Prehistoria de La Península Ibérica Apuntes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Prehistoria de la Península Ibérica

Tema 0.
La historia de la investigación prehistórica en la Península Ibérica

Hasta el siglo XIX se explicaba la aparición de los restos fósiles con la hipótesis del
catastrofismo (Diluvio universal). A partir de este momento, aparecen nuevas disciplinas
como la geología (Lyell) y la biología (Darwin).
En España, estas nuevas ideas fueron recibidas con menos rapidez que en el mundo
anglosajón y con reacciones populares contrarias y burlescas en un principio (Anís del
mono). En la academia, aún 30 años después de publicación de las ideas de Darwin,
seguían siendo rechazadas (Manuales de la U. S., 1890 y 1906).
El pionero en introducir en el país estas teorías fue Juan Vilanova y Piera, uno de los
principales defensores de la veracidad de las pinturas de Altamira (1879).
La Universidad será la que asuma la formación de los nuevos profesionales de la
prehistoria. Los estados no solamente van a fomentar a estos nuevos profesionales, sino
que van a ver a la prehistoria como una disciplina imprescindible para conocer su pasado.
Se fundan por ello instituciones como el Museo Arqueológico Nacional (1867).
Durante el último tercio del siglo XIX se crean las primeras excavaciones arqueológicas,
lo que incrementará el número de colecciones y museos que a su vez necesitan
profesionales cualificados para catalogar.
Existen una serie de eruditos locales que van a ir tomando el testigo y difundiendo estas
ideas. Algunos de ellos son Manuel Machado y Núñez o Manuel Sales y Ferré.
George Edward Bonsor, Luis Siret -> Trabajo 1 página
El trabajo de esta gente aparta a la Biblia como lectura científica y la relativiza. De la
misma manera, se creará una concepción de los seres humanos como un elemento más de
la naturaleza y se buscarán los mecanismos del cambio evolutivo.
Se reconoce asimismo que la evolución es un proceso muy prolongado en el tiempo y se
caracteriza cada etapa de la historia basándose en hallazgos ordenados mediante la
estratigrafía de Lyell, es decir, se secuencian las etapas de la prehistoria.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, la Prehistoria adquiere carta de naturaleza como
disciplina vinculada a la Geología y a las Ciencias Naturales. Crecen los descubrimientos
y la ciencia prehistórica se consolida plenamente hacia el 1880. Con posterioridad se
generaliza la aplicación de métodos científicos y, sobre todo durante el siglo XX, se
constituyen las grandes escuelas epistemológicas.
Investigadores de la etapa en la que ya está consolidada la prehistoria: Hugo Obermaier,
Henri Breuil,
Durante el siglo XX, una vez que se ha puesto en marcha toda esta renovación profesional
e institucional, el estado otorga un marco legislativo a las actividades prehistóricas: ley
de excavaciones, consideración del patrimonio público, necesidades de reconocimiento
profesional… Se crea en 1912 una Junta Superior de Excavaciones a nivel estatal, así
como la Comisión Nacional de Ampliación de Estudios, unas becas que seleccionaban a
los mejores alumnos científicos de cada disciplina para mandarlos a las mejores
academias a formarse, incluidos aquellos alumnos de las ciencias prehistóricas.
Institucionalmente, desde el principio la prehistoria fue una ciencia.
La prehistoria se implantará fundamentalmente a partir de tres centros académicos:
Barcelona, Valencia y Madrid, a partir de los cuales se desarrollarán museos locales en
los grandes municipios a cargo de los cuales se colocarán eruditos interesados en la
difusión de la prehistoria local.
Es un momento de auge para las ciencias prehistóricas, pero llega la Guerra Civil, y con
ella el exilio, ejecución y expulsión de muchos de los catedráticos del país. Se depuran
las universidades y se produce un gran parón en la investigación, así como rechazo y
retraso de la implantación de nuevas corrientes teóricas, predominando las posiciones
historicistas.
Julio Martínez Santaolalla se forma en Alemania, donde asume buena parte de la filosofía
nazi de la época, e implanta en España la Comisaría Nacional de Excavaciones
Arqueológicas. La influencia de esta organización estará presente en España hasta los
años 70. Con la expulsión de catedráticos y estudiosos, hay una escasez de eruditos, por
lo que se otorgarán cargos a gente no cualificada.
En 1943 se proclama de Ley de Ordenación Universitaria, mediante la cual queda
estipulado que la Universidad queda excluida de la investigación, labor que asume el
Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
A partir de los años 60 hay un cierto aperturismo que incorporarán proyectos de
investigación estadounidenses en el área de la prehistoria nacional, lo que permitirá el
flujo de nuevas ideas metodológicas y teóricas.
A partir del período democrático (1978 hasta la actualidad) hay un incremento de la
investigación prehistórica, la universidad se retoma como organismo con competencias
investigadoras, le crea un cuerpo legislativo específico (Leyes de Patrimonio Histórico),
se regula el desarrollo profesional de la arqueología, se incrementa el número de
universidades que ofrecen titulaciones de arqueólogo y crece el número de museos.
También se crean las autonomías (1985, Andalucía).
A partir de los años 80 también se produce una importante mejora en cuanto a los métodos
y herramientas utilizados en la labor arqueológica como, por ejemplo:
-generalización de dataciones
-equipos y estudios multidisciplinares (ambientales, económicos, tecnológicos,
antropológicos…)

Prehistoria de la Península Ibérica


Tema 1.
Las comunidades del Paleolítico Inferior y Medio

1.1- El Paleolítico Inferior (Pleistoceno Inferior)


El Cuaternario en Iberia:
Pleistoceno Superior 128.000 - 10.000
Pleistoceno Medio 780.000 - 128.000
Pleistoceno Inferior >1,4 – 0,78 M

Tecnocomplejo: sistema tecnológico con diferentes manifestaciones


La primera dispersión humana se produce hace más de un millón de años (1.400.000)
según las últimas investigaciones (los manuales anteriores al año 2000 lo sitúan al menos
200.000 años después).
Tras esto se producen otras dispersiones vinculadas a distintos homínidos que irán
colonizando el continente europeo. Hasta ahora sabemos con seguridad que ha habido, al
menos, tres de estas dispersiones.
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Por dónde?
Hay dos hipótesis que plantean que la vía de llegada a Europa desde África fue a través
del mar Mediterráneo:
a) Por el Estrecho de Gibraltar
b) Por el Estrecho Sículo-Tunecino
Otra hipótesis defiende que esta colonización se produjo a través del corredor de Palestina
y a partir de Oriente Próximo por vía exclusivamente terrestre.
En la Península Ibérica nos encontramos una barrera natural: Los Pirineos, por lo cual es
muy improbable que el poblamiento de esta área se produjera a través de esta cordillera.
Debemos analizar ambos extremos: por la izquierda, lo actualmente es el país vasco, o
por la derecha (Cataluña). Esta vía norteña sería la Vía Septentrional, mientras que por el
Estrecho de Gibraltar recibe el nombre de Vía Meridional.
Hay un problema: el Estrecho de Gibraltar existe desde aproximadamente 5,3 millones
de años, es decir, no pudo pasarse a pie. Desde el momento en el que se rompe el dique
que unía a ambos continentes, el estrecho pasa a ser una barrera/filtro.
En el Norte de Marruecos existe el yacimiento de Aïn Hanech (c. 1,8 M.A.) con
industrias, mientras que en la misma cronología tenemos fauna de origen africano en la
Península Ibérica. Podemos entender que el estrecho fue un filtro y no una barrera para
determinadas especies animales, pero ¿lo fue para los homínidos?
Algunos investigadores hablan de una serie de islas que emergen cuando el nivel del mar
baja, es decir, hablaríamos de una fase glaciar (temperatura del agua muy baja). A más
estrecho sea el brazo, más fuerte será la corriente.
Es más factible pensar que el Estrecho, de haber sido atravesado en esta época, lo fue en
condiciones interglaciares, aunque la distancia fuera mayor.
Pros de esta teoría: Proximidad, Visibilidad
Contras: Temperatura del agua, Corrientes, Navegación, Ningún dato arqueológico

Resumen:
a) Los estudios muestran que el estrecho nunca pudo ser franqueado a pie (desecación
total) por las poblaciones de homininos con tecnología del Paleolítico inferior.
b) Los descensos del nivel del mar hicieron emerger islotes y pudieron reducir al estrecho
hasta los 7 u 8 kilómetros.
c) Balsas naturales, ¿nado, remo sobre tronco? Esto pudo permitir una travesía por etapas,
pero es una posibilidad muy remota para los homininos. Además, para que una población
prospere, tanto humana como de otros animales, es necesario un número mínimo inicial
de individuos.
Por todo ello, la colonización humana por el estrecho de Gibraltar es poco probable.
Parece ser, pues, que el poblamiento de la Península Ibérica se produce por la Vía
Septentrional.
¿Cuándo llegaron? ¿Quiénes llegaron y cómo evolucionaron físicamente a lo largo del
Paleolítico Inferior?
Hasta finales de los 90 se creía en la teoría de La Europa Joven. Sin embargo, esto fue
desmontado tras varios hallazgos en Atapuerca o Dmanisi.

Hipótesis que se están contratando en la actualidad:


1. c. 1,8 millones de años
Formas derivadas de H. Habilis ocuparían el Cáucaso, Próximo Oriente y Norte de África.
Esta primera emigración sería la responsable de la ocupación de Asia central y oriental
(H. Erectus). Aunque no existen por el momento indicios en la Península Ibérica no es
descartable que podamos encontrarlos.
El poblamiento más antiguo de Europa, sin contar con Dmanisi, en Georgia, es Atapuerca
(<1,4 M.a.).
2. c. 1,3 millones de años
Coincide con cambios faunísticos del Galeriense, es decir, llegada de fauna de Asia y, en
menor medida, de África, relacionados con escasa humedad y temperaturas.
Vegetación herbácea, coincidiendo todo con la regresión marina Cassiense (1,2-0,9 M.
a.)

Causas de la salida temprana:


Hipótesis 1.: Modelo ecológico
-Hace 2.1 M.a. se produce un descenso acusado de las temperaturas. El género Canis
(lobos…), originario de Norteamérica, migra hacia Europa.
-En torno a 1,8 M.a. aparecen en yacimientos europeos especies asiáticas (lobo) y
especies africanas (hipopótamo, megantereon withei, homo, theropithecus (mono)).
¿Por qué se busca en la P.I. este primer yacimiento de hace 1,8 M.a.? Porque en esta
cronología están presentes todas las especies excepto Homo, por lo que hay bastantes
papeletas. Homo es un simple factor más de este movimiento de especies.
Esta salida está relacionada con un cambio climático y con los hábitos carnívoros de los
primeros homínidos, estrechamente vinculados a la acción depredadora de los
Magenthereon y Pachycrocuta brevirostris, es decir, se mueven buscando la comida, son
carroñeros.

Hipótesis 2.: Modelo de competencia cultural


-La aparición del Modo 2 por parte del Homo erectus determinó la competencia con otros
homínidos del Modo 1 (cultura de los cantos rodados), que, presionados por los
anteriores, se vieron obligados a salir de África.
-Las industrias del Modo 2 (Achelense) más antiguas son de hace aproximadamente 1,8
M.a.
En todos los yacimientos fuera de África que encontramos en esta cronología y hasta un
millón de años después sólo encontramos Modo 1, por lo que esto respalda esta teoría.

¿Cuáles son los principales yacimientos que encontramos para cronologías de >1 M.a. en
la Península Ibérica?
Nos concentraremos principalmente en la cuenca de Guadix-Baza y Atapuerca, aunque
hay otros más en Cataluña, Galicia…
Cuenca de Guadix-Baza (Granada): algunos de los yacimientos arqueológicos del
Pleistoceno inferior (>1 M.a.) con presencia humana son Fuentenueva 3 y Barranco León.
Dos formaciones:
-Baza (depósitos lacustres, lago)
-Guadix (depósitos fluviales)
La Cuenca de Guadix-Baza es un sistema endorreico, es decir, todos los sedimentos serán
arrastrados hacia sus partes más deprimidas. Se han acumulado sedimentos por dos
millones de años en este lugar. Allá por el 120.000 la cuenca se abre, es decir, de ser
endorreica pasa a ser exorreica. Aquello que se había estado acumulando empieza a
erosionarse (badlands) y quedan al exterior esos depósitos millonarios, facilitando la
investigación.

De los 2 a 1,5 M.a. sólo encontramos fauna. Grandes hervíboros como elefantes,
hipopótamos, ciervos y bóvidos, así como carnívoros (hienas, felinos, osos, linces). En su
mayoría es fauna de origen africano que no habitan la zona en la actualidad.
Yacimiento de Pocico Chico: aves, roedores, carnívoros, hervívoros de distintos
tamaños… En Pocico Chico encontramos fauna de exclusivo origen africano como
Hyaena brunea o Meganthereon cultridens.
En el yacimiento de Venta Micena, también en Granada, encontramos especies
septentrionales (Paleárticas). El sedimento aquí es completamente blanco (calcreta), fruto
de la evaporación, lo que le otorga una magnífica calidad a los hallazgos, entre los que se
encuentran un fragmento de cráneo, probablemente de cérvido, que en un principio se
atribuyó a Homo (1,5 M.a.).
Las prueban inequívocas de presencia humana se encuentran en dos yacimientos:
Barranco León (cauce fluvial) y Fuentenueva 3 (calcreta).
En Barranco León encontramos la evidencia física humana más antigua de Europa
Occidental: un molar de leche de 1,4 M.a. También se han hallado industrias realizadas a
partir de materias primas locales (sílex y caliza). La mayoría son lascas y cantos tallados
sin mucha complejidad, sobre todo para uso inmediato. Hay huellas tafonómicas de
procesado de las carcasas de animales. Son características típicas de un yacimiento de
Modo 1.
Hay, por lo tanto:
-Conocimiento reflexivo de los usos potenciales de las materias primas disponibles.
-Adaptación tecnológica a las limitaciones de éstas.
-Producción sistemática de lascas mediante esquemas operativos ortogonales.
-Presencia de escasos macroútiles poco configurados. Este rasgo definirá al Achelense
(posterior)
-Variabilidad en las actividades desarrolladas en el yacimiento.

Modelización matemática:
En base a la carne disponible, en Orce podría haber entre 10 y 14 humanos cada 100 km².
En el total de la cuenca podrían llegar a unos 500 individuos.
Hay un alto riesgo de que estas poblaciones fueran efímeras. Posiblemente esto nos ayude
a explicar la discontinuidad de la población.
En la Península Ibérica hubo una colonización, subsistencia de unos cuantos miles de
años y posterior desaparición (en torno a 700-600 ka), quizás debida a la aparición de
depredadores como el jaguar europeo y la hiena rayada (meganthereon y pachycrocuta
desaparecen a la vez que los homínidos, suplantados por estas nuevas especies más
eficientes). Alrededor de 100.000 años después de la desaparición de estos homínidos,
vuelven a aparecer indicios de nuevos homo, pero con una estrategia basada en la caza y
no la carroñería.
Atapuerca
La Sierra de Atapuerca se ubica a 15 km de Burgos y la investigación que se ha
desarrollado en esa Sierra no habría sido posible sin la construcción en el siglo XIX de
una trinchera del ferrocarril que seccionó toda la sierra, de manera que dejó perfiles de
cavidades que estaban ocultas a lado y lado de dicha trinchera (cortes de 30 o 40 metros
de altura). Todos los yacimientos que han sido seccionados por la trinchera tendrán una
T y una letra en su nomenclatura (Gran Dolina: TD).
La Sierra de Atapuerca es un sistema kárstico lleno de galerías, con cerca de 40 cuevas
catalogadas, de las cuales al menos en siete se han hallado registros arqueológicos. Los
tres yacimientos que trataremos con más detalle serán Sima del Elefante, Gran Dolina y
Sima de los Huesos.
Sima del Elefante
Es una galería kárstica con 25 metros de potencia sedimentaria dividida en tres tramos:
1. El tramo más profundo se corresponde con el Pleistoceno inferior
2. Trinchera Elefante (TE) 9-14 (14 unidades estratigráficas), de las cuales hay restos de
ocupación humana de la 9 a la 13.
Reconstrucción ecológica de las condiciones en las que se depositó este relleno: zonas
con abundante presencia de agua (hipopótamo, águila pescadora…). Había un clima
templado (micromamíferos, aves y polen). Similares a las condiciones de la cuenca de
Guadix-Baza.
Estamos hablando de una cronología de 1,4 M.a., aunque este verano se ha dado a conocer
la posibilidad de que pudiera ser del 1,6 M.a. (noticia de prensa). Encontramos 33 piezas
de industrias líticas de Modo 1 (cultura de los cantos tallados, aunque aquí predominan
las lascas).
Restos humanos encontramos:
-Un fragmento de mandíbula (zona del mentón)
-Una falange
-Un fragmento de húmero
Todos estos fragmentos corresponden a una mujer, pero ¿qué tipo de homo? No se ha
identificado (homo S.P, sin especificar), aunque se publicó como homo antecessor en
2008.
Estos hallazgos tienen una edad de en torno a 1,3 M.a. (tres métodos de datación:
paleomagnetismo, paleofauna, Rayos Cósmicos). Son, junto a los de Barranco León, los
restos humanos más antiguos de la Península Ibérica.
Los rasgos anatómicos de este homo S.P. son un mosaico de rasgos arcaicos (Dmanisi) y
rasgos modernos (H. Antecessor).
Las repercusiones que tiene este hallazgo son varias. En primer lugar, aporta un elemento
antrópico a las industrias de Modo 1 y, en segundo lugar, confirma la presencia humana
anterior a 1,2 M.a. en la Península Ibérica.
Aunque fue clasificado como Homo antecessor hoy se le llama homo sp.
Gran Dolina:
Es una galería kárstica en la que ha primado la excavación en profundidad más que en
extensión, con una potencia estratigráfica de 18 m y una cronología de en torno a 0.8 M.a.
(final del Pleistoceno inferior).
Se han encontrado industrias líticas de Modo 1 o cultura de los cantos tallados, así como
restos humanos clasificados como Homo antecessor.
Se han utilizado varios métodos cronológicos para tratar de averiguar la cronología del
tramo más profundo: Asociación faunístia, Electro Spin Resonance y Paleomagnetismo.
Los resultados están avalados por la secuencia estratigráfica hallada. La secuenciación
del Pleistoceno se sustenta sobre la secuencia isotrópica marina.
El estrato más famoso de Gran Dolina es el TD-6, también denominado estrato Aurora
(nombre recibido por la primera excavadora que encontró restos humanos del homo
antecessor en este yacimiento). Esta colección de huesos desmontó toda la teoría que
hablaba de la “Europa joven”.
Los restos hallados corresponden a varios individuos: 2 niños, 2 adolescentes y 2 adultos.
Este conjunto de huesos dio lugar a la propuesta de una nueva especie: homo antecessor
(explorador).
Tiene unas características físicas que presentan rasgos primitivos y modernos:
-Dientes: primitivos, muy parecidos a Homo ergaster.
-Morfología de la cara: más moderna
-Capacidad cerebral: 1.000 cm3 (mayor que H. erectus y H. ergaster)
Las diferencias entre erectus/ergaster y antecessor no se deben al carácter adolescente de
este último, ya que hay restos adolescentes de H.ergaster y se pueden señalar las
diferencias. Los restos adultos no brindaban la suficiente información como para sacar de
ellos las conclusiones.
Hay varios problemas: Homo antecessor presenta una serie de rasgos que están presentes
en el homo erectus asiático (hombre de Pekín) y otros fósiles africanos. Así mismo existen
similitudes entre las industrias existentes en Asia y Europa en las cronologías mayores a
0.5 M.a. La coincidencia con la dispersión faunística Galeriense (predominan las especies
de origen asiático sobre las africanas.
Según el modelo 1, h. ergaster (= homo antecessor) se extingue y sería sustituido por una
nueva especie (h.heidelbergensis) que evolucionará en h.neanderthalensis.
La discusión se basa en que no hay suficientes pruebas como para clasificar los restos
hayados en Gran Dolina como una nueva especie. Sin embargo, en 2014 se sigue
manteniendo para el equipo de Atapuerca que el homo antecessor sería un linaje europeo
cuyo origen estaría en Asia. Estaría, desde el punto de vista genético, próximo al nodo de
divergencia de h. sapiens y h. neanderthalensis.
Paleoecología y subsistencia en TD-G: Sierra de Atapuerca a finales del Pleistoceno
Inferior.
Inviernos fríos, más similares a los del lugar en la actualidad. La fauna se torna más
“europea”, por lo que es un homínido con una capacidad de adaptación al ecosistema
mayor al de los anteriores homínidos pobladores de la zona.
Hay evidencias de una posible técnica de carroñeo (sima -> trampa central -> carroñeo).
Los humanos lo que están haciendo es fundamentalmente aprovecharse de animales que
han caído en esa trampa natural. No todo lo que ha caído en dicha sima se ha aprovechado
por los humanos, sino que las especias que encontramos con pruebas de haber sido
consumidas (marcas de herramientas en sus huesos) son: gamo, bisonte, caballo,
bisonte… A parte de estos animales, existen otros huesos con presencia de cortes: los
propios restos de homo antecessor. Esto se explica a través de un proceso de canibalismo.

Tipos de canibalismo y TD-6:


-Estudio tafonómico (análisis de las huellas de los huesos para intentar identificar el
proceso que han experimentado) y evidencias en el estrato TD-6. Procesos identificados:
Descuartizamiento->extracción de carne->raspado superficial->fracturación
Estos procesos son similares a los restos de fauna consumida. Los restos humanos
aparecen mezclados con los de fauna. Por todo esto podemos afirmar que se ha practicado
el canibalismo.
¿Cómo interpretar este canibalismo?
a) Ritual mágico, funerario o religioso.
b) Alimenticio / gastronómico
-Incidental o de supervivencia. Fases de escasez de alimentos o catástrofes.
-Prolongado o gastronómico. Los seres humanos forman parte de la dieta alimenticia.

Atapuerca TD-6
¿Cómo lo interpretamos?
-Cierto fracaso adaptativo a un medio ambiente que comienza a cambiar, precisamente
en TD-6, hacia condiciones más estépicas.
-Estas nuevas condiciones pudieron afectar también a una reducción demográfica, ya de
por sí escasa, interrumpiéndose además el contacto con los grupos afroasiáticos.

¿Cómo podemos confirmar que definitivamente es una situación de estrés?


-El análisis dentario de A-TDG indica la presencia de períodos de hambruna.
-El canibalismo gastronómico sería una respuesta a un descenso en la productividad
económica del medio ambiente y a una ausencia de adaptación cultural a esos cambios.
El gran número de individuos infantiles puede relacionarse con un canibalismo
gastronómico sobre individuos infantiles (los que conllevan menor riego) de otros grupos
para limitar la competencia entre grupos.
La “caza” se podría haber producido en un intento de proteger el territorio de grupos de
vecinos o de nuevos grupos entrantes en la misma zona.
Los patrones de mortandad que aparecen en homo antecessor no son naturales y presentan
grandes similitudes con los perfiles de edad que se observan en el canibalismo asociado
con la agresión intergrupal entre los chimpancés.
Altruismo (Atapuerca, 530.000 años)
Benjamina (10 o 12 años) sufrió una fusión prematura de los huesos del cráneo: si es muy
precoz, puede impedir que el cerebro se desarrolle y dar retraso mental, ceguera,
hipertensión intercraneal o incluso alteraciones motoras. De aquí podemos deducir estos
grupos tenían unos lazos familiares muy intensos.
Más ejemplos: pelvis de un individuo de más de 45 años, con enfermedades degenerativas
mucho antes de la muerte. Las consecuencias eran: manifestaciones dolorosas y
posturales en las zonas lumbar y pélvica. Del mismo modo debía adoptar una posición
encorvada y, quizás, usar un báculo para mantenerse erguido. Probablemente estuviera
inhabilitado para la caza.
El grupo social nómada del que formaba parte tendría una atención especial con sus
mayores. Algunos individuos con serias dificultades adaptativas a la vida de cazadores-
recolectores no se abandonaban a su suerte y tampoco se eliminaban de inmediato a los
miembros dependientes.
Cualquier yacimiento en la P.I. por encima del medio millón de años siempre estará
caracterizado por industrias líticas del Modo 1, por lo que Gran Dolina presentará este
tipo de producción.
Los primeros yacimientos de la P.I., al igual que en el resto de Europa, parecen indicar
que las primeras poblaciones se asentaron en ecosistemas meridionales (por debajo del
paralelo 40º), es decir, los hábitats más parecidos a los frecuentados por los homínidos
africanos (sabana + riberas de ríos – lagos). La zona más septentrional era escasamente
frecuentada.
Modo tecnológico 1:
-Selección de materias primas locales.
-Piezas de pequeñas dimensiones.
-Escasa preparación sistemática de los soportes.
-Son las únicas industrias constatadas hasta hace unos 0.5 M.a.
1. 2 - Pleistoceno medio: 780 -128 ka B.P.
Corresponde, según el punto de vista tecnológico al Paleolítico Inferior.
Tipo humano: Homo heidelbergensis
Cultura material: Modo 2 / Achelense

El Pleistoceno Medio se caracteriza por una ocupación permanente y bastante extensiva


de la Península. Encontramos un número considerable de yacimientos concentrados sobre
todo en las principales cuencas fluviales.
Achelense Inferior: Yacimientos en las terrazas del tajo y Manzanares (destaca Pinedo,
Toledo).
Achelense Medio: Yacimientos en cuencas interiores (Torralba y Ambrona)
Achelense Reciente: Ocupación general de todo la Península, pero con una densidad muy
baja (población estimada de 150.000 individuos), aunque con un aumento considerable
con respecto al Pleistoceno Inferior, por lo que se intuye un gran éxito adaptativo, con
tecnologías dedicadas a la caza sistemática, mucho más eficientes. En torno al 200.000
b.p. se dan las primeras ocupaciones en cuevas (Atapuerca eran frecuentaciones). Cueva
del Castillo.
El Achelense en el Norte de África lo encontramos en 1,3 M.a., y sólo en 500.000 ka se
extiende por Europa.

Modo tecnológico 2 /Achelense (aculturación vs. emigración)


- ¿existió un desarrollo autóctono?
- ¿se desarrolló como consecuencia de la llegada de nuevos pobladores?
- ¿existieron contactos entre distintas especies de homínidos o de la misma especie con
diferentes sistemas técnicos?
a) Modelo autoctonista + incorporación de innovaciones tecnológicas
Homo antecessor H. heidelbergensis H. neanderthalensis
Pleistoceno inferior Pl. Medio Pl. Superior

b) Modelo difusionista humano + tecnología


Entre 0,8 – 0.5 M. a. existe un vacío poblacional de la Península Ibérica
H. ergaster (H. antecessor) H. heidelbergensis Europa 0,5 M.a
Achelense - África --------------------------------------------^
Sabemos que H. ergaster es el que inventa el Achelense y, en consecuencia, su
descendiente (heidelbergensis) será el que lleve el Achelense a Europa.
c) Modelo socio – demográfico
Este modelo pretende integrar los dos anteriores. La rapidez con la que el Modo 2 se
extiende por Europa y la P.I. requiere:
-Redes de intercambio relativamente densas
-Demografía importante
-Sistema subsistencial estructurado en torno a desplazamientos regulares por el territorio
y comunicación verbal.
Es decir, se integran las poblaciones que vienen con su tecnología y poblaciones nativas.
Aclara el cómo pero no el quién

El registro arqueológico en el Pleistoceno Medio:


No se encuentran estructuras de tipo paravientos, muros, etc. ni evidencias del uso del
fuego entre el 400.000 (hogares más antiguos en Europa) y el 200.000 (sólo en Torralba,
Ambrona o Solana de Zamborino, pero no se puede afirmar que fueran producidos por
los humanos, pues lo más seguro es que se trate de incendios naturales). El registro
arqueológico se limita casi exclusivamente a industrias líticas, la mayoría bifaces.

Cueva de Bolomor (Tavernes de la Valdinga, Valencia)


Recientemente se han empezado a documentar indicios de fuego intencional. En este
yacimiento, concretamente, en torno a 200.000 años aparecen las primeras estructuras de
combustión condicionales (nivel IV, 3 hogares alineados).

El uso del fuego (la tecnología del fuego, que requiere una serie de conocimientos), unido
al empleo de “vestimenta” y la creación de ámbitos para termorregular un microespacio,
permitieron la “colonización” de zonas a mayor latitud y altitud (en las cuencas medias
altas de los ríos).
-La cocción de los alimentos se documenta en esta época.
-Otros posibles usos: defensa/ ahuyentado ante / de depredadores, nuevas técnicas de caza
(acoso y encauzamiento de manadas), localización de grupos en el paisaje, por el humo y
el mismo fuego. Ámbito de socialización, se gana tiempo a la noche.

La mayor parte de los yacimientos siguen estando asociado a los cauces de los ríos.
Trinchera Galería (A-TG)
Sima de los Huesos
No está cortada por la trinchera, sino que es un sistema kárstico en el cual aparece un
pozo al final de una galería. Tras el pozo hay una galería inclinada, que es el lugar donde
se están encontrando los huesos.
No hay otro acceso actual que el de descender el pozo, por lo que las condiciones de
trabajo son difíciles.
La Sima de los Huesos ha aportado la mayor colección a nivel mundial de esta cronología.
Se han hallado, entre otros, diversos cráneos de Homo heidelbergensis y un esqueleto
postcraneal,
Vamos a centrarnos en el cráneo 5 de Homo heidelbergensis: Miguelón.

Tecnología que corresponde en la primera mitad del pleistoceno medio (780 – 427 ka):
Modo 2, sin indicios de fuego.

Humanos del Pleistoceno Medio:


Teoría a)
H. heidelbergensis tiene un origen africano, a partir de formas como Bodo o Broken Hill
y que sobre 500.000 años ocupará Europa, donde derivará en los neandertales. Homo
antecessor no contribuyó a la formación de poblaciones europeas posteriores.

Teoría b) (equipo de Atapuerca)


H. antecessor -> H. heidelbergensis -> H. neanderthalensis

H. heidelbergensis: ¿Origen?
Se ha conseguido amplificar su ADN, al igual que el de neandertal y el de los
Denisovanos, por lo que ya podemos trazar un mapa filogenético más fiable.
El linaje, según los análisis del ADN mitocondrial (exclusivamente materno), de los
ejemplares hallados en la Sima de los Huesos está muy relacionado con el linaje del
genoma de los Denisovanos y muy poco con el de los neandertales (que le suceden en el
tiempo en el mismo territorio), al contrario de lo que se creía. El hombre moderno, sin
embargo, tiene mucha más similitud con los neandertales.
Esto nos indica que hace más de medio millón de años se produjo la divergencia entre las
especies que evolucionaron por una parte en los homos de la Sima de los Huesos y los
Denisovanos y, por otro, en el humano moderno y los neandertales.
Pero, ¿cómo se explica la conexión entre Denisovanos y los homínidos de Atapuerca
teniendo en cuenta la lejanía temporal (Atapuerca = 400.000 años, Denisova = 40.000
años) y espacial (8.000 km)?

Hipótesis 1:
Los ancestros de los humanos de la Sima de los Huesos podrían estar relacionados con
los de los Denisovanos

Críticas:
a) Poco probable, pues implicaría un solapamiento espacial en Europa Occidental de los
antepasados de los siberianos con los de los neandertales y, entonces, habría que explicar
(difícilmente) la divergencia genética posterior de las dos especies compartiendo
territorio.
b) Los humanos de la Sima de los Huesos seguramente son anteriores a la separación
evolutiva entre Denisovanos y sus primos los neandertales.

Hipótesis 2:
El grupo de H. heidelbergensis de la Sima de los Huesos es distinto d ellos Denisovanos
y neandertales y posteriormente contribuyó de alguna manera con su ADN mitocondrial
a los Denisovanos.
Crítica:
Parece difícil. Supondría la emergencia de varios grupos independientes con rasgos
neandertales en especies no neandertales.

Hipótesis 3:
Relacionados con los ancestros comunes de Denisovanos y neandertales.
Crítica:
Entonces, ¿por qué el genoma ADN – mt es próximo a los Denisovanos y no al
neandertal?

Hipótesis 4:
El flujo de genes de otra población llevó el ADN – mt a los Denisovanos y a la Sima de
los Huesos o a sus ancestros.
Crítica:
Entonces habría más de un linaje evolutivo humano en Europa ca. 400.000 años.

En 2016 se han publicado los primeros resultados con el ADN nuclear d ellos homínidos
de la Sima de los Huesos, siendo estos:
a) Parentesco mucho más estrecho con los neandertales que con los Denisovanos: serían,
pues, neandertales arcaicos o primitivos neandertales o con relación con los mismos. Si
nos olvidáramos de la cronología de los estratos en los que se halló, los resultados nos
darían que era un neandertal.
Los datos son consistentes con la hipótesis: los Humanos Anatómicamente Modernos nos
separamos como especie de los otros “humanos arcaicos” hace entre 550.000 y 750.000
años.
El ancestro común de neandertales y Denisovanos tendría más de 430.000 años (edad de
la Sima de los Huesos).
Sin embargo, el ADN mitocondrial (materno) sigue indicando que hay un parentesco
importante con los Denisovanos. Los neandertales (posteriores) tenían un ADN
mitocondrial diferente.
La propuesta: Una población de neandertales posterior habría llegado desde África a
Europa, se habría cruzado con los grupos europeos y el ADN de sus mujeres habría
acabado siendo dominante y diluyendo los restos aportados por los Denisovanos.
El problema: hasta ahora no se han constatado neandertales en África.

En 2014, los humanos de la Sima de los Huesos se retiraron de la clasificación de homo


heidelbergensis (limbo clasificatorio)
¿Homo neanderthalensis atapuerquensis?
(está por ver que se acepte)
Se está trabajando en la definición de una nueva especie (no hay referentes mundiales
para esa época (c. 430 ka))
En la Sima de los Huesos 28 individuos y más de 6.700 restos fósiles humanos, y aún
siguen las excavaciones (más del 90% de todos los restos humanos del Pleistoceno medio
a nivel mundial)

Características anatómicas de H. heidelbergensis


-Elvis (pelvis, individuo macho adulto): mayor de 35 años
170-175 cm (ligeramente más alto que la media de neandertal)
90-95 kg (Gran corpulencia física)
Mujeres actuales: Canal pélvico (o de parto) mayor que el de los hombres
Elvis: es tan ancho que permitiría el parto
Mujeres del Pleistoceno Medio: aún más ancho
Fisiología y mecánica del parto en el Pleistoceno medio:
Sería similar a la actualidad: rotación interna del feto aunque más holgada y menos
dificultosa.
Dimorfismo sexual: machos 10-20% mayores que las hembras
En primates sociales hay dos modelos reproductivos:
a) Modelo macho alfa-poligamia: dimorfismo sexual muy elevado.
b) Modelo monógamo: no existe dimorfismo sexual.
El homo heidelbergensis tiene una estructura reproductiva más próxima al segundo
modelo.
Se han hallado dos hioides (huesos en los que se apoya la lengua) en la Sima de los
Huesos, los únicos de esta cronología hallados en el mundo, cuyo análisis nos indica que
la morfología moderna estaba ya presente hace 530 ka. Tenían, pues, la anatomía
necesaria para emitir sonidos.
Trabajo sobre algún tema: epipaleolítico y mesolítico península ibérica.
Sin portada, encabezamiento: nombre completo, asignatura y curso: 10 pt. Negrita
Márgenes 2 cm
Tamaño letra 10 pt (Times New Roman), interlineado sencillo
Dos primeras páginas: texto. 3ª página: Una figura, ilustración, cuadro a página completa A4 de elaboración
propia en los que se expongan los principales elementos de cultura material de cada periodo (deben ir
rotuladas o numeradas). EN la 4ª página: fuentes empleadas: importancia del reconocimiento de autoría.
Hay que desarrollar estos 6 epígrafes diferenciados mediante subrayado:
1. Definición epipaleolítico vs. Mesolítico. Tipo humano.
2. Cronología
3. Cultura material
4. Aspectos sociales
5. Aspectos económicos
6. Aspectos simbólicos
4ª página: sistema de citas bibliográficas: Spal http://institucional.us.es/revistas/es/spal/normas-publicacion
Usar al menor 3 referencias de las propuestas en el programa de la asignatura. Otros: libros, revistas
No se aceptan fuentes digitales: Wikipedia, blogs…
Fuentes de las ilustraciones que aparecen en las figuras.
Capacidad de síntesis. A DOBLE CARA.

No hay indicios de canibalismo en los restos humanos de la Sima de los Huesos, aunque
algunos presentan fracturas traumáticas como resultado de agresión.

La mayor parte de los yacimientos conocidos están al aire libre (franja litoral, terrazas de
ríos o laderas que dominan valles o cuencas cerradas a moderada altitud). A partir del
Pleistoceno Medio avanzado, sin embargo, comienza la ocupación de las entradas de las
cavidades y de los cursos altos de los ríos (p.ej.: Cueva del Castillo).
Antecessor es carroñero. Sin embargo, Heidelbergensis es cazador. Para ello utiliza picas.
Esto podemos conocerlo por la cantidad de restos óseos que hallamos en los yacimientos,
que indican un consumo sistemático de carne.
Diferencias en la dieta entre el Pleistoceno Medio y el Superior: estudiando las huellas de
los dientes de los individuos de la Sima de los Huesos se dom¡cumenta una disminución
de la dieta abrasiva, es decir, se modifica el alimento para que sea más blanco. Como
consecuencia de esto, nuestros dientes han reducido su esmalte significativamente.
También encontramos otras huellas que no corresponden a la alimentación, sino que se
deben a lo que se domina el “uso paramasticador”: se utilizaba la boca como una tercera
mano.
Simbolismo del homo heidelbergensis:
En la Sima de los Huesos, la interpretación que hace el equipo de Atapuerca es que la
Sima es un pozo y la acumulación de cadáveres responde a algo que no tiene una
funcionalidad práctica. Se sustraen los cuerpos del proceso natural de descomposición
deliberadamente.
Bifaz Excalibur: el único objeto artificial que se ha hallado hasta el
momento asociado a los restos humanos de la SH. Rojo como
símbolo de vida.
SH-13 (el asesinado) es un individuo que claramente estaba ya
muerto antes de ir a parar al lugar, así que se puede descartar la caída
accidental. La acumulación puede representar el más temprano
comportamiento funerario del registro humano.
Con posterioridad al depósito, osos, carnívoros y carroñeros
removieron el lugar.

Otras posibilidades:
a) Actividad de animales carnívoros. Improbable, pues no hay huellas tafonómicas.
b) Transporte por procesos geológicos que van echando allí cuerpos dispersos por el
entorno.
c) Caídas accidentales de homínidos en la oquedad.

Paleolítico inferior en Andalucía:


-Cúllar de Baza
-Sistema de terrazas del Guadalquivir
-Sistema de terrazas del Guadalete
-Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba)

Tema 4. El Paleolítico Medio (en torno a 200.000 – 40.000 años)


Tipo humano: Neanderthal
Corresponde al Pleistoceno Superior (Cuaternario)
Modo tecnológico: 3 o Musteriense
La distribución del Neandertal es fundamentalmente europea. Los Neandertales tienen
una tecnología musteriense, pero no todos los musterienses son Neandertales. En las
zonas del Norte de África, India y Península Arábiga, las producciones Musterienses son
del humano moderno.
La densidad de población en la Península Ibérica durante el Paleolítico Medio es mucho
mayor que en épocas anteriores, pues el neandertal es una especia plenamente adaptada
al entorno de su tiempo.
A partir de Homo heidelbergensis se produce una especialización que da lugar en torno a
200.000 años. Es una evolución local, europea. Los ancestros más directos conocidos por
genética estarían en la Sima de los Huesos.
Los neandertales:
-Elevada capacidad craneana (media de 1450 cm3)
-Cuerpo robusto: 85 kg
-1.55-1.60 m estatura media
-Brazos ligeramente alargados
-Desarrollo del brazo más que del antebrazo
-Tibia más corta
-Media de vida: 30 años, los más viejos 50 años.
Características craneales:
-Torus supraorbitales (Cejas prominentes y sensación de ojos hundidos)
-Prognatismo mesofacial
-Nariz grande y ancha (calentar el aire)
-Frente huidiza (cabeza aplanada y alargada (dolicocéfalo)
Mandíbula:
-Hiato retromolar (hueco entre la muela del juicio y la parte ascendente de la mandíbula)
-Ausencia de mentón
-Mayor robustez
-Mayor tamaño de los dientes

Hibridación Neandertal – Humano moderno


En la actualidad entre un 1% y un 3% del ADN neandertal sigue vivo en la humanidad
actual.
Origen: Homo sapiens que salieron de África y que, de manera puntual, hace entre 50.000
y 60.000 años, se encontraron, relacionaron y aparearon con ellos en algún lugar de
oriente próximo, dejando huella en todas las poblaciones no africanas desde Melanesia
hasta Asia, Europa y América.
Oase 1 (entre un 6% y un 9%, ca 40 ka): No tiene descendientes directos entre los
europeos actuales.
Explicación posible: formaba parte de una migración temprana de humanos modernos a
Europa que tuvo una interacción cercana con los neandertales pero que finalmente se
extinguió. La hibridación fue más generalizada de lo que pudiera parecer.
Los grupos humanos eran muy reducidos y las poblaciones pequeñas, por lo que la
endogamia era habitual.

Poblaciones humanas
En realidad hubo más hibridación solo que la expansión de las poblaciones neolíticas ha
borrado parte de la huella genética de la hibridación.
Futuro: detectar y caracterizar la posible hibridación en restos humanos pleistocenos.

Hay un descenso de variabilidad de los Neandertales desde el Pleistoceno medio al


superior (cuello de botella)

Datos arqueológicos actuales


-Mayor complejidad
-Las innovaciones tecnológicas son acumulativas, los nuevos avances se añaden a los
antiguos (por qué abandonar, sin más, lo que es útil)
-Pleistoceno medio: existen yacimientos con industrias de Modo 3 junto a algunos
yacimientos del Modo 2 (sobre todo los más recientes) que presentan fuertes porcentajes
de tecnología Modo 3 (núcleos Levallois y discoides)

Problemática: distinción y límite entre Paleolítico Inferior y Paleolítico Medio


Hasta hace poco el tema del paleolítico Medio se había reducido a la constrastación y
confrontación entre dos sitemas tecnológicos: Levallois y Discoide (según series
francesas), y se olvidaba a veces el condicionante que impone determinados entornos
(ausencia de materias primas adecuadas, funcionalidad expeditiva…)
Límite cronológico confuso:
-Pleistoceno superior (fases más antiguas): yacimientos con industrias Modo 2
-Pleistoceno superior: industrias Modo 3 con % elevados de útiles de Modo 2
(Musteriense de Tradición achelense)
Por lo tanto, a medida que abordamos el tránsito entre el paleolítico inferior y el medio,
el tránsito se hace más difuso.

Paleolítico Inferior:
-Modo 1: Olduvaiense o Cantos tallados
Artefactos: cantos tallados (uni/bi-faciales), manuports (objetos que se han trasladado,
por ejemplo un canto de río que me encuentro en una cueva), yunques, percutores, bolas,
lascas con huellas de uso…
Tecnocomplejo Olduvayense:
Toscas herramientas en industrias líticas talladas cantos tallados uni/bi-faciales obtenidos
mediante técnicas simples (percutor duro, percusión directa, reducido número de
extracciones), sistemas técnicos muy simples y poco diversificados, alto porcentaje de
lascas y productos sin retocar, lascas con clara presencia de talones y bulbos. Objetivo:
obtención de filos cortantes para trocear, reserva cortical de la parte proximal (para no
cortarse).
-Modo 2: Achelense
Regla para no confundir una industria del Paleolítico inferior con una del medio o
superior: Las más nuevas se pueden usar con pocos dedos, las más antiguas con el puño
entero.

¿Qué define al paleolítico medio?


Historicismo: nomenclatura y secuencia francesa (musteriense) empleada como sinónimo
de etnias/grupos.
Modos tecnológicos: Modos 2, 3 y ¿2,5?
Propuestas radicales: no existe separación posible entre Paleolítico Inferior y Medio,
hablamos de estos términos como convencionalismo. Se propone una nueva terminología
(Paleolítico anterior, de Stringer y Gamble).
Propuesta más o menos consensuada: La delimitación del Paleolítico Inferior y el
Paleolítico Medio es imprecisa, pero sirve como elemento de aproximación metodológica
e histórica.
Entonces:
-El término musteriense sólo tiene un sentido de agrupaciones tipológicas. No hay
ninguna etnia, tal y como afirman las interpretaciones historicistas francesas.
-Autor: predominantemente fabricado por neandertales, sobre todo en el ámbito de la
península ibérica, donde no hay ningún yacimiento en el cual se hayan hallado este tipo
de industrias a mano de heidelbergensis o humanos modernos.
-Cronología:
• Arranca en la final del pleistoceno medio (300-250 ka)
• Acaba con las últimas poblaciones de neandertales y yacimientos con
industrias de Modo 3 (En torno a 40 ka)
Cultura material musteriense: generalización de industrias mediante producción
sistemática de lascas (con indiferencia del sistema tecnológico empleado, los más
frecuentes Levallois y Discoides) y la modificación mediante retoques (para fabricar
sobre todo raederas, denticulados, útiles de tipo Paleolítico superior y otros).
FALTAN COSAS

La subsistencia
Consumo de Invertebrados marinos comestibles (150-30 ka)
Predominio de especies del litoral rocoso y zonas intermareales (Patella, Mytilus), así
como de foca, delfín… que habrían quedado varados en la playa.
-Los neandertales del sur peninsular consumen recursos marinos en todos los yacimientos
conocidos próximos a la costa desde Murcia al Algarve.
-Predominan las especies de fácil adquisición: Intermareales sobre sustrato rocosos:
mejillones y lapas.
-A nivel cuantitativo: recurso complementario y marginal.

La movilidad y la ocupación del territorio


Hay un patrón probablemente estacional mediante un movimiento pendular costa-interior.
La articulación del territorio se realiza en torno a enclaves muy polarizados a nivel
geográfico y gran vigencia cronológica (grandes secuencias:
a) Montaña: Carigüela, Horá, Zafarraya
b) Medios costeros: Bahías de Málaga y Algeciras.
Modelo muy estructurado y rígido

Características físicas de Neandertales: buena parte de ellos eran pelirrojos.


Limpieza dental: abrasiones dejadas por el uso de palillos
Medicina paliativa:
-Palillos para limpiar los huecos de los dientes
-Uso de manzanilla

EL final del Paleolítico medio


-Cambio humano-cultural
-Cronología: 1. Causas de la supervivencia neandertal/musteriense en Iberia 2.
Aislamiento en algunas zonas (Portugal y sur). Tránsito humano-cultural entre el
Paleolítico medio y el superior.
-El modelo “frontera del Ebro”: percibiendo la aparición del paleolítico medio vinculada
con la llegada de humanos modernos desde Sirio-Palestina que barre las poblaciones
Neandertales, por índole biogeográfica al sur del Ebro se mantienen las últimas
poblaciones.
¿Por qué se extinguen los neandertales? Hipótesis:
a) Ecológicas: determinadas por el cambio climático. Cambio ecológico y falta de
adaptación de neandertal a las nuevas condiciones. Los neandertales se acostumbraron a
vivir en hábitats fragmentarios y más boscosas debido a los continuos cambios que se
produjeron durante el OIS 3. Su patrón, como ya habíamos mencionado, era muy rígido
y no fue capaz de adaptarse rápidamente.
Resultado: se volvieron inadaptados a zonas abiertas que fueron ocupadas por los
humanos anatómicamente modernos. Los Neandertales, especie autóctona, no pudo
extenderse de nuevo por la atomización de sus zonas de hábitat. EL progresivo declive
poblacional les llevó finalmente a la extinción.

b) Demográfico:
b1: Diferente capacidad reproductiva de los neandertales con respecto a los humanos
anatómicamente modernos. Los neandertales sufrieron una gran caída reproductiva
debido a cuestiones etofisiológicas.
b2: Los humanos anatómicamente modernos con proles mucho más numerosas y viables
acabaron por sustituir a medio plazo sobre el territorio a los neandertales.

c) ¿Se extinguen los neandertales con ayuda?


Una competencia agresiva con el H.A.M. A medida que los humanos modernos van
avanzando se van eliminando por la vía directa a los competidores por los mismos
recursos.
Problema: es muy difícil eliminar a toda una población.

d) Epidemiológico:
Se expanden especies transmisoras de enfermedades o bien los propios H.A.M son los
que las transmiten (conquista de América).

e) Banks: exclusión competitiva


Competencia por los recursos. Se utilizan los registros arqueológicos conocidos. Se
realiza un modelo matemático en el que se integra un patrón demográfico de escaso o
nulo crecimiento demográfico por parte del neandertal frente al crecimiento aproximado
de individuo y medio por generación de H.A.M. Es un modelo “piel de leopardo”.

Norma: a cerebros mayores les corresponden ritmos más lentos de desarrollo: diferencias
en el ritmo de crecimiento entre:
-Sistema nervioso
-Sistema músculo-esquelético
En neandertales esta norma se alteró:
-Crecimiento del cerebro (1400 cm3)
-Aceleración del ritmo de crecimiento
=deficiencias en el patrón de crecimiento.

MARILI
Tema 4: Paleolítico Superior
Tipo Humano: Homo Sapiens Sapiens
Marco cronológico: Pleistocenos Superior
Modo Tecnológico: Modo 4.
Teoría RAO (Recent African Origin model), Homo sapiens sapiens sale de áfrica (en
torno a 80-100 ka. Llega a Europa en torno a 40 ka.
En la península tenemos constatada la llegada de este nuevo sapiens sapiens en torno a
43 ka aprox.
Marco cronológico y ambiental: Paleolítico superior (dividido en 4-5 etapas
principales), Auriñaciense, Gravetiense, solutrense y magdaleniense de antiguo a nuevo.

El Paleolítico superior:
1. Lugares de habitación
2. Nueva tecnología lítica: talla laminar
3. Tecnología ósea
4. Primeros elementos artísticos

Lugares de habitación:
a) Asentamientos al aire libre:
Son los menos numerosos por la conservación precaria debido a procesos erosivos
naturales y antrópicos. Muy frecuentes en Europa. Construcción de cabañas y
agrupamientos de varias.
b) Asentamientos en cuevas y abrigos (contenedores):
Mejor conservación. La mayor parte d ellos yacimientos más importantes se ubican en
estos contextos. Mayor diversidad funcional con respecto al Paleolítico Medio: zona de
hábitat y zona de producción (hogares, basureros, lugar de caza, lugar de despiece…).
Zona simbólica que coincide con la zona de hábitat: depósitos, enterramientos (aunque
muy pocos), artes.
Acondicionamientos: regularización del suelo. Enlosados (aislamiento de la humedad).
Cabañas (Cueva Morín, auriñaciense: postes, recubrimientos de pieles, hogar central en
cubeta, taller lítico…)

Incremento demográfico constante. Mayor número de yacimientos y mayor número de


restos por nivel.
Incremento de las estrategias ocupacionales (mayor duración de estancias, mayor
diversificación, especialización). Uso sistemático del fuego, controlado mediante
estructuras de combustión complejas.

Nuevas estrategias de caza:


-Espectro alimentario: incremento de las presas escasamente depredadas con anterioridad
(aves, pesca y recolección de moluscos). Nuevas armas: propulsor, arco y flecha, arpón.
La caza se hace más a distancia (menos peligro y lesiones). Arco y flechas sólo barajado
en el Solutrense.
Industrias:
a) Líticas talladas: reducción y diversificación
b) Sobre materia dura animal: generalización y diversificación
Ej. Agujas: Relacionado con la confección sistemática de vestidos fabricados a partir del
ajuste de distintas piezas (Generalización a partir del Magdaleniense)
Otros elementos: Iluminación: lámpara
a) Cazoletas naturales: hueco de inserción del fémur en la pelvis, omóplatos, rocas o
malacofauna.
Combustibles: grasa (animal o vegetal)
Permite transportar la luz: ilumina lo oscuro, recóndito. Explorar las cuevas.

Aceleración de la dinámica histórica (Paleolítico medio vs. Paleolítico superior)


-Mayor precisión cronológica: métodos de datación más finos, empleo diacrónico y
regional de determinadas innovaciones.
-Incremento de la innovación tecnológica y de su difusión (rapidez)
-Regionalización: variabilidad de los registros tecnológicos y tipológicos: cornisa
cantábrica, área mediterránea, interior peninsular, frente atlántico.

Nuevos procesos culturales: Comportamiento territorial


Especialización funcional
-Asentamientos permanentes en cuevas /abrigos
-Campamentos y lugares de explotación estacionales
-Diversificación y expansión de recursos explotados
-Santuarios y lugares rituales

Interacción / intercambio
-Mayor densidad de población
-Sílex traídos desde grandes distancias (>20-30 km)
-Circulación de conchas marinas (Adornos)

Secuencia cronocultural
Chatelperroniense (40-38 ka)
a) Industria lítica:
-Puntas de chatelperrón
-Proporción importante de útiles musterienses
b) fabricante: homo? Los neandertales, por imitación, van a realizar estas puntas.

Auriñaciense (38-28 ka)


a) Industria lítica:
-Abundante sútiles carenados: raspadores y buriles
-Láminas estranguladas (mediante retoque
b) Industria ósea:
-Azagayas losángicas y de base hendida

Gravetiense (28-12 ka)


a) Industria lítica:
-Puntas de la Gravette (con retoque abrupto)
-Elementos de dorso abatido

Solutrense (21-16 ka)


a) Industria lítica:
-Puntas fabricadas mediante retoque plano: hoja de laurel, de aletas y pedúnculo, escotadas o
de muesca. El fuego se utiliza para calentar las piezas y hacer que el retoque sea más fácil de
conseguir.
Magdaleniense (16-10 ka)
a) Industria lítica:
-Predominio de los buriles y raspadores
-Puntas y laminillas de dorso rebajado
b) Industria ósea:
-Gran número de artefactos en hueso/asta: arpones, agujas, azagayas…
Se caracteriza sobre todo por el pequeño tamaño y la gran cantidad de laminillas.

Industrias líticas talladas:


Lascado laminar
Estarña centrado en la producción de hojas y hojitas. Hay una mayor versatilidad con respecto
al paleolítico medio (todo volumen es susceptible de ser aprovechado, por lo que hay un cambio
con respecto a la gestión de superficios del modo 3). Hay también intercambiabilidad de planos
y superficies y una mayor optimización de recursos.
(gráfica filo cortante por cada kg de materia prima)
Obtención de soportes muy estandarizados y ampliación del número por unidad de explotación
(núcleo)
Se prioriza la idea del volumen frente a la gestión de superficies (P. medio)
Posibilita la obtención de soportes muy pequeños (proceso de microlitización que será
dominante hasta el mesolítico)
Incremento de la diversidad de artefactos.

Tecnología ósea:
Nuevos utensilios:
-agujas y manufacturas textiles
-azagaya: puntas de proyectil
Aserrado, pulido, taladrado
Materias primas: generalización del uso del hueso, asta, marfil (frente a la escasa frecuencia
precedente)

1. Azagaya:
Útil apuntado y trabajado por entero
Materia prima: hueso, asta y marfil
Partes: a) extremidad distal: punzante y penetrante
b) fuste: liso o preparado para enmangue
c) extremidad proximal

FALTAN COSAS

El paleolítico superior en Andalucía


Resumen tránsito PM-PS
a) Ausencia de rasgos evolutivos en el Paleolítico Medio. Ruptura tecnológica abrupta entre PM
y PS. En las industrias de paleolítico medio no hay ningún rasgo que nos indique que los
neandertales hubieran evolucionado, como por ejemplo se da en el norte con el
chatelperroniense.
b) Predomina la interpretación cronológica sobe bases documentales muy precarias
c) No existen indicios de relación, convivencia o interacción entre neandertales y humanos
modernos. No puede descartarse una desaparición previa de las poblaciones de neandertales.
d) Es necesario presentar pormenorizadamente los datos disponibles y el desarrollo de nuevos
trabajos e investigaciones.
Las industrias de los sapiens no llegaban donde estaba el territorio neandertal (Andalucía), es la
idea que se ha mantenido en los artículos científicos durante más de 30 años (ahora se tambalea,
pues han aparecido yacimientos con auriñaciense). Los neandertales habrían perdurado aquí
hasta hace 20.000 años, es decir, 20.000 años más que en el resto de las áreas y el paleolítico
superior se daba por comenzado en el sur peninsular a partir del solutrense (rechazado).
Dos cuestiones: ¿realmente no hay yacimientos del paleolítico superior en Andalucía? La
tradición de estudios del paleolítico en Andalucía es casi inexistente, pero cuando se ha
empezado a estudiar se ha descubierto auriñaciense. Sin embargo, según lo que barajamos en
la actualidad es que en la península ibérica los neandertales se habrían extinguido en torno a
3000 años antes de que llegaran los sapiens. En la península no habría habido hibridación ni
contacto entre los dos grupos.
Los yacimientos con dataciones del Paleolítico Superior Inicial (auriñaciense): Bajondillo,
Complejo Humo (¿?), Gorham (¿?).
Bajondillo:
Es una cueva colmatada hallada al iniciarse unas obras para construir apartamentos. Tiene 19
niveles arqueológicos que van hasta el Neolítico. Es el lugar más antiguo donde se ha constatado
el consumo de marisco por grupos de neandertales.
Este yacimiento nos ha proporcionado bases cronológicas para, en cierta manera, desmontar
esta idea de que los neandertales impedían la llegada de los sapiens al sur peninsular, pues los
niveles 11, 12 y 13 se adscriben al auriñaciense (32.000 años).
Complejo Kárstico de La Araña:
Zona donde se inserta el complejo de Humo con varios yacimientos y, además, una cueva con
arte paleolítico (Navarro IV). Cueva de Hoyo de la Mina con Solutrense, Magdaleniense,
Epipaleolítico y Neolítico.
Higueral de Valleja (Arcos de la Frontera):
Ligada a la cuenca hidrográfica del Guadalete, por lo que está en una zona que controla varios
ambientes importantes de caza y fluviales, así como en una vía de comunicación (río).
Su importancia es la fauna recobrada (solutrense).

Ambrosio (Almería):
Yacimiento emblemático del solutrense, de muy grandes dimensiones.

La Pileta (Serranía de Ronda):


Conocida sobre todo por sus pinturas rupestres. Se da a conocer en 1915, aunque se descubre
un poco antes. Posible Gravetiense, Solutrense, Magdaleninese… Ahora sabemos que hay
auriñaciense también (lámpara).

Cueva de las ventanas (Granada)


Pinturas e industrias líticas auriñacienses.

El Pirulejo (Priego de Córdoba)


Amplia secuencia. Paleolítico superior indeterminado, pero un paquete potente de solutrense,
y, lo más interesante, el magdaleniense medio con todas las características del cantábrico.

Cueva de Nerja
Arte paleolítico y post-paleolítico. A mitad del holoceno (en torno a la edad del bronce) la cueva
se clausura. Dentro de Andalucía es uno de los primeros yacimientos a los que se les dedicó una
labor arqueológica más laboriosa. Registro faunístico más importante de todo el sur de la
Península Ibérica. La mejor secuencia del Final del Pleistoceno y Holoceno antiguo (cronología,
secuencia, diversidad de registros…). Hay especies del ártico (pingüinos, focas…).
Abundante malacofauna, anzuelos rectos, caza de focas, patos, conejos…
Se ha propuesto algún tipo de navegación, aunque muy cuestionada, pues se han hallado restos
de cetáceos en las cuevas. Probablemente fueran animales varados en la playa.

Tema 6: El simbolismo
1) Enterramientos
2) Adornos
3) Arte
(Y música)
Nuevos procesos culturales: el simbolismo alcanza el máximo grado de complejidad durante el
paleolítico superior.
Evidencias funerarias muy escasas y, en la gran mayoría de los casos, mal documentados.

Cueva Morín:
Individuo con un cervatillo encima. Se le quemaron los pies y se le separó la cabeza del tronco.
Debajo se había enterrado a otro hombre con el que se practicó el mismo ritual. Una vez
depositado el cadáver, dejaron ofrendas alimenticias a sus pies, se cubrió con un túmulo en el
que se extendió ocre y se hizo una hoguera.

Enterramiento de Lagar Velho:


Ajuar: Una littorina obtusata perforada. Huesos de ciervo y conejo. Ocre cubriendo los huesos y
los sedimentos inmediatos (cadáver envuelto, lo cual explica la conexión anatómica). Es un niño
de unos 4 o 5 años.

Enterramiento secundarios: Parpalló (cráneo + mandíbula, húmero + 2 tibias, 2 núcleos y 1


percutor)
Lady Red, Cueva de El Mirón (Cantabria). Mujer de época magdaleniense junto a un bloque con
grabados. Mujer de 1,60, con complexión ancha y unos 30-40 años. Su cráneo, con excepción de
la mandíbula, no está intencionalmente en el enterramiento. Signos de osteporosis en algunas
costillas, faltan las tibias, los fémures y el cráneo. Altura mayor que la media. Útiles líticos y
conchas perforadas.
FALTAN COSAS – Problemática del arte neandertal
¿Arte neandertal?
Cueva de las Ventanas: se han descubierto unos trazados profundos similares a los de la cornisa
cantábrica datados en torno al 40.000, por lo que serían Auriñaciense. Junto a estos trazados
aparecen industrias auriñacienses (32.000). Hace un par de años también se han encontrado
grabados de trazo profundo en Gibraltar, contextualizados a partir del yacimiento de Ventanas.
Podrían haber sido también marcas de osos.
Solutrense: Cueva de Nerja, Málaga. Junto con las focas que habíamos visto encontramos
también cérvidos del mismo autor.
La Pileta (Málaga)
Fuera de la Cornisa Cantábrica, el yacimiento más rico en arte. Secuencia gráfica que abarca
todo el Paleolítico superior, con al menos 10 horizontes pictóricos. Ciclo antiguo (Auriñaciense-
Gravetiense), Ciclo Solutrense y Ciclo Magdaleniense.
Cueva de Ardales: También abarca desde el auriñaciense hasta el magdaleniense. Lo más
abundante son los grabados. El elemento más antiguo de la secuencia es probablemente la
mano aerografiada.
EL arte al aire libre o en abrigos poco profundos:
Almería: Piedras Blancas (dos caballos son repiqueteado), Cueva Ambrosio (combina elementos
grabados y elementos pintados. Caballos, uros y aves).
Arte sureño (Cádiz): Palomas I (caballo con muchos puntos), Atlanterra (una cierva y un caballo
con muchas puntuaciones), Moro (más caballos y puntos) y algunos más
Cueva de Gorham, Gibraltar.
Quizás en período glacial la prácticas simbólicas como el arte y la mitología jugaron un papel
importante en la supervivencia de los grupos humanos.

SE NOS FUE LA SIMÓN

Conceptos, problemas, definiciones:


-Limitaciones conceptuales y lugares comunes del “sistema de las tres edades”
-Lo tecnológico como discriminante (por encima de cualquier otro rango): modelos histórico-
culturales y económicos.
-El progreso como discriminantes: La “Revolución Neolítica” (Childe) frente al modelo social.
-El mito del buen salvaje y la creación del imaginario social de la Prehistoria (influencia de los
pensamientos colonialistas).
-Lecturas e implicaciones socio-culturales, tecnológicas, desigualdad, simbolismo, etc. ¿Cómo
interpretamos el registro y los datos arqueológicos?
Las aproximaciones meramente cuantitativas eluden en numerosas ocasiones el trasfondo
teórico y la aproximación a la problemática del objeto como significante y significado, inserto en
los circuitos y redes de interacción e intercambio social.
Examinar la validez o la idoneidad de muchos términos y conceptos presentistas que alteran la
percepción de otras realidades que el registro arqueológico pudiera materializar.
Entender y establecer una cadena de procesos y relaciones sociales para entender las relaciones
materiales, desde el ambiente extractivo (geológico, paisajístico, técnico…), el proceso de
transformación (técnica y tecnología, tipologías…) hasta su distribución, “consumo” (significado
funcional, simbólicos…) y deposición.

Los antropólogos y las “economías primitivas”


Desarrollo del capitalismo en la Edad Moderna y expansión del control europeo sobre África y
América. Nuevas “realidades” sociales y culturales, paradigmas de lo “salvaje”, lo “bárbaro”, etc.
Interés etnográfico temprano en s. XVI.
Gran salto cualitativo en el s. XVIII, pero especialmente en el s. XIX: de la ilustración y el
cientifismo al evolucionismo natural y social. Los grandes viajes y expediciones de interés
científico. Ruptura de los dogmas sobre el origen del mundo y las especies, pero también sobre
la humanidad, la noción de progreso decimonónica y la misión “civilizadora”. Origen de las
disciplinas prehistóricas junto a numerosos y novedosos campos de estudio.
Durante el siglo XIX, los planteamientos historicistas habían atribuido al comercio un papel clave
en la difusión material y cultural, a través de modelos expansivos de influencia unidireccional,
pero sin rigor científico ni explicaciones causales, así como tampoco se establecían los motivos
del proceso de intercambio ni sus variables. Éste se percibía desde criterios difusionistas como
el empuje de culturas y productos “superiores” que motivaban el cambio, la adopción y la copia
de los mismos por otras “culturas inferiores”. De la invasión o el establecimiento directo se pasó
a valorar sobre todo en los años 30 del s. XX el contacto como agente del cambio cultural. Los
criterios socioeconómicos del intercambio estaban viciados por las formas y teorías económicas
contemporáneas, así como por las formas de estudio de materiales descriptivas y filológicas.
“Las economías primitivas”
Uno de los debates más fructíferos en el ámbito económico: Karl marx frente a Adam Smith
(ganancia, trabajo y plusvalía). La ortodoxia de una economía “absoluta” frente a un proceso
social históricamente definido.
A la búsqueda de un “comunismo primitivo” en el mundo del “buen salvaje”. EL esquema
evolucionista social y los estadios de evolución social y económica (salvajismo, barbarie,
civilización).
La estela de B. Malinowski y los isleños de Tobriand (1922). Los modelos de la “economía
primitiva” desde el estudio antropológico.
M. Mauss (1925) “El ensayo del don”.

La revolución teórica de mediados del siglo XX:


Polanyi establece tres formas de comportamientos socioeconómico en sociedades primitivas:
reciprocidad, redistribución e intercambio. La economía dependería de estos factores y no de
una rentabilidad en la producción y el aprovechamiento de los recursos del entorno etc.
Esquema de E. Service establece la división de bandas, tribus, jefaturas y estados. Los rangos de
reciprocidad: generalizada, equilibrada, negativa.
“Las transacciones de bienes materiales, en la sociedad primitiva, son expresiones de la
obligación social que no tienen el mecanismo di significado propio al margen de los lazos sociales
y las situaciones…
Sistemas y teoría de intercambio e interacción:
La “New Archaeology” y las nuevas propuestas de los años 60. El impacto de la caracterización
en la definición de nuevos modelos de análisis histórico. Binford es uno de sus máximos
exponentes. Se pondrán en tela de juicio los paradigmas del historicismo cultural. Esquema de
Service de la organización social primitiva también se publica en ese mismo año.
Renfrew (1975) Trade as Action at a Distance. Revisión del esquema de polanyi en diez
categorías de comercio (direct acces, home-base reciprocity, bundary reciprocity, down-the-
line, central-place redistribution, central-place market Exchange, freelance (middleman)
trading, emissary trading, colonial enclaves, and port-of trade) con una interacción espacial
concreta en el territorio capaz de ser detectada arqueológicamente.
Los 80 son la época dorada del postprocesualismo: cultura material y contextos de significado.
Economía de subsistencia, economía política y economía ritual. EL factor del poder y la atención
a las “economías de prestigio”. Restricción material y control de la producción: a la materia
prima, al producto…
BLOQUE III, TEMA 8: LAS COMUNIDADES TRIBALES EN EL NEOLÍTICO
La neolitización de la Península Ibérica:
EL “problema del Mesolítico y el proceso de “neolitización” de Europa. Migrantes, resistencias,
asimilaciones. Modelos socio-culturales.
¿Transición, transiciones? Mesolítico-Neolítico, ritmos y cronologías. Domesticación y
movilidad, ADN, isótopos, espacios y escenarios rituales, caracterización materias primas,
tipologías/modelos, características técnicas y tipológicas….
Rasgos propios frente al discurso “continuista” de los modos paleolíticos. Los cazadores-
recolectores del Holoceno y el impacto / factor climático -> transición IX milenio ANE
Consecuencia, tendencia general a una mayor fijación de los espacios de ocupación y gran
eficacia en la adaptación a los recursos y ecosistemas donde se asientan. Expansión más
intensiva hacia el interior peninsular, ocupación regular de abrigos rocosos.

Un modelo social en transición:


La distribución y organización de los grupos se adapta a los patrones ambientales y a los
problemas de obtención de recursos.
Menos de 50 individuos por lo general.
Familia como unidad económica y de toma de decisiones separada.
Cazadores-recolectores, actividad/trabajo puede ser individual, pero también cooperativo.
Solidaridad y ritos (festivos, sociales, funerarios…) como formas de cohesión en la agregación.
No existe jerarquía social. Cuando existe, liderazgo consuetudinario, decisiones del eventual
líder también sometidas al grupo.
Este liderazgo se basa en la capacidad y la experiencia, factores individuales y transitorios, no
hereditarios.
La estructura social del mesolítico:
Bandas móviles (de movilidad residencial), en ecosistemas estables con amplia variedad de
recursos. Grupos pequeños en una estructura social igualitaria, con una gran movilidad
circunscrita especialmente a los ciclos estacionales. Se inhuman en las cuevas y abrigos que
ocupan. Ej. Grupos del litoral mediterráneo y del interior peninsular.
Grupos estables (cazadores-recolectores complejos): ocupan medios naturales especializados
(ecosistemas con menor variabilidad, pero muy abundantes en determinados recursos). La
disponibilidad y la abundancia localizada reduce la movilidad del grupo y fomenta el aumento
del mismo, cierto grado de sedentarización y mayor complejidad social. Algunos individuos
pueden desplazarse para conseguir información o cierto tipo de recursos o productos (movilidad
logística). Enterramientos estructurados en “necrópolis” junto a los campamentos. Ej. Grupos
de la fachada atlántica y de la costa cantábrica.

El Mesolítico:
-Predominio de la industria lítica microlaminar. Destacan los geométricos especializados, nuevas
estrategias de caza.
-Industria macrolítica, característica de las zona norte y franja cantábrica. “Picos asturienses” en
Asturias, Cantabria, Galicia y Norte de Portugal.
Herramientas en hueso escasas. En el Neolítico se incrementarán a causa de la domesticación.
-Adorno personal en conchas perforadas, en algunos casos también recubiertas de ocre. <en
algún caso implican contactos a larga distancia (conchas de Collumbella restica en el Pirineo y
alto Ebro, como el abrigo de Aizpea).

Ritual funerario:
Rara vez hay más de un individuo inhumado. En el caso de Arapouco, inhumaciones dobles
corresponden a individuos femeninos acompañados de infantiles.Los “concheros de la
Pierna shiperflexionadas, decúbito lateral o supino por norma, blazos cruzados o dispuestos en
paralelo al tronco.
No ha diferencia de tratamiento por sexos
Importancia de depósitos votivos de conchas en muchos enterramientos. Conchas perforadas
como adornos personales, uso de….

EL mesolítico en Portugal:
11500-7000 B. P.
Los concheros de la fachada atlántica. Los estuarios del Tajo y del Sado: un modelo de regerenci.
Ribera del Mondego y cabo de Sines.
FALTAN COSAS

El mesolítico en el norte:
Aziliense cantábrico
Continuidad
Caza de cirvos, cabras y rebecos.
Estrategia de amplio espectro con recursos costeros.
Aumento de microlitización.
Mayor variedad de útiles óseos.

Asturiense:
Extraña arcaización de la tipología lítica.
Empleo de lascas y picos asturienses.
Hábitat frecuente en cuevas.

Atxoste (Alava)
Cierre del valle de Arraia
Zona estratégica de paso de fauna y de aprovechamiento de sílex.
Asentamientos semipermanentes con estructuras de habitación elaboradas con postes
Secuencia larga de ocupación: fases de uso reflejan tendencia a la microlitización de la industria
en piedra tallada.
LEER CAPITULO 5 DEL MANUAL Rojo, M; Garrido, P… El Neolítico en la península Ibérica y su
contexto europeo. Cátedra, Barcelona. Pdf manual de eiroa escribir profesor. Jgarrido8@us.es

La neolitización de la península ibérica:


El proceso de neolitización de la península ibérica, como en buena parte de Europa y el norte de
áfrica, fue gradual y desigual y, en términos generales, un proceso rápido frente a los procesos
más pausados y lentos del paleolítico.
En general, pueden observarse distintas estrategias, patrones y modos en este proceso, que
transformaría radicalmente los espacios, los grupos y la pervivencia de los cazadores-
recolectores mesolíticos.
El problema de las cornologías u de las excavaciones en cuevas antiguas. La coluta de las cuevas
con cerámica decorada (Bosch Gimpera)
Implantación con un marcado caracter mediterráneo: evidencias más antiguas en el sureste
peninsular, fundamentalmente Andalucía y Comunitat Valenciana.
Cronologías más antiguas en la Península Ibérica, principios del VI milenio ANE.
Mayor abundancia de sitios con fechas de mediados del VI milenio ANE.
El problema de la ocupación neolítica y los suelos agrícolas: mayor restricción en P. Ibérica que
en otras zonas de Europa. Fenómenos de corta ocupación, erosión, colmatación…
Apenas hay estructuras de habitación documentadas para el neolítico antiguo. Planta de
cabañas de Mas d’Is (Alicante) y Clota del Colo (Tarragona), planta rectangular.

Cataluña: cueva de Montserrat, Cova Gran, Cova freda, Cova de Can Sadurní, Cova de l7Esquerda
de les Roques del Pany, poblado de Les Guixeres (p. Barcelona)
Aragón: Cueva de Chaves, Cueva de Olvena (Huesca)
C. Valenciana: Cova de la Sarsa, Cova de les Cendres (Alicantes), Cova de lÓr (Valencia)
Los dos modelos valencianos: Cueva de la Cocina (Valencia): adopción gradual de elementos
neolíticos, tradición epipaleolítica. Cova de lÒr, grupos mediterráneos, irrupción del paquete
neolítico, no hay transición con elementos locales.
Andalucía: Cerro Virtud (Almería), Cueva d ela Carihuela….

Paquete neolítico: cerámica, domesticación de especies, hábitat permanente sedentario,


presencia de cabañas ganaderas modestas. Predominio claro de ovicápridos, seguidos de
bóvidos.
Revolución de los productos secundarios, trabajo de piedra pulimentada. Herramientas de
madera, hachas, hazadas…
Desarrollo desde mediados del Vi milenio ANE.
Consolidación modelo ocupación/explotación del territorio.
Nuevas conductas socio-económicas, mundo simbólico muy diferente del de los cazadores-
recolectores: mundo ritual-funerario, adorno personal.
Retroceso evidente de los grupos de cazadores-recolectores y de sus expresiones materiales.

Ganadería/Pastoreo:
-Pervivencia de la caza en las estrategias de subsistencia y el patrón simbólico-cultural de las
sociedades neolíticas. El ciervo va a tener muchísima tradición simbólica.
-“Doméstico” como categoría cultural y no biológica: límites para la comprensión de un
fenómeno trascendental (NR (número de restos), NMI (número mínimo de individuos),
tafonomía de especies domesticadas/salvajes…).
-Sólo el 11% de los yacimientos del Neolítico peninsular superan el millar de NR de fauna.
-Conjuntos de fauna doméstica representativos en el Neolítico Antiguo: cuevas de Chaves, Nerja,
La Sarsa, L’Or y poblados de La Draga y Los Castillejos.

Agricultura:
Comparativamente más variada que en otros territorios: 5600-5500 ANE en el Levante
mediterráneo, 5500-5300 en Cataluña y Andalucía. En torno a 5200-4600 en los valles
vascocantábricos.
Cereales: trigos vestidos (escaña y escanda menor) y trigos desnudos (trigo duro y Trigo
harinero), cebadas (vestidas y desnudas)
Leguminosas: guisantes, habas, lentejas, almortas, yeros
El papel de la adormidera
Mayor presencia en la costa mediterránea, si bien hay escasez de datos.
Consumo de estas especies domesticadas representaría, no obstante, una parte
complementaria de la dieta.

La cerámica cardial, un fósil guía:


-Característica del neolítico Antiguo o Inicial en el Mediterráneo central y occidental junto a la
denominada cerámica impresa. Mayoritariamente, vasos decorados con gran profusión y
variedad de motivos. Abundan asas y elementos de suspensión.
-Cerámica como elemento versátil: domesticidad y ritual.

La cerámica a la almagra y el Neolítico andaluz:


Predominan las formas globulares, con cuellos altos y asas.
Tratamiento con engobe de color rojo, generalmente intenso, suele presentar abundantes y
complejos motivos decorativos incisos con rellenos de pasta blanca o roja.
Más abundante en el Neolítico Medio, coexistencia con cardiales/impresas.
Extensión bastante amplia, desde la costa a Sierra Morena, presentes también en numerosos
yacimientos de la zona levantina.
Muy abundantes en sitios en cueva (Murciélagos, de la Mujer, de la Carihuela, del Agua de
Pradonegro, Nerja, Zuheros, Mármoles…) y también en algunos poblados (Castillejos…)

Proliferación de nuevos objetos, intensificación de instrumental especializado para nuevas


tareas (cucharas, espátulas, agujas y punzones en hueso y madera, peines, adornos…).
Proceso derivado de la “revolución de los productos secundarios”

Nuevas formas de expresión de la identidad, nuevos roles.


Nuevos elementos de adorno: brazaletes, anillos, colgantes, alfileres, peines….
Predominio de materias primas líticas.
(FALTAN COSAS)

El fenómeno megalítico:
El impacto visual y paisajístico de las grandes piedras, la domesticación del territorio. La
territorialización del medio, los grupos se vinculan al entorno de una manera mucho más sólido,
lo que provoca el dominio del paisaje (la antropización del medio natural).
La función de este primer megalitismo es fijar un hito en el paisaje y definir unos límites, evocar
ciertas sensaciones…
Extensión a gran velocidad por Europa desde principios del V milenio a. C. Los ejemplos más
antiguos documentados en el ámbito atlántico: Bretaña francesa, Portugal, Galicia.
Termoluminiscencia como método de datación. Si datáramos los restos humanos hallaríamos la
fecha de uso pero no de construcción, pues muchos de estos monumentos estarán en uso
incluso durante milenios.
Ritualidad y marcadores astronómicos: eventos y rituales colectivos. No tiene por qué ser un
evento calendárico (estaciones etc) sino también puede ser astronómico como dos elementos
que se encajan en un ciclo continuo. En estos eventos astronómicos se realizan además rituales.
Movilización del esfuerzo colectivo: prestigio del grupo, capacidad de cohesión, participación de
otros grupos. No participan sólo grupos adscritos a este territorio sino también otros grupos con
los cuales se tiene afinidad o con los que se pretende establecer laces más imperecederos.
Elección del sitio, elección de la materia prima. Decoración y simbolismo.
Tipos y evolución del megalitismo: qué se representa, dónde y cómo se representa. Megalitismo
prefunerario (más antiguo): menhires, crómlechs, alineamientos…; Megalitismo funerario:
dólmenes, tholoi, cistas megalíticas…
Las primeras evidencias megalíticas que tenemos estás muy asociadas al paisaje. Algunos de
estos asentamientos del neolítico antiguo y medio

El fenómeno megalítico
El megalitismo prefunerario: menhires y cromlechs (alineamientos, círculos…)
Muy abundantes en la fachada atlántica peninsular, algo menos en Huelva y la Sierra Morena
occidental (incluida Córdoba). También en Extremadura y Castilla y León. Evidencias aisladas en
otras áreas limítrofes.
Hitos en el paisaje, fuera de los poblados: ¿límites territoriales o conceptuales? El esfuerzo
colectivo y las dinámicas sociales intergrupales.
Asociados a actividades rituales y eventos astronómicos. Depósitos fundacionales en algunos
casos contienen cerámica cardial o impresa, lo que puede ayudarnos a la datación.
Decorados y rebajados (marcas, signos, cazoletas, pintura…), tipologías fálicas o almendradas
son las más frecuentes.
Continuidad y reutilización, parte intrínseca de la pervivencia y (re) usos del megalitismo.

-Cambios importantes en el ritual funerario neolítico. Antes enterramientos individuales, ahora


tendencia a la colectivización.
-Primeras evidencias en los inicios del V milenio ANE.
Ejemplos más antiguos, “protomegalitos” del sur de Portugal (Marco Branco) y “grupo del
Travertet” (Font de la Vena, El Padró II-III, Collet de Rejols….) en el prepirineo Catalán.
-Monumentos construidos con pequeñas cámaras cerradas de lajas de piedra y recubiertas con
un túmulo de tierra y piedras pequeñas, que no suelen exceder los 10 m de diámetro.
-Mayor cantidad y densidad en la zona occidental de la Península, fundamentalmente en el área
atlántica.
-Tipos de dólmenes, no tienen por qué ser más antiguos los más sencillos. Gran variabilidad y
complejidad del fenómeno megalítico.
-Continuidad de enterramientos en cuevas y fosas.
Dolmen de Alberite (Cádiz)

FALTAN COSAS

Megalitismo en la meseta
Dolmen de Azután (Toledo): es de los más antiguos de la península, transición V-IV mil. ANE.

El megalitismo funerario: Extremadura


-Transición V-IV mel. ANE.
-Importancia de los núcleos megalíticos de la cuenca media e interior del Tajo y del Guadiana.
-Predominio de cámaras poligonales sencillas con corredor.
-Importantes conexiones con la estremadura portuguesa y la Beira.
-Destacan especialmente las agrupaciones megalíticas de necrópolis de Valencia de Alcántara,
Montehermoso y Guadalperal (Cáceres), y de Barcarrota y la Sierra de San Pedro (Badajoz).
Valencia de Alcántara es una de las agrupaciones megalíticas más abundantes de la Península
Ibérica. Más de 50 megalitos conocidos. V-III mil. ANE.
Dolmen de Lácara (Mérida, Badajoz).
Tholos del Cerro de la Barca (Valdecaballeros, Badajoz) IV-III mil. ANE.

→El Neolítico final y el calcolítico: cambio socio-económico y transición a la desigualdad en el IV


y III mil. ANE:
-Consolidación de un modelo social complejo, cambios importantes en la cultura material,
especialmente simbólica y ritual.
-Transformación gradual de los espacios: centros de agregación, recintos de fosos, macroaldeas,
nuevas pautas y estructuras funerarias (hipogeos, tholoi) …
-Intensificación de la interacción social a media y larga escala: mayor cantidad y variedad de
materias primas y objetos exóticos.
-Industria lítica más especializada, compleja y con valor añadido: expansión de foliáceos y puntas
de flecha, grandes láminas etc.
-Generalización de la metalurgia en la transición IV-III milenio Ane: ¿una sociedad en tensión?
-El Calcolítico (3200-2800 cal ANE): ¿un modelo diferenciado?

La metalurgia: ¿La edad del cobre?


-En controvertido caso de Cerro Virtud (Almería). ¿Un desarrollo autónomo en el V milenio ANE?
-Generalizaciín de actividad metalúrgica avanzada a comienzos del III milenio ANE. EL problema
de la producción y los espacios. ¿Especialización?
-Útiles y herramientas.
-Desarrollo notable a mediados de milenio, junto a la extensión del uso del oro como metal
simbólico y de prestigio.
-Metal y campaniforme: nuevos modelos de prestigio desde mediados del III milenio ANE.
Tipologías del III milenio ANE:
1. Punzones
2. Sierras
3. Hachas planas
4. Puntas lanceoladas (tipo Palmela)
5. Puñales de lengüeta
6. Láminas de oro batido. Elementos de adorno y de prestigio.

La minería del cobre:


-Premisas
-La minería es una actividad remontable hasta el Paleolítico, para la obtención de ocres.
-Experiencia local en tecnología minera y de la piedra en el Neolítico para obtener otras materias
primas líticas.
-Técnicas de combustión: los avances en la manufactura de cerámica produjeron un paulatino
control de las técnicas de manipulación de altas temperaturas y una especialización de los
hornos.
El tipo de explotación minera se adapta a la forma en que aparece el mineral. La disposición y
orientación de los filones son determinadas por los procesos tectónicos locales.
Los afloramientos superficiales y las montonera serían los primeros en explotarse por su
facilidad.
Los mineros se adaptarían a las exigencias del filón o lo abandonarías según el comportamiento
de la veta.
Las herramientas para el trabajo minero: mazos, picos, elementos de transporte de mineral.
Para reblandecer la piedra se usaba el fuego y en algunos casos separaba directamente el
material.
Según la orientación del trabajo minero pueden darse tres tipos de minas.
1- Minas de trinchera: la veta mantiene una dirección paralela a la superficie, poca profundidad
2- Mina de galería: la veta sigue una dirección oblicua a la superficie. Siempre es subterránea y
puede ramificarse en múltiples galerías en función de yacimiento mineral.
3- Mina de pozo: la veta sigue una dirección perpendicular a la superficie. Suelen praticarse
pozos también para facilitar la aireación y extracción en minas de galería profundas.
4- Minas a cielo abierto: cuando se desmonta una gran superficie de terreno (no hay
documentadas en la prehistoria).
El cobre (cu) fue el metal más utilizado en la actividad metalúrgica. Es relativamente común,
aunque en menor medida que el hierro por ejemplo. Existen numerosas especies minerales de
cobre, con mayor o menor rendimiento minero. Fueron utilizadas sobre todo malaquita, galena
y cuprita. A diferencia del oro y el estaño, que puede obtenerse también en depósitos aluviales
por el bateo de arenas, el uso del cobre prácticamente estuvo ligado al desarrollo de trabajos
mineros.
El cobre nativo, los óxidos y carbonatos tienen menos problemas para ser transformados en
metal. Esto unido a su disposición en las montoneras, hizo que fuesen los primeros en estar al
alcance de las poblaciones prehistóricas. El cobre nativo venía siendo utilizado para pequeños
útiles y ornamentos desde el Neolítico en Próximo Oriente y algunas zonas del continente
europeo.
La cuestión del color: ¿por qué el cobre? Color, brillo, maleabilidad…
La metalurgia es el proceso, todas las operaciones de transformación orientadas a la obtención
del metal a partir de sus minerales, así como los tratamientos subsiguientes a los que se somete
a ese metal hasta convertirlo en un objeto elaborado.
Técnicas:
1- Martillado o forja en frío: a través de fragmentos seleccionados mayoritariamente de cobre
nativo, permite producir pequeños objetos a través del golpeo en la superficie, aprovechando
la maleabilidad del mineral.
2. Recocido: al elevar la temperatura del metal, éste se recristaliza, permitiendo aumentar su
maleabilidad y eliminar las tensiones generadas con el martillado.
3. En un estado más avanzado, ya entre la transición de 3er milenio al 2ndo milenio, la Fundición:
al alcanzar la temperatura de fusión, el metal pasa a estado líquido y puede adaptarse a la forma
del recipiente o molde. Al enfriarse, se solidifica en la forma adecuada. La fundición permite
manejar un mayor volumen de metal, reaprovechar piezas anteriores y fabricar piezas más
complejas.
Pasos de la actividad metalúrgicas:
-Selección y extracción de la materia prima
-Selección y transporte de madera y combustible
-Preparación: martillos y machacadores.
-Reducción de conjuntos minerales: conociendo las fuentes
-Escoria
-Crisoles, vasijas horno
-Moldes
-Horno

La transición del IV-III mil. ANE: Los asentamientos


Desde mediados del IV mil. ANE, pero especialmente desde finales del milenio, se produjo en
numerosos rincones de la Península una importante concentración de grupos humanos en
amplios asentamientos al aire libre con estructuras complejas y que requirieron de importantes
esfuerzos colectivos de trabajo, fundamentalmente zanjas y fosos, que delimitan grandes
superficies interiores.
Más frecuentes en la mitad sur peninsular y especialmente en el suroeste.
Estas estructuras en ocasiones son difíciles de interpretar arqueológicamente, u parecen cumplir
en no pocas ocasiones con depósitos y actividades ritualizadas, con ofrendas y también
enterramientos o depósitos de restos humanos en no pocos rellenos.
Tamaños variables, así como la tipología de los fosos, recintos, macro-aldeas y complejos
rituales.

Polideportivo de Martos (Jaén)→ Mediados del IV mil. ANE-mediados del III mil. ANE.
Superficie de unas 40 ha aprox. Numerosas estructuras negativas de ocupación, rituales y
excepcionalmente de enterramiento (cabaña XIII. Frecuente deposición ritual de cánidos,
ovicápridos y bóvidos, las especies faunísticas más frecuentes en el yacimiento. Escasez de
evidencias materiales para la práctica de agricultura intensiva: industria lítica y cereales.

También podría gustarte