Tecnología 3G
Tecnología 3G
Tecnología 3G
Arquitectura UMTS
UMTS se ideó como mejora de gran capacidad para GSM. Esto significa que se realizan
mejoras en la arquitectura original GSM, manteniendo algunos componentes de la red 2G
sobre todo en el núcleo, y sustituyendo la red de acceso radio (nuevas antenas).
Tecnología W-CDMA
Cada canal ocupa ahora 5Mhz, frente a los 200Khz del GSM y sus 8 usuarios límite. Éste
canal se repartirá entre un número mucho más elevado de usuarios que oscilará entre 50 y
150 dependiendo de la eficiencia de la red.
La principal diferencia entre la transmisión TDMA del GSM y la W-CDMA del UTMS es
que en este segundo caso todos los usuarios admitidos transmiten a la vez por el canal,
codificando su señal con un código diferente por usuario y que será conocido por emisor y
antena. Este código se conoce como Scrambling y podemos obtenerlo con la clase
TelephonyManager:
telephonyManager =
(TelephonyManager)getSystemService(Context.TELEPHONY_SERVICE);
GsmCellLocation cellLocation = (GsmCellLocation)
telephonyManager.getCellLocation();
psc = cellLocation.getPsc();
TDD: En este método bidireccional, las transmisiones de los enlace subida y bajada
son transportadas en la misma banda de frecuencia usando intervalos de tiempo
(intervalos de trama) de forma síncrona. Así los intervalos de tiempo en un canal
físico se asignan para los flujos de datos de transmisión y de recepción.
FDD: Los enlaces de las transmisiones de subida y de bajada emplean dos bandas
de frecuencia separadas. Un par de bandas de frecuencia con una separación
especificada se asigna para cada enlace.
En relación a los elementos presentes en una red UMTS, contamos con tres elementos
principales:
En el núcleo de la red nos encontramos diferentes elementos. Por un lado tenemos el MSC
(Mobile Switching Center) para servicios de voz (conmutación de circuitos). Por otro lado
contamos con el SGSN (Serving GPRS Support Node) y el GGSN (Gateway GPRS
Support Node) para la conmutación de paquetes presente en el envío de datos.
HSUPA (3.75G)
HSUPA (High-Speed Uplink Packet Access) es un protocolo de acceso de datos para redes
de telefonía móvil con alta tasa de transferencia de subida (de hasta 7,2 Mbit/s). Se
corresponde con la tecnología 3.75G y es una mejora del estandar HSDPA aplicando las
mismas técnicas en el canal ascendente, es decir, el uso de un nuevo canal compartido y la
mejora de la modulación.
Modulación 64QAM que requerirá una calidad de señal elevada para poder ser
empleada. En este caso se hablará te tecnología 3.8G.
Técnica multi-antena conocida como MIMO (Multiple-Input Multiple-Output),
mínimo de 2x2, donde se utilizan dos transmisores y dos receptores sobre la misma
frecuencia para que el receptor pueda reconstruir la señal con mayor fiabilidad. Si a
los 64QAM se une MIMO tendremos 3.85G.
Aun cuando las posibilidades de HSPA+ son elevadas, las velocidades presentadas
representan picos teóricos que difícilmente se han llegado a alcanzar en las redes actuales.
La velocidad teórica es un valor bruto que sólo se alcanza en las mejores condiciones, con
una excelente señal de radio y sin apenas otros usuarios en la celda. La velocidad real se ve
influida por el ancho de banda consumido por los protocolos, por las condiciones
radioléctricas (nivel de cobertura), la cantidad de usuarios simultáneos y la saturación del
enlace de la estación base con la red troncal de la operadora.
Tecnología 4G