Apego Seguro y Como Fomentarlo
Apego Seguro y Como Fomentarlo
Apego Seguro y Como Fomentarlo
El apego seguro es la mejor garantía para que los niños tengan una infancia sana y una
adultez serena. En función de cómo nos vinculemos con nuestros padres o cuidadores
vamos a poder establecer mejores relaciones en nuestra etapa adulta. Muchas veces los
psicólogos hablamos de apego seguro pero no nos detenemos a explicar la importancia
de éste. Si alguna vez te has preguntado qué es el apego seguro, por qué es
importante y cómo puedes facilitar la aparición de un apego seguro, éste es tu
artículo. A continuación resolveremos cuestiones claves relacionadas con el vínculo
afectivo.
¿Qué es el apego seguro?
El apego es un tipo de vínculo que refleja el lazo afectivo duradero que se establece en
el espacio/tiempo entre el bebé y el cuidador. El apego seguro se determina por la
presencia de una persona en la vida del niño capaz de mostrarse sensible y atento a las
necesidades del niño. Además, el cuidador se muestra empático y favorece la
experimentación de emociones.
El apego seguro o sano se caracteriza por:
GGGGGGGGGGGGG
3. Explicarles aquellos sucesos que no entiendan: “mamá, ¿por qué esos niños
se están peleando?”, “Papá, ¿por qué Rajoy ya no es el presidente?” o “profe,
estoy muy nervioso por el examen de mañana”. ¿Os suenan estas frases?
Los niños son muy curiosos como veíamos antes y una de las funciones
que tenemos que cubrir tanto familiares como maestros es la darles
respuestas a sus preguntas. Debemos tener en cuenta la edad y la
situación del niño para adaptar nuestra respuesta.
4. Ser vistos: cuando nuestros hijos o alumnos nos dicen “mamá, mira lo
que tengo” o “profe, mira lo que estoy haciendo” quieren llamar nuestra
atención y quieren que les observemos. Piden a la figura de autoridad o
de apego que le observen y que le den un feedback sobre cómo lo están
haciendo. Es fundamental que nuestros hijos sean vistos y que les
dediquemos suficiente tiempo de calidad.
TIPOS DE APEGO
1. APEGO SEGURO
3. APEGO ANSIOSO-AMBIVALENTE
4. APEGO DESORGANIZADO