber cómo se verá el dibujo ya impreso, se pulsa sobre el botón Vista preliminar, el cual permite que la
computadora calcule la impresión y después muestra la vista completa del dibujo tal y como aparecerá en el papel.
Para salir de este modo de visualización se pulsa la tecla Intro.

El botón Aplicar a presentación, permite guardar los ajustes de la configuración de la presentación actual.

Ya que se han hecho los ajustes necesarios y se está listo para imprimir, se presiona el botón Aceptar y se cierra el
cuadro de diálogo Trazar – Modelo. Se envía el dibujo a la impresora y se obtiene el resultado. Si todo salió sin
problemas, aparecerá un globo informativo en la parte inferior derecha del área de trabajo informando el éxito de la
impresión.

Actividad: 2

Relaciona las siguientes columnas escribiendo en la línea de la izquierda la letra de la


respuesta correcta.

_____ Permite elegir la impresora a utilizar. a) Desfase de trazado

_____ Se indica aquí, el número de veces que se imprimirá el dibujo. b) Vista preliminar

_____ Mediante esta opción, se indica la parte del dibujo que se c) Escala de trazado
desea imprimir.
d) Impresora/trazador
_____ Esta opción permite controlar el tamaño relativo de los dibujos
al momento de imprimirlos. e) Número de copias

_____ Muestra en la pantalla el dibujo tal y como se verá en la hoja f) Tamaño de papel
impresa.
g) Área de trazado

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Ejercicios de relacionar. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Relaciona la función de cada una
Reconoce la función de las
de las opciones de configuración Se interesa por conocer la
diferentes opciones de
de la impresión, con su respectivo función de cada apartado del
configuración de la impresión de
apartado en el cuadro de diálogo cuadro de diálogo Trazar –
un dibujo en el programa
Trazar – Modelo del programa Modelo del programa AutoCAD
AutoCAD.
AutoCAD.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

105
BLOQUE 3
Cierre
Actividad: 3

Abre el programa de AutoCAD y recupera los archivos “Ejercicio 1-V2” y “Ejercicio 2”.
Utilizando las herramientas de impresión, imprímelos en entrégalos a tu profesor.

Evaluación
Actividad:3 Producto: Ejercicio. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Aprecia las ventajas que se tiene
Aplica las herramientas de
Reconoce el funcionamiento de cuando de utiliza AutoCAD para
impresión del programa AutoCAD,
las herramientas de impresión elaborar e imprimir el plano
para obtener una copia impresa de
del programa AutoCAD. arquitectónico de una casa
un plano de casa habitación.
habitación.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

106
ELABORA DIBUJOS ARQUITECTÓNICOS UTILIZANDO AUTOCAD
Bibliografía
 Giesecke, Frederick E., Dibujo y comunicación gráfica, tercera edición, Pearson educación, México, 2006.
 Jensen, Cecil. Fundamentos de Dibujo, sexta edición, McGraw-Hill, México, 1991.
 Luzadder, Warren J. Fundamentos de dibujo en ingeniería. Décima primera edición. Prentice Hall
Hispanoamericana S.A. México, 1994.
 Gallo, Gabriel. Diseño estructural de casas habitación. McGraw-Hill. México, 1997.
 MEDIAactive, Manual de AutoCAD 2011. Marco. Primera edición. España, 2011.

 http://www.raulbongiorno.com.ar/unlp/proyecciones_ortogonales.pdf
 http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/dibujoTecnico/proyeccionortogonal.html
 http://www.ilustrados.com/tema/1095/Dibujo-estructural.html
 http://www.arqhys.com/dibujo-clasificacion.html
 http://www.domina-autocad.com/wp-content/uploads/2010/09/manual-autocad.pdf
 http://www.aulaclic.es/autocad2008/index.htm

107
BLOQUE 3

También podría gustarte