Eduardo Blanco fue un escritor y político venezolano nacido en 1839 que destacó por sus obras emblemáticas de la literatura venezolana como "Venezuela Heroica" y la novela "Zárate". Se dedicó a la literatura desde 1875 y publicó cuentos y una novela usando el seudónimo "Manlio". Más tarde, sus obras que celebraban las hazañas de héroes patrios y retrataban la idiosincrasia criolla tuvieron gran éxito. También se desempeñó como ministro de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas1 página
Eduardo Blanco fue un escritor y político venezolano nacido en 1839 que destacó por sus obras emblemáticas de la literatura venezolana como "Venezuela Heroica" y la novela "Zárate". Se dedicó a la literatura desde 1875 y publicó cuentos y una novela usando el seudónimo "Manlio". Más tarde, sus obras que celebraban las hazañas de héroes patrios y retrataban la idiosincrasia criolla tuvieron gran éxito. También se desempeñó como ministro de
Eduardo Blanco fue un escritor y político venezolano nacido en 1839 que destacó por sus obras emblemáticas de la literatura venezolana como "Venezuela Heroica" y la novela "Zárate". Se dedicó a la literatura desde 1875 y publicó cuentos y una novela usando el seudónimo "Manlio". Más tarde, sus obras que celebraban las hazañas de héroes patrios y retrataban la idiosincrasia criolla tuvieron gran éxito. También se desempeñó como ministro de
Eduardo Blanco fue un escritor y político venezolano nacido en 1839 que destacó por sus obras emblemáticas de la literatura venezolana como "Venezuela Heroica" y la novela "Zárate". Se dedicó a la literatura desde 1875 y publicó cuentos y una novela usando el seudónimo "Manlio". Más tarde, sus obras que celebraban las hazañas de héroes patrios y retrataban la idiosincrasia criolla tuvieron gran éxito. También se desempeñó como ministro de
Descargue como TXT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 1
1. Rese�a biogr�fica de Eduardo Blanco.
Eduardo Blanco naci� el 25 de diciembre de 1839 en Caracas, Venezuela y
fallece el 30 de junio de 1912 en Caracas, Venezuela. Fue un escritor (pol�tico), novelista, cuentista, pol�tico, diplom�tico e historiador venezolano autor de dos obras emblem�ticas de la literatura venezolana. Sin embargo, se tienen muy pocos datos sobre su vida. Hijo �nico de Jos� Ram�n Blanco y Toro y Mar�a Eugenia Acevedo, estudi� en el colegio �El Salvador del Mundo� bajo el magisterio del poeta Juan Vicente Gonz�lez. A los 20 a�os se incorpora al ej�rcito y se une al cuerpo de edecanes del General Jos� Antonio P�ez entre 1861 y 1863, cuya confianza se granje� durante el transcurso de la Guerra Federal (1859-1863). Abandon� el ej�rcito para dedicarse en 1875 a la literatura, y con el pseud�nimo de Manlio public� algunos relatos breves y una novela, por lo tanto, se da a conocer como escritor con los cuentos �Vanitas Vanitatum� y �El N�mero 111�, ambos publicados en el semanario �La Tertulia� y la novela �Una Noche en Ferrara� donde abunda lo ex�tico y lo fant�stico. En 1879 estren� en el Teatro Caracas su drama Lionfort. Tambi�n colabora con publicaciones literarias y pol�ticas como �El Cojo Ilustrado� (1896), �La Entrega Literaria� (1882) y �La Causa Nacional� (1889).
El acercamiento de Blanco a lo aut�ctono y rom�ntico se produce cuando publica
�Venezuela Heroica� (primera edici�n en 1881 y la segunda en 1883), �Z�rate� y �Cuentos Fant�sticos� (1882), �Las Noches del Pante�n� (1895), �Fauvette� (1905), �Tradiciones �picas� y �Cuentos Viejos� (1914). En 1881 cuando public� Venezuela heroica tuvo un �xito fulgurante, ya que es una narraci�n hist�rica que ensalzaba las proezas de unos h�roes vinculados entre s� por su amor a la patria, formada por una serie de once cuadros hist�ricos. Adem�s, de que los dos vol�menes de su novela Z�rate (1882) incrementaron a�n m�s su inmensa popularidad, la figura de su protagonista, el bandolero Z�rate, refleja a la perfecci�n la idiosincrasia de la poblaci�n criolla.
Entre 1900 y 1901 fue ministro de Relaciones Exteriores. Durante la presidencia
de Cipriano Castro, entre 1903/1905 y 1906, desempe�a el cargo de ministro de Instrucci�n P�blica. En 1911 fue galardonado como escritor nacional.