0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas19 páginas

Gobiernos de Facto

Este documento define y explica los conceptos de gobiernos de facto. Explica que son gobiernos que acceden al poder de manera irregular, sin seguir los procedimientos constitucionales. Señala que tienen características como romper el orden constitucional y ejercer el poder de manera discrecional. Explica que pueden ser de facto por su origen, como mediante un golpe, o por su ejercicio, como prolongar el mandato más allá de lo permitido. Finalmente, discute cómo pueden alcanzar legitimidad y el reconocimiento internacional de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas19 páginas

Gobiernos de Facto

Este documento define y explica los conceptos de gobiernos de facto. Explica que son gobiernos que acceden al poder de manera irregular, sin seguir los procedimientos constitucionales. Señala que tienen características como romper el orden constitucional y ejercer el poder de manera discrecional. Explica que pueden ser de facto por su origen, como mediante un golpe, o por su ejercicio, como prolongar el mandato más allá de lo permitido. Finalmente, discute cómo pueden alcanzar legitimidad y el reconocimiento internacional de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL

Y TEORÍA DEL ESTADO

TEMA: GOBIERNOS DE FACTO

Mg. Odar E. Monzón Pedroso


LOGRO ESPECÍFICO DE
APRENDIZAJE

• Al finalizar la sesión, el estudiante


comprende y explica los principales
aspectos del gobierno de facto.
GOBIERNOS DE FACTO
I. CONCEPTO

• La noción del gobierno de facto


hace referencia a aquellos
gobiernos que acceden o
ejercen el poder político de
modo irregular; esto es, sin
observar las prescripciones
que la Constitución y las leyes
determinan para tales efectos.
I. CONCEPTO

• Los gobiernos de facto son


expresión de un acto de
ruptura del ordenamiento
fundamental del Estado.
II. CARACTERÍSTICAS

• Podemos señalar las siguientes características:


1. Expresión de un hecho súbito y violento.
2. Ruptura del orden constitucional.
3. Absorción de los poderes políticos.
4. Ejercicio discrecional del poder político.
5. Necesidad apremiante de apoyo ciudadano.
6. Capacidad para comprometer al Estado en sus
relaciones dentro y fuera del territorio estatal.
7. Búsqueda de legitimación política.
III. TIPOS

• Podemos señalar los


siguientes:

1. Los gobiernos de facto por


razón de su origen.
2. Los gobiernos de facto por
razón de su ejercicio.
III.1. POR RAZÓN DE SU ORIGEN

• Son aquellos gobiernos que no


cumplen con la forma y el
modo establecidos en la
Constitución para su
institucionalización; por ende,
violentan o contradicen los
mecanismos constitucionales
establecidos para la elección o
nombramiento de los
gobernantes.
III.1. POR RAZÓN DE SU ORIGEN

• Estos gobiernos surgen como


consecuencia de lo siguiente:
deposición del gobierno de iure;
obtención del título para constituir
gobierno mediante la falsificación de
la voluntad popular (fraude electoral),
o por infracción de cualesquiera
otras reglas de institucionalización
del mando en los casos de cobertura
de vacancia presidencial por razones
de deceso, destitución, etc.
III.2. POR RAZÓN DE SU EJERCICIO

• Son aquellos que, habiendo


cumplido con instituirse de
conformidad con las
formalidades y modo
establecidos en la
Constitución, se expresan,
manifiestan y conducen
fuera de ella o contra lo
previsto por ella.
III.2. POR RAZÓN DE SU EJERCICIO

• Estos gobiernos surgen como


consecuencia de la
prolongación del mandato más
allá del período fijado
expresamente por la
Constitución, por el
desempeño gubernamental
arbitrario y despótico y por la
acción de autogolpe.
IV. LEGITIMIDAD

• Los gobiernos de facto pueden


alcanzar legitimidad cuando son
producto de la revolución o de la
resistencia contra la opresión.
• Podemos mencionar:
1. El golpe de Estado y la revolución.
2. La resistencia contra la opresión.
3. El deslinde conceptual entre
revolución y resistencia contra la
opresión.
IV.1. EL GOLPE DE ESTADO Y LA
REVOLUCIÓN

• La revolución alude a un cambio


radical, acelerado, profundo,
irreversible e irrevocable de las
instituciones del Estado, en aras de
lograr un nuevo sistema de
convivencia política. La justificación
de la revolución tiene que ver con
valores, principios y fines como la
justicia, la equidad, la solidaridad,
etc.
IV.2. RESISTENCIA CONTRA LA
OPRESIÓN

• Este concepto alude al


alzamiento contra el ejercicio
abusivo y arbitrario del poder;
el cual incide gravemente en
lesionar la dignidad de los
miembros de un cuerpo
político.
IV.2. DESLINDE ENTRE REVOLUCIÓN
Y RESISTENCIA A LA OPRESIÓN

Estas instituciones se diferencian en


lo siguiente:

a) La revolución se dirige a la
transformación del sistema político,
jurídico y social; la resistencia contra
la opresión se dirige única y
exclusivamente al derrocamiento del
gobierno constituido.
IV.2. DESLINDE ENTRE REVOLUCIÓN
Y RESISTENCIA A LA OPRESIÓN

b) La revolución se ocupa de la
creación de un nuevo
ordenamiento jurídico; la
resistencia a la opresión se
ocupa del mero cambio del titular
del poder político.
V. RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
DE LOS GOBIERNOS DE FACTO

• El reconocimiento internacional
de los gobiernos de facto alude
a la expresión de la voluntad
política de los estados de
aceptar o admitir la presencia
de un gobierno de ese tipo en
el marco del concierto de las
naciones, en razón de la
legitimidad de su
institucionalización.
V. RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
DE LOS GOBIERNOS DE FACTO

• Dicho reconocimiento puede ser


expreso y formal, vía la
manifestación de un acto
unilateral dotado de solemnidad
(una nota o circular diplomática);
o tácito e informe, a través de la
manifestación de hechos
inequívocos (intercambio de
agentes diplomáticos, promoción
de una visita, etc.).
¡Gracias!

También podría gustarte