Registro de Predios
Registro de Predios
1.INMATRICULACIÓN E INDEPENDIZACIÓN
Independización: Es el acto que consiste en abrir una partida registral para cada unidad inmobiliaria
resultante de una desmembración de terreno, con edificación o sin ella.
2. ACUMULACIÓN
Es el acto que tiene por objeto constituir una nueva unidad inmobiliaria y se efectúa comprendiendo en
una sola, dos o más partidas independientes relativas a otros tantos predios.
3. DECLARATORIA DE FÁBRICA
Anotación preventiva de predeclaratoria de fábrica Anotación preventiva de prereglamento interno y
preindependizaciones Demolición Cargas técnicas Jurisdicción, nomenclatura y numeración
4. REGLAMENTO INTERNO
El reglamento interno se inscribirá en mérito a escritura pública o documento privado con firma certificada
por Notario, otorgado por los propietarios o por el presidente de la Junta de propietarios
5. COMPRA VENTA
Mediante compra venta, esta se realizará dando cumplimiento a las disposiciones sobre la Ley de
Bancarización. El vendedor acreditará el origen del bien. El comprador efectuará una declaración respecto
al origen del dinero. De esta manera se dará cumplimiento a las disposiciones sobre lavado de activos.
Sin perjuicio de lo expuesto la transferencia de bienes adquiridos a partir del.año 2004 se encuentran
afectos al pago del impuesto a la renta segunda categoría.
7. BLOQUEO REGISTRAL
Se extiende en merito de la solicitud formulada por el Notario que tiene a su cargo la formalización del
acto y a la copia simple de la minuta respectiva. Plazo de vigencia 60 días hábiles contados a partir de la
fecha del correspondiente asiento de presentación y caduca al vencimiento de plazo. Durante la vigencia
del bloqueo no podrá inscribirse ni anotarse preventivamente ningún acto o derecho incompatible con
aquél cuya prioridad se ha reservado.
PREDIOS RURALES
1. Solicitud de inscripción del título (formulario de distribución gratuita en
cualquier oficina registral de la Sunarp) debidamente llenado y firmado por
el presentante.
2. Parte notarial de la escritura pública que acredite el dominio sobre el predio
con la debida autorización del notario para su presentación ante la Sunarp,
y que tenga una antigüedad mínima de cinco años.
3. En el caso de transferencia por sucesión testamentaria solo dará mérito si
en la escritura pública se ha individualizado el predio transferido,
contabilizándose el plazo a partir de la fecha de fallecimiento del testador.
4. Si el predio se ubica en zona catastrada, se presentará el certificado de
información catastral otorgado por la autoridad competente.
5. Si el predio se ubica en zona no catastrada, presentará certificado negativo
de zona catastrada emitido por la autoridad competente y, el plano
perimétrico en coordenadas UTM, acompañado de su memoria descriptiva
donde se indique el área, linderos y medidas perimétricas, elaborados y
firmados por un profesional inscrito en el Índice de Verificadores de la
Sunarp.
EL DATO: