Innovación Social, Casos de Éxito en Chile PDF
Innovación Social, Casos de Éxito en Chile PDF
Innovación Social, Casos de Éxito en Chile PDF
COMPETIR POR
SOLIDARIDAD
Loraine Cisternas García
Introducción
El emprendimiento social es un fenómeno que ha estado innovación y la determinación de una empresa del sector
presente en nuestra sociedad desde hace décadas, pero privado, pero cuyo objetivo es generar valor social, mitigar un
que hoy toma fuerza y se abre paso alrededor del mundo, problema social o una falla de mercado2.
demandando nuevas formas de pensar, gestionar y legislar.
En esta categoría aparece Late!, una empresa comercial sin
Si se busca en google las palabras “emprendimiento social” o fines de lucro, que entrega todas las utilidades generadas por
“empresas sociales” nos encontraremos con las más variadas la venta de su producto Agua Late! a fundaciones sociales de
formas y tipos de descripciones que constituyen un universo reconocido prestigio que apoyan a niños y jóvenes en riesgo
conceptual. social.
En términos generales, las empresas sociales son consideradas Late! es un caso único en el mundo empresarial, pues es una
sin ánimo de lucro1. Esto significa que se enfocan en la empresa comercial chilena 100% solidaria.
generación de utilidades para ejecutar su misión, que se
caracteriza por ser de tipo social y no económica. Son empresas Esta es la historia de Late! El agua que te hace bueno.
que operan con la disciplina administrativa y financiera, la
18
De la intención a la acción
Late! nace conceptualmente el año 2003, cuando Pedro
Traverso3 se propone crear en Chile una empresa comercial
100% social, combinando para ello el conocimiento adquirido Late! ha donado más de
en sus años de estudio en Chile y el extranjero, su experiencia
laboral y su interés en las problemáticas sociales.
60 millones de pesos a 12
fundaciones y organizaciones
Como iniciar un emprendimiento -de cualquier tipo- nunca es
fácil, transcurrieron alrededor de cinco años para la concreción que trabajan desde distintas
del proyecto, durante los cuales Pedro Traverso definió su idea de perspectivas con niños y
negocio. En este tiempo motivó y convocó a otras personas para
que se embarcaran con él en esta empresa inédita; personas niñas en riesgo social
que compartieran su interés en la solución de problemáticas
sociales de manera innovadora.
En marzo de 2009 Late! es lanzada al mercado en un evento La visión y misión9 empresarial de Late! expresan el deseo
público y en julio del mismo año realiza su primera donación a de contribuir al desarrollo de un consumo ético en Chile y
la Fundación San José para la Adopción6. Latinoamérica, invitando a los consumidores a tomar otra
actitud al momento de preferir un producto. Bajo la hipótesis
Desde entonces, Late! ha donado más de 150 millones de de que la misión social de la empresa podría generar ventajas
pesos a una veintena de fundaciones y organizaciones que competitivas en el mercado de las aguas y, por tanto, influir en
trabajan en distintos ámbitos con niños y niñas en riesgo social, las preferencias de los consumidores, decidieron competir con
todas ellas pertenecientes a la Comunidad de Organizaciones un producto de excelente calidad, a precio de mercado, pero
Solidarias7. con un atributo que nadie más podía ofrecer: la donación del
100% de las utilidades generadas.
En palabras simples, la idea central del negocio es generar el El modelo de múltiples-plataformas genera distintos tipos de
máximo de utilidades para entregar a fundaciones, a través de problemas y paradojas que la alta gerencia debe resolver. Uno
la venta de agua purificada. El negocio se crea para donar, y la de los más frecuentes es entender y determinar cuál segmento
donación es su principal servicio. Su propuesta de valor está subsidia al otro. Este no es el caso de Late!.
constituida por dos líneas interconectadas: generar utilidades
para donar y transformar el consumo en un acto solidario. Como se observa en el Figura 212, para transformar el consumo
masivo de commodities en un acto solidario, Late! vende
Efecto de Red agua embotellada a sus clientes. Los consumidores pueden
Lo primero que destaca en este modelo es que Late! tiene dos ser empresas que compran el producto para sus trabajadores,
clientes: por un lado su cliente principal -el segmento para el o empresas concesionarias de servicios de alimentación
cual el negocio fue creado- las fundaciones a las cuales dona y, enfocadas en consumidores finales. Estas ventas generan la
por el otro lado, los consumidores intermedios y finales de agua. fuente de ingresos.
Si se analizara a Late! como una empresa convencional10, Todas las utilidades son utilizadas para subvencionar al segundo
se podría decir que su modelo de negocios es un modelo de segmento (fundaciones pertenecientes a la Comunidad de
múltiples-plataformas11. Esto quiere decir que para que uno Organizaciones Solidarias) lo que a su vez sirve para dar
de los segmentos de clientes reciba valor debe existir el otro, cumplimiento a la segunda parte de la propuesta de valor
es decir, operan sobre segmentos interdependientes que se (Figura 3).
benefician mutuamente, lo que se denomina efecto de red.
Lo segundo que llama la atención es que en el caso de Late!
Lo importante en este modelo es que la plataforma de negocios cuando se descuentan los egresos de los ingresos13, se genera
debe atraer y servir a ambos grupos simultáneamente para una utilidad que “egresa”. Para cumplir con su propuesta de
crear valor. valor, Late! traspasa la totalidad de sus utilidades a proyectos
sociales. En una empresa convencional las utilidades serían en
parte reinvertidas y/o distribuidas entre los dueños.
20
Entregar
Consumidores de
utilidades
Organizaciones
obtenidas a
Solidarias
proyectos sociales
Transformar
Consumidores
consumo en un
Agua en botellas
acto solidario
(+)
Por tanto, esta no es la típica ecuación de utilidad: Pedro Traverso recuerda que el año 2009 la empresa estuvo a
punto de quebrar en el intento de servir a ambos segmentos.
“El 2009 partimos con 30 millones de capital y desde el
comienzo donamos plata, porque no podíamos presentarnos
en una empresa diciendo que donamos el 100% de la utilidad
INGRESOS - EGRESOS = UTILIDAD y no hacerlo en dos años, era poco vendible…” Por lo tanto,
decidieron empezar a donar, pero no se trataba de utilidades,
Es más bien algo como: sino del capital semilla. Esto generó un déficit en el presupuesto
inicial.
Entregar
Consumidores de
utilidades
Organizaciones
obtenidas a
Solidarias
proyectos sociales
Transformar
Consumidores
consumo en un
Agua en botellas
acto solidario
(-)
Modelo de venta: clientes y aliados estratégicos las empresas ya consumen, por un valor mercado. Desde la
Los beneficiarios o clientes son el corazón de cualquier perspectiva de la RSE o Valor Compartido, esta oferta permite
organización social. Los aliados estratégicos son quienes a las empresas mostrar a sus stackeholders una propuesta de
permiten optimizar el modelo de negocios convencional, mejorar valor socialmente más integrada y sin hacer nada distinto de lo
la adquisición de recursos y disminuir el riesgo14. En el caso de que ya hacen.
Late!, dado su modelo de negocios, las fundaciones pueden ser
ambos: clientes y aliados estratégicos. De la misma forma, las empresas consumidoras pueden elegir
a qué fundación donar las utilidades que su compra genera.
Pedro Traverso explica que su modelo de venta se basa en la “Tenemos las dos figuras: fundaciones que nos han traído
creación de vínculos con las fundaciones. “Nuestra propuesta clientes y, por el otro lado, clientes que eligen a qué fundación
a la fundación es: vende esta agua, tráenos un cliente y todas donar las utilidades. Tratamos de enganchar a las empresas con
las utilidades son para ti”. De este modo, las fundaciones se fundaciones” explica Pedro traverso.
transforman también en su principal agente de venta y difusión.
Cualqiuer miembro de la Comunidad de Organizaciones Es así como Late! busca poner a disposición de las
Solidarias que trabaje apoyando a niños o jóvenes en situación organizaciones sociales una nueva vía de financiamiento
vulnerable, puede conseguir clientes para Late! y recibir el (distinta de la recaudación de fondos tradicional) para cumplir
100% de la utilidad generada por esa venta. su propósito. Como comenta Eduardo Castillo, gerente general
de Late!, “la idea es que las fundaciones sean proactivas”.
De esta manera, las fundaciones utilizan sus propias redes y
contactos con instituciones donadoras, esta vez no para pedir Ahora bien, el mercado de las aguas y bebidas es muy
dinero, sino para ofrecer un producto de excelente calidad, que competitivo y está dominado por grandes empresas, lo que
22
Donación a Fundación
Nuestros Hijos.
hace difícil conseguir nuevos puntos de venta para Late!, y dijeron “veamos si las podemos vender” y, según recuerda
incluso para las fundaciones con amplias redes de donadores. Pedro Traverso, pudieron.
Entregar
Consumidores de
Captación utilidades
Organizaciones
Clientes obtenidas a
Solidarias
proyectos sociales
Comunidad de
Organiaciones Transformar
Consumidores
Solodarias consumo en un
Agua en botellas
Fuerza acto solidario
de venta
(+)
(-)
(-)
Emprendimiento transformacional
0OR -AX -ARMER