Temario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

OBJETIVOS

Aplicar técnicas de comunicación con el cliente para obtener información relacionada con las
características y estado del cabello, para identificar alteraciones estéticas capilares. Analizar el
estado del cabello y del cuero cabelludo del cliente para adecuar los protocolos de trabajos
técnicos y tratamientos estéticos, a las características del cliente. Establecer los criterios de
selección de los aparatos, útiles materiales y accesorios para realizar los procesos de
peluquería. Relacionar las características de los cosméticos empleados en peluquería con su
composición, forma cosmética, efectos y mecanismos de actuación, para adecuarlos tanto a la
técnica como a la persona. Realizar los protocolos de los trabajos técnicos de peluquería en
función de los diagnósticos y demandas de los clientes. Aplicar cuidados estéticos de las
alteraciones del cuero cabelludo y del cabello en función del diagnóstico y en condiciones de
seguridad y salud, manejando con destreza los medios técnicos necesarios. Analizar las
técnicas de primeros auxilios que se deben aplicar ante posibles reacciones adversas durante
la realización de los procesos de peluquería. Evaluar la calidad de los servicios dados en el
salón de peluquería para proponer medidas de corrección de las desviaciones si fuera
necesario.

CONTENIDOS
Recepción, comunicación y atención al cliente en los servicios de análisis capilar
Técnicas de recepción y atención al cliente durante la realización del servicio.
Normas de comunicación y confidencialidad.
Pautas para la adecuación personal y del ambiente de trabajo.
Modelos de Ficha cliente: información relacionada de carácter relevante.
Procedimiento específico ante quejas y reclamaciones en los servicios de análisis capilar.

Anatomía y fisiología de la piel y del cabello


La piel: estructura y funciones.
Anexos cutáneos: tipos y clasificación.
Las glándulas: estructura y funciones.
La emulsión epicutánea: composición y función.
El pelo: estructura, funciones y tipos.
La queratina capilar.
El ciclo piloso.
El cabello.
La piel pilosa o cuero cabelludo: características y propiedades.
Alteraciones del cabello y cuero cabelludo.
Concepto y clasificación.
Alteraciones del tallo piloso.
Otras alteraciones frecuentes.
Alteraciones de origen. Clasificación: congénitas y adquiridas.
Alteraciones de la cantidad. Clasificación.
Infecciones más frecuentes del cuero cabelludo.
Parasitosis del cuero cabelludo y cabello.

Estudio y análisis del cabello y cuero cabelludo


Métodos de diagnóstico de las alteraciones estéticas del cabello y cuero cabelludo: Visual
directa. Por medio de aparatos.
Técnicas de diagnóstico de las distintas alteraciones estéticas del cabello y cuero cabelludo.
Pruebas de diagnóstico capilar. Test del papel.
Adaptación de protocolos de los procesos de análisis capilar.
Seguridad e higiene en los procesos de análisis de cabello y cuero cabelludo.
Medidas de protección personal de los profesionales: Indumentaria. Higiene postural
recomendada para el trabajo.
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de análisis capilar.

Útiles, aparatos y accesorios utilizados en los procesos de peluquería


Equipo de trabajo.
Aparatos e instrumentos de amplificación de la imagen del cabello: Descripción, efectos que
producen, indicaciones y contraindicaciones, y pautas para su utilización.
Aparatos generadores de vapor y vapor de ozono, pulverizadores. Descripción, efectos que
producen, indicaciones y contraindicaciones, y pautas para su utilización.
Aparatos y sus accesorios generadores de corrientes: de alta frecuencia. Descripción, efectos
que producen, indicaciones y contraindicaciones, y pautas para su utilización.
Aparatos generadores de radiaciones infrarrojas. Descripción, efectos que producen,
indicaciones y contraindicaciones, y pautas para su utilización.
Otros aparatos de peluquería.
Aparatos para esterilización: por rayos ultravioleta, autoclave y por medio químico.
Métodos de desinfección adaptados a los distintos tipos de materiales.
Mantenimiento, conservación, limpieza, desinfección y esterilización.

Cosméticos utilizados en peluquería


Definición de cosmético.
Composición general de un cosmético.
Clasificación de los cosméticos utilizados en peluquería.
Preparación, manipulación, conservación y almacenamiento de cosméticos.
Cosméticos para la higiene y el acondicionamiento del cabello.
Cosméticos para los cambios de color del cabello.
Cosméticos utilizados en la decoloración capilar: composición, mecanismos de actuación y
clasificación.
Cosméticos para los cambios de forma del cabello.
Cosméticos para el rasurado y arreglo de barba y bigote.
Cosméticos específicos para tratamientos de las alteraciones capilares estéticas: reguladores
sebáceos, emolientes, nutritivos, otros. Composición, mecanismos de actuación y clasificación.

Protocolo de trabajos técnicos de peluquería


Selección de medios y aparatos técnicos para los protocolos de cada técnica de peluquería.
Selección de cosméticos para los protocolos de cada técnica de peluquería.
Selección de las medidas de protección personal del profesional y del cliente para los
protocolos de cada técnica de peluquería.
Selección de las medidas de primeros auxilios asociados a cada técnica de peluquería.
Parámetros para medir la calidad asociados a cada uno de los servicios.
Diseño de protocolos normalizados de trabajos técnicos.

Realización de tratamientos capilares estéticos de las alteraciones descritas


El masaje capilar.
Las técnicas de masaje capilar en los tratamientos capilares estéticos.
Adaptación de los tratamientos a las características de cada cliente.
Seguridad e higiene en los procesos de tratamientos capilares estéticos.
Medidas de protección personal de los profesionales.
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de tratamientos capilares estéticos.
Primeros auxilios aplicados a las reacciones adversas producidas por la realización de
tratamientos capilares estéticos.

Técnicas de primeros auxilios en peluquería


Identificación de las condiciones generales de salud del cliente.
Accidentes más frecuentes en los procesos de peluquería.
Reacciones adversas más habituales en los procesos de peluquería.
Actuación ante accidentes o reacciones adversas en peluquería.
Procedimiento en casos de derivación a centros sanitarios.
Medios adecuados para la realización de primeros auxilios.
Técnicas básicas de reanimación.

Control de calidad de los procesos de tratamientos capilares estéticos


Ejecución técnica de tratamientos capilares estéticos.
Evaluación y control de la calidad en el servicio de tratamiento estético capilar.
Parámetros que definen la calidad del servicio de tratamiento estético capilar en un salón de
peluquería.

Duración: 30 horas
OBJETIVOS:
Conocer las técnicas de recepción y atención al cliente
Conocer la anatomía y fisiología de la piel y del cabello
Saber analizar el cabello y el cuero cabelludo
Conocer los protocolos de trabajo, tratamientos, cosméticos, útiles y accesorios de una
peluquería
Saber los aspectos de relacionados con la calidad de los tratamientos
ÍNDICE:
1 Recepción, comunicación y atención al cliente
1.1 Técnicas de recepción y atención al cliente
1.2 Normas de comunicación y confidencialidad
1.3 Modelos de ficha cliente
1.4 Procedimiento específico sobre quejas y reclamaciones
1.5 Actividades: recepción, comunicación y atención al cliente
2 Anatomía y fisiología de la piel y del cabello
2.1 La piel
2.2 Anexos cutáneos
2.3 Las glándulas
2.4 El pelo
2.5 La queratina capilar
2.6 El ciclo piloso
2.7 El cabello
2.8 La piel pilosa o cuero cabelludo
2.9 Otras alteraciones frecuentes
2.10 Infecciones más frecuentes
2.11 Actividades: anatomía y fisiología de la piel y del cabello
3 Estudio y análisis del cabello y cuero cabelludo
3.1 Métodos de las alteraciones estéticas del cabello
3.2 Técnicas de las distintas alteraciones estéticas
3.3 Primeros auxilios de los riesgos de la técnica de análisis capilar
3.4 Actividades: estudio y análisis del cabello y cuero cabelludo
4 Útiles y accesorios utilizados en peluquería
4.1 Equipo de trabajo
4.2 Aparatos de amplificación de la imagen
4.3 Aparatos generadores de vapor
4.4 Aparatos generadores de corrientes
4.5 Aparatos generadores de radiaciones infrarrojas
4.6 Aparatos para esterilización
4.7 Métodos de desinfección
4.8 Mantenimiento, limpieza, desinfección y esterilización
4.9 Actividades: útiles y accesorios utilizados en peluquería
5 Cosméticos utilizados en peluquería
5.1 Definición, composición y clasificación del cosmético
5.2 Cosméticos para la higiene del cabello
5.3 Cosméticos para los cambios de color del cabello
5.4 Cosméticos utilizados en la decoloración capilar
5.5 Cosméticos para los cambios de forma del cabello
5.6 Cosméticos para el arreglo de barba y bigote
5.7 Cosméticos para las alteraciones capilares estéticas
5.8 Actividades: cosméticos utilizados en peluquería
6 Protocolo de trabajos técnicos de peluquería
6.1 Selección de medios y aparatos técnicos
6.2 Selección de cosméticos
6.3 Parámetros para medir la calidad
6.4 Actividades: protocolo de trabajos técnicos de peluquería
7 Tratamientos capilares estéticos
7.1 El masaje capilar
7.2 Medidas de protección personal
7.3 Seguridad e higiene en los procesos
7.4 Actividades: tratamientos capilares estéticos
8 Técnicas de primeros auxilios en peluquería
8.1 Accidentes más frecuentes
8.2 Medios para la realización de primeros auxilios
8.3 Técnicas básicas de reanimación
8.4 Actividades: técnicas de primeros auxilios en peluquería
9 Control de calidad de tratamientos capilares estéticos
9.1 Ejecución técnica de tratamientos
9.2 Servicio de tratamiento estético capilar
9.3 Actividades: control de calidad de tratamientos capilares estéticos
9.4 Cuestionario: cuestionario final

Análisis Capilar
 

El análisis capilar es la base imprescindible para realizar un buen diagnóstico y, por tanto, para
determinar un tratamiento adecuado a cada alteración capilar.

Se realiza a dos niveles:

 Superficial: Observación directa. Se realiza a todos los clientes.


 Profundo: con ayuda de equipos de diagnóstico. Se utiliza cuando se detecta algún tipo
de alteración que conviene ser tratada.

PROTOCOLO
Cosnta de las siguientes fases:
 Recepción e instalación del cliente.
 Interrogativo.
 Observación y exploración del cuero cabelludo.
 Examen del cuero cabelludo y cabello con equipos de diagnóstico.
 Toma de datos: ficha técnica.
 Diagnóstico e información al cliente.

OBSERVACIÓN Y
EXPLORACIÓN DEL TALLO
CAPILAR
Se trata de comprobar, a través de la observación directa, el estadpo de la cutícula del cabello,
si mantiene sus propiedades de elasticidad y resistencia y está convenientemente lubricado y
flexible.

 
EXPLORACIÓN VISUAL DEL TALLO
CAPILAR
 Naturaleza: fino, grueso, rizado, liso.
 Estado: brillo, mate, natural, tratado quimicamente.
 Emulsión epicutánea: seco, graso
 

POSIBLE
SÍNTOMAS EXAMEN VISUAL
ANOMALÍA
Caspa Proceso descamativo Observar cuero cabelludo

Grasa Seborrea Observar cuero cabelludo

Rotura Anomalía del tallo Tricograma

Observar cuero cabelludo


Caida Alopecia
y Tricograma

EXPLORACIÓN MANUAL
TALLO CAPILAR
 Palpación: tocando mechones notamos su textura, calibre, suavidad, estado de las
puntas, etc.
 Pull-test: para evaluar la resistencia o fragilidad del tallo. Se estira firmemente tensando
y aflojando el mismo.
 Deslizar arrastrar: para comprobar la elasticidad del tallo. Se extraen 2-3 cabellos y se
desliza la uña sobre ellos, comprobando si quedan mucho o poco rizados.
 

OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN DEL


CUERO CABELLUDO
 Se procede a separar mechones de cabello abriendo rayas en todas las zonas de la
cabeza: superior, sienes, coronilla y nuca.

OBSERVACION VISUAL DEL CUERO


CABELLUDO
 Se observa principalmente

 Coloración de la piel y el brillo o la opacidad.

 Alteraciones de la pigmentación (discromías)

 Descamaciones

 Alteraciones de la emulsión epicutánea.

 Alopecias.
EXPLORACIÓN MANUAL DEL CUERO
CABELLUDO
 Palpación: suave, áspero, húmedo, untuoso
 Presión: irrigación y sensibilidad de la zona
 Movilización: determina la adherencia de la piel pilosa a los tejidos adyacentes
 Signo de Jacket: ayuda a valorar en zonas alopécicas la existencia o no de folículos
pilosebaceos
 Signo de Sabouraud: tracciones en grupos de 20 cabellos en diferentes zonas. Se
valora el porcentaje de cabellos desprendidos de raíz.
 Test del papel: para evitar confundir la seborrea conj la hiperhidrosis.

ANÁLISIS CAPILAR CON


EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO
 Los equipos de diagnóstico capilar permiten confirmar y determinar con mayor
precisión el grado e importancia de la alteración observada.
 Se estudian en base a la técnica utilizada:

 Ampliación de la imagen:
 Lupa
 Microcámara
 Microvisor
 Efecto de la luz Wood
 Lámpara de Wood
 Emulsión epicutánea
 Sebómetro

EQUIPOS QUE AMPLIAN LA


IMAGEN:
«LA LUPA»
 Es el método más sencillo y utilizado
 Emplea una lente convergente que aumenta el tamaño de las imàgenes incrementando
el ángulo visual
 Amplia los detalles confirmando lo observado a simple vista.

LA MICROCÁMARA
 Proporciona una visión muy aumentada de la piel pilosa y el tallo capilar
 Consiste en una cámara de vídeo con un objetivo que puede tener de 150 a 600
aumentos conectada a un monitor en cuya pantalla se reproducen las imágenes captadas por
la microcámara.
 Permite la observación de secreciones y de la fibra capilar sin extraerla.

MICROVISOR
 Consta de una pantalla, un portaobjetos donde se deposita el cabello a analizar y un
conjunto de lentes.
 Una luz incorporada y un juego de espejos que proyectan la imagen auementada en la
pantalla.
Permite observar con detalle las alteraciones estructurales del tallo capilar y el bulbo piloso.

TICOGRAMA
Es una técnica micorscópica que permite conocer distintas fases del cliclo biológico del cabello
y la morfología del tallo y bulbo piloso.

EQUIPOS BASADOS EN LA LUZ DE


WOOD
Lámpara de Wood
 La luz de Wood se obtiene a partir de bombillas de vapor de mercurio recubiertas por
un filtro de cobalto y niquel denominado «cristal de Wood» que sólo permite el paso de los
rayos U.V. de una longuitud de inda entre 380 y 300 nanómetros.
 Provoca la fluorescencia de algunas sustancias que bajo otra iluminación no son
perceptibles.

Sobre este Curso


Objetivos  del Curso :

Este curso se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF0347_2 Análisis
del Cuero Cabelludo y Cabello, Protocolos de Trabajos Técnicos y Cuidados Capilares
Estéticos certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él
incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a
través de la experiencia laboral y de la formación no formal que permita al alumnado
adquirir las competencias profesionales necesarias para establecer criterios de selección
y preparación de aparatos, cosméticos, útiles, materiales y otros productos necesarios
para la realización de los diferentes procesos de peluquería, adaptar los protocolos
normalizados y realizar los cuidados estéticos de las alteraciones del cuero cabelludo y
del cabello en condiciones de seguridad e higiene, así como aplicar las normas de
atención e información al cliente en los servicios de peluquería que se le presten en el
salón.

Temario :
1. MÓDULO 1. ANÁLISIS DEL CUERO CABELLUDO Y CABELLO,
PROTOCOLOS DE TRABAJOS TÉCNICOS Y CUIDADOS CAPILARES
ESTÉTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECEPCIÓN, COMUNICACIÓN Y
ATENCIÓN AL CLIENTE EN LOS SERVICIOS DE ANÁLISIS
CAPILAR.
1. Técnicas de recepción y atención al cliente durante la realización del servicio:
2. Normas de comunicación y confidencialidad.
3. Pautas para la adecuación personal y del ambiente de trabajo.
4. Modelos de Ficha cliente: Información relacionada de carácter relevante.
5. Procedimiento específico ante quejas y reclamaciones en los servicios de análisis
capil
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y
DEL CABELLO.
1. La piel: estructura y funciones.
2. Anexos cutáneos: tipos y clasificación.
3. Las glándulas: estructura y funciones.
4. La emulsión epicutánea: composición y función.
5. El pelo: estructura, funciones y tipos.
6. La queratina capilar.
7. El ciclo piloso.
8. El cabello:
9. La piel pilosa o cuero cabelludo: características y propiedades.
10. Alteraciones del cabello y cuero cabelludo
11. Concepto y clasificación.
12. Alteraciones del tallo piloso:
13. Otras alteraciones frecuentes:
14. Alteraciones de origen. Clasificación:
15. Alteraciones de la cantidad. Clasificación.
16. Infecciones más frecuentes del cuero cabelludo.Parasitosis del cuero
cabelludo y cabello.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL CABELLO Y
CUERO CABELLUDO.
1. Métodos de diagnóstico de las alteraciones estéticas del cabello y cuero
cabelludo:
2. Técnicas de diagnóstico de las distintas alteraciones estéticas del cabello y cuero
cabelludo.
3. o Test del papel.
4. Adaptación de protocolos de los procesos de análisis de capilar.
5. Seguridad e higiene en los procesos de análisis de cabello y cuero cabelludo.
6. Medidas de protección personal de los profesionales:
7. Medidas de protección del cliente sometido a procesos de análisis capilar:
8. Primeros auxilios de los riesgos derivados de la aplicación de la técnica de
análisis capilar.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ÚTILES, APARATOS Y ACCESORIOS
UTILIZADOS EN LOS PROCESOS DE PELUQUERÍA.
1. Equipo de trabajo:
2. Aparatos e instrumentos de amplificación de la imagen del cabello:
3. Aparatos generadores de vapor y vapor de ozono, pulverizadores.
4. Aparatos y sus accesorios generadores de corrientes: de alta frecuencia.
5. Aparatos generadores de radiaciones infrarrojas.
6. Otros aparatos de peluquería.
7. Aparatos para esterilización: por rayos ultravioleta, autoclave y por medio
químico.
8. Métodos de desinfección adaptados a los distintos tipos de materiales.
9. Mantenimiento, conservación, limpieza, desinfección y esterilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COSMÉTICOS UTILIZADOS EN
PELUQUERÍA.
1. Definición de cosmético.
2. Composición general de un cosmético.
3. Clasificación de los cosméticos utilizados en peluquería.
4. Preparación, manipulación, conservación y almacenamiento de cosméticos.
5. Cosméticos para la higiene y el acondicionamiento del cabello:
6. Cosméticos para los cambios de color del cabello.
7. Clasificación de los tintes según su origen y según su duración:
8. Cosméticos utilizados en la decoloración capilar: composición, mecanismos de
actuación y clasificación.
9. Cosméticos para los cambios de forma del cabello:
10. Cosméticos para el rasurado y arreglo de barba y bigote:
11. Cosméticos específicos para tratamientos de las alteraciones capilares
estéticas: reguladores sebáceos, emolientes, nutritivos, otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROTOCOLO DE TRABAJOS TÉCNICOS
DE PELUQUERÍA.
1. Selección de medios y aparatos técnicos para los protocolos de cada técnica de
peluquería.
2. Selección de cosméticos para los protocolos de cada técnica de peluquería.
3. Selección de las medidas de protección personal del profesional y del cliente
para los protocolos de cada técnica de peluquería.
4. Selección de las medidas de primeros auxilios asociados a cada técnica de
peluquería.
5. Parámetros para medir la calidad asociados a cada uno de los servicios.
6. Diseño de protocolos normalizados de trabajos técnicos:
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REALIZACIÓN DE TRATAMIENTOS
CAPILARES ESTÉTICOS DE LAS ALTERACIONES DESCRITAS.
1. El masaje capilar:
2. * Descripción.
3. * Ejecución técnica del masaje del cuero cabelludo,
4. Las técnicas de masaje capilar en los tratamientos capilares estéticos.
5. Adaptación de los tratamientos a las características de cada cliente.
6. Seguridad e higiene en los procesos de tratamientos capilares estéticos
7. Medidas de protección personal de los profesionales:
8. Medidas de protección del cliente sometido a procesos de tratamientos capilares
estéticos:
9. Primeros auxilios aplicados a las reacciones adversas producidas por la
realización de tratamientos capilares estéticos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS EN
PELUQUERÍA.
1. Identificación de las condiciones generales de salud del cliente.
2. Accidentes más frecuentes en los procesos de peluquería.
3. Reacciones adversas más habituales en los procesos de peluquería.
4. Actuación ante accidentes o reacciones adversas en peluquería.
5. Procedimiento en casos de derivación a centros sanitarios.
6. Medios adecuados para la realización de primeros auxilios.
7. Técnicas básicas de reanimación.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONTROL DE CALIDAD DE LOS
PROCESOS DE TRATAMIENTOS CAPILARES ESTÉTICOS.
1. Ejecución técnica de tratamientos capilares estéticos.
2. Evaluación y control de la calidad en el servicio de tratamiento estético capilar.
3. Parámetros que definen la calidad del servicio de tratamiento estético capilar en
un salón de peluquería.

También podría gustarte