Proyecto Balances de Materia
Proyecto Balances de Materia
Proyecto Balances de Materia
Resumen: El presente informe da cuenta del primer avance del proyecto de aula propuesto para el curso de
balances de materia y energı́a del semestre 2020-1, el cual gira en torno al proceso de producción de biodiesel. En
esta etapa del proyecto se realizó una revisión bibliográfica en base a la cual, se escogieron los equipos y procesos
fundamentales para el planteamiento del proceso dentro de los alcances y el nivel del curso. Seguidamente se
realizó una descripción detallada del proceso y de las unidades implicadas en el mismo, para posteriormente
plantear los balances de materia en las diferentes unidades y realizar los respectivos cálculos para obtener los
valores de los flujos másicos del proceso, los cuales se realizaron en base a la capacidad semanal de los puntos de
recolección de aceite usado en el municipio de Rionegro. Dando fe del análisis realizado, se anexan las memorias
de cálculo donde se evidencian los cálculos realizados; los resultados son presentados por medio de tablas y
analizados en la sección de discusión de resultados. Finalmente, se evalúa la calidad del producto obtenido
y se concluye que este cumple con los requerimientos ASTM D6751-09 para la producción de biodiesel y la
resolución 90963 expedida por el ministerio de minas y energı́a [1] que dictamina los criterios de calidad de los
biocombustibles para su uso en motores de combustión por compresión.
1
Figura 1: Diagrama de proceso realizado en SuperPro Designer
2
Sedimentador Evaporador Decantador Tanque. F Evaporador 2 Destilador Mezcla 1
V.T 7 5 11 11 4 9 8
V.C 3 0 0 0 0 0 0
V.D 4 5 11 11 4 10 8
E.B 3 2 5 4 2 4 3
RE 1 1 1 1 0 1 0
E.T 4 3 6 5 2 5 3
G.L 0 2 5 6 2 4 5
B.C 0 -2 -5 -6 -2 -4 -5
que ingresan y efluyen de los mismos son enunciadas D4, y de la alimentación fresca de metanol en B1. El
a continuación. Dichas descripciones se hacen en ba- reactor sufre agitación y control de temperatura cerca
se al diagrama de proceso expuesto en la figura 1; el de los 330K como se recomienda en [8]. El aceite pre-
planteamiento del proceso, ası́ como la escogencia de senta una conversión del 97 %, la relación de moles de
los equipos, se hizo tomando como base el trabajo rea- metanol y moles de aceite a la entrada es de 10, por
lizado en [7]. cada mol de biodiesel recirculado entran 40 moles de
3.1 Sección A aceite y la relación en masa entre el agua que entra
por B2 y el agua que entra por A5 es de 80.
Sedimentador centrifugo
Separador lı́quido-lı́quido
El aceite usado en la alimentación (A1) entra a un se- Los productos de la reacción son ingresados a un sepa-
dimentador para retirar las impurezas sólidas rema- rador lı́quido-lı́quido (B3) para disgregar la porción de
nentes de los restos de comida que puedan haberse glicerol resultante. Las fases reposadas en el separador
depositado en el aceite. El sedimentador usado es de se dividen mediante una banda de dispersión (pelı́cula
tipo centrı́fugo, por lo cual aprovechará la diferencia de interfase lı́quido-lı́quido) gracias a la diferencia de
de densidades existente entre las fases sólida y lı́qui- densidades y se retiran del separador en sus respecti-
da para lograr realizar la remoción. En este se separan vas corrientes. En la corriente C1 circula la totalidad
el 100 % de los sólidos y el 50 % del agua, los cuales del glicerol y el 60 % del metanol.
salen por la corriente A3.
3.3 Sección C
Evaporador Evaporador
Una vez obtenido el aceite filtrado, este se hace in- En esta sección se utiliza otro evaporador, el cual se
gresar en un evaporador (A2) con el fin de eliminar encarga de separar el metanol del glicerol presentes
la humedad que pueda contener a un valor menor a en la corriente C1, la totalidad del glicerol sale por la
500 ppm, como se sugiere en [8]. El evaporador a usar corriente C2, mientras que la totalidad de metanol sale
es un evaporador de pelı́cula delgada, del cual se ex- por la corriente C3 en forma de vapor y es condensada
traerá el vapor de agua y el licor concentrado preca- para ser recirculada al reactor.
lentado (aceite “seco”). El evaporador separa el 90 %
Condensador
del agua, la cual emerge por la corriente A4.
Posterior al evaporador de la sección C y en la sali-
3.2 Sección B
da de vapor del tanque flash (sección D) es necesaria
Reactor la presencia de un condensador, en el cual ingresa el
metanol que se ha separado de la corriente principal
El aceite “seco” y precalentado efluente del evaporador
como vapor. Este se condensa y posteriormente es re-
ingresa ahora en un reactor Vessel (A5), en el cual se
circulado al reactor. El condensador a usar es de carca-
lleva a cabo la transesterificación descrita por la reac-
sa y tubo de un solo paso, el cual retira el calor latente
ción de la figura 2. Por la corriente B2 ingresa el me-
del metanol en forma de vapor por absorción usando
tanol necesario para la reacción mezclado con agua y
un refrigerante, en este caso, agua.
biodiesel, provenientes de las recirculaciones de C4 y
3
Corrientes
A1 A2 A3 A4 A5 B1 B2 B3
Compuestos
Agua 0.46 0.23 0.23 0.207 0.023 - 1.83 1.85
Solidos 1.15 - 1.15 - - - - -
Aceite 457.9 457.9 - - 457.9 - - 13.46
Biodiesel (FAME) - - - - - - 3.85 452.1
Glicerol - - - - - - - 49.45
Metanol - - - - - 51.83 177.3 125.7
Total 459.5 458.13 1.38 0.207 457.923 51.83 182.98 642.56
Tabla 2: Matriz de resultados con las corrientes A1-B3. Las valores de las corrientes se tabulan en kg/semana
Corrientes
C1 C2 C3 D1 D2 D3 D5 D6
Compuestos
Agua - - - 1.85 0.02 1.83 - 0.02
Solidos - - - - - - - -
Aceite - - - 13.46 13.46 - 12.78 0.68
Biodiesel (FAME) - - - 452.1 448.25 3.85 - 448.25
Glicerol 537.48 - 537.48 - - - - -
Metanol 75.42 75.42 - 50.28 0.23 50.05 - 0.23
Total 612.9 75.42 537.48 517.69 461.96 55.73 12.78 449.18
Tabla 3: Matriz de resultados con las corrientes C1-D6. Las valores de las corrientes se tabulan en kg/semana
4
grados de libertad que impedı́an su solución. Se es- la calidad de este biocombustible.
tudia luego el reactor y el evaporador de la sección Referencias
C. Posteriormente se analizan el punto de mezcla y el
tanque flash en conjunto, pues las corrientes de agua y [1] RESOLUCIÓN 90963 DE 2014. Diario Oficial No.
aceite extraı́das en el tanque flash dependen de la en- 49.271 de 11 de septiembre de 2014 2014.
trada de estas al reactor, y de igual modo, la cantidad [2] In Bioenergy (Second Edition), Dahiya, A., Ed.,
de metanol fresco alimentado depende de la cantidad Second Edition; Academic Press: 2020, 45–49.
de metanol extraı́da en el tanque flash. Finalmente, se [3] Prince, R. C. In Handbook of Hydrocarbon and
analiza la torre de destilación hallando ası́ las corrien- Lipid Microbiology, Timmis, K. N., Ed.; Springer
tes faltantes. Berlin Heidelberg: Berlin, Heidelberg, 2010,
Las tablas 2 y 3 presentan los flujos másicos de las di- 2271–2275.
ferentes secciones del proceso obtenidas después de [4] Pereira, E. A. B. Diseño del proceso de pro-
realizar los balances de materia. La entrada fresca de ducción del biodiesel a partir de aceites de frit-
aceite al proceso es de 459.5kg/semana, calculada en ura, es, Ph.D. Thesis, Bogotá, Colombia: Univer-
base a los 5 puestos de recolección de aceite usado ubi- sidad Nacional de Colombia, 2014.
cados en la ciudad de Rionegro, cada uno con una ca-
[5] Ocampo, L. Rionegreros contarán con estaciones
pacidad de 100L/semana [5]. Las memorias de cálculo
de recolección de Aceite Vegetal Usado, 2019.
se encuentran anexas al presente informe.
[6] Demirbas, A., Biodiesel, A Realistic Fuel Alterna-
Los porcentajes en masa del metanol y del aceite
tive For Diesel Engines; Springer London: Lon-
(triglicéridos) en el producto final son de 0.051 % y
don, 2008.
0.15 % respectivamente. La concentración en partes
por millón del agua es de 44.53 mg/kg. [7] Barreto, S. A. Trabajo Fin de Grado Grado en
Ingenierı́a Quı́mica, es, Ph.D. Thesis, Sevilla,
5 Discusión de resultados España: Escuela Técnica Tuperior de Ingenierı́a,
En el presente informe se llevaron a cabo los plantea- 2015.
mientos, deducciones y cálculos relacionados con los [8] Romano, S. D.; Sorichetti, P. A., Dielectric spec-
balances de materia en cada una de las unidades pre- troscopy in biodiesel production and charac-
sentes en el proceso previamente descrito. En lo refe- terization; Springer Science & Business Media:
rente al análisis de grados de libertad, su desarrollo 2010.
permitió proponer una estrategia de solución efecti-
va que posibilitó conocer los diferentes flujos másicos
del proceso sin complicaciones en el procedimiento.
Los valores de los flujos másicos obtenidos en las dis-
tintas unidades de proceso son coherentes con la ley
de la conservación de la materia, condición obligato-
ria para dar validez a los resultados. En lo referente
a las normativas legales vigentes que rigen los crite-
rios técnicos mı́nimos con los cuales deben contar los
biocombustibles para su implementación en cualquier
tipo de maquinaria, se concluye que los porcentajes
en masa del metanol y del aceite del producto final
son menores que los valores máximos permitidos en
la normativa ASTM D6751-095 ; de igual modo suce-
de con la concentración en partes por millón de agua.
Si bien el proceso descrito es solo una aproximación
al proceso completo de producción del biodiesel, este
permite un acercamiento pedagógico tanto al desarro-
llo del proceso en sı́ como a las normativas que regulan
5
Consenso internacional colaborativo propuesto por la Ameri-
can Society for Testing and Materials (ASTM) que refiere las espe-
cificaciones estándar con respecto a las mezclas B100 de biodiesel.