Prehistoria de La Península Ibérica Apuntes
Prehistoria de La Península Ibérica Apuntes
Prehistoria de La Península Ibérica Apuntes
Tema 0.
La historia de la investigación prehistórica en la Península Ibérica
Hasta el siglo XIX se explicaba la aparición de los restos fósiles con la hipótesis del
catastrofismo (Diluvio universal). A partir de este momento, aparecen nuevas disciplinas
como la geología (Lyell) y la biología (Darwin).
En España, estas nuevas ideas fueron recibidas con menos rapidez que en el mundo
anglosajón y con reacciones populares contrarias y burlescas en un principio (Anís del
mono). En la academia, aún 30 años después de publicación de las ideas de Darwin,
seguían siendo rechazadas (Manuales de la U. S., 1890 y 1906).
El pionero en introducir en el país estas teorías fue Juan Vilanova y Piera, uno de los
principales defensores de la veracidad de las pinturas de Altamira (1879).
La Universidad será la que asuma la formación de los nuevos profesionales de la
prehistoria. Los estados no solamente van a fomentar a estos nuevos profesionales, sino
que van a ver a la prehistoria como una disciplina imprescindible para conocer su pasado.
Se fundan por ello instituciones como el Museo Arqueológico Nacional (1867).
Durante el último tercio del siglo XIX se crean las primeras excavaciones arqueológicas,
lo que incrementará el número de colecciones y museos que a su vez necesitan
profesionales cualificados para catalogar.
Existen una serie de eruditos locales que van a ir tomando el testigo y difundiendo estas
ideas. Algunos de ellos son Manuel Machado y Núñez o Manuel Sales y Ferré.
George Edward Bonsor, Luis Siret -> Trabajo 1 página
El trabajo de esta gente aparta a la Biblia como lectura científica y la relativiza. De la
misma manera, se creará una concepción de los seres humanos como un elemento más de
la naturaleza y se buscarán los mecanismos del cambio evolutivo.
Se reconoce asimismo que la evolución es un proceso muy prolongado en el tiempo y se
caracteriza cada etapa de la historia basándose en hallazgos ordenados mediante la
estratigrafía de Lyell, es decir, se secuencian las etapas de la prehistoria.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, la Prehistoria adquiere carta de naturaleza como
disciplina vinculada a la Geología y a las Ciencias Naturales. Crecen los descubrimientos
y la ciencia prehistórica se consolida plenamente hacia el 1880. Con posterioridad se
generaliza la aplicación de métodos científicos y, sobre todo durante el siglo XX, se
constituyen las grandes escuelas epistemológicas.
Investigadores de la etapa en la que ya está consolidada la prehistoria: Hugo Obermaier,
Henri Breuil,
Durante el siglo XX, una vez que se ha puesto en marcha toda esta renovación profesional
e institucional, el estado otorga un marco legislativo a las actividades prehistóricas: ley
de excavaciones, consideración del patrimonio público, necesidades de reconocimiento
profesional… Se crea en 1912 una Junta Superior de Excavaciones a nivel estatal, así
como la Comisión Nacional de Ampliación de Estudios, unas becas que seleccionaban a
los mejores alumnos científicos de cada disciplina para mandarlos a las mejores
academias a formarse, incluidos aquellos alumnos de las ciencias prehistóricas.
Institucionalmente, desde el principio la prehistoria fue una ciencia.
La prehistoria se implantará fundamentalmente a partir de tres centros académicos:
Barcelona, Valencia y Madrid, a partir de los cuales se desarrollarán museos locales en
los grandes municipios a cargo de los cuales se colocarán eruditos interesados en la
difusión de la prehistoria local.
Es un momento de auge para las ciencias prehistóricas, pero llega la Guerra Civil, y con
ella el exilio, ejecución y expulsión de muchos de los catedráticos del país. Se depuran
las universidades y se produce un gran parón en la investigación, así como rechazo y
retraso de la implantación de nuevas corrientes teóricas, predominando las posiciones
historicistas.
Julio Martínez Santaolalla se forma en Alemania, donde asume buena parte de la filosofía
nazi de la época, e implanta en España la Comisaría Nacional de Excavaciones
Arqueológicas. La influencia de esta organización estará presente en España hasta los
años 70. Con la expulsión de catedráticos y estudiosos, hay una escasez de eruditos, por
lo que se otorgarán cargos a gente no cualificada.
En 1943 se proclama de Ley de Ordenación Universitaria, mediante la cual queda
estipulado que la Universidad queda excluida de la investigación, labor que asume el
Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
A partir de los años 60 hay un cierto aperturismo que incorporarán proyectos de
investigación estadounidenses en el área de la prehistoria nacional, lo que permitirá el
flujo de nuevas ideas metodológicas y teóricas.
A partir del período democrático (1978 hasta la actualidad) hay un incremento de la
investigación prehistórica, la universidad se retoma como organismo con competencias
investigadoras, le crea un cuerpo legislativo específico (Leyes de Patrimonio Histórico),
se regula el desarrollo profesional de la arqueología, se incrementa el número de
universidades que ofrecen titulaciones de arqueólogo y crece el número de museos.
También se crean las autonomías (1985, Andalucía).
A partir de los años 80 también se produce una importante mejora en cuanto a los métodos
y herramientas utilizados en la labor arqueológica como, por ejemplo:
-generalización de dataciones
-equipos y estudios multidisciplinares (ambientales, económicos, tecnológicos,
antropológicos…)
Resumen:
a) Los estudios muestran que el estrecho nunca pudo ser franqueado a pie (desecación
total) por las poblaciones de homininos con tecnología del Paleolítico inferior.
b) Los descensos del nivel del mar hicieron emerger islotes y pudieron reducir al estrecho
hasta los 7 u 8 kilómetros.
c) Balsas naturales, ¿nado, remo sobre tronco? Esto pudo permitir una travesía por etapas,
pero es una posibilidad muy remota para los homininos. Además, para que una población
prospere, tanto humana como de otros animales, es necesario un número mínimo inicial
de individuos.
Por todo ello, la colonización humana por el estrecho de Gibraltar es poco probable.
Parece ser, pues, que el poblamiento de la Península Ibérica se produce por la Vía
Septentrional.
¿Cuándo llegaron? ¿Quiénes llegaron y cómo evolucionaron físicamente a lo largo del
Paleolítico Inferior?
Hasta finales de los 90 se creía en la teoría de La Europa Joven. Sin embargo, esto fue
desmontado tras varios hallazgos en Atapuerca o Dmanisi.
¿Cuáles son los principales yacimientos que encontramos para cronologías de >1 M.a. en
la Península Ibérica?
Nos concentraremos principalmente en la cuenca de Guadix-Baza y Atapuerca, aunque
hay otros más en Cataluña, Galicia…
Cuenca de Guadix-Baza (Granada): algunos de los yacimientos arqueológicos del
Pleistoceno inferior (>1 M.a.) con presencia humana son Fuentenueva 3 y Barranco León.
Dos formaciones:
-Baza (depósitos lacustres, lago)
-Guadix (depósitos fluviales)
La Cuenca de Guadix-Baza es un sistema endorreico, es decir, todos los sedimentos serán
arrastrados hacia sus partes más deprimidas. Se han acumulado sedimentos por dos
millones de años en este lugar. Allá por el 120.000 la cuenca se abre, es decir, de ser
endorreica pasa a ser exorreica. Aquello que se había estado acumulando empieza a
erosionarse (badlands) y quedan al exterior esos depósitos millonarios, facilitando la
investigación.
De los 2 a 1,5 M.a. sólo encontramos fauna. Grandes hervíboros como elefantes,
hipopótamos, ciervos y bóvidos, así como carnívoros (hienas, felinos, osos, linces). En su
mayoría es fauna de origen africano que no habitan la zona en la actualidad.
Yacimiento de Pocico Chico: aves, roedores, carnívoros, hervívoros de distintos
tamaños… En Pocico Chico encontramos fauna de exclusivo origen africano como
Hyaena brunea o Meganthereon cultridens.
En el yacimiento de Venta Micena, también en Granada, encontramos especies
septentrionales (Paleárticas). El sedimento aquí es completamente blanco (calcreta), fruto
de la evaporación, lo que le otorga una magnífica calidad a los hallazgos, entre los que se
encuentran un fragmento de cráneo, probablemente de cérvido, que en un principio se
atribuyó a Homo (1,5 M.a.).
Las prueban inequívocas de presencia humana se encuentran en dos yacimientos:
Barranco León (cauce fluvial) y Fuentenueva 3 (calcreta).
En Barranco León encontramos la evidencia física humana más antigua de Europa
Occidental: un molar de leche de 1,4 M.a. También se han hallado industrias realizadas a
partir de materias primas locales (sílex y caliza). La mayoría son lascas y cantos tallados
sin mucha complejidad, sobre todo para uso inmediato. Hay huellas tafonómicas de
procesado de las carcasas de animales. Son características típicas de un yacimiento de
Modo 1.
Hay, por lo tanto:
-Conocimiento reflexivo de los usos potenciales de las materias primas disponibles.
-Adaptación tecnológica a las limitaciones de éstas.
-Producción sistemática de lascas mediante esquemas operativos ortogonales.
-Presencia de escasos macroútiles poco configurados. Este rasgo definirá al Achelense
(posterior)
-Variabilidad en las actividades desarrolladas en el yacimiento.
Modelización matemática:
En base a la carne disponible, en Orce podría haber entre 10 y 14 humanos cada 100 km².
En el total de la cuenca podrían llegar a unos 500 individuos.
Hay un alto riesgo de que estas poblaciones fueran efímeras. Posiblemente esto nos ayude
a explicar la discontinuidad de la población.
En la Península Ibérica hubo una colonización, subsistencia de unos cuantos miles de
años y posterior desaparición (en torno a 700-600 ka), quizás debida a la aparición de
depredadores como el jaguar europeo y la hiena rayada (meganthereon y pachycrocuta
desaparecen a la vez que los homínidos, suplantados por estas nuevas especies más
eficientes). Alrededor de 100.000 años después de la desaparición de estos homínidos,
vuelven a aparecer indicios de nuevos homo, pero con una estrategia basada en la caza y
no la carroñería.
Atapuerca
La Sierra de Atapuerca se ubica a 15 km de Burgos y la investigación que se ha
desarrollado en esa Sierra no habría sido posible sin la construcción en el siglo XIX de
una trinchera del ferrocarril que seccionó toda la sierra, de manera que dejó perfiles de
cavidades que estaban ocultas a lado y lado de dicha trinchera (cortes de 30 o 40 metros
de altura). Todos los yacimientos que han sido seccionados por la trinchera tendrán una
T y una letra en su nomenclatura (Gran Dolina: TD).
La Sierra de Atapuerca es un sistema kárstico lleno de galerías, con cerca de 40 cuevas
catalogadas, de las cuales al menos en siete se han hallado registros arqueológicos. Los
tres yacimientos que trataremos con más detalle serán Sima del Elefante, Gran Dolina y
Sima de los Huesos.
Sima del Elefante
Es una galería kárstica con 25 metros de potencia sedimentaria dividida en tres tramos:
1. El tramo más profundo se corresponde con el Pleistoceno inferior
2. Trinchera Elefante (TE) 9-14 (14 unidades estratigráficas), de las cuales hay restos de
ocupación humana de la 9 a la 13.
Reconstrucción ecológica de las condiciones en las que se depositó este relleno: zonas
con abundante presencia de agua (hipopótamo, águila pescadora…). Había un clima
templado (micromamíferos, aves y polen). Similares a las condiciones de la cuenca de
Guadix-Baza.
Estamos hablando de una cronología de 1,4 M.a., aunque este verano se ha dado a conocer
la posibilidad de que pudiera ser del 1,6 M.a. (noticia de prensa). Encontramos 33 piezas
de industrias líticas de Modo 1 (cultura de los cantos tallados, aunque aquí predominan
las lascas).
Restos humanos encontramos:
-Un fragmento de mandíbula (zona del mentón)
-Una falange
-Un fragmento de húmero
Todos estos fragmentos corresponden a una mujer, pero ¿qué tipo de homo? No se ha
identificado (homo S.P, sin especificar), aunque se publicó como homo antecessor en
2008.
Estos hallazgos tienen una edad de en torno a 1,3 M.a. (tres métodos de datación:
paleomagnetismo, paleofauna, Rayos Cósmicos). Son, junto a los de Barranco León, los
restos humanos más antiguos de la Península Ibérica.
Los rasgos anatómicos de este homo S.P. son un mosaico de rasgos arcaicos (Dmanisi) y
rasgos modernos (H. Antecessor).
Las repercusiones que tiene este hallazgo son varias. En primer lugar, aporta un elemento
antrópico a las industrias de Modo 1 y, en segundo lugar, confirma la presencia humana
anterior a 1,2 M.a. en la Península Ibérica.
Aunque fue clasificado como Homo antecessor hoy se le llama homo sp.
Gran Dolina:
Es una galería kárstica en la que ha primado la excavación en profundidad más que en
extensión, con una potencia estratigráfica de 18 m y una cronología de en torno a 0.8 M.a.
(final del Pleistoceno inferior).
Se han encontrado industrias líticas de Modo 1 o cultura de los cantos tallados, así como
restos humanos clasificados como Homo antecessor.
Se han utilizado varios métodos cronológicos para tratar de averiguar la cronología del
tramo más profundo: Asociación faunístia, Electro Spin Resonance y Paleomagnetismo.
Los resultados están avalados por la secuencia estratigráfica hallada. La secuenciación
del Pleistoceno se sustenta sobre la secuencia isotrópica marina.
El estrato más famoso de Gran Dolina es el TD-6, también denominado estrato Aurora
(nombre recibido por la primera excavadora que encontró restos humanos del homo
antecessor en este yacimiento). Esta colección de huesos desmontó toda la teoría que
hablaba de la “Europa joven”.
Los restos hallados corresponden a varios individuos: 2 niños, 2 adolescentes y 2 adultos.
Este conjunto de huesos dio lugar a la propuesta de una nueva especie: homo antecessor
(explorador).
Tiene unas características físicas que presentan rasgos primitivos y modernos:
-Dientes: primitivos, muy parecidos a Homo ergaster.
-Morfología de la cara: más moderna
-Capacidad cerebral: 1.000 cm3 (mayor que H. erectus y H. ergaster)
Las diferencias entre erectus/ergaster y antecessor no se deben al carácter adolescente de
este último, ya que hay restos adolescentes de H.ergaster y se pueden señalar las
diferencias. Los restos adultos no brindaban la suficiente información como para sacar de
ellos las conclusiones.
Hay varios problemas: Homo antecessor presenta una serie de rasgos que están presentes
en el homo erectus asiático (hombre de Pekín) y otros fósiles africanos. Así mismo existen
similitudes entre las industrias existentes en Asia y Europa en las cronologías mayores a
0.5 M.a. La coincidencia con la dispersión faunística Galeriense (predominan las especies
de origen asiático sobre las africanas.
Según el modelo 1, h. ergaster (= homo antecessor) se extingue y sería sustituido por una
nueva especie (h.heidelbergensis) que evolucionará en h.neanderthalensis.
La discusión se basa en que no hay suficientes pruebas como para clasificar los restos
hayados en Gran Dolina como una nueva especie. Sin embargo, en 2014 se sigue
manteniendo para el equipo de Atapuerca que el homo antecessor sería un linaje europeo
cuyo origen estaría en Asia. Estaría, desde el punto de vista genético, próximo al nodo de
divergencia de h. sapiens y h. neanderthalensis.
Paleoecología y subsistencia en TD-G: Sierra de Atapuerca a finales del Pleistoceno
Inferior.
Inviernos fríos, más similares a los del lugar en la actualidad. La fauna se torna más
“europea”, por lo que es un homínido con una capacidad de adaptación al ecosistema
mayor al de los anteriores homínidos pobladores de la zona.
Hay evidencias de una posible técnica de carroñeo (sima -> trampa central -> carroñeo).
Los humanos lo que están haciendo es fundamentalmente aprovecharse de animales que
han caído en esa trampa natural. No todo lo que ha caído en dicha sima se ha aprovechado
por los humanos, sino que las especias que encontramos con pruebas de haber sido
consumidas (marcas de herramientas en sus huesos) son: gamo, bisonte, caballo,
bisonte… A parte de estos animales, existen otros huesos con presencia de cortes: los
propios restos de homo antecessor. Esto se explica a través de un proceso de canibalismo.
Atapuerca TD-6
¿Cómo lo interpretamos?
-Cierto fracaso adaptativo a un medio ambiente que comienza a cambiar, precisamente
en TD-6, hacia condiciones más estépicas.
-Estas nuevas condiciones pudieron afectar también a una reducción demográfica, ya de
por sí escasa, interrumpiéndose además el contacto con los grupos afroasiáticos.
El uso del fuego (la tecnología del fuego, que requiere una serie de conocimientos), unido
al empleo de “vestimenta” y la creación de ámbitos para termorregular un microespacio,
permitieron la “colonización” de zonas a mayor latitud y altitud (en las cuencas medias
altas de los ríos).
-La cocción de los alimentos se documenta en esta época.
-Otros posibles usos: defensa/ ahuyentado ante / de depredadores, nuevas técnicas de caza
(acoso y encauzamiento de manadas), localización de grupos en el paisaje, por el humo y
el mismo fuego. Ámbito de socialización, se gana tiempo a la noche.
La mayor parte de los yacimientos siguen estando asociado a los cauces de los ríos.
Trinchera Galería (A-TG)
Sima de los Huesos
No está cortada por la trinchera, sino que es un sistema kárstico en el cual aparece un
pozo al final de una galería. Tras el pozo hay una galería inclinada, que es el lugar donde
se están encontrando los huesos.
No hay otro acceso actual que el de descender el pozo, por lo que las condiciones de
trabajo son difíciles.
La Sima de los Huesos ha aportado la mayor colección a nivel mundial de esta cronología.
Se han hallado, entre otros, diversos cráneos de Homo heidelbergensis y un esqueleto
postcraneal,
Vamos a centrarnos en el cráneo 5 de Homo heidelbergensis: Miguelón.
Tecnología que corresponde en la primera mitad del pleistoceno medio (780 – 427 ka):
Modo 2, sin indicios de fuego.
H. heidelbergensis: ¿Origen?
Se ha conseguido amplificar su ADN, al igual que el de neandertal y el de los
Denisovanos, por lo que ya podemos trazar un mapa filogenético más fiable.
El linaje, según los análisis del ADN mitocondrial (exclusivamente materno), de los
ejemplares hallados en la Sima de los Huesos está muy relacionado con el linaje del
genoma de los Denisovanos y muy poco con el de los neandertales (que le suceden en el
tiempo en el mismo territorio), al contrario de lo que se creía. El hombre moderno, sin
embargo, tiene mucha más similitud con los neandertales.
Esto nos indica que hace más de medio millón de años se produjo la divergencia entre las
especies que evolucionaron por una parte en los homos de la Sima de los Huesos y los
Denisovanos y, por otro, en el humano moderno y los neandertales.
Pero, ¿cómo se explica la conexión entre Denisovanos y los homínidos de Atapuerca
teniendo en cuenta la lejanía temporal (Atapuerca = 400.000 años, Denisova = 40.000
años) y espacial (8.000 km)?
Hipótesis 1:
Los ancestros de los humanos de la Sima de los Huesos podrían estar relacionados con
los de los Denisovanos
Críticas:
a) Poco probable, pues implicaría un solapamiento espacial en Europa Occidental de los
antepasados de los siberianos con los de los neandertales y, entonces, habría que explicar
(difícilmente) la divergencia genética posterior de las dos especies compartiendo
territorio.
b) Los humanos de la Sima de los Huesos seguramente son anteriores a la separación
evolutiva entre Denisovanos y sus primos los neandertales.
Hipótesis 2:
El grupo de H. heidelbergensis de la Sima de los Huesos es distinto d ellos Denisovanos
y neandertales y posteriormente contribuyó de alguna manera con su ADN mitocondrial
a los Denisovanos.
Crítica:
Parece difícil. Supondría la emergencia de varios grupos independientes con rasgos
neandertales en especies no neandertales.
Hipótesis 3:
Relacionados con los ancestros comunes de Denisovanos y neandertales.
Crítica:
Entonces, ¿por qué el genoma ADN – mt es próximo a los Denisovanos y no al
neandertal?
Hipótesis 4:
El flujo de genes de otra población llevó el ADN – mt a los Denisovanos y a la Sima de
los Huesos o a sus ancestros.
Crítica:
Entonces habría más de un linaje evolutivo humano en Europa ca. 400.000 años.
En 2016 se han publicado los primeros resultados con el ADN nuclear d ellos homínidos
de la Sima de los Huesos, siendo estos:
a) Parentesco mucho más estrecho con los neandertales que con los Denisovanos: serían,
pues, neandertales arcaicos o primitivos neandertales o con relación con los mismos. Si
nos olvidáramos de la cronología de los estratos en los que se halló, los resultados nos
darían que era un neandertal.
Los datos son consistentes con la hipótesis: los Humanos Anatómicamente Modernos nos
separamos como especie de los otros “humanos arcaicos” hace entre 550.000 y 750.000
años.
El ancestro común de neandertales y Denisovanos tendría más de 430.000 años (edad de
la Sima de los Huesos).
Sin embargo, el ADN mitocondrial (materno) sigue indicando que hay un parentesco
importante con los Denisovanos. Los neandertales (posteriores) tenían un ADN
mitocondrial diferente.
La propuesta: Una población de neandertales posterior habría llegado desde África a
Europa, se habría cruzado con los grupos europeos y el ADN de sus mujeres habría
acabado siendo dominante y diluyendo los restos aportados por los Denisovanos.
El problema: hasta ahora no se han constatado neandertales en África.
No hay indicios de canibalismo en los restos humanos de la Sima de los Huesos, aunque
algunos presentan fracturas traumáticas como resultado de agresión.
La mayor parte de los yacimientos conocidos están al aire libre (franja litoral, terrazas de
ríos o laderas que dominan valles o cuencas cerradas a moderada altitud). A partir del
Pleistoceno Medio avanzado, sin embargo, comienza la ocupación de las entradas de las
cavidades y de los cursos altos de los ríos (p.ej.: Cueva del Castillo).
Antecessor es carroñero. Sin embargo, Heidelbergensis es cazador. Para ello utiliza picas.
Esto podemos conocerlo por la cantidad de restos óseos que hallamos en los yacimientos,
que indican un consumo sistemático de carne.
Diferencias en la dieta entre el Pleistoceno Medio y el Superior: estudiando las huellas de
los dientes de los individuos de la Sima de los Huesos se dom¡cumenta una disminución
de la dieta abrasiva, es decir, se modifica el alimento para que sea más blanco. Como
consecuencia de esto, nuestros dientes han reducido su esmalte significativamente.
También encontramos otras huellas que no corresponden a la alimentación, sino que se
deben a lo que se domina el “uso paramasticador”: se utilizaba la boca como una tercera
mano.
Simbolismo del homo heidelbergensis:
En la Sima de los Huesos, la interpretación que hace el equipo de Atapuerca es que la
Sima es un pozo y la acumulación de cadáveres responde a algo que no tiene una
funcionalidad práctica. Se sustraen los cuerpos del proceso natural de descomposición
deliberadamente.
Bifaz Excalibur: el único objeto artificial que se ha hallado hasta el
momento asociado a los restos humanos de la SH. Rojo como
símbolo de vida.
SH-13 (el asesinado) es un individuo que claramente estaba ya
muerto antes de ir a parar al lugar, así que se puede descartar la caída
accidental. La acumulación puede representar el más temprano
comportamiento funerario del registro humano.
Con posterioridad al depósito, osos, carnívoros y carroñeros
removieron el lugar.
Otras posibilidades:
a) Actividad de animales carnívoros. Improbable, pues no hay huellas tafonómicas.
b) Transporte por procesos geológicos que van echando allí cuerpos dispersos por el
entorno.
c) Caídas accidentales de homínidos en la oquedad.
Poblaciones humanas
En realidad hubo más hibridación solo que la expansión de las poblaciones neolíticas ha
borrado parte de la huella genética de la hibridación.
Futuro: detectar y caracterizar la posible hibridación en restos humanos pleistocenos.
Paleolítico Inferior:
-Modo 1: Olduvaiense o Cantos tallados
Artefactos: cantos tallados (uni/bi-faciales), manuports (objetos que se han trasladado,
por ejemplo un canto de río que me encuentro en una cueva), yunques, percutores, bolas,
lascas con huellas de uso…
Tecnocomplejo Olduvayense:
Toscas herramientas en industrias líticas talladas cantos tallados uni/bi-faciales obtenidos
mediante técnicas simples (percutor duro, percusión directa, reducido número de
extracciones), sistemas técnicos muy simples y poco diversificados, alto porcentaje de
lascas y productos sin retocar, lascas con clara presencia de talones y bulbos. Objetivo:
obtención de filos cortantes para trocear, reserva cortical de la parte proximal (para no
cortarse).
-Modo 2: Achelense
Regla para no confundir una industria del Paleolítico inferior con una del medio o
superior: Las más nuevas se pueden usar con pocos dedos, las más antiguas con el puño
entero.
La subsistencia
Consumo de Invertebrados marinos comestibles (150-30 ka)
Predominio de especies del litoral rocoso y zonas intermareales (Patella, Mytilus), así
como de foca, delfín… que habrían quedado varados en la playa.
-Los neandertales del sur peninsular consumen recursos marinos en todos los yacimientos
conocidos próximos a la costa desde Murcia al Algarve.
-Predominan las especies de fácil adquisición: Intermareales sobre sustrato rocosos:
mejillones y lapas.
-A nivel cuantitativo: recurso complementario y marginal.
b) Demográfico:
b1: Diferente capacidad reproductiva de los neandertales con respecto a los humanos
anatómicamente modernos. Los neandertales sufrieron una gran caída reproductiva
debido a cuestiones etofisiológicas.
b2: Los humanos anatómicamente modernos con proles mucho más numerosas y viables
acabaron por sustituir a medio plazo sobre el territorio a los neandertales.
d) Epidemiológico:
Se expanden especies transmisoras de enfermedades o bien los propios H.A.M son los
que las transmiten (conquista de América).
Norma: a cerebros mayores les corresponden ritmos más lentos de desarrollo: diferencias
en el ritmo de crecimiento entre:
-Sistema nervioso
-Sistema músculo-esquelético
En neandertales esta norma se alteró:
-Crecimiento del cerebro (1400 cm3)
-Aceleración del ritmo de crecimiento
=deficiencias en el patrón de crecimiento.
MARILI
Tema 4: Paleolítico Superior
Tipo Humano: Homo Sapiens Sapiens
Marco cronológico: Pleistocenos Superior
Modo Tecnológico: Modo 4.
Teoría RAO (Recent African Origin model), Homo sapiens sapiens sale de áfrica (en
torno a 80-100 ka. Llega a Europa en torno a 40 ka.
En la península tenemos constatada la llegada de este nuevo sapiens sapiens en torno a
43 ka aprox.
Marco cronológico y ambiental: Paleolítico superior (dividido en 4-5 etapas
principales), Auriñaciense, Gravetiense, solutrense y magdaleniense de antiguo a nuevo.
El Paleolítico superior:
1. Lugares de habitación
2. Nueva tecnología lítica: talla laminar
3. Tecnología ósea
4. Primeros elementos artísticos
Lugares de habitación:
a) Asentamientos al aire libre:
Son los menos numerosos por la conservación precaria debido a procesos erosivos
naturales y antrópicos. Muy frecuentes en Europa. Construcción de cabañas y
agrupamientos de varias.
b) Asentamientos en cuevas y abrigos (contenedores):
Mejor conservación. La mayor parte d ellos yacimientos más importantes se ubican en
estos contextos. Mayor diversidad funcional con respecto al Paleolítico Medio: zona de
hábitat y zona de producción (hogares, basureros, lugar de caza, lugar de despiece…).
Zona simbólica que coincide con la zona de hábitat: depósitos, enterramientos (aunque
muy pocos), artes.
Acondicionamientos: regularización del suelo. Enlosados (aislamiento de la humedad).
Cabañas (Cueva Morín, auriñaciense: postes, recubrimientos de pieles, hogar central en
cubeta, taller lítico…)
Interacción / intercambio
-Mayor densidad de población
-Sílex traídos desde grandes distancias (>20-30 km)
-Circulación de conchas marinas (Adornos)
Secuencia cronocultural
Chatelperroniense (40-38 ka)
a) Industria lítica:
-Puntas de chatelperrón
-Proporción importante de útiles musterienses
b) fabricante: homo? Los neandertales, por imitación, van a realizar estas puntas.
Tecnología ósea:
Nuevos utensilios:
-agujas y manufacturas textiles
-azagaya: puntas de proyectil
Aserrado, pulido, taladrado
Materias primas: generalización del uso del hueso, asta, marfil (frente a la escasa frecuencia
precedente)
1. Azagaya:
Útil apuntado y trabajado por entero
Materia prima: hueso, asta y marfil
Partes: a) extremidad distal: punzante y penetrante
b) fuste: liso o preparado para enmangue
c) extremidad proximal
FALTAN COSAS
Ambrosio (Almería):
Yacimiento emblemático del solutrense, de muy grandes dimensiones.
Cueva de Nerja
Arte paleolítico y post-paleolítico. A mitad del holoceno (en torno a la edad del bronce) la cueva
se clausura. Dentro de Andalucía es uno de los primeros yacimientos a los que se les dedicó una
labor arqueológica más laboriosa. Registro faunístico más importante de todo el sur de la
Península Ibérica. La mejor secuencia del Final del Pleistoceno y Holoceno antiguo (cronología,
secuencia, diversidad de registros…). Hay especies del ártico (pingüinos, focas…).
Abundante malacofauna, anzuelos rectos, caza de focas, patos, conejos…
Se ha propuesto algún tipo de navegación, aunque muy cuestionada, pues se han hallado restos
de cetáceos en las cuevas. Probablemente fueran animales varados en la playa.
Tema 6: El simbolismo
1) Enterramientos
2) Adornos
3) Arte
(Y música)
Nuevos procesos culturales: el simbolismo alcanza el máximo grado de complejidad durante el
paleolítico superior.
Evidencias funerarias muy escasas y, en la gran mayoría de los casos, mal documentados.
Cueva Morín:
Individuo con un cervatillo encima. Se le quemaron los pies y se le separó la cabeza del tronco.
Debajo se había enterrado a otro hombre con el que se practicó el mismo ritual. Una vez
depositado el cadáver, dejaron ofrendas alimenticias a sus pies, se cubrió con un túmulo en el
que se extendió ocre y se hizo una hoguera.
El Mesolítico:
-Predominio de la industria lítica microlaminar. Destacan los geométricos especializados, nuevas
estrategias de caza.
-Industria macrolítica, característica de las zona norte y franja cantábrica. “Picos asturienses” en
Asturias, Cantabria, Galicia y Norte de Portugal.
Herramientas en hueso escasas. En el Neolítico se incrementarán a causa de la domesticación.
-Adorno personal en conchas perforadas, en algunos casos también recubiertas de ocre. <en
algún caso implican contactos a larga distancia (conchas de Collumbella restica en el Pirineo y
alto Ebro, como el abrigo de Aizpea).
Ritual funerario:
Rara vez hay más de un individuo inhumado. En el caso de Arapouco, inhumaciones dobles
corresponden a individuos femeninos acompañados de infantiles.Los “concheros de la
Pierna shiperflexionadas, decúbito lateral o supino por norma, blazos cruzados o dispuestos en
paralelo al tronco.
No ha diferencia de tratamiento por sexos
Importancia de depósitos votivos de conchas en muchos enterramientos. Conchas perforadas
como adornos personales, uso de….
EL mesolítico en Portugal:
11500-7000 B. P.
Los concheros de la fachada atlántica. Los estuarios del Tajo y del Sado: un modelo de regerenci.
Ribera del Mondego y cabo de Sines.
FALTAN COSAS
El mesolítico en el norte:
Aziliense cantábrico
Continuidad
Caza de cirvos, cabras y rebecos.
Estrategia de amplio espectro con recursos costeros.
Aumento de microlitización.
Mayor variedad de útiles óseos.
Asturiense:
Extraña arcaización de la tipología lítica.
Empleo de lascas y picos asturienses.
Hábitat frecuente en cuevas.
Atxoste (Alava)
Cierre del valle de Arraia
Zona estratégica de paso de fauna y de aprovechamiento de sílex.
Asentamientos semipermanentes con estructuras de habitación elaboradas con postes
Secuencia larga de ocupación: fases de uso reflejan tendencia a la microlitización de la industria
en piedra tallada.
LEER CAPITULO 5 DEL MANUAL Rojo, M; Garrido, P… El Neolítico en la península Ibérica y su
contexto europeo. Cátedra, Barcelona. Pdf manual de eiroa escribir profesor. Jgarrido8@us.es
Cataluña: cueva de Montserrat, Cova Gran, Cova freda, Cova de Can Sadurní, Cova de l7Esquerda
de les Roques del Pany, poblado de Les Guixeres (p. Barcelona)
Aragón: Cueva de Chaves, Cueva de Olvena (Huesca)
C. Valenciana: Cova de la Sarsa, Cova de les Cendres (Alicantes), Cova de lÓr (Valencia)
Los dos modelos valencianos: Cueva de la Cocina (Valencia): adopción gradual de elementos
neolíticos, tradición epipaleolítica. Cova de lÒr, grupos mediterráneos, irrupción del paquete
neolítico, no hay transición con elementos locales.
Andalucía: Cerro Virtud (Almería), Cueva d ela Carihuela….
Ganadería/Pastoreo:
-Pervivencia de la caza en las estrategias de subsistencia y el patrón simbólico-cultural de las
sociedades neolíticas. El ciervo va a tener muchísima tradición simbólica.
-“Doméstico” como categoría cultural y no biológica: límites para la comprensión de un
fenómeno trascendental (NR (número de restos), NMI (número mínimo de individuos),
tafonomía de especies domesticadas/salvajes…).
-Sólo el 11% de los yacimientos del Neolítico peninsular superan el millar de NR de fauna.
-Conjuntos de fauna doméstica representativos en el Neolítico Antiguo: cuevas de Chaves, Nerja,
La Sarsa, L’Or y poblados de La Draga y Los Castillejos.
Agricultura:
Comparativamente más variada que en otros territorios: 5600-5500 ANE en el Levante
mediterráneo, 5500-5300 en Cataluña y Andalucía. En torno a 5200-4600 en los valles
vascocantábricos.
Cereales: trigos vestidos (escaña y escanda menor) y trigos desnudos (trigo duro y Trigo
harinero), cebadas (vestidas y desnudas)
Leguminosas: guisantes, habas, lentejas, almortas, yeros
El papel de la adormidera
Mayor presencia en la costa mediterránea, si bien hay escasez de datos.
Consumo de estas especies domesticadas representaría, no obstante, una parte
complementaria de la dieta.
El fenómeno megalítico:
El impacto visual y paisajístico de las grandes piedras, la domesticación del territorio. La
territorialización del medio, los grupos se vinculan al entorno de una manera mucho más sólido,
lo que provoca el dominio del paisaje (la antropización del medio natural).
La función de este primer megalitismo es fijar un hito en el paisaje y definir unos límites, evocar
ciertas sensaciones…
Extensión a gran velocidad por Europa desde principios del V milenio a. C. Los ejemplos más
antiguos documentados en el ámbito atlántico: Bretaña francesa, Portugal, Galicia.
Termoluminiscencia como método de datación. Si datáramos los restos humanos hallaríamos la
fecha de uso pero no de construcción, pues muchos de estos monumentos estarán en uso
incluso durante milenios.
Ritualidad y marcadores astronómicos: eventos y rituales colectivos. No tiene por qué ser un
evento calendárico (estaciones etc) sino también puede ser astronómico como dos elementos
que se encajan en un ciclo continuo. En estos eventos astronómicos se realizan además rituales.
Movilización del esfuerzo colectivo: prestigio del grupo, capacidad de cohesión, participación de
otros grupos. No participan sólo grupos adscritos a este territorio sino también otros grupos con
los cuales se tiene afinidad o con los que se pretende establecer laces más imperecederos.
Elección del sitio, elección de la materia prima. Decoración y simbolismo.
Tipos y evolución del megalitismo: qué se representa, dónde y cómo se representa. Megalitismo
prefunerario (más antiguo): menhires, crómlechs, alineamientos…; Megalitismo funerario:
dólmenes, tholoi, cistas megalíticas…
Las primeras evidencias megalíticas que tenemos estás muy asociadas al paisaje. Algunos de
estos asentamientos del neolítico antiguo y medio
El fenómeno megalítico
El megalitismo prefunerario: menhires y cromlechs (alineamientos, círculos…)
Muy abundantes en la fachada atlántica peninsular, algo menos en Huelva y la Sierra Morena
occidental (incluida Córdoba). También en Extremadura y Castilla y León. Evidencias aisladas en
otras áreas limítrofes.
Hitos en el paisaje, fuera de los poblados: ¿límites territoriales o conceptuales? El esfuerzo
colectivo y las dinámicas sociales intergrupales.
Asociados a actividades rituales y eventos astronómicos. Depósitos fundacionales en algunos
casos contienen cerámica cardial o impresa, lo que puede ayudarnos a la datación.
Decorados y rebajados (marcas, signos, cazoletas, pintura…), tipologías fálicas o almendradas
son las más frecuentes.
Continuidad y reutilización, parte intrínseca de la pervivencia y (re) usos del megalitismo.
FALTAN COSAS
Megalitismo en la meseta
Dolmen de Azután (Toledo): es de los más antiguos de la península, transición V-IV mil. ANE.
Polideportivo de Martos (Jaén)→ Mediados del IV mil. ANE-mediados del III mil. ANE.
Superficie de unas 40 ha aprox. Numerosas estructuras negativas de ocupación, rituales y
excepcionalmente de enterramiento (cabaña XIII. Frecuente deposición ritual de cánidos,
ovicápridos y bóvidos, las especies faunísticas más frecuentes en el yacimiento. Escasez de
evidencias materiales para la práctica de agricultura intensiva: industria lítica y cereales.