0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas19 páginas

Vestimenta y Moda Emo

Este documento describe la subcultura emo, incluyendo su origen en la música emo de los años 1980, su estética basada en la depresión y tristeza, y su filosofía que enfatiza sentimientos como la melancolía y frustración con la vida. También discute la vestimenta, música y accesorios asociados con esta subcultura juvenil.

Cargado por

yytosiyy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas19 páginas

Vestimenta y Moda Emo

Este documento describe la subcultura emo, incluyendo su origen en la música emo de los años 1980, su estética basada en la depresión y tristeza, y su filosofía que enfatiza sentimientos como la melancolía y frustración con la vida. También discute la vestimenta, música y accesorios asociados con esta subcultura juvenil.

Cargado por

yytosiyy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
TERCER SEMESTRE
 
 
Psicología del desarrollo o evolutiva
 
FLOR ISABEL ARTEAGA
 ESTEFANIA CHANGO
KATHY ESCOBAR
MARCO MILLAN

 
DOCENTE: Psi. Cl. Inf. Mariela Lara

EMOS
• Se describe a este termino a un estilo de comportamiento o un estado general de
infelicidad o melancolía. Es un estilo de vida que la gente adopta; en especial las
personas jóvenes.
• Una persona que se considere “emo“, fuera del ámbito musical, son personas que
con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su
físico en “problemas emocionales”.

Describir una sensación de


EL TÉRMINO EMO
depresión.
• El término “emo” también se ha utilizado estos últimos años en Internet por parte
de ámbito diversos; como forma de insulto, viene a significar memo o gilimemo
especialmente hacia los que parecen emocionalmente inestables.
• Su personalidad tiene mucho que ver con su exterior. Así por ejemplo, el estar
extremadamente delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar. Esta vida es
deprimente, sin sentido y sufrida.

ORIGEN
ü "emo" viene de Emotional hardcore music. Comienza en 1980 en Estados
Unidos, a partir de la música hardcore punk empiezan a salir nuevos
grupos que se centran en hablar de los sentimientos. Normalmente
hablan de cosas tristes.
ü Se popularizó en la primera década de los años 2000, a pesar de ello, el
inicio de los emos nace en los años 80, entran en esa definición de tribu
urbana o subcultura, debido a que rechazan a una sociedad basada en el
ámbito superficial y comercial
Muchos consideran esta subcultura una
moda, que hay jóvenes que lucen como
emos, pero que no viven en función de su
ideología.

Ha habido fuertes detractores, que incluso


han propiciado escenarios violentos y de
intolerancia en contra de los emos.

Por lo que dicen: ¿No te pasa que cuando


estás triste escuchas música triste? La
verdad es que esto te hace estar aún más
triste, pero escuchar música alegre en
esos momentos como que no pega.
Aun así, no todos los emos
están todo el día tristes y
depresivos, esto es un mito.
Los emos también son felices.

“emo” también se ha utilizado


estos últimos años en Internet

Otros utilizan el término “emo”


para describir una sensación
de depresión
están bastante
extendidos, sobre todo
por Latinoamérica, y
han surgido
subculturas
relaccionadas menos
conocidas como los "
pokemones".
Se ha considerado que es el Son  jóvenes de edad entre
paso previo o una forma de los 14 y 20 años. Muchos
esconder la de ellos tienen una visión
homosexualidad. Para
muchos son un símbolo de Situación negativa o dramática de la
vida y suelen mostrarse al
tristeza resaltando los actual  mundo como pesimistas y
sentimientos personales víctimas de una sociedad
como el dolor, la rabia y la que se olvida de las
insatisfacción por el mundo personas y sus verdaderas
actual que les rodea necesidades.
Aunque son gente pacífica,
han tenido detractores que
les tachaban de superficiales
y de seguir modas, lo cual en
varias ocasiones ha generado
peleas o rechazo social hacia
esta cultura urbana, han sido
atacados en infinidad de
oportunidades
VESTIMENTA Y MODA EMO
Usan piercings, tatuajes y, a diferencia de los “góticos”, suelen romper con la monotonía de
la ropa oscura a través de alguna prenda o accesorio fluo.
* Zapatos Converse o Vans/ también se toma del Gotico el uso de botas largas con suela
antiderrapante, punta redonda y sujetadores de metal.
* Busos ajustados al cuerpo con capucha
* Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos
* Jeans de color negro entubados
* Estrellas rosadas en las correas
* Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho
* Piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo
* Colores: rosado y negro principalmente
* Algunos ‘Emo’ se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico
• GUSTOS
• Sienten un aprecio especial por las películas de Tim Burton, sobre todo por El extraño
mundo de Jack.
• En lo que se refiere a actores, Johnny Depp se encuentra entre sus favoritos, posiblemente
el primero.
• SU MÚSICA
• son muy cerrados a la hora de hablar de su música
• rechazan todo lo que sea comercial/La agrupación estadounidense My Chemical Romance
es lo más parecido al estilo ‘Emo’, sin embargo, la comunidad ‘Emo’ ha decidido
rechazar su vinculación con esta banda

• ‘Emo’ es un género musical que se caracteriza por la carga emocional de sus letras, casi
siempre de dolor, de despecho y de odio. Los subgéneros que se desprenden de la
música ‘Emo’ son el ‘Emo punk’ y el ‘Emocore’. Algunos indicios del nacimiento de la
música ‘Emo’ se remontan a los años 80 con la difusión del punk y el hard core. Pero
fue en los años 90 cuando comenzaron a predominar los ritmos más introspectivos y
menos rockeros.
• Algunas bandas Emo en el mundo:
• * Program The dead
* Lostprophets
* The used
• ACCESORIOS QUE USAN LOS EMOS.
• En la cabeza suelen llevar gorros, en las mujeres corbatas, extensiones. En la cara suelen
llevar piercings ya sea en los labios, nariz, lengua, cejas y tambien gafas de lentes
grandes. En las orejas pueden llevar aretes (pendientes).

En el cuello llevan cadenas o como una especie de correas, bufandas, corbatas.

En los brazos llevan guantes, tatuajes, manillas.

En la cintura llevan cinturones con agujeros y estoperoles, cadenas.
• Mochila emo: Es la llamada Messenger Bag que está inspirada en el bolso de cartero y se
cuelga de un hombro, es de tela y puede tener parches/ Pueden llevar tambien una
mochila con botones
FILOSOFÍA EMO
• El constante pensar acerca del significado de la vida y
del por qué y para qué vivir supone el inicio del
acercamiento con pares.
• Estrechando lazos que los mantienen unidos.
• Para los jóvenes emo la vida posee un sentido
esencialmente negativo en la inmensa mayoría de los
casos.
• La incertidumbre sobre el significado mismo de la
existencia es la nota predominante.

EJEMPLO

• [Pame]: – Muchas veces, por así decirlo vulgarmente (la vida es) una mierda. Pero a
veces nos alegramos, no todo es así (triste).
• [Nacho]: – Yo a cada rato me pregunto para qué vivo, para qué seguir viviendo, la
verdad he intentado suicidarme (se señala las venas de las manos) pero nunca he
podido, ya no lo vuelvo a intentar.
• [Pedro]: – Que pienso, diay sobre la vida diay que es un asco o sea es un asco, es un
asco vivir en este mundo ya por todo lo que hay… diay es que no tiene cosas buenas
legalmente, diay la muerte diay esperando a que llegue nada más, o sea, yo pienso es
mejor estar muerto que estar aquí vivo.

La melancolía Autoflagelación.

Frustración y
Intento de desapego por la
suicidio. vida
S
• Ateos.
• Relación ambivalente.
• En el foro de la web llamada “io Emo” se encuentra una discusión acerca de las creencias
de los emo. Uno de los comentarios dice lo siguiente: “yo soy emo y creo en Dios… no
podría dejar de confiar en él aunque me haga la vida sufrir”.
IDEOLOGÍA

• Converge en la denuncia de una sociedad que los rechaza y


los hace sentirse desvalorados.
• No entra en disputa con:
• Las creencias individuales en divinidades.
• Deseo de participar como miembros económicamente
activos en la sociedad
• Ayudando a otros a sobrellevar sus problemas emocionales.
• Jóvenes prematuramente cansados de las formas
estructuradas y estructurantes que conforman las
dinámicas contemporáneas.
• Rebeldía.

También podría gustarte