Actividad 1 Modulo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional

Curso:
AUXILIAR DE CONTABILIDAD

MODULO NO: 2

Tema:
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD

Facilitador:
Cristian Junior Suero

Lugar:
San juan, las matas de Farfán.

Fecha:
Jueves 3 de diciembre 2020

República dominicana, san juan, las Matas de Farfán.


MODULO NO.2

Actividad no. 1: Aspectos Generales De La Contabilidad

 Después de estudiar el material de apoyo de esta unidad 1,


desarrolle las siguientes preguntas:

1. ¿Explique brevemente el origen de la contabilidad?

La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el

hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades

porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida.

Se ha demostrado a través de diversos historiadores que en épocas

como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se

derivaban del intercambio comercial.

La contabilidad nace con la necesidad que tiene toda persona natural o

jurídica que tenga como actividad: el comercio, la industria, prestación

de servicios, finanzas, etc. De poder generar información de los recursos

que posee; y poder entender si llego o no a los objetivos trazados.

Para remontar a los orígenes de la Contabilidad es necesario recordar que

las más antiguas civilizaciones conocían operaciones aritméticas

rudimentarias llegando muchas de estas operaciones a crear elementos


auxiliares para contar, sumar restar, etc. Tomando en cuenta unidades de

tiempo como el año, mes y día. Una muestra del desarrollo de estas

actividades es la creación de la moneda como único instrumento de

intercambio.

Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir

información económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que

existen escuelas especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo

determinar que existieron 4 etapas marcadas en la historia de la

contabilidad como ser:

 La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó

al principio métodos primitivos de registración; como es la tablilla de

barro. Desde entonces la evolución del sistema contable no ha parado

en desarrollar.

 La Edad Media; se consolida el “solidus”, moneda de oro que es

admitida como principal medio de transacciones internacionales,

permitiendo mediante esta medida homogénea la registración

contable.

 Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de

Paciolo, Autor de la obra “Tractus XI”, donde no únicamente se refiere al

sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay

deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales


concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con

gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario,

como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la

empresa antes que comience a operar.

 Edad Contemporánea; da lugar a la creación de Escuelas como ser: la

personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes

a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida

de valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones,

amortizaciones, reservas, fondos, etc.

2. ¿Defina el concepto de contabilidad y su importancia

en la empresa?

La contabilidad es la ciencia social, que se encarga de estudiar, medir y

analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el

fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información,

previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas

partes interesadas.

Cuando hablamos de contabilidad en una empresa nos referimos a las

técnicas que se emplean para poder recoger todos los movimientos

contables que la empresa lleva a cabo. Por tanto, se trata de una disciplina

que estudia las cuentas de la empresa y que permite conocer cuál es


la situación económica de la empresa en todo momento, sus

posibilidades, beneficios o pérdidas.

La contabilidad supone una importante fuente de información para la

empresa y aporta grandes ventajas a la empresa. Por ejemplo:

 Ayuda a conocer cuál es el coste de producción de un servicio o

producto determinado, permitiendo averiguar el precio por el que se

debería de vender.

 En cualquier momento podemos saber el dinero que estamos

ganando, o perdiendo

 Su estudio y aplicación nos alertan de los gastos generales,

superfluos y de los beneficios de las inversiones realizadas.

 Gracias al balance general y el estado de resultados, podremos

averiguar cuál es la situación financiera actual de una empresa.

3. ¿Defina tres disciplinas con las que se relaciona la

contabilidad?

La psicología industrial: es la rama de la psicología aplicada que estudia los métodos

de selección, formación, consejo y supervisión de personal en el comercio y la

industria, de cara a la eficacia en el trabajo. Se suele distinguir a la psicología industrial

de la psicología organizacional por el estudio y preguntas a las diferentes máquinas y


la ergo psicología (o diseño de máquinas y mobiliario que tengan en cuenta las

capacidades del trabajador).

La sociología: es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad

1
humana o población regional. Estudia los fenómenos colectivos producidos por la

actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que

se encuentran inmersos.

La economía (como ciencia económica) es la ciencia social que estudia:

La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y 

servicios;

La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas ilimitadas

mediante recursos limitados;

La forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y

funcionan.

La distribución eficiente de los factores productivos en una sociedad.

Por lo tanto, la economía puede definirse como la ciencia que estudia

«cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia

que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que

la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo


con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el

conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo.

4. Señale cuatro objetivos básicos de la contabilidad.

Promover la eficiencia administrativa.

Desarrollar planes de acción y proyección de sus resultados.

Evaluación de políticas internas.

Determinación de precios de bienes y servicios, para establecer precios de

ventas adecuados

5. Defina que son los principios de contabilidad.

Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de

información financiera (NIF) son un conjunto de reglas generales que sirven

de guía contable para formular criterios referidos a la medición del

patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos

de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los


estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica

contable.

6. Enumere 5 disciplina que se relacionen con la

contabilidad.

 Estadística: Nos enseña la forma de cómo debemos preparar los cuadros

estadísticos como resultado de los hechos contables para hacer un estudio

comparativo de los diversos periodos económicos.

Por ejemplo podemos mostrar cuadros estadísticos de los ingresos,

egresos, productividad, etc. 

Matemática Financiera.- La aplicación de las matemáticas nos permite la

solución de los problemas económico-contables que se presentan en las

transacciones efectuadas por la entidad. Ejemplos: interés simple y

compuesto, descuento comercial, sistema de pago de deudas, etc.

Administración.- Se relaciona con la contabilidad en la medida que esta

ciencia social apoya a la contabilidad en relación con los recursos humanos,

materiales y financieros que cuenta una organización

Economía.-  Se relación es patente si observamos que la mayor parte de los

hechos contables que se registran, analizan e interpretan, son el resultado


de las leyes económicas entre las que se encuentran la producción,

distribución y consumo de las riquezas.

  Documentación Mercantil o Comercial: Es una disciplina que estudia en


forma minuciosa y ordenada todos los documentos que una empresa o
comerciante utilizan en las diversas operaciones comerciales, tales como:

a) documentos de compra-venta (nota de pedido, orden de compra, carta


de pedido, la factura, boletas de ventas, guía de remisión, nota de débito,
nota de crédito y otros comprobantes de pago exigidos por la SUNAT)

b) documentos de crédito ( la letra de cambio, el vale, el pagaré, etc.).

c) documentos bancarios (cheque, tarjetas de crédito, el Estado de Cuenta


Corriente, el giro bancario, las notas de cargo, las notas de abono, etc.).

d) documentos laborales ( boleta de pago, tarjetas de control de personal,


etc.)

7. Señale tres sectores interesados en los servicios del

contador.

 En la empresa

 En el sector público

 Labores profesionales con carácter de independencia


8. Señale cuatro funciones que pueden desempeñar los

contadores:

 En la empresa: contador, auditoría interna, gerente

financiero, asesor fiscal.

 en el sector público: contabilidad gubernamental, encargado

de presupuesto, auditor del Estado, cámara de cuentas

 labores profesionales con carácter de Independencia

 asesor privado, auditoría independiente, catedrático

universitario miembro de instituciones gremiales.

9. Señale las formas en que el contador puede

desempeñar sus ejercicios profesionales.

 Contador público autorizado independiente

contador p0blico autorizado dependiente

10. Defina que es un Contador Público Independiente y un Contador


Público Dependiente:

Un contador público independiente es una persona natural, egresada de

una carrera universitaria en contabilidad y auditoría. Como su nombre lo

dice es “Independiente”, debido a que decide servir su profesión de manera

libre, sin depender de un jefe o una empresa a cargo.


Contador público dependiente: es el que trabaja para una institución o

empresa en calidad de empleado. Este tiene la responsabilidad de preparar

los estados financieros, llámese estado de situación y estado de resultado,

estado de flujo de efectivo con el fin de rendirle informe a la gerencia o

administración

11. Señale tres formas de organizaciones mercantiles.

 La sociedad colectiva

 la sociedad anónima

 la sociedad de responsabilidad limitada

12. Señale la clasificación de las actividades mercantiles.

Comerciales es cuando la empresa se dedica a comprar y vender

mercancía.

industriales es cuando la empresa tiene materias primas para transformar

y fabricar los artículos que se comercializan.

servicios es cuando la empresa se dedica a brindar algún servicio.

También podría gustarte