Procedimiento Excavacion
Procedimiento Excavacion
Procedimiento Excavacion
PROCEDIMIENTO
Procedi
miento
de
Movimie
nto de
Tierra,
Excavaci
ón y
Relleno
Nombre Cargo Fecha Firma
Preparado Berenice Valenzuela G. Prevención de
SERVIAT
por:
Revisado y Carlos Santamaría O.
Riesgos
Profesional
aprobado Residente
ACAMA
por:
LTDA.
PREVENCIÓN DE RIESGOS
PROCEDIMIENTO
1. INTRODUCCIÓN
SERVIATACAMA LTDA., ante las necesidades que las nuevas normas imponen y su
política de trabajo seguro, ha establecido los siguientes parámetros de seguridad para
realizar actividades de soldadura para que los trabajadores que realizan esta labor estén más
seguros en el desempeño de sus labores.
2. OBJETIVO
Este procedimiento permite prevenir distintas situaciones que puedan suceder durante los
trabajos de soldadura que se realicen en la obra.
3. ALCANCE
Este procedimiento se aplicará para todos los trabajos que presenten soldadura, se hace
extensivo a todo el personal de gestión y producción, tanto de la empresa como a los
subcontratos de esta.
4. DEFINICIONES
Movimiento de tierra:
Conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra.
Excavación:
Movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y
palas, o en forma mecánica con excavadoras y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de
arranque de la edificación, es decir las sedimentaciones.
Desmonte:
El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se encuentran por encima de la
rasante del plano de arranque de la edificación.
Vaciado:
El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la edificación se encuentra por debajo
del terreno.
Terraplenado:
Se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano de arranque del edificio y es
necesario llevarlo al mismo nivel.
PREVENCIÓN DE RIESGOS
PROCEDIMIENTO
Topografía:
Ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la
representación gráfica de la superficie de la tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales
como artificiales.
Cotas:
Indicadoras de medidas que tiene un elemento en un plano, ya sea largo, ancho o alto;
vertical, horizontal, diagonal o alturas.
ART:
Análisis de riesgos del trabajo.
Trazado:
Diseñar el plano o la traza de un edificio u obra.
Calicata:
Son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el reconocimiento
geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un terreno.
Excavadora:
Máquina que sirve para excavar, está formada por una gran pala mecánica montada sobre
un vehículo de gran potencia.
Retroexcavadora:
Es una máquina que funciona a base de combustión e hidráulicamente, es utilizada para
realizar excavaciones en una gran variedad de terrenos, la cual trabaja enterrando un
cucharón o pala con la que extrae tierra o materiales depositados en el suelo,
posteriormente los arrastra y los deposita en su interior.
Martillo hidráulico:
Es una máquina, generalmente de uso profesional, que es utilizada con objeto de demoler
pavimentos, realizar agujeros de grandes dimensiones o demoler construcciones de diversa
índole.
Relleno compactado:
Conjunto de operaciones para la colocación de rellenos con material de préstamo hasta
llegar a niveles y cotas requeridas.
PREVENCIÓN DE RIESGOS
PROCEDIMIENTO
5. RESPONSABILIDADES
6. PROCEDIMIENTO
Descripción del proceso:
PREVENCIÓN DE RIESGOS
PROCEDIMIENTO
a) Excavación:
Las excavaciones a realizar en el proyecto pueden tener distintos objetivos, ya sea la
instalación de redes de alcantarillado, agua potable, red de incendio, postes, entre otros. El
topógrafo, deberá ejecutar el trazado de las excavaciones según planos y con las cotas
obtenidas del PR. Toda excavación que se realice en el proyecto deberá ser debidamente
señalizada (letreros, conos, barrera dura).
Antes de comenzar cualquier trabajo de trazado o excavación se deberá confeccionar la
ART, y realizar la charla diaria.
Se comienza con el trazado, el cual puede ser presentado a través del respectivo protocolo
de control topográfico y en terreno, con el fin de que este realice observaciones o apruebe
lo realizado.
Terminado el trazado de excavación, el Jefe de terreno o supervisor debe recepcionar el
trazado definitivo verificando en terreno la demarcación de PR, cotas, ejes y
emplazamiento según los planos del levantamiento topográfico del proyecto.
Posterior a la obtención de los respectivos permisos de excavación, en caso que las
excavaciones se realicen en sectores donde ya exista algún tipo de urbanización, ya sea
sanitaria, eléctrica o gas, será obligatorio antes de comenzar los trabajos solicitar los planos,
con el fin de identificar el sector en el cual se encuentran las distintas tuberías, ya sean de
agua potable, alcantarillado, gas u otro tipo. Una vez obtenido los planos, en el caso de que
estos existan, el supervisor comenzará a realizar una o más calicatas en el lugar, hasta
encontrar las tuberías. Finalmente, identificadas las tuberías, se procederá a aislar la zona,
de manera que esta no interfiera con los trabajos que se realizan, a menos que sea
estrictamente necesario intervenir alguna de estas, situación en la cual, deberá detener los
trabajos hasta conseguir la autorización del mandante.
Es importante que el área de la excavación se encuentre limpia y ordenada, eliminando todo
material desechable que interfiera con la ejecución de las obras, los que serán llevados a
botaderos autorizados.
Mantener en todo momento señalizada las excavaciones. Los cercos que delimitan las
excavaciones serán cierros duros se mantendrán cerrados cuando no exista trabajos en el
área a una distancia no menor de 2 metros, o cuando personal abandone el sector de
trabajos. Siempre existirá señalización que corresponda al trabajo que se está realizando
(Excavación profunda; Movimiento de maquinaria; Área restringida o sólo personal
autorizado, etc.).
Las excavaciones se ejecutarán manualmente en el caso de fundaciones menores, vale decir
igual o menor a 1,2 m de profundidad, se realizarán con roto martillo eléctrico, se debe
PREVENCIÓN DE RIESGOS
PROCEDIMIENTO
b) Relleno compactado:
correspondiente antes de iniciar los trabajos, además de contar con loro vivo con paleta
para guiar al operador de la retroexcavadora, se contará con la señalética correspondiente.
Antes de comenzar con los trabajos de rellenos se deberá verificar que las condiciones de
limpieza y seguridad sean las adecuadas. Se debe hacer la limpieza y despeje del fondo de
la excavación (basura, moldajes, piedras, etc.)
Se debe verificar en todo momento que la estabilidad de los taludes no se vea afectada por
el uso de equipos de compactación.
Se colocará la cama de apoyo que estará compuesta por tierra harneada.
Se rellenará con material denominado “Relleno de cobertura” éste cumplirá las mismas
características que el material utilizado en la Cama de apoyo y se situará hasta 0,3 m sobre
la clave.
En el caso de rellenos sobre nivel de terreno se aplicará un material seleccionado, su forma
será tipo pretil, con una altura no superior a los 0,30 m sobre la clave, esto en relación a
tuberías. Los rellenos serán de 2 m cada 12 m, en su longitud.
En los cruces de calles, se usarán protección de hormigón, que cubrirá en toda su longitud
la tubería y su relleno posterior se hará con material común, según el caso.
Luego del relleno de cobertura se dispondrá de un relleno final el cual estará compuesto por
material proveniente de la excavación.
Retiro de balde:
- Retirar chavetas.
- Luego sus pasadores que lo sostienen.
- Se desconecta el balde y su aguilón queda libre para la acción siguiente.
PREVENCIÓN DE RIESGOS
PROCEDIMIENTO
7. SEGURIDAD
RIESGOS PRESENTES/MEDIDAS PREVENTIVAS
N° Actividad Sub-Actividad Riesgos/Peligros Medidas de control
1 Traslado de materiales al N/A Desconocimiento del trabajo a Dar a conocer el procedimiento de
área de trabajo realizar trabajo seguro; confección de ART,
charla de 5 minutos, permiso de
trabajo especial si aplica y el análisis
del trabajo a realizar en todas sus
etapas.
Caída al mismo nivel Mantenerse atento a las condiciones
del entorno. Circular sólo en
plataformas despejadas y libres de
obstáculos.
Caída a distinto nivel Caminar alejado de los bordes de
pretiles, no descender por los
mismos. Usar escaleras de acceso.
Asegurar señalización de la
excavación desde el inicio de los
trabajos.
Contacto con elementos Uso de guantes. No exponer las
cortantes manos descubiertas a elementos
cortantes o superficies abrasivas.
Golpeado por material Solicitar ayuda al transportar
materiales demasiado largos,
voluminosos o pesados. De ser
necesario realizar trabajo en forma
mecánica.
Sobreesfuerzo No transportar carga en forma
manual que exceda los 25 kg de
peso, levantar carga manteniendo
columna recta y realizar la fuerza
PREVENCIÓN DE RIESGOS
PROCEDIMIENTO
8. TOMA DE CONOCIMIENTO
El personal que firma, indica haber sido informado sobre su método de trabajo
anteriormente delineado y se compromete a su cumplimiento.