Investigación de Motores de C1 Majo
Investigación de Motores de C1 Majo
Investigación de Motores de C1 Majo
Principio de funcionamiento
El principio de funcionamiento está basado en un estator construido por varios
bobinados en un material ferromagnético y un rotor que puede girar libremente en
el estator.
Estos diferentes bobinados son alimentados uno a continuación del otro y causan
un determinado desplazamiento angular que se denomina “paso angular” y es la
principal característica del motor.
Existen dos tipos de motores de imán permanente que son los más utilizados en la
robótica:
Unipolares
Bipolares
Unipolares
Estos motores suelen tener 5 o 6 cables de salida dependiendo de su
conexionado interno, suelen ser 4 cables por los cuales se recibe los pulsos que
indican la secuencia y duración de los pasos y los restantes sirven como
alimentación del motor. Este tipo se caracteriza por ser más simple de controlar.
Bipolares
Este tipo de motores por lo general tienen 4 cables de salida, necesitan
ciertas manipulaciones para poder ser controlados, debido a que
requieren del cambio de dirección de flujo de corriente a través de las
bobinas en la secuencia apropiada para realizar un movimiento, es
necesario un puente H por cada bobina del motor, es decir que para
controlar un motor paso a paso de 4 cables (dos bobinas), se necesitan
usar dos puentes H. Esto hace que la tarjeta controladora se vuelva
más compleja y costosa. Su uso no es tan común como en el caso de
los de tipo unipolar.
Funcionamiento de un servomotor
Los servomotores poseen tres cables, a diferencia de los motores comunes que
sólo tienen dos. Estos tres cables casi siempre tienen los mismos colores, por lo
que son fácilmente reconocibles.