Carta Caja IncaSur.
Carta Caja IncaSur.
Carta Caja IncaSur.
Sres.
CRAC INCASUR
REFERENCIA: CARTA NOTARIAL DE FECHA 11 DE DICIEMBRE DEL 2020 Y 30
DE DICIEMBRE DEL 2020, CRÉDITO 010110070181.
Sírvase la presente, por parte de Antonia Magdalena Vda. De Palomino, identificada con DNI
Nro. 29488656 , en mi calidad de Gerente General de la Empresa A&G Contratistas y Minería
S.A.C, para saludarlos cordialmente, dar respuesta a las cartas notariales dirigidas a mi
domicilio y expresar mi molestia e inconformidad con el servicio 1 y la atención que vengo
recibiendo de parte de su representada, la misma que consiste en los siguientes hechos que
procedo a detallar.
1. Con fecha 26 de febrero del 2020, se generó a nuestro favor el crédito número
0101100718, el mismo que no fue puedo ser desembolsado y destinado para los fines de
la empresa, por circunstancias ajenas a mi persona, las mismas que se originaron por el
ESTADO DE EMERGENCIA2, que atraviesa nuestro país. A PESAR DE ESTA
CIRCUNSTANCIA OCACIONADO POR EL ESTADO DE EMERGENCIA Y
LA GRAVE CRISIS ECONOMICA DE MI REPRESENTADA, SE HA VENIDO
PAGANDO LAS CUOTAS DEL PRESTAMO EN MECION DE MANERA
PUNTUAL.
2. Con relación a las condiciones posteriores al otorgamiento del préstamo (CAMBIO
DEL PRESTAMO OTORGADO EN SOLES A DOLARES PARA PAGAR A LA
CONSECIONARIA Y QUE LA TRANSFERENCIA DEL MONTO DEL
PRÉSTAMO A LA CONCESIONARIA UNA VEZ INSCRITA LA GARANTÍA),
tal como manifiesta en su carta de fecha 11 de diciembre del 2020
Una vez que dicha garantía ha sido inscrita correctamente en SUNARP, se realiza la
transferencia de tos fondos a la concesionaria correspondiente, al mejor tipo de
cambio del día; continuando con la inmatriculación de los vehículos adquiridos. 3
1
Artículo IV del Título Preliminar de la Ley 29571 Código de Protección y Defensa del
Consumidor, establece lo siguiente con relación al servicio.
Servicio: Es cualquier actividad de prestación de servicios que se ofrece en el mercado, inclusive las de
naturaleza bancaria, financiera, de crédito, de seguros, previsionales y los servicios técnicos y
profesionales. No están comprendidos los servicios que prestan las personas bajo relación de
dependencia.
2
Conforme con el Artículo 137 de la Constitución Política del Perú determina lo siguiente: El
presidente de la Republica, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede decretar, por un plazo
determinado, en todo el territorio nacional o en parte de él y dando cuenta al congreso o la comisión
permanente, los estados de excepción que en este artículo se contemplan:
1. Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o
graves circunstancias que afecten la vida de nuestra nación. En esta eventualidad pueden
restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y
seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, la libertad de reunión y de tránsito en el
territorio nacional. El plazo del estado de emergencia no excede de sesenta días. Su prorroga
requiere un nuevo derecho.
3
Información proporcionada recién mediante carta notarial de fecha 11 de diciembre del 2020.
SUFICIENTE, VERAZ Y FACILMENTE ACCESIBLE , relevante para tomar una
decisión o realizar una elección que se ajuste a sus intereses” Teniendo en cuenta el
presente artículo es evidente el perjuicio ocasionado hacia mi representada la condición
no mencionada al momento de solicitar el préstamo de REALIZAR EL CAMBIO DE
SOLES A DOLARES EN LA MISMA ENTIDAD, EN CASO DE COMPRAR UN
VEHICULO EN DOLARES, de tener conocimiento de la presente condición que se
originó posterior al otorgamiento del préstamo, NO SE UBIERA CONTINUADO
CON EL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DEL MISMO; afectando
de sobre manera mi condición de CONSUMIDOR4 ; debido a que el DESTINO
FINAL DEL PRESTAMO, ERA LA ADQUISICION DE DOS UNIDADES
MITSUBISHU FUSO ROSA, adquisición que no se puedo concretar debido a la
demora en los tramites del banco en inscribir LA GARANTÍA MOBILIARIA EN
REGISTROS PÚBLICOS, sacando también una ventaja con relación a la
información que tenía la entidad financiera al momento de producirse la RELACIÓN
DE CONSUMO5, la cual no fue debidamente proporcionada en su momento
aprovechándose la ASIMETRIA INFORMATIVA; “SITUACIÒN EN LA CUAL
LA CRAC INCASUR (PROVEEDOR), tuvo la información completa sobre las
condiciones del préstamo, la misma que no fue DEBIDAMENTE PROPORCIONADA
A MI REPRESENTADA AL MOMENTO DE SOLICITAR INFORMACIÒN;
aprovechándose de esta manera de SU POSICION DE DOMINIO”, en la presente
relación contractual e infringiendo el marco legal con relación a la ASIMETRIA
INFORMATIVA, concepto debidamente establecido en el ARTICULO IV INCISO 7
DEL TITULO PREMINAR DE LA LEY 29571 CODIGO DE PROTECCION Y
DEFENSA AL CONSUMIDOR, estableciendo lo siguiente con relación al concepto
de asimetría informativa “Característica de la transacción comercial, en la cual uno de
los agentes, el proveedor, suele tener mayor y mejor información sobre los productos y
servicios que se ofrecen en el mercado a los consumidores”, todo ello concordado e
infringiendo a la ves con lo dispuesto en el artículos 2 (INFORMACION
RELEVANTE)6 y 3 (PROHIBICION DE INFORMACION FALSA O QUE
INDUZCA A ERROR AL CONSUMIDOR.)7
3. La acción realizada por la CRAC INCASUR; infringe también a mi DERECHO DE
IDONEIDAD que me asiste como consumidor del presente servicio; el cual se
encuentra debidamente contemplado en el ARTICULO 18 DE LA LEY 29751
CODIGO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR; el mismo que establece lo
siguiente: “Se entiende por IDONEIDAD, la correspondencia entre lo que el
consumidor espera y lo que efectivamente recibe en función a lo que se HUBIERA
4
Tal como lo establece el artículo IV del Título Preliminar de la Ley 29571, con relación al
CONSUMIDOR, define lo siguiente: “Las personas naturales o jurídicas, que adquieren, utilizan o
disfrutan como destinatarios finales productos o servicios materiales o inmateriales, en beneficio propio o
de su grupo familiar o social, actuando así en un ámbito ajeno a la actividad empresarial o
profesional.”
5
El articulo IV del Título Preliminar de la Ley 29571, respecto de la RELACIÓN DE CONSUMO,
determina lo siguiente: Es la relación, por la cual el consumidor adquiere un producto o contrata un
servicio con un proveedor a cambio de una contraprestación económica.
6
Artículo 2 de la Ley de Protección y Defensa del Consumidor Información Relevante:
2.1 El proveedor tiene la obligación de ofrecer al consumidor toda la información relevante para tomar
una decisión o realizar una elección adecuada de consumo de los productos o servicios.
2.2. La información debe ser veraz, suficiente, de fácil comprensión, apropiada, oportuna y accesible.
7
Articulo 3 Prohibición de Información Falsa o que induzca a error al consumidor: Está prohibida
toda información o presentación u omisión de información que induzca al consumidor a error respecto de
la naturaleza, origen, modo de fabricación, componentes, uso, volumen, peso, medidas, precio, forma de
empleo, características, propiedades, idoneidad, calidad o cualquier otro dato de los productos o servicios
ofrecidos.
OFRECIDO, LA PUBLICIDAD E INFORMACION TRANSMITIDA, LAS
CONDICIONES Y CIRCUNSTANCIAS DE LA TRANSACCION Y LAS
CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL PRODUCTO O SERVICIO”; todo
ello concordado con el artículo 82 de la presente ley. Tal como lo establece el presente
artículo en mención, en ningún momento se me informo sobre la situación que el
DESEMBOLSO DEL PRÉSTAMO A LA CONCESIONARIA SE REALIZARÍA
DESPUÉS DE LA INSCRIPCIÓN DE LA GARANTÍA MOBILIARIA, esperando
solamente de su parte el desembolso del préstamo en mención, para pagar a la
concesionaria y poder realizar el uso de las unidades adquiridas, situación que no se
puede realizar debido a que aún no se llega a inscribir la GARANTIA MOBILIARIA,
en registros públicos, motivo por el cual según sus políticas las mismas que fueron
debidamente informadas después de realizar la inscripción en REGISTROS
PUBLICOS DE LA GARANTIA MOBILIARIA, se procederá a realizar el deposito
del dinero A LA CONSECIONARIA, recibiendo de ustedes solo una mala atención
y un gran perjuicio económico al no poder disfrutar de las unidades adquiridas.
4. Con fecha 17 de noviembre del 2020, se procede a enviar una carta debidamente
notificada en la misma fecha, cuanta con la firma del Gerente Comercial, mediante la
cual solicito como representante de la Empresa A&G, Contratistas y Minería S.A.C, la
aprobación de un crédito paralelo, el mismo que sería destinado para la compra de DOS
UNIDADES MITSUBISHI FUSO ROSA. Se debe hacer atingencia que la carta
correspondiente a esa fecha, NO HA TENIDO HASTA EL MOMENTO UNA
RESPUESTA OPORTUNA, por parte de su representada.
5. Mediante carta notarial de fecha 11 de diciembre del 2020, la entidad nos hace llegar
solo esta información al respecto con relación a nuestra solicitud de reprogramación,
presentada con fecha 16 de julio del 2020, a lo que responden que solo nos darían el
beneficio de bajarnos la tasa de interés de su crédito y nos proporcionan la siguiente
información al respecto.
Atentamente
________________________________________________