Trabajo Final Informatica II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Trabajo final Informática II

23-12-2020

Origen e historia de
las redes sociales

Pedro González, Elizabeth Pérez & Julio Medina


UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Índice
Introducción…………………………………………………………………………….…2
Historia de las redes sociales………………………………………………………...…3
Origen de las redes sociales…………………………………………………………/…4
Primeras redes sociales………………………………………………………………/…5
Impacto de las redes sociales en la sociedad…………………………………………6
Ventajas y desventajas de las redes sociales……………………………………..…11
Anexos……………………………………………………………………………………13
Conclusión…………………………………………………………………………….…15
Bibliografía………………………………………………………………………….……16

1
Introducción

Las redes sociales han afectado directamente en nuestro entorno social, tanto en la
forma de relacionarnos, como de conocer personas, así como otras personas
pueden conocernos a nosotros. Esto conlleva muchas ventajas, pero también
algunos inconvenientes. En este trabajo veremos tanto los pros como los contras.

Las redes sociales son utilizadas por diferentes personas y para diversos fines, tales
como relaciones interpersonales, laborales, promoción política y otras. Incluso las
universidades las utilizan para fomentar la gestión del conocimiento (entendida
como la transferencia de conocimiento y experiencia que pueda ser utilizada como
un recurso disponible para otras organizaciones).

2
Historia de las redes sociales.
La historia de las redes sociales tiene importantes precursores, algunos tan vitales
para la historia de la Internet misma como ARPANET (Advanced Research Projects
Agency Network, o sea, “Red de la agencia de proyectos de investigación
avanzada”), que vendría a ser el germen de donde se produjo la World Wide Web.

ARPANET era una red primitiva de computadores estadounidense, que conectaba


ciertas universidades, institutos y organizaciones militares. Su propósito era
defender al país de los ataques soviéticos durante la Guerra Fría, y de facilitar el
flujo de la información científica confidencial.

Gracias a ella se pudo enviar el primer correo electrónico en 1971 y dar inicio al
Proyecto Gutemberg, la primera biblioteca digital online gratuita, en 1978.
Finalmente, en 1991, esta red de intercambio privada se hizo pública y se dio inicio
al Internet tal y como hoy lo comprendemos.

En ese momento, el flujo de la información y la pertenencia a comunidades online


tuvo inicio, pero de manera vertical: había una página oficial de un producto,
empresa o servicio, y las personas podían adscribirse para recibir notificaciones,
publicidad y ofertas. En algunos casos, podían proveer cierto feedback mediante
estadísticas, encuestas o evaluaciones de los productos.

El antecedente directo a las redes sociales fueron servicios GeoCities, Tripod y


Ciudad Futura. Estas plataformas ofrecían la posibilidad de manejar pequeñas y
sencillas páginas web personalizadas, organizadas en “barrios” según su contenido.

3
Origen de las redes sociales

Uno de los primeros proyectos de red social se conoció como 6 Degrees (“6
grados”). Aspiraba a poner en práctica la supuesta teoría de los 6 grados de
separación, que dice que cualquier persona se encuentra emparentada con otra del
planeta en un máximo de seis grados de vínculo social, es decir, contando seis
personas intermedias.

Este sitio se lanzó en 1997 y fue un rotundo fracaso, en parte porque luego de
conectarse con los conocidos, no había nada que hacer. Sin embargo, esos
primeros proyectos de comunidad sirvieron de base para futuras propuestas, como
miGente.com, AsianAvenue o Match.com, algunas enfocadas en conseguir pareja,
otras en salas de chateo o de socialización en tiempo real.

En América Latina fue célebre el caso de Latinchat (2000), y en el mundo el de


Blogspot (1998). Este último permitió el surgimiento de bitácoras o diarios on-line,
llamados “blogs”, en torno a los cuales se creaban comunidades y relaciones.

Con la llegada del siglo XXI Internet evidenció su éxito como herramienta de
socialización, ya que había nacido la primera generación acostumbrada a su uso de
la infancia. Los chats, blogs y páginas para hacer amigos como Friendster (2002) u
Orkut (2004), permitieron un cambio en el patrón de socialización.

Además, se sumaron los servicios de mensajería instantánea como el Messenger


(1999-2005). En conjunto estos cambios dieron origen a las primeras relaciones
virtuales de larga o corta distancia, a los noviazgos originados en la red e incluso a
prácticas sexuales a distancia. Una verdadera revolución de la intimidad.

4
La primera red social comercialmente exitosa

Redes sociales - MySpace


La primera red social que constituyó un verdadero fenómeno comercial fue
MySpace (2003). Permitía la creación de perfiles individualizados y personalizados,
que reflejaran los gustos y pasiones de cada usuario, y que además permitieran el
intercambio de opiniones y contenidos.

El pico de popularidad de esta red social se alcanzó entre 2000 y 2008. Luego se
inició el declive, aunque hacia 2011 sumó 33,1 millones de visitantes solamente en
los Estados Unidos, hallándose en el lugar 91 de tráfico de toda la World Wide Web.

La decadencia de MySpace comenzó cuando sus competidores basados en perfiles


fotográficos o de imágenes, como MetroFLOG, Fotolog o similares comenzaron a
acaparar el público, ofreciendo una experiencia más ágil y multimediática.
Finalmente, en 2008, la llegada de Facebook al público mundial sepultó la
popularidad de MySpace para siempre.

El Imperio de Facebook
Facebook fue creada en 2004 por Mark Zuckerberg. Inicialmente sólo involucró a
jóvenes universitarios estadounidenses, ya que era una aplicación para poder
mantenerse en contacto con las personas conocidas en ese ámbito, mezclando
comunicación instantánea con mini-páginas personales y otros servicios
semejantes.

Su éxito fue tal que un año después de su lanzamiento, ya tenía 2 millones de


usuarios en más de 500 universidades estadounidenses. Su apertura al público
general ocurrió en 2006.

5
Su popularidad alcanzó niveles estratosféricos e insospechados, y muchas
empresas vieron en Facebook la oportunidad de medir sus públicos, alcanzar otros
nuevos o promocionarse de manera cómoda y focalizada. Esto condujo a la red
social a ser la más empleada del mundo, alcanzó los 1.650 millones de usuarios
activos en 2016, y continúa creciendo. Con semejante éxito vinieron también
algunos problemas, como las severas acusaciones de traicionar la confidencialidad
de la información de sus usuarios, colaborar con terceras partes para el espionaje
ciudadano y otros reclamos que fueron no poco polémicas y llevaron al propio
Zuckerberg a juicio.

La Revolución de Twitter
Otro caso de suma importancia lo representa Twitter (2006), una innovación de la
existente Odeo, propiedad de Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone. Surgió como
un sistema de mensajería interna con fines periodísticos, que permitía a los usuarios
expresarse con 140 caracteres de manera rápida, vertiginosa y constante.

Twitter ganó tal popularidad que hoy en día tiene más de 500 millones de usuarios
que generan 65 millones de “tuits” a diario, y maneja más de 800.000 búsquedas
diarias. Su influencia en otros medios de comunicación como la radio o la televisión
es notoria, funcionando como “el SMS de Internet”, dada su inmediatez y fugacidad.

Otras redes sociales importantes


Otros casos de redes sociales de importancia son:

• YouTube. Una red social que consiste en emisiones de vídeo, provenientes


de televisión, filmes, animaciones y material amateur, que permite hacer
comentarios y registrar un canal propio, con emisiones favoritas y
suscripciones.
• Instagram. Una red social inicialmente pensada para fotógrafos y artistas
visuales, que ganó popularidad entre todo tipo de usuarios que comparten
contenido visual.

6
• LinkedIn. Red social especializada en el campo laboral, que hace de
intermediario entre sus usuarios y las empresas que tienen ofertas laborales,
permitiéndoles hacerse un CV en línea.

A medida que se incorporan a nuestra vida cotidiana, las redes sociales se han
hecho más y más centrales en diversos campos, ganando en importancia, en
recursos multimediáticos y en responsabilidad. Muchas personas las emplean para
informarse o para estar en contacto con seres queridos lejanos.

Por otro lado, existen numerosos intereses involucrados en su funcionamiento.


Tienen un importante rol en la política, en la economía y en la cultura, que todavía
es materia de debate en el mundo.

Línea de tiempo de las redes sociales


• 1997. Lanzamiento de 6 Degrees.
• 1998. Lanzamiento de Blogspot y popularización del blog.
• 1999. Lanzamiento del MSN Messenger.
• 2000. Aparece Latinchat, uno de los sitios de chateo más populares de
latinoamérica.
• 2002. Lanzamiento de Friendster.
• 2003. Lanzamiento de hi5 y de MySpace.
• 2004. Lanzamiento de Orkut y de Facebook.
• 2006. Liberación de Facebook para el público general y lanzamiento de
Twitter.
• 2008. Facebook se hace popular en el mundo entero. Lanzamiento de
Pinterest.
• 2010. Instagram aparece en el mercado.
• 2011. Lanzamiento de Snapchat y de Google+.

7
El impacto social de las redes sociales

En prácticamente 10 años, las redes sociales han supuesto una auténtica revolución
en nuestras vidas, modificando nuestros hábitos y nuestro lenguaje. Las redes
sociales suponen un punto de inflexión tan importante en la historia del ser humano,
como en su día fue la invención de la escritura, o la imprenta. Y es que el proceso
comunicativo tradicional se ha modificado bruscamente. Como hemos visto con
anterioridad, el proceso comunicativo tradicional constaba de un emisor, un receptor
y un mensaje.

El proceso comunicativo en la red se vuelve mucho más complejo, al producirse un


feedback entre todos los participantes en la conversación y las relaciones entre las
personas, empresas e instituciones adquieren un mayor dinamismo, logrando la
construcción de una red de tejidos humanos que deriva en las comunidades
virtuales.

8
(Este gráfico muestra todo el potencial que tienen las redes sociales a la hora de
comunicarnos)

Las redes sociales en la sociedad Desde un punto de vista individual, pertenecer a


una red social tiene numerosas ventajas: reencontrarse con conocidos, mantener
relaciones a distancia en todo el mundo, conocer a otras personas en ámbitos
lúdicos y profesionales, mantenerse informado de forma actualizada sobre temas
de interés, la posibilidad de comunicarse en tiempo real, crear contenidos propios y
compartirlos, etc. Aunque también implican algunas desventajas, como problemas
de privacidad y seguridad. Igualmente, son cada vez más las empresas,
instituciones o grupos que se involucran en las redes sociales, la red se ha
convertido en un paradigma para el desarrollo de estrategias de marketing online,
hasta el punto de que prácticamente, todas las redes sociales ofrecen a las
empresas la posibilidad de participar desde el punto de vista corporativo y para
potenciar su imagen de marca, así como para el desarrollo de campañas
publicitarias y realizar acciones de atención al cliente online. Hoy día el impacto de
las redes sociales en la sociedad ha abierto multitud de campos de estudio sobre
cuestiones como la identidad, la privacidad, el aprendizaje, el uso por parte de
menores y adolescentes de estas redes, por las problemáticas que pueden surgir

9
entorno a estos asuntos, que adquieren una magnitud diferenciada en el contexto
de la red. La participación en estos espacios no deja de aumentar y su influencia se
va expandiendo sobre cada uno de los aspectos vitales de nuestra sociedad. Hoy
día, aunque parezca demencial, no estar en las redes sociales es casi como no
existir y es que impregnan todas las esferas: económica, social, cultural, política,
educativa, ocio, cooperación, etc. En los últimos años las redes sociales han
propiciado el desarrollo de movimientos sociales más allá de la red que han hecho
temblar el mundo: a través de Twitter pudimos seguir al minuto la captura de Bin
Laden, la Primavera árabe ha derrocado gobiernos vía Facebook, el 15M ha
utilizado estas redes para hacer muestra del descontento social en la calle y articular
una serie de movilizaciones a nivel global. El debate político ha adquirido una nueva
dimensión gracias a las campañas políticas 2.0, favoreciendo la participación
ciudadana en las cuestiones de estado a través de las redes sociales. Las redes
sociales dibujan un futuro incierto, pero lo que es seguro es que su influencia será
cada vez mayor y no escatimarán en sorpresas.

10
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Las redes sociales son un fenómeno que cada vez gana más seguidores,
especialmente los jóvenes y adolescentes. Conoce las ventajas y desventajas de
esta herramienta.

En República Dominicana se triplicaron las conexiones a Internet, a su vez 6 de


cada 10 familias cuentan con internet fijo. El 97 % de tiempo que pasamos
conectados es para ingresar a Facebook y postear cada minuto. La mayoría de los
jóvenes pasan horas conectados en las redes sociales, pues deben saber que están
expuesto a muchos peligros.

Saber que estamos por encima del promedio mundial en las visitas a las redes
sociales, no es una buena noticia. Es importante que conozcan las ventajas y
desventajas de esta herramienta.

11
Desventajas
1. Pierden la interacción con su entorno social y su familia.
2. Pueden convertirse en víctimas de ciberbullyng y suplantación de
identidad.
3. Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando
información personal.
4. Se convierten en víctimas de virus y software dañados.

Ventajas
1. Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes.
2. Están mejor informados.
3. Vencen la timidez a través de las redes sociales.
4. Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.
Cabe resaltar que no está mal navegar en las redes sociales e interactuar con tus
amigos, pero debemos explotar las múltiples opciones que el Internet nos ofrece.
mejor desarrollo de la red social en la sociedad:
• Aumentar los cuidados en cuanto a lo que se publica y se da conocer en las
distintas plataformas sociales, para así poder mejorar nuestro estilo de vida en las
redes sociales.
• Si es necesario investigar más acerca del tema tratado para un mejor
conocimiento sobre las redes sociales.
• A los padres de los jóvenes preocuparse más en lo que sus hijos publican y
la información de más que pueden dar a conocer en alguna red social.
• Tener cuidado con las personas que agregamos
• Tener en cuenta que la información personal que subimos podría ser
copeada oh usada para otros fines.
• Moderar la información personal
• Conocer y configurara de manera detallada las opciones de privacidad
• Identificar las funciones y los efectos de caca acción
• Proteger los datos personales.

12
Anexos

Principales redes sociales en la actualidad

13
Conclusión

En este trabajo se ha podido dar a conocer un poco más sobre lo que es las
famosas redes sociales en las cuales podemos observar su pro y su contra, también
podemos observar el grado de adicción que tenemos por ellas.

Las redes sociales son un canal abierto al cual podemos obtener la información
necesaria para el desarrollo laboral, educativo y de entretenimiento. Sin dejar de
lado que las redes sociales con armas que la delincuencia toma para cometer
fechorías.

También es un canal abierto a la pedofilia, a la pornografía y entre muchos más


delitos, los principales afectados somos nosotros los jóvenes y niños los cuales
están expuestos a toda clase de información oh contenido de las redes sociales.

Las redes sociales es un punto muy amplio el cual podría ir actualizándose con el
transcurso de la semana así que no basta con esta pequeña investigación realizada.

Una de las mejores maneras de evitar esto es la concientización de los usuarios de


estos tipos de redes, al no proporcionar información sin la aprobación de leyes oh
de autoridades.

14
Bibliografía
▪ Camilo Madariaga Orozco, Raimundo Abello, C. M. R. A. (2003). Redes
Sociales: Infancia, Familia y Comunidad. Google Books.
https://books.google.com.gt/books?id=pfk1vY_IllAC&printsec=frontcover&dq
=redes+sociales&hl=en&sa=X&ei=kPuxU4T_LY7esASEr4LIDA#v=onepage
&q=redes%20sociales&f=false
▪ Comprender las redes sociales. (2003). Google Books.
https://books.google.com.pe/books?id=8R_gAgAAQBAJ&printsec=frontcov
%20er&dq=redes+sociales&hl=es-
%20419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=redes%20sociales&f=false
▪ Imbaquingo, J. R., Imbaquingo, J. R., Tipanluisa, G., Tipanluisa, G., Orozco,
M., Orozco, M., Álvarez, G. R., Álvarez, G. R., Basantes, X., Basantes, X.,
Imbaquingo, J. R., & Imbaquingo, J. R. (2015). El Comercio. El Comercio.
https://www.elcomercio.com/tag/tecnologia
▪ laSexta.com. (2020, 21 diciembre). El posado de Kiko Rivera desnudo en la
bañera que ha revolucionado las redes: así luce pectoral. LaSexta.
https://www.lasexta.com/temas/redes_sociales-1

15

También podría gustarte