Normas de Atencion en El Servicio de Emrgencias 2015
Normas de Atencion en El Servicio de Emrgencias 2015
Normas de Atencion en El Servicio de Emrgencias 2015
SERVICIO DE EMERGENCIA
PROCEDIMIENTO NORMAS
TECNICO ADMINISTRATIVAS Código: EMG-
DEL SERVICIO DE EMERGENCIA NORM. TEC. ADMN.
HOSPITAL GENERAL DE
CHONE Proceso: Gestión de Calidad Página 2 de 36
EMERGENCIA
CREDITOS
SERVICIO
Contenido
CREDITOS....................................................................................................................................... 2
PRESENTACIÓN. ........................................................................................................................ 5
JUSTIFICACION. ......................................................................................................................... 6
OBJETIVOS: ................................................................................................................................. 7
OBJETIVO GENERAL. ................................................................................................................ 7
OBJETIVO ESPECIFICO: ............................................................................................................ 7
MISION........................................................................................................................................ 8
VISION ........................................................................................................................................ 8
DESCRIPCION DEL AREA DE EMERGENCIA ......................................................................... 9
FLUJOGRAMA DE ATENCON EN SERVICIO DE EMERGENCIA ...... ¡Error! Marcador no
definido.
DESCRIPCION DEL FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA ....................................................... 11
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE EMERGENCIA........................................................... 12
DESCRIPCION DEL ORGANIGRAMA ..................................................................................... 12
EL MEDICO LIDER DE SALA TIENE A SU CARGO A: .......................................................... 13
LA ENFERMERA CORDINADORA DE SALA TIENE A SU CARGO A: ................................ 13
CARTERA DE SERVICIOS DEL SERVCIO DE EMERGENCIA. ............................................. 13
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL PERSONAL QUE LABORA EN EL AREA DE
EMERGENCIA ........................................................................................................................... 15
FUNCIONES DEL LIDER O COORDINADOR MEDICO DEL SERVICIO .............................. 15
PRODUCTOS ............................................................................................................................. 16
FUNCION DEL MEDICO TRATANTE:.................................................................................... 17
FUNCIONES DEL MEDICO GENERAL ASISTENCIAL .......................................................... 18
FUNCIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL AREA DE EMERGENCIA: ............. 18
FUNCIONES DE LA ENFERMERA DE CUIDADO DIRECTO. ............................................... 20
FUNCIONES DE LAS INTERNAS/ OS DE ENFERMERIA ..................................................... 21
FUNCIONES DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERIA ...................................................... 22
PRESENTACIÓN.
JUSTIFICACION.
El presente Manual posee contenidos que visionan la atención en forma planificada, con el
fin de brindar un mejor servicio con calidad, calidez y equidad a los Usuarios externos e
internos lo que justifica la realización de este Manual como instrumento de aplicación en
los diferentes boxes del área de Emergencia.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL.
Implementar las Normas y Protocolos del Servicio de Emergencia del Hospital General de
Chone con el fin de garantizar una atención oportuna, eficiente, de calidad, seguridad y con
Bioética médica en los pacientes.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MISION
VISION
CONSULTORIO VERDE
45 MINUTOS
CONSULTORIO AZUL
TRIAJE
120 MINUTOS
REFER. II NIVEL
HOSPITALIZACION
ALTA SERVICIO G-O
REFERENCIA
CENTRO
LABORATORIO OBSTETRICO
GABINETE
Una vez clasificado en el Triaje el Usuario se lo identifica mediante una pulsera con un
color de acuerdo a su tiempo de espera para recibir su atención respectiva, luego de
acuerdo a su evolución o tratamiento, este será hospitalizado referido, derivado contra
referido dado de alta o enviado a la morgue.
GERENCIA
DIRECTOR ASISTENCIAL
ENFERMERA DE
MEDICO ESPECIALISTA CUIDADO DIRECTO
INTERNAS DE ENFERMERIA
MEDICOS POST- GRADISTAS
AUXILIARES DE
MEDICOS GENERALES ENFERMERIA
ASISTENCIALES
ESTUDIANTES DE AUX.
ENFERMERIA
INTERNOS DE MEDICINA
AUXILIARES DE SERVICIO
FARMACIA
ECOGRAFIA
PERSONAL DE PLANTA
PERSONAL MEDICO:
PERSONAL DE ENFERMERIA:
PRODUCTOS
a) Evaluación y clasificación de pacientes;
b) Diagnóstico y tratamiento del paciente registrado en el expediente único de su Historia
Clínica;
c) Atención integral a los procesos clínicos sustentada en Medicina Basada en Evidencia,
Guías de práctica clínica y protocolos de atención que incluyan a todos los niveles
asistenciales, en todas las tipología de pacientes y procesos susceptibles de ser
atendidos en el hospital, de acuerdo con la cartera de servicios autorizada por el MSP;
d) Información a pacientes y familiares;
e) Prescripciones del tratamiento médico respectivo;
CONSULTORIO N°2:
Se lo identificará con el número y la Especialidad Cirugía, en donde el Médico brindará
atención y realizará procedimientos como cirugías menores, drenajes, cambios de sonda
vesical.
Estará a cargo de un Médico Cirujano y un Interno de Medicina en donde se brindará
atención especializada y se realizarán los procedimientos de acuerdo a las Normas de
Atención de cada patología.
Se brindará atención preferentemente a patologías quirúrgicas o post quirúrgicas.
Los días sábado y domingo como los feriados se realizarán curaciones (horario de 08H00 a
11H00) y aplicación de inyecciones en el servicio de emergencia específicamente en el
consultorio N° 2 con registro de las mismas para la entrega mensual de informes.
La atención se registrará en el sistema automatizado de atención.
En caso de que el Paciente atendido requiera ingreso, el interno de medicina elaborará el
formulario 008 hasta examen físico y entregará al paciente en el box amarillo con la
respectiva normativa de aislamiento. Que serán ubicadas en la cama 4 y 5 consideradas de
aislamiento.
Se realizará la limpieza respectiva de la camilla de atención entre procedimientos
realizados.
CONSULTORIO N°3:
Se lo identificará con el número y la especialidad Medicina General, en donde se brindará
atención de Medicina General y Pediatría.
Se atenderán Pacientes adultos y pediátricos de acuerdo a la demanda, por un Médico
General y se lo ingresará al sistema automatizado de atención Médica.
En caso de que el Paciente atendido requiera ingreso, el interno de medicina elaborará el
formulario 008 hasta examen físico y entregará al Paciente en el box amarillo sea adulto o
pediátrico respectivamente.
Todos estos pacientes tendrán una etiqueta verde o azul correspondiente a un tiempo de
espera de 1 a 2 horas respectivamente.
Después de la atención recibida los pacientes de etiquetas azul y verde tendrán su salida por
la puerta externa de los consultorios y podrán retirar la medicina de farmacia por la puerta
principal del Hospital.
Usuarios referidos desde instituciones que administre la justicia como la Fiscalía, Juzgados
de la Niñez y Penales, Instituciones de Salud y Educativa.
Usuarios que han sufrido violencia física sexual y psicológica y que requieren peritaje
médico legal.
Soporte hemodinámico
Manejo de vía aérea invasiva o no invasiva.
Monitorización continúa
Categorización de Riesgo de Caídas
Electrocardiografía.
Ecofast
Radiografías
Este box requiere que sea supervisado y se debe entregar diariamente en el cambio de
guardia el formato de coche de paro y de Equipos de RCP (entrega recepción)
Misión:
1.-Recepción y atención en tiempo estipulado
2.- Estabilización y Diagnóstico
3.- Hospitalización, referencia, derivación, alta o Consulta Externa.
En esta Área se brindará atención por Médico General Asistencial, Médicos Especialistas
interconsulta dos, Internos de Medicina estará en capacidad de brindar.
Hidroterapias
Tratamientos instaurados
Interconsultas especializadas
Paracentesis
Categorización de Riesgo de Caídas
Administración de hemocomponentes y crioprecipitados.
Diagnóstico Laboratorio
Ecográfico Radiografías
MISIÓN
1.-Repción y atención en tiempo estipulado
2.- Estabilización y Diagnóstico
3.- Hospitalización, referencia, derivación, alta o Consulta Externa.
Todo usuario que se recibe en el Servicio deberá ser atendido con amabilidad, respeto y
cortesía sin distinción de raza, sexo, edad o nacionalidad, con la presentación previa del
Personal, se encuentre en determinado cubículo de atención y la colocación del brazalete de
identificación como lo estipula el protocolo.
2.- Los pacientes podrán egresar de los consultorios de: cirugía y pediatría hacia Consulta
Externa por Agendamiento desde el Sistema
Mediante Referencia Inversa al primer Nivel de atención.
Domicilio
Sala de Primera ACOGIDA
BOX Amarillo o Naranja y de ser necesario al Rojo.
Hospitalización
Referencia al Tercer Nivel
1.11.- NORMAS DE EGRESO DESDE EMERGENCIA
1.11.1.-Todo Paciente que ingrese a las diferentes áreas de hospitalización deberá llevar su
identificación pertinente, aseado y con las vías de hidratación parenteral permeables con la
administración de medicamentos necesarios para su estabilización, el uso de antibióticos
será condicionado por especialidad.
1.11.2.-El paciente será transportado desde emergencia hacia el piso asignado en camilla o
silla de ruedas según su condición clínica por el personal de servicio, el Personal de
Enfermería acompañará obligatoriamente en su traslado a los pacientes que ingresen a UCI,
QUIROFANO, CENTRO OBSTETRICO Y NEONATOLOGIA.
1.11.3.- Todo paciente que egrese de emergencia a hospitalización lo hará en el tiempo
indicado por el Médico, sin sobrepasar el tiempo de atención por cubículo, llevará su
historia clínica única, completa con autorización firmada por Paciente y acompañante si lo
permite su condición, exámenes de laboratorio básicos, no necesariamente con resultados
de exámenes complementarios.
1.11.4.- los pacientes referidos serán trasladados en ambulancia en compañía de un Médico
Asistencial y Paramédico con su hoja de Referencia y epicrisis, con la hidratación
parenteral permeable.
1.11.5.- Todo paciente que no pueda ser derivado o referido al Tercer Nivel después de ser
estabilizado en emergencia y cumplido con su tiempo permitido en los diferentes cubículos
se egresará de este servicio hacia el servicio de hospitalización que corresponde por edad,
condición clínica, iniciándose el proceso de gestión para derivación o referencia desde la
emergencia y continuar con el proceso de gestión de Paciente desde el otro servicio al cual
ingresó.
1.11.6.- El Paciente que fue atendido y es dado de Alta, se le informará sobre el Plan de
Alta (formulario de referencia o contra referencia), se le retirará la vía venosa u otro
cualquier proceso invasivo que se le haya realizado, será transportado en silla de ruedas
hacia la puerta de salida con su pulsera de identificación, la misma que se retira en la salida
del Hospital por el Auxiliar de Servicio o el Guardia de Seguridad.
1.11.7.- Cuando el paciente fallece el médico asistencial comunicará de inmediato al
familiar sobre su deceso y el personal de Enfermería brindará los cuidados post-morten y la
preparación debida de éste para su envió a la morgue.
1.11.8.- El Paciente fallecido será transportado del servicio de Emergencia hacia la morgue
con su debida preparación e identificación por el personal Auxiliar de Servicio que se
encuentre de turno.
1.12.- LAS PACIENTES QUE EGRESEN DE GINECO-OBSTETRICIA DE
EMERGENCIA HACIA EL SERVICIO DE GINECOLOGIA O CENTRO
OBSTETRICO.
1.12.1.- Toda paciente gestante que ingrese al servicio de hospitalización ginecología
recibirá atención prioritaria y su traslado se lo realizará inmediatamente culminado su
proceso de ingreso, sin esperar resultados de laboratorio, con administración de
medicamentos indicados, con su historia clínica única, que incluye parto grama, valoración
de riesgo obstétrico, SCORE MAMA, con dilatación no menor a 5 cm, con su pulsera de
identificación colocada.
1.12.1.- El traslado lo realizará el Personal Auxiliar de Servicio, en camilla, o silla de
ruedas de acuerdo a su condición clínica.
1.12.2.- Toda paciente gestante en labor de parto con dilatación de 6 en adelante ingresarán
inmediatamente al servicio de Centro Obstétrico identificada, con los documentos
necesarios, si su condición lo permite ya que prima su atención oportuna, caso contrario se
enviarán los documentos posteriormente.
1.12.3.- Su traslado se lo realizará en camilla con el personal de Servicio y personal de
Enfermería que realizará la entrega personalmente.
1.12.3.- En caso de que la paciente presente Parto Expulsivo, el personal de Enfermería
prepara en forma rápida a la Paciente y proporcionarán equipos y materiales estériles al
Médico, la misma que colaborará en la atención de éste aplicando Normas de Seguridad.
1.12.4.-El Personal de Enfermería recibirá al RN le brindará los cuidados inmediatos y se
derivará a Centro Obstétrico para su valoración, caso contrario el Médico Especialista de
Neonatología o Médico Asistencial, bajará a Emergencia a realizar su valoración al nuevo
producto.
1.12.4.- Después de su atención y de acuerdo al tiempo transcurrido (Menos 2 horas) la
Paciente ingresará al servicio de Centro Obstétrico para culminar su puerperio inmediato o
si pasa las 2 horas en Emergencia ingresará al servicio de Ginecología, previamente
identificada.
1.12.5.- El traslado lo realizará el Personal Auxiliar de Servicio en camilla en compañía del
personal de Enfermería de acuerdo al servicio y condición clínica.
Todo medicamento tiene que administrarse por prescripción médica, sea esta verbal
hasta considerar la orden escrita manteniendo buena comunicación con el equipo.
El uso de medicamentos debe ser de acuerdo a la disponibilidad en farmacia y lo
permitido por esta.
Todo medicamento que se administre será registrado en el formulario 022 o kardex.
NORMAS DE INTERCONSULTA
Las interconsultas deberán ser realizadas, ante la necesidad del Paciente serán enviadas por
el Auxiliar del Servicio mediante un registro hasta el servicio respectivo y serán entregados
al Líder o su Delegado, quien le dará el trámite correspondiente con prioridad.