Biografía de Vitaliano Becerra Herrera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Biografía de Vitaliano Becerra Herrera

El capitán Vitaliano Becerra Herrera nace en


Moquegua el 24 de enero de 1856, sus padres fueron
don Lucas Becerra y doña Dominga Evelina Herrera.

A los 21 años se gradúa en jurisprudencia de la


Universidad de “San Agustín” de Arequipa, al año
siguiente viaja a Tacna a realizar sus prácticas.

En Tacna lo sorprende la declaración de guerra al


Perú y Bolivia por parte de Chile por lo que se enrola
en las filas del ejército, al poco tiempo es ascendido
al grado de capitán.

Se traslada a Arica donde participó en la batalla y el


7 de junio de 1880 mientras estaba de guardia de las
baterías del fortín es atacado por los chilenos, pero
con el fin de que esto no caiga en manos de las
tropas enemigas le prende fuego al polvorín donde
muere junto a sus compañeros.
Responde:

1.¿Dónde nació Vitaliano Becerra?


a. En samegua
b. En Moquegua
c. En Arica

2.¿Cómo se llamaban sus padres?


a. Lucas Becerra y Vitaliano Becerra
b. Vitaliano Becerra y Evelina Herrera
c. Lucas Becerra y Evelina Herrera

3.¿Quién declaró la guerra a Perú y Bolivia?


a. Arica
b. Tacna
c. Chile

4.¿Cuándo murió Vitaliano Becerra Herrera?


a. El 24 de enero de 1856
b. El 7 de junio de 1880
c. El 7 de junio de 1856

5.¿En dónde murió Vitaliano Becerra?


a. En Chile
b. En Arica
c. En Samegua

6.¿Qué es una biografía?


Pregunta y obtén los siguientes datos para elaborar tu biografía
1. ¿Dónde y cuándo naciste?
2. ¿Cómo se llaman tus padres
3. ¿Te bautizaron? ¿Dónde y cuándo?
4. ¿A qué edad fuiste al jardín y en dónde?
5. ¿En qué lugares estudiaste?
6. ¿sucedió algo importante en tu vida? ¿Cuándo? ¿Qué pasó?

Es importante que tenga todos los datos claros y completos de lo


contrario no se podrá realizar el trabajo.

Pregunta y obtén los siguientes datos para elaborar tu biografía


1. ¿Dónde y cuándo naciste?
2. ¿Cómo se llaman tus padres
3. ¿Te bautizaron? ¿Dónde y cuándo?
4. ¿A qué edad fuiste al jardín y en dónde?
5. ¿En qué lugares estudiaste?
6. ¿sucedió algo importante en tu vida? ¿Cuándo? ¿Qué pasó?

Es importante que tenga todos los datos claros y completos de lo


contrario no se podrá realizar el trabajo.

Pregunta y obtén los siguientes datos para elaborar tu biografía


1. ¿Dónde y cuándo naciste?
2. ¿Cómo se llaman tus padres
3. ¿Te bautizaron? ¿Dónde y cuándo?
4. ¿A qué edad fuiste al jardín y en dónde?
5. ¿En qué lugares estudiaste?
6. ¿sucedió algo importante en tu vida? ¿Cuándo? ¿Qué pasó?

Es importante que tenga todos los datos claros y completos de lo


contrario no se podrá realizar el trabajo.
 LA ESCUELITA

A cocachos aprendí 
mi labor de colegial 
en el Colegio Fiscal 
del barrio donde nací.

Tener primaria completa 


era raro en mi niñez 
(nos sentábamos de a tres 
en una sola carpeta). 
Yo creo que la palmeta 
la inventaron para mí, 
de la vez que una rompí 
me apodaron “mano 'e fierro”, 
y por ser tan mataperro 
a cocachos aprendí.

Juguetón de nacimiento, 
por dedicarme al recreo 
sacaba Diez en Aseo 
y Once en Aprovechamiento. 
De la Conducta ni cuento 
pues, para colmo de mal 
era mi voz general 
“¡chócala pa' la salida!” 
dejando a veces perdida 
mi labor de colegial.

¡Campeón en lingo y bolero! 


¡Rey del trompo con huaraca! 
¡Mago haciéndome “la vaca” 
y en bolitas, el primero...! 
En Aritmética, Cero. 
En Geografía, igual. 
Doce en examen oral, 
Trece en examen escrito. 
Si no me “soplan” repito 
en el Colegio Fiscal.

Con esa nota mezquina 


terminé mi Quinto al tranco, 
tiré el guardapolvo blanco 
(de costalitos de harina). 
Y hoy, parado en una esquina 
lloro el tiempo que perdí: 
los otros niños de allí 
alcanzaron nombre egregio. 
Yo no aproveché el Colegio 
del barrio donde nací...
Al salón del segundo grado entran 18 alumnos,
luego salen 6 alumnos y vuelven a entrar 3
alumnos ¿Cuántos alumnos hay en el salón?
Al salón del segundo grado entran 18 alumnos, En mi cartuchera hay 12 colores, saco 5
luego salen 6 alumnos y vuelven a entrar 3 colores para pintar y después guardo 3
alumnos ¿Cuántos alumnos hay en el salón? ¿Cuántos colores hay en la cartuchera?

Lupe tiene 9 caramelos, se compra 5 caramelos En el patio están jugando 16 niños, 7 de ellos
más pero después se come 3 de ellos ¿Cuántos se cansan y se van, al rato llegan 5 alumnos
caramelos tiene Lupe ahora? para jugar ¿Cuántos niños están jugando en el
patio?

Rosita tiene 35 caramelos y 40 chupetes, si Ana trajo 25 cajas colores y 16 cajas de


ella regala 14 chupetes ¿Cuántos chupetes le plumones ella vende 14 cajas de colores
quedan? ¿Cuántas cajas de colores le quedan?

Pepe trajo 48 canicas y 27 taps para jugar en En una caja hay 23 latas de leche y 18 panes,
el recreo, jugando pierde 19 taps ¿Cuántos si se toman 17 leches ¿Cuántas leches quedan
taps le quedan a Pepe ahora? en la caja?

Hoy nos traen 24 paquetes de galletas, los Katy tiene 28 ganchos y 37 bolitas, si se
niños se comen 18 de ellas y después se comen compra 15 bolitas más ¿Cuántas bolitas para el
5 más ¿Cuántos paquetes de galletas quedan? cabello tiene ahora?

También podría gustarte