Dube Costo (Apuntes1)
Dube Costo (Apuntes1)
Dube Costo (Apuntes1)
UNIDAD N°1
Activo Disponible
Realizable
OBJETIVO. –
1. Proporcionar información oportuna y suficiente para una mejor toma de decisiones.
2. Generar información para ayudar en la planeación evaluación y control de operaciones
de la empresa.
3. Determinar los costos unitarios para valorizar los inventarios de producto en proceso y
productos determinado.
4. Generar informes sobre costos de los artículos vendidos para determinar las utilidades
5. Contribuir a la planeación de utilidades proporcionando anticipadamente los costos de
producción, administración, comercialización financiera.
CotosInversiónInversión recuperable
Costo de producción = ¿
GASTOS. – Los gatos tienen relación directa con los departamentos de administración,
ventas y los servicios financieros, son valores no recuperables, no inventariable, porque el
gasto es aquel que disminuye nuestra utilidad y hasta puede llegar a generarnos perdida,
cuando la inversión es dirigida a la parte administrativa o de ventas se la conoce como costos
de operacionales.
También son aquellos costos directamente relacionados con las unidades producidas,
calculadas en forma sistemáticas de los costos indirectos, variables y costos fijos en los que se
hayan incurrido para transformar la materia prima en un producto terminado.
BALANCE GENERAL
Expresado en bolivianos
EMPRESA COMERCIAL EMPRESA INDUSTRIAL
Activo Realizable Activo Realizable
Inv. de Mercadería Inv. de materiales
EMPRESA DE SERVICIO
Para comprender y definir analíticamente la materia prima como primer elemento de costo de
producción, la manera es que esta se acumula al proceso de producción y los tipos de
inventarios aplicados a la contabilidad de costos.
Los suministros de fabricación son tipos de materiales que a veces se influyen bajo la
descripción general de almacén de materiales y a medida que se utilizan se carga la cuenta de
costo o gastos dependiendo del material apropiado.
La materia prima constituye la primera etapa del articulo manufactura, cuando la materia pasa
al proceso de transformación se entra a la segunda etapa.
1ra Etapa
La materia prima agrupa las subcuentas que representan los insumos que intervienen
directamente en los procesos de transformación, para la obtención de los productos
terminados. Tenemos 5 subcuentas que podemos conocer las cuentas:
Son:
MATERIA PRIMA
1. Materia prima para productos de transformación, fabricación, manufactura
2. Materia prima para producto de extracción
3. Materia prima de productos agropecuarios y piscícolas
4. Materia prima para inmuebles
MATERIA PRIMA
DINAMICA DE LA CUENTA:
Debito Crédito
Deudor Acreedor
Debe Haber
MATERIALES
Materiales auxiliares
Los suministros para hacer el libro mayor
Repuestos
DINAMICA DE LA CUENTA
DEUDOR ACREDITA
Se debita por el costo de producto Se acredita por el costo del producto
manufacturado de los productos para la manufacturado de los productos naturales
venta. extraídos y procesados, el de los
agropecuarios, piscícolas procesados
vendidos.
Se debita por el costo de los productos Se acredita por los costos de los servicios
devueltos por los clientes. prestados y vendidos.
ACTIVIDAD DOCUMENTO
Tarea
PEPS
UEPS
PROMEDIO PONDERADO
El costo de la mano de obra se clasifica como directos e indirectos. En una mueblería los
carpinteros y operadores de la maquinaria que transforma la madera en otros elementos, que
son los muebles en su diferente etapa de producción, como ser primero el preparado de la
madera, armado y acabado del producto constituyen la mano de OBRA DIRECTA.
Es importante que el termino MANO DE OBRA es empleado solamente para recursos humanos
que son empleados en la producción de bienes y servicios y el termino de sueldos para el
personal de administración y ventas, etc.
Indirecto: Auditor
SALARIO. – Es la remuneración que se paga a los obreros por la fuerza del trabajo
empleado en la transformación de la materia prima en un producto terminado por tanto tiene
estrecha relación con la cantidad de trabajo realizado y se calcula el jornal diario.
BONO DE ANTIGÜEDAD
AÑOS PORCENTAJE
2 – 4 años 5%
5 – 7 años 11%
8 – 10 años 18%
11 – 14 años 26%
15 – 19 años 34%
20 – 24 años 42%
25 en adelante 50%
ASIGNACION FAMILIAR:
De acuerdo a disposición vigente el personal cuenta con beneficios familiares que son los
siguientes:
COTIZACIONES %
Renta e Vejez 10 %
Riesgo Común 1.71 %
Comisión AFP´S 0.50 %
APORTE LABORAL SOLIDARIO 0.50 %
INSTITUCION PORCENTAJE
Caja Nacional De Salud 10%
Riesgo Común Profesional 1.71%
Pro Vivienda 2%
Aporte Patronal Solidario 3%
DESAHUCIO. – están obligados todos los empleadores en pagar 3 sueldos o salarios, este
beneficio se paga cuando se retira de forma forzoso “sin pre aviso”, así no haya cumplido un
año de trabajo.
NO NO
a) POR SU CONTENIDO:
Materia prima indirecta
Mano de obra indirecta
Depreciaciones de maquinarias
Alquileres
Amortizaciones
Servicios básicos
Mantenimiento y reparaciones
Seguros
Combustibles y lubricantes
b) DE ACUERDO A LA DIVISION DE LA FABRICA:
Departamentos
Tipos o líneas de productos
c) POR LA TECNICA D EVALUACION:
Costos históricos o reales
Costos predeterminados
d) POR SU COMPORTAMIENTO EN LOS PRODUCTOS:
Costos fijos
Costos variables
Por ejemplo:
Son recursos necesarios para llevar a cabo una actividad económica, es el proceso que se
encarga de recopilar y analizar la información que se obtiene en un proceso productivo, con el
propósito de elaborar informes que se integren a la contabilidad de una empresa.
ELEMENTOS DEL COSTO: se define a los elementos de costo como una clasificación
en grupos de las distintas partidas integrantes del costo de fabricación de acuerdo con la
definición de conceptos se caracterizan en grupos que son:
MATERIA PRIMA. – Que están formados por todos aquellos de los materiales que serán
objeto de transformación en el proceso productivo para poder lograr el producto terminado.
GASTOS DE FABRICACION. – Son todos aquellos insumos que no se pueden clasificar como
materia prima ni mano de obra pero que son indispensables para la fabricación del producto
como por ejemplo en esta fabrica seria LA ENERGIA eléctrica, combustible, servicios básicos,
depreciaciones de las maquinarias, etc.
MATERIA PRIMA DIRECTA. – Es aquel material que forma parte del producto fabricado que
se identifica plenamente, es necesario medir o cuantificar con relación a un lote de productos
terminados.
MATERIA PRIMA INDIRECTA. – Es aquel material que forma parte del producto terminado,
pero que no le identifican y que en muchas oportunidades representa una pequeña cantidad.
MANO DE OBRA DIRECTA. - Esta relacionado con trabajadores que transforman la materia
prima hasta obtener un producto terminado y todos aquellos trabajadores que aun prestando
todos sus servicios en el lugar de la fabrica no participa en el proceso de transformación o
producción.
PLANILLA TRIBUTARIA
Nueva unidad: