PRÁCTICA 4 Química de Soluciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Química e


Industrias Extractivas

Departamento de Formación Básica


Laboratorio de Química de Soluciones

Profesor: Gustavo Ortiz Rosas


Alumna: Andrea Ríos Valdés

Grupo: 1IM22 Sección: B


Período: 21/1

Ciudad de México, 29 de octubre de 2020


Laboratorio Química de Soluciones

Sesión 4

Elaboración de productos cosméticos


Laboratorio Química de Soluciones

OBJETIVOS

Objetivo General
• Desarrollar una experiencia de cátedra que facilite la comprensión y aplicación de los
conceptos de sistemas de dispersión.
• Identificar y utilizar las fuentes documentales y electrónicas de información más
importantes en las áreas de Química e Ingeniería Química, en el tema de productos químicos

Objetivos Particulares
• Identificar los conceptos y aplicaciones relacionadas con los sistemas de dispersión
• Realizar la secuencia de actividades necesarias para el desarrollo de una experiencia de
cátedra.
• Ser responsable y respetuoso del cumplimiento de las actividades, tiempos y restricciones
establecidas para el desarrollo de una experiencia de cátedra
Laboratorio Química de Soluciones

INTRODUCCIÓN

Cosmético del griego “kosmetikós” que significa "relativo a la ornamentación

Los productos de cosmética se han vuelto imprescindibles. Y, la historia del maquillaje nos dice que el
gusto por cuidar nuestro aspecto externo nos acompaña desde hace miles de años. Para conocer
los orígenes del maquillaje y los cosméticos, debemos remontarnos miles de años atrás en el tiempo.

Cuando en el año 3000 a.C., se abrieron en el Antiguo Egipto los primeros


salones de belleza, la cosmética, palabra griega que significa decoración,
tenía tras de sí varios milenios: el hombre ha querido mejorar su aspecto
desde su origen: la prehistoria.
Por tanto, si quieres saber quién inventó el maquillaje, debes saber que
8.000 años de antigüedad tiene una paleta para moler y mezclar polvos
para la cara y pintura para ojos y labios.

Al parecer, todo empezó siendo un simple rito religioso y guerrero que


no tardó en evolucionar hacia la estética.
Las viejas civilizaciones de Oriente Medio que fue donde comenzó
rodo habían hecho del adorno personal y el maquillaje arte y práctica
obligada. El cuerpo era el único patrimonio del hombre, y todo cuanto
poseía una mujer, y nadie dudaba en hacer de tan preciada posesión
un objeto de belleza.

A partir de entonces la cosmetología empezó a evolucionar hasta llegar a lo que conocemos el día
de hoy.
Laboratorio Química de Soluciones

DIAGRAMA DE BLOQUES

• Protector solar casero


1
• Medir 30 gr de óxido de zinc, 150 mL de gel de aloe vera y de
aceite de sésamo, por último 7.5 mL de vitamina e
2

• En un recipiente limpio poner el aceite de sésamo


3

• Añadir el óxido de zinc y mezclar hasta que este


perfectamente integrado
4
• Añadir la vitamina e y el gel de aloe vera y mezclar hasta
obtener una mezcla homogénea
5

• Colocar la mezcla en un recipiente cerrado y almacenar


6
Laboratorio Química de Soluciones

DIAGRAMA ECOLÓGICO

Poner en un recipiente el
D1 aceite de sésamo y el óxido
de zinc

Integrar todo hasta obtener


una mezcla homogénea

D1: Desechar a la tarja


con abundante agua

Añadir el gel de aloe vera y


D1 la vitamina e

Mezclar todo hasta obtener


una mezcla homogénea y
almacenar
Laboratorio Química de Soluciones

HOJA DE SEGURIDAD
Laboratorio Química de Soluciones

Protectores solares.

Los protectores solares son agentes que ayudan a prevenir que los
rayos ultravioletas (UV) lleguen a la piel. Existen dos tipos de
radiación ultravioleta, los rayos UVA y los rayos UVB, los cuales
causan daños a la piel y aumentan el riesgo de cáncer de piel. La luz
UVB es la principal causa de las quemaduras por el sol, mientras que
los rayos UVA penetran en la piel más profundamente, se asocian
con las arrugas, la pérdida de la elasticidad y otros efectos del
fotoenvejecimiento. También agrava los efectos cancerígenos de
los rayos UVB y cada vez más se considera la luz UVA un causante
de cáncer de piel. Los protectores solares varían en su capacidad
para proteger contra los rayos UVA y UVB.

La mayoría de los filtros solares con un FPS de 15 o mayor, hacen un


excelente trabajo de protección contra los rayos UVB. FPS (Factor
de Protección Solar) es la medida de capacidad que tiene un
bloqueador solar para evitar que los rayos UVB dañen la piel. Así es
como funciona: si su piel sin protección tarda 20 minutos para empezar
a ponerse roja, al utilizar un protector solar con un FPS de 15 previene
el enrojecimiento teóricamente 15 veces más.
Laboratorio Química de Soluciones

Ingrediente Beneficio Función en el bloqueador


Óxido de zinc Es un emoliente protector y Es el principal protector dentro
astringente cutáneo. Está del producto
indicado en quemaduras leves,
raspones, sedante del ardor y
del prurito en eccemas,
eritrodermias y prevención de
maceraciones
Gel de aloe vera Hidratante: Esta planta se Incluso los bloqueadores
utiliza en una gran variedad de solares profesionales se tienen
cremas hidratantes, con lo cual que reaplicar cada cierto
ayuda a cuidar las zonas de la tiempo, en caso de no hacerlo
piel que están resecas o se pueden presentar
dañadas por una excesiva quemaduras por exposición
exposición a la luz solar. solar, el gel de aloe vera
Cicatrización: Favorece el ayudará a eliminar las molestias
procese de cicatrización y de ardor y a hidratar la piel
también es muy popular a la
hora de tratar quemaduras
leves o graves
Aceite de sésamo Es muy rico en vitamina E y Al igual que la vitamina e
esto ayuda a hidratar la piel en ayuda con la erradicación de
profundidad, la revitaliza y la manchas causadas por el sol
protege de las radiaciones del además de que hidrata.
sol
Vitamina e La vitamina E tiene un potente Uno de los principales estragos
efecto antienvejecimiento en que deja la exposición al sol es
la piel. Protege tu piel contra la de las marcas y arrugas en la
los rayos UVB, la piel, la vitamina e es una
contaminación y agentes vitamina por excelencia para
externos que dañan la piel. evitar el envejecimiento
Goza de numerosos efectos prematuro, así como eliminar
positivos para prevenir y marcas y manchas
tratar el acné, así como
posibles descamaciones o
imperfecciones en la piel.
Laboratorio Química de Soluciones

Procedimiento:
1. En un recipiente perfectamente limpio poner el aceite de sésamo
2. Añadir el óxido de zinc y batir hasta que este perfectamente integrado
3. Añadir el gel de aloe vera
4. Añadir la vitamina e y volver a mezclar hasta que todo esté completamente integrado y sin
grumos.
5. Almacenar en un frasco y conservar.

Costos
Costo en el mercado Cantidad utilizada en el Costo por cantidad utilizada
protector
Óxido de zinc: $121 (500gr) 30 gr gr= $0.242 x 30g= $7.26
Aceite de vitamina e $166 7.5 mL mL= $2.21 x 7.5mL=$16.6
(75mL)
Aceite de sésamo $234 150 mL mL=$0.936x150= $140.4
(250mL)
Gel de aloe vera $40 (500mL) 150 mL mL=$0.08x150= $12
Costo total del protector= $176.26
Laboratorio Química de Soluciones

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

Observaciones
A través de la investigación realizada se conoció el proceso de la elaboración de productos
cosméticos caseros, algo que es de suma importancia mencionar es el hecho de que, aunque se
trabajen con productos naturales no es recomendado el uso de los productos finales, ya que para
que los productos cosméticos sean aptos para el uso de la piel es necesario que pasen por procesos
químicos en los cuales se eliminan sustancias propias de los ingredientes que pueden ser
contraproducentes para la piel.
Conclusiones
Durante esta práctica se cumplieron principalmente con los objetivos de la preparación de una
experiencia de catedra, a través de la realización de preparar la experiencia de catedra se cumplió
el objetivo de Identificar y utilizar las fuentes documentales y electrónicas de información.
A través de la investigación para la experiencia de catedra se investigó también acerca de los
sistemas de dispersión con lo cual se obtuvo información de que son mezclas de dos o más sustancias
simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua.
Laboratorio Química de Soluciones

REFERENCIAS

• UNAM. (s. f.). Óxido de zinc. Facultad de Medicina. Recuperado 25 de octubre de 2020, de
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/%C3%93xido%20de%20zinc. Htm

• Paris, L. (2020, 21 mayo). beneficios-vitamina-e-piel. L’Oréal Paris.


https://www.lorealparis.es/beneficios-vitamina-e-piel

• Beneficios del aceite de sésamo para mimar tu piel. (s. f.). MiiN Cosmetics. Recuperado 25 de
octubre de 2020, de https://miin-cosmetics.com/blog/beneficios-del-aceite-desesamopara-
tu-piel/

También podría gustarte