Evidencias Semana 12 - Perspectiva de Alvin Toffer
Evidencias Semana 12 - Perspectiva de Alvin Toffer
Evidencias Semana 12 - Perspectiva de Alvin Toffer
DE LA SALUD”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
DOCENTE:
ANGELA FREMIOT
CICLO: VII
INTEGRANTES:
2020
ANÁLISIS SOBRE LA PROSPECTIVA DE ALVIN TOFFLER EN NUESTRA
Toffer nos presenta la radiografía de la actual realidad en la que no encontramos (tercera ola); al
comparar con el mundo que surgió de la revolución industrial (segunda ola) y la primera ola
Desde la aparición de la primera, hasta nuestra época ha sufrido muchos cambios en diversos
sectores.
1. La primera ola:
Llego con la agricultura. La tribu nómada aprendió a cultivar y aparecieron sobre la tierra
los primeros granjeros. Aquí nace el concepto de trabajo y se inicia un lento aumento de la
2. La segunda ola:
3. La tercera ola:
4. Filosofía postmoderna
Autores como Lyotard, Vattimo, Lipovetsky, Finkielkraut, entre otros, se han ocupado de
mostrar una nueva forma de entender la filosofía. El pensamiento postmoderno surge como
Razón y en el sentido único de la historia. Rousseau, Kant o incluso más tardíamente Hegel,
demoledora de Nietzsche abre las puertas del abismo postmoderno (Vattimo, 1986)” al
que la imagen de una realidad ordenada racionalmente sobre la base de un fundamento (la
imagen que la metafísica se ha hecho siempre del mundo) es sólo un mito «tranquilizador»
propio de una humanidad todavía bárbara y primitiva...». (Vattimo, 1990) Como Heidegger
significa ontológicamente que el ser es ente, que el ser es lo que aparece, que el ser es
ser es».
postmodernidad:
• Misión política del arte en el nuevo espacio mundial del capitalismo multinacional
avanzado.
5. LA SÍNTESIS SOCIOTECNOLÓGICA
Por lo general, Toffler nos presenta la radiografía de la actual realidad que justo acaba
de iniciarse -la tercera ola- comparándola con el mundo propio del capitalismo surgido
de la segunda revolución industrial (la segunda ola), siendo en esta metáfora de mareas,
la primera ola, la sociedad agraria propia del Antiguo Régimen. El punto de partida de
de ser uno mismo, o la lógica de la necesidad personal en contra del discurso social-
que, sin embargo, están lejos de recrear de nuevo el lazo social; esta característica, de
tecnología se pone a disposición del hombre para desarrollar y profundizar en todos sus
creación, son expresiones que de cada vez más dependen de la tecnología informática y
visual). Por otra parte, debe tenerse en cuenta que el cognitivismo, que en un principio
y puestos en práctica, por lo que el entorno del ordenador en vez de alienación lo que
y profundo.
a. Sistema económico
i. factores de producción:
internacional.
ii. trabajo:
además del manejo de otro idioma, ya que si no cuentas con algunas de estas
profesionalmente.
b. Sistema social
i. individual:
En la actualidad existe una tendencia a formar equipos y grupos, dejando
ii. familia:
Las familias son cada vez más pequeñas, por ello la situación financiera es
sostener el hogar.
iii. población:
c. Sistema político
i. gobierno:
ii. Corrupción:
Una de las gran dificultades y tropiezos que existe en todo del territorio