Septimo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO SANTO ANGEL

Bucaramanga
"Todos en todo mejorando la calidad de vida"
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales
Docente: Norma Rojas Aguilar Grado: 7-1
Estudiante: Ana Gabriela Silva Malagón

TEMA: Recuperación

Desarrolle la guía de recuperación en su totalidad en hojas anexas de examen y entréguela en las fechas
establecidas. Esta guía tiene un valor de 40% y la evaluación escrita un 60% (si no entrega la guía desarrollada no
puede presentar la evaluación)
1. Revise y describa brevemente el significado de ECOSISTEMA:
2. En el siguiente ecosistema:
 Coloree los elementos que componen la biocenosis
 Escriba los elementos que componen el biótopo
 Escriba 6 elementos bióticos presentes en el ecosistema

3. Describa con sus palabras ¿qué es biodiversidad?


4. ¿Por qué se dice que Colombia es un país rico en biodiversidad?
5. ¿Cuáles son los factores naturales que afectan la biodiversidad? De ejemplos y dibujos
6. ¿Cuáles son los factores provocados por el hombre que afectan la biodiversidad? Dé ejemplos y
dibújelos
7. Colombia es el segundo país más rico en especies del mundo y para protegerlos, se diseñó el Sistema de
Parques Nacionales. De acuerdo a esto relacione las diferencias entre RESERVA NATURAL y SANTUARIOS
DE FLORA Y FAUNA
8. ¿Qué son especies endémicas? Investigue y dibuje 5 especies endémicas de Colombia.
9. ¿qué son especies en vía de extinción? Investigue y dibuje 5 especies en peligro de extinción en
Colombia.
10. Formule 5 medidas de mitigación o prevención de pérdida de la biodiversidad en Colombia.
11. Con sus palabras describa ¿cuál es la función de las áreas protegidas en Colombia?
12. ¿Cuál es la importancia de contar con un sistema de parques nacionales naturales de Colombia? Realice
un escrito de al menos 10 renglones
13. ¿en qué tipo de áreas se dividen las zonas protegidas por el sistema de Parques nacionales de
Colombia?
14. ¿Cuántos parques nacionales naturales tiene Colombia?
15. Seleccione 1 parque nacional natural investigue de él la importancia y que tipo de biodiversidad protege
16. Realice una sopa de letras de al menos 12X12 en la que ubique 10 PNN (Parques Nacionales Naturales)
17. Realice un crucigrama que involucre al menos 10 palabras relacionadas con PNN
18. El cactus puede acumular agua en el desierto y sus espinas funcionan como un sistema para administrar
el agua. ¿Qué ventaja aporta al cactus esta adaptación?
19. En un prado hay perdices que se alimentan de plantas y de insectos; también hay zorros y halcones
peregrinos que se comen a las perdices. En ese prado, además, viven topillos que se alimentan de las
plantas y que son alimento de los zorros.
A partir de esta información, elabora una red alimentaria con todas las relaciones alimentarias del prado.
20. ¿Qué tipo de relación se establece entre los animales de la siguiente fotografía? Explícalo.

21. Mencione y dibuje al menos 3 especies que en Colombia, se encuentren en peligro extinción por tráfico
ilegal de especies animales.
22. Complete los cuadros referente a tejidos animales y vegetales

23. ¿Qué son tejidos y cuál es su función?


24. ¿En qué consiste la función de nutrición?
25. Haga un cuadro comparativo con semejanzas y diferencias de la nutrición autótrofa y heterótrofa.
26. Dibuje un sistema digestivo humano, con sus partes y la función de cada uno de sus órganos.
27. Menciones 3 enfermedades asociadas al sistema digestivo
28. ¿qué es una dieta balanceada? Explique.
29. ¿Qué es la circulación?
30. ¿Qué es xilema y el floema?
31. ¿Qué diferencia hay entre el xilema y el floema?
32. ¿Cuál es la diferencia entre circulación abierta y cerrada en los animales?
33. Explique la circulación simple y la doble en los animales vertebrados. Elabore gráficos. (dibujos)
34. ¿Cuántos corazones tiene la lombriz de tierra?
35. Investiga 3 enfermedades del aparato circulatorio con causas, síntomas y tratamientos
36. Relacione cada parte con su número correspondiente

37. Establece la diferencia entre sístole y diástole.


38. Consulta y construye un modelo del sistema circulatorio humano,
39. Menciona 10 materiales en estado sólido, líquido y gaseoso. Luego clasifícalo en sustancias puras o
mezclas. ¿qué características te permite clasificarlo como sustancia pura o mezcla?

Material Estado Sustancia Pura o mezcla


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

40. Menciona 4 ejemplos de mezclas homogéneas que reconozcas a tu alrededor e indica su estado de
agregación (estado de la materia)
41. ¿Qué método de separación de mezclas utilizarías en cada caso? ¿por qué?
 Agua, sal y arena.
 Limadura de hierro con arena
 Arena, aceite y agua.
 Agua y alcohol
 Gravilla y arena
42. Une con flechas según corresponda

Imantación Es cuando se separa un sólido y un líquido en mezcla heterogénea


haciendo pasar el líquido por un filtro

Evaporación Se deja reposar la disolución, el componente más denso cae al


fondo y el menos denso se queda arriba

Filtración se calienta la disolución para separar una mezcla homogénea de


un líquido (que se evapora) y un sólido

Decantación Se hace uso de un campo magnético para atraer a uno de los


compuestos, que generalmente es ferroso.

43. Menciona los cuerpos que interactúan en las siguientes situaciones anteriores y describe el
efecto que produce dicha interacción.
 Saltar en una cama elástica
 Abrir un paraguas o sombrilla
 Aplastar una lata con el pie.

44. Elabora un listado con cinco situaciones diferentes que muestren el efecto que produce una
fuerza.

45. Con tus palabras ¿Cómo le explicarías a otra persona el concepto de fuerza y sus efectos?

46. Utiliza el concepto de presión para explicar el diseño de los siguientes objetos:

47. Observa la situación y responde

a. ¿Qué fuerzas están actuando? ¿Qué fuerzas tendrían que modificarse para que gane uno de
los equipos? Justifica.
b. ¿Es correcta la expresión: “los equipos tienen la misma fuerza”?, ¿por qué?

También podría gustarte