Fisio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Año de la universalización de la salud"

Universidad Nacional
“San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Farmacia y Bioquímica

INFORME DE PRACTICA Nº 2

MICROSCOPIA: OBSERVACIÓN DE CÉLULAS


PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

CURSO: Fisiología

DOCENTE: Pacheco Bartolotti Norma


Cecilia.
INTEGRANTES:
 Angulo Cardenas Debbie Sumi
 Apcho Lara, Bertha
 Ascama Marca, Pedro Andrés
 Arango Quintana, Ashley Mell
SECCIÓN: “C”

ICA-PERÚ, 2020
1.-Señale las partes del microscopio compuesto, indicando brevemente su
función:

2.- ¿Cuál es la importancia del uso del condensador?

3.- ¿Qué diferencia existe entre el límite de resolución y poder de


resolución?

El LR de un microscopio es la mínima distancia a la que tiene que estar dos


puntos para que en la imagen se perciban separados uno del otro.

El poder de resolución es mayor cuanto menor es el límite de resolución.


4.- ¿Por qué debe emplearse aceite de inmersión con el objetivo de
100X?

5.- Grafique y señale, que se debe de observar en una muestra del catafilo de
las cebolla (Allium cepa)

6.- Grafique y señale, que se debe de observar en una muestra de célula mucosa
bucal

7.¿Como se clasifican las células, según su organización estructural?

8.- ¿Mencione las diferencias entre célula procariotas y eucariotas ?

9.- En un cuadro describir las diferencias entre las células animal y


vegetal con respecto a su estructura y función.

INFORME DE PRACTICA Nº 1

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

1.INTEGRANTES:
GRUPO: ……………………………

CUESTIONARIO:
1.-Complete el siguiente enunciado:
La…………………. debe entenderse como una doctrina de………………………
encamina a lograr………….y…………que disminuyan el riesgo del estudiante de la
salud de adquirir…………………………..en el medio donde realiza su práctica.
a)Bioseguridad-del estudiante-aptitudes-conductas-enfermedades
b)Seguridad- hechos-aptitudes-enfermedades-conductas
c)Seguridad en la salud-comportamiento-salud
d)Bioseguridad-comportamiento-actitudes-conductas-infecciones

2.- Que busca la bioseguridad?


Busca contribuir la prevención de riesgos o infecciones deribadas de la exposición a
angentes potencialmente infecciosos o con cargas significativas de riesgo biológico.

3.-¿Cuáles son los principios de la bioseguridad ?


Tiene cuatro pilares: autocuidado, universalidad, barreras de protección

Autocuidado: se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas,


que realizar un trabajador expuesto para cuidar de su salud para ello cumple
con las normas de bioseguridad, realiza uso adecuado de equipos y elementos
que se proveen para su protección.
Universalidad: el trabajador expuesto debe seguir las precauciones universales
ya que potencialmente puede portar o transmitir microorganismos patógenos.

Barreras de protección: Son los elementos que protegen al auxiliador de la


transmisión de infecciones. Se clasifican en dos grandes grupos, la
inmunización activa (vacunas) y el uso de barreras físicas o elementos de
protección personal.
Medidas de eliminación: Mediante este principio se establece la manera de
descartar los elementos de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al
medioambiente.

Objetos corto-punzantes.
Objetos no corto-punzantes.

4.- ¿Qué entiende por principios de universalidad?

5.- Que es un accidente y que factores contribuyen en su aparición?

6- Mencione los principales agentes biológicos, químicos y físicos de


riesgo a que generalmente estamos expuestos en el laboratorio:
7.-Cual es la diferencias entre la desinfección, esterilización y limpieza:
a.- Desinfección:

b.- Esterilización:

c.- Limpieza:
8. Mencione 8 normas básicas de bioseguridad durante la práctica en el
laboratorio de Fisiología?
1.- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.- -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.- -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
8.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------.

9.-¿Cuál es el procedimiento clínico de lavado de manos?

1.--------------------------------------------------------------------
2.------------------------------------------------------------------------
3.-------------------------------------------------------------------------
4.------------------------------------------------------------------------------
5.-----------------------------------------------------------------------------
6.----------------------------------------------------------------------------
7.---------------------------------------------------------------------------------
8.---------------------------------------------------------------------------------
9.---------------------------------------------------------------------------------
10.------------------------------------------------------------------------------
10.-Realize un mapa conceptual sobre bioseguridad en el laboratorio de
fisiología.
TECPRO - DIGITAL
Lor
con
Cu
ultr

Lorem Ipsum

Lo
con
Cu
ult
Lorem Lorem
Ipsum Ipsum

Lo
con
Cu
ult
Lorem Ipsum

Lo
Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet, con
consectetur adipiscing elit. consectetur adipiscing elit. Cu
Curabitur consequat elit nec Curabitur consequat elit nec ult
ultrices vulputate. ultrices vulputate.

https://tecpro-digital.com

También podría gustarte